RELACIONES EXTERIORES Y CULTO

Comisión Permanente


Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 407

Miércoles 10.00hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2409 Internos 2409/2407

creyculto@hcdn.gob.ar

PROYECTO DE RESOLUCION

Expediente: 2816-D-2016

Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA LAS CELEBRACIONES EN HONOR A SAN ISIDRO LABRADOR, PATRONO DE LA CIUDAD DE TATACUA, REALIZADAS EL 15 DE MAYO DE 2016, EN LA PROVINCIA DE CORRIENTES.

Fecha: 18/05/2016

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 55

Proyecto
Declarar de Interés de esta Honorable Cámara las celebraciones en honor a San Isidro Labrador, patrono de la ciudad de TATACUA a realizarse el domingo 15 de mayo en dicha localidad de la provincia de Corrientes.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Iniciativa: Diputado Carlos G. RUBIN
El 15 de mayo de cada año en Tatacuá se celebra su fiesta patronal en honor a San Isidro Labrador.
Tatacuá o Colonia Tatacuá pertenece al departamento de Concepción, en el centro de la provincia de Corrientes. La mayoría de la población lugareña (unos 2600 habitantes) se dedica al cultivo de la tierra (maíz amarillo, poroto, mandioca, pimiento, tomate, frutilla, sandia) y demás actividades del sector primario como la lechería y ganadería. Justamente, el 15 de mayo se venera y agradece a San Isidro Labrador, Santo patrono de los agricultores, campesinos, jornaleros y comunidades rurales, generoso con los pobres y los animales. Es una fiesta tradicional de los pequeños productores y son ellos los que organizan y preparan todo con mucho tiempo de antelación.
La pequeña Colonia cada año rinde honores con la tradicional procesión por sus calles, donde además los feligreses trasladan diferentes imágenes, como la de Jesús Misericordioso, la Virgen de Itatí, San Roque, Santa Rosa, San Antonio, San Pantaleón y de la Inmaculada Concepción, entre otras. Posteriormente, se oficia la Santa Misa en el salón comunitario al lado de la Capilla San Isidro Labrador ante cientos de vecinos y funcionarios. Luego, las tropillas gauchescas de la localidad y zonas cercanas participan de un simbólico desfile de jinetes frente a la Capilla. Al medio día se comparte un almuerzo: asado “a la tacuara”, guiso o mbaipú. Más tarde comienza el festival musical, los concursos de pialada y montas, entre otras actividades. Para cerrar el día bailando chamamé y disfrutando en comunidad.
Considero que en tiempos tan difíciles, luego de las inundaciones que golpearon duramente a la zona y en especial a los productores agrícolas, es prioritario hacer visible el trabajo del pueblo y fortalecer la presencia del Estado.
En este sentido, solicito a mis pares acompañen el presente proyecto.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
RUBIN, CARLOS GUSTAVO CORRIENTES JUSTICIALISTA
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
RELACIONES EXTERIORES Y CULTO (Primera Competencia)