RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 407
Miércoles 10.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2409 Internos 2409/2407
creyculto@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 2362-D-2016
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA EL "XI CONGRESO EUCARISTICO NACIONAL", A REALIZARSE DEL 16 AL 19 DE JUNIO DE 2016, EN LA PROVINCIA DE TUCUMAN.
Fecha: 04/05/2016
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 45
Declarar de interés de la Honorable Cámara de Diputados, la realización del “XI Congreso Eucarístico Nacional” donde se tratara el tema “Jesucristo, Pan de Vida y Comunión para nuestro Pueblo”, bajo el lema “Jesucristo, Señor de la historia, te necesitamos” en el marco de la Conferencia Episcopal Argentina, que se desarrollara entre los días 16 y el 19 de Junio de 2016 en la Provincia de Tucumán.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El “XI Congreso Eucarístico Nacional”, que se realizará este año del 16 al 19 de Junio en la provincia de Tucumán es muy significativo para la Argentina porque coincide con la celebración del bicentenario de nuestra Independencia declarada en Tucumán, junto a una Iglesia viva y presente, comprometida con la historia de la Patria.
Los Congresos Eucarísticos vienen del pasado; nacen en la segunda mitad del siglo XIX, en la época de los grandes movimientos populares, de la democracia representativa y de la imprenta. Los católicos de Francia utilizaron el instrumento dúctil de los Congresos para dar cuenta públicamente de la vasta actividad ligada a la devoción eucarística. Estas primeras reuniones se llamaban “Congresos de las Obras Eucarísticas” y tenían por objeto proclamar públicamente la fe en la Eucaristía con manifestaciones de piedad, con sesiones de trabajo, con conferencias y, sobre todo, manifestaciones de masas. Eran laboratorios de reflexión y caja de resonancia para comunicar, en el espacio social, la vitalidad de la fe y de la Iglesia.
Los Congresos eucarísticos internacionales nacen, en el interior de la cultura del más rígido catolicismo intransigente francés que ve en la piedad eucarística y en la devoción al Sagrado Corazón la posibilidad de reconstruir la sociedad cristiana demolida por la Revolución Francesa. Para lograr este objetivo se considera necesario un retorno a la pública y oficial proclamación de la realeza de Cristo como medio para reconstruir un estado cristiano en Francia, así como en todos los demás países del mundo. Estas concepciones permanecieron hasta el Congreso Eucarístico Internacional organizado en Madrid en 1911, cuyos trabajos se centraron en el tema del Reinado social de Cristo, y en el Congreso de Lourdes en 1914 en el que se pedirá al Papa fijar en todo el mundo una jornada de adoración ente el Santísimo para expiar y reparar el pecado social de la laicización de la vida pública.
El primer Congreso se tuvo en Lille (Francia) en 1881, en la región septentrional francesa del Paso de Calais. El 25 de abril de 1881, el comité organizador guiado por el gran industrial de Lille Philibert Vrau y sus amigos, por medio de una carta circular invitaba a los católicos del mundo entero al Congreso Eucarístico, que tendría lugar a finales de junio. Aunque la aventura tuviera un inicio modesto, el esfuerzo inicial sirvió para precisar el marco de los futuros congresos y para dar al encuentro un carácter periódico.
A partir de allí, en pocos años, los Congresos Eucarísticos –bendecidos por León XIII y puestos inmediatamente al servicio de la Santa Sede- crecieron hasta transformarse en un movimiento mundial capaz de congregar, pasando por diversas capitales de Europa, las ciudades más grandes de todos los continentes: Montreal (1910), Chicago (1926), Sidney (1928), Buenos Aires (1934), Manila (1937), Río de Janeiro (1955). En ellos resonó la voz de cuantos han hecho la historia de la Iglesia en el siglo pasado y, progresivamente, se han asociado a ellos instancias religiosas, novedades litúrgicas, junto con urgentes temas sociales.
La Iglesia como Pueblo de Dios celebra a Jesús Eucaristía para gozo de las multitudes creyentes y para sostén de su esperanza en el diario caminar de la vida. Lo convoca Jesús por medio de los pastores. En esta oportunidad, a través de la Conferencia Episcopal Argentina para tratar el tema “Jesucristo, Pan de Vida y Comunión para nuestro Pueblo”, y bajo el lema “Jesucristo, Señor de la historia, te necesitamos”.
Los temas que se desarrollaran en la Conferencia Episcopal de este año son los siguientes:
• “La Eucaristía y la Iglesia en la historia de nuestra Patria"
• "Eucaristía y Misericordia. Jubileo Universal"
• "Eucaristía y María. El Gozo del Evangelio. Piedad Popular"
• "Eucaristía fuente de la Misión hacia el III Centenario
Señor Presidente, celebrando el segundo centenario de nuestra Independencia Patria, la Iglesia Argentina lo resalta a través de este Congreso Eucarístico en la Provincia de Tucumán, compartiendo sus palabras con todos los hermanos y hermanas de esta querida Nación Argentina, y es por lo expuesto que solicito a mis pares acompañen con su aprobación el presente proyecto de Resolución.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
GALLARDO, MIRIAM GRACIELA | TUCUMAN | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
GARRETON, FACUNDO | TUCUMAN | UNION PRO |
SORAIRE, MIRTA ALICIA | TUCUMAN | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
ORELLANA, JOSE FERNANDO | TUCUMAN | PRIMERO TUCUMAN |
CARRIZO, NILDA MABEL | TUCUMAN | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
SANTILLAN, WALTER MARCELO | TUCUMAN | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
MASSO, FEDERICO AUGUSTO | TUCUMAN | LIBRES DEL SUR |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
RELACIONES EXTERIORES Y CULTO (Primera Competencia) |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | SOLICITUD DE SER COFIRMANTE DEL DIPUTADO MASSO FEDERICO AUGUSTO (A SUS ANTECEDENTES) | ||
Diputados | CITACION SESION ESPECIAL | ||
Diputados | MOCION SOBRE TABLAS (AFIRMATIVA) | ||
Diputados | CONSIDERACION Y APROBACION | APROBADO | |
Diputados | INSERCIONES |