RELACIONES EXTERIORES Y CULTO

Comisión Permanente


Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 407

Miércoles 10.00hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2409 Internos 2409/2407

creyculto@hcdn.gob.ar

PROYECTO DE DECLARACION

Expediente: 2332-D-2016

Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA EL LIBRO "MAMA ANTULA. LA SIERVA DE DIOS" QUE DETALLA LA VIDA DE MARIA ANTONIA DE PAZ Y FIGUEROA - 1730 - 1799 -, DEL GENEALOGISTA SANTIAGUEÑO ALBERTO BRAVO DE ZAMORA.

Fecha: 04/05/2016

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 45

Proyecto
De Interés Cultural el Libro “Mamá Antula. La Sierva de Dios” del prestigioso genealogista santiagueño Alberto Bravo de Zamora en el cual se detalla la vida de María Antonia de Paz y Figueroa (1730-1799) laica consagrada quien peleó por la libertad de los esclavos, los derechos de la Mujer y los desposeídos en el Virreinato del Río de la Plata; manteniendo viva a la sazón la llama encendida del legado de los expulsados Padres de la Compañía de Jesús.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Esta Cámara merece rescatar las obras literarias que glosan sobre quienes con su accionar hicieron de la Argentina una nación libre y soberana, tal es el caso del libro “Mamá Antula. La Sierva de Dios” de Alberto Bravo de Zamora.
El destacado genealogista Alberto Bravo de Zamora quien es Presidente de la Academia del Folklore de Santiago del Estero, Presidente del Centro de Estudios Genealógicos e Históricos de Santiago del Estero, miembro correspondiente del Instituto Argentino de Ciencias Genealógicas así como Académico de Número, sitial 44 de la Academia Americana de Genealogía, además de Miembro Correspondiente de los Centros de Estudios Genealógicos e Históricos de Córdoba, Tucumán, Salta, Catamarca y Rosario; se aboca en el Libro “Mamá Antula. La Sierva de Dios” al estudio de la vida de María Antonia de Paz y Figueroa, dama perteneciente a una familia de acendrada hidalguía en el viejo Virreinato del Río de la Plata.
María Antonia más conocida como “Mamá Antula” se consagra a Dios a los quince años de edad y colabora activamente con los Padres Jesuitas de Santiago del Estero, al llegar la religiosa a los 37 años de edad ve como la Compañía de Jesús es expulsada inmisericordemente del Virreinato por ende ella se apresta a continuar la Obra a pesar de la hostilidad del medio.
Mamá Antula caminará descalza por Catamarca, Jujuy, Salta y Tucumán organizando ejercicios espirituales. En septiembre de 1779 llegará caminando a Buenos Aires desde Santiago del Estero y entabla gran amistad con las élites porteñas siendo sus ejercicios espirituales de diez días un éxito poco común entre la feligresía de la capital virreinal.
Al poco tiempo Mamá Antula funda la Santa Casa de Ejercicios Espirituales en la actual Av. Independencia 1190 y desde este centro se lanza al rescate de mujeres de la calle para convertirlas a una vida más piadosa, asiste a mendigos y presos e introduce el culto a San Cayetano.
Esta mujer tiene una gravitación inconmensurable en la nación independiente que ella no vio alumbrar, la mayoría de los próceres de la Revolución de Mayo era ejercitantes de su Casa y habían recibido de Mamá Antula todo su bagaje de lo que hoy son los Derechos Humanos, de la Mujer y de las minorías sociales. Muchos funcionarios del Virreinato acudían a recibir sus humanistas consejos.
Mamá Antula fallece a los 69 años de edad el 7 de Marzo de 1799 descansas sus restos en la Basílica de la Piedad a escasos metros de este Parlamento. Cuenta hoy con la dignidad de Beata pero es inminente la Canonización por Su Santidad el Papa Francisco.
Por estos motivos expuestos pido la Declaración de Interés Cultural de éste libro que ensalza y empodera la vida de tan benemérita santiagueña.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
D'AGOSTINO, JORGE MARCELO ENTRE RIOS UCR
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
RELACIONES EXTERIORES Y CULTO (Primera Competencia)