RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 407
Miércoles 10.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2409 Internos 2409/2407
creyculto@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 2323-D-2018
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA LA "FIESTA DEL SANTO CRISTO DE LA QUEBRADA", A REALIZARSE DEL 1 AL 3 DE MAYO DE 2018 EN LA LOCALIDAD DE VILLA DE LA QUEBRADA, DEPARTAMENTO BELGRANO, PROVINCIA DE SAN LUIS.
Fecha: 24/04/2018
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 35
Declarar de interés de esta Honorable Cámara la Fiesta del Santo Cristo de la Quebrada, que se llevará a cabo entre el 1º y el 03 de mayo de 2018. En la localidad de Villa de la Quebrada, Departamento Belgrano de la Provincia de San Luis.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El Cristo de la Quebrada y nuestro Señor de Renca son, para sus fieles seguidores, el motivo de encuentro y reunión para mostrar su agradecimiento por los favores de ellos recibidos y devoción filial, para lo cual esperan año a año.
Conocida por ser la festividad de mayor convocatoria religiosa de la provincia, una multitud de promesantes se reúnen en la Villa para manifestar su fe al Cristo de la Quebrada.
La tradición cuenta que el Cristo de la Quebrada fue encontrado dentro de un tronco de árbol, a mediados del siglo xix, y nos relata que en el lugar de hallazgo habían vivido tribus indígenas favorecidas por las condiciones climáticas y geográficas, por lo que la hipótesis es que un evangelizador extravió o dejo el Cristo en el lugar.
Asimismo, luego fue encontrado en aquella época por Don Juan Tomas Alcaraz, que cuando lo encontró al Cristo lo traslado a su casa para luego ser traído a la capilla que se construyó posteriormente.
Esta capilla y su plaza anexa fueron la base del futuro asentamiento que dio origen a la Villa de la Quebrada, lo que equivale a decir que el Santo de la Quebrada es el fundador de la Villa que hoy lleva su nombre.
La Fiesta del Santo Cristo de la Quebrada comienza formalmente con la tradicional peregrinación que une la ciudad de San Luis con la localidad norteña luego de recorrer un trayecto de 40 kilómetros como muestra de fe y tributo de los fieles. Durante los tres días festivos se celebran misas, bautismos, rezo del Vía Crucis y peregrinación de niños, para finalizar el 03 de mayo, día del Santo Cristo de la Quebrada, con la realización de una procesión con la sagrada imagen.
Señor Presidente, consideramos que estas fiestas religiosas populares hacen a la entraña de nuestro folklore y sentimiento religioso de nuestros pueblos.
Por estas razones que solicitamos a nuestros pares la aprobación del presente proyecto de declaración.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
BIANCHI, IVANA MARIA | SAN LUIS | UNIDAD JUSTICIALISTA |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
RELACIONES EXTERIORES Y CULTO (Primera Competencia) |