RELACIONES EXTERIORES Y CULTO

Comisión Permanente


Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 407

Miércoles 10.00hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2409 Internos 2409/2407

creyculto@hcdn.gob.ar

PROYECTO DE RESOLUCION

Expediente: 2128-D-2016

Sumario: EXPRESAR ADHESION POR LA CELEBRACION DE LOS 125 AÑOS DE LA CORONACION DE LA VIRGEN DEL VALLE DE CATAMARCA Y EL CENTENARIO DE LA INSTALACION DE SU CAMARIN, REALIZADOS EN SAN FERNANDO DEL VALLE DE CATAMARCA, EL 23 DE ABRIL DE 2016.

Fecha: 28/04/2016

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 41

Proyecto
Expresar su adhesión a las celebraciones de conmemoración de los 125 años de la coronación de la Virgen del Valle de Catamarca y el centenario de la instalación de su Camarín, que se realizaron el 23 de abril en San Fernando del Valle de Catamarca y el 27 de abril en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


El hallazgo de la venerada imagen de la Inmaculada Concepción Nuestra Señora del Valle, tuvo lugar entre los años 1618 y 1620 en una gruta del Pueblo de Choya, en el norte del Departamento Capital.
Un aborigen, que pertenecía al encomendero Manuel de Salazar, descubrió el sendero que recorrían periódicamente mujeres nativas que subiendo la quebrada, llevaban un nicho de piedra a unos siete metros de altura. En él encontró la imagen de la Virgen María, pequeña de rostro moreno y las manos juntas.
Cuando Manuel de Salazar, oriundo de Vizcaya, toma conocimiento del hallazgo la traslada a su casa, en San Isidro, Valle Viejo, donde se dedicó íntegramente hasta su muerte (1638) al cuidado, culto y veneración de la imagen bendita de la Madre del Valle.
Por el año 1657, la Madre Santísima del Valle fue jurada Patrona bajo la prerrogativa y la advocación de la “Pura y Limpia Concepción”. En 1688, se resuelve jurar de nuevo a Nuestra Señora del Valle, no solo en el orden parroquial, sino en toda la provincia de Catamarca.
Los primeros y modestos santuarios de la imagen estuvieron en San Isidro, hasta su traslado en procesión a la Iglesia Parroquial de la ciudad en 1965 por gestión de Bartolomé de Castro. Este templo se localizó donde hoy se emplaza la Catedral Basílica, cuyo camarín actualmente abriga a la sagrada imagen. En poco tiempo, la imagen de la Virgen del Valle ganó la veneración no solo de los vecinos del Valle, sino también de los radicados de otras ciudades tanto de Catamarca como de las provincias vecinas de La Rioja, Tucumán, Santiago del Estero entre otras.
En el año 1909 se crea el Obispado de Catamarca por ley Nº 6771, y el 5 de febrero de 1910 fue designado el Monseñor Bernabé Piedra Buena por lo que la Catedral pasó a tener un Obispo propio.
Hoy, la Comisión Permanente de Homenaje al Primer Obispo Diocesano de Catamarca “Monseñor Bernabé Piedrabuena” realizó una serie de actividades en la capital provincial y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en conmemoración del centenario de la bendición del Camarín y de la peregrinación iniciada y presidida en 1916 por la devota porteña Adelia Harilaos de Olmos en ocasión de las bodas de plata de la coronación de la imagen de la Virgen del Valle acaecida en el año 1891.
Las propuestas conmemorativas fueron organizadas por la Comisión que preside Silvana Ginocchio de Jalil e integran Marcia Lobo, María Natalia Ponferrada, María Constanza Ponferrada, el presbítero Julio Quiroga del Pino, Luis Maubecín, Blanca Figueroa Arteaga, Marcelo Gershani Oviedo, Graciela Arce y Alicia del Carmen Moreno, y la Comisión de Buenos Aires de “Homenaje del Centenario de la Peregrinación Presidida por Adelia Harilaos de Olmos” a cargo del profesor Walter D’Aloia Criado.
Así, el pasado sábado 23 de abril en el oratorio del viejo hospital San Juan Bautista, de la Manzana de las Artes (República 1100, San Fernando del Valle de Catamarca) y con la adhesión del Centro de Estudio Genealógicos y Heráldicos de Catamarca, la Dra. Ginocchio dio inicio a la jornada en la que disertó el magister Marcelo Gershani Oviedo sobre “Protagonistas de la Coronación y Devoción a la Virgen del Valle a la luz de la Genealogía: José Facundo Segura, Pablo Padilla y Bárcena y Bernabé Piedrabuena”.
Bajo la misma advocación se realizó el miércoles 27 de abril en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se celebró la misa en la Iglesia del Corazón Eucarístico de Jesús de las Esclavas del Sagrado Corazón (Montevideo 1372), donde se colocó una ofrenda floral en la tumba de la condesa pontificia Adelia María Harilaos de Olmos, quien fuera presidente de la Comisión de Homenaje a la Virgen del Valle y que desde Buenos Aires tanto hizo para concretar una obra sin precedentes en la historia de la caridad argentina.
Por las razones expuestas, señor Presidente, y en adhesión a una de las advocaciones Marianas que ha forjado desde siempre en nuestra sociedad cristiana el espíritu de unión y amor fraterno, solicito el acompañamiento de mis pares para la aprobación del presente proyecto.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
TOMASSI, NESTOR NICOLAS CATAMARCA JUSTICIALISTA
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
RELACIONES EXTERIORES Y CULTO (Primera Competencia)