RELACIONES EXTERIORES Y CULTO

Comisión Permanente


Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 407

Miércoles 10.00hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2409 Internos 2409/2407

creyculto@hcdn.gob.ar

PROYECTO DE RESOLUCION

Expediente: 2072-D-2017

Sumario: EXPRESAR RECONOCIMIENTO AL "DIA DEL VETERANO Y CAIDOS EN LA GUERRA DE MALVINAS", CELEBRADO EL 2 DE ABRIL DE 2017.

Fecha: 26/04/2017

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 36

Proyecto
EXPRESAR SU RECONOCIMIENTO GENUINO AL CONMEMORARSE EL DÍA DEL VETERANO Y CAÍDOS EN LA GUERRA DE MALVINAS, A CONMEMORARSE EL DÍA 02 DE ABRIL DE AQUELLA GESTA HISTÓRICA E INOLVIDABLE.-

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


En la República Argentina el 02 de Abril de cada año se celebra el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas. Creado por la ley 25370 de noviembre del 2000, desde junio de 2006 es un Feriado Nacional inamovible.
En cada pueblo, en cada pedazo de tierra de este amado y querido País, se realizan actos de homenajes a estos héroes que lucharon y dieron su vida, movilizados por los ideales llenos de convicción, y amor a esta República.
El conflicto por la Soberanía de las Islas data desde hace mucho tiempo. Desde su descubrimiento en el siglo XVII, las Islas Malvinas fueron disputadas por los países de Francia, España e Inglaterra.
En 1820, una Fragata Argentina fue enviada desde Buenos Aires para tomar posesión de las islas que anteriormente correspondían a España y se encontraban deshabitadas. Finalmente en 1833, un contingente de barcos Ingleses arribó a las islas, tomándolas de esta manera en nombre del Rey de Inglaterra. el 14 de junio de 1982, fecha del cese de hostilidades entre la Argentina y el Reino Unido de la Gran Bretaña, lo que involucró la reocupación de los tres archipiélagos por parte del Reino Unido.
El saldo final de la guerra en vidas humanas fue de 649 militares argentinos, 255 británicos y 3 civiles isleños. Luego de más de tres décadas de acaecido el conflicto, las Naciones Unidas continúan considerando los tres archipiélagos con sus aguas circundantes como territorios con soberanía aún no definida, entre la Argentina y el Reino Unido.
En un hecho histórico que hace a las cuestiones de soberanía nacional, la 40° Comisión de Límites de la Plataforma que depende de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (CONVEMAR), aprobó por unanimidad un pedido argentino de extensión sobre el límite exterior de la plataforma continental, que incluyen las Malvinas, las islas del Atlántico Sur y Antártida.
Con este reconocimiento también las Naciones Unidas aceptan que hay una disputa sobre las islas del Atlántico Sur, otra victoria diplomática.
Dicha Comisión de límites aprobó la presentación argentina, la plataforma llegaba hasta los 200 metros de profundidad independientemente de las 200 millas de la llamada zona de exclusión marítima.
Vengo a decir señor Presidente, que este Honorable Parlamento Argentino se pone de pie, para rescatar las ultimas estrofas que reza nuestro Himno Nacional Argentino en honor a todos los Héroes de Nuestra Patria que defendieron con su sangre el suelo y cada pedazo de territorio de nuestro País “ Oh juremos con Gloria morir “.
Queridos colegas legisladores, tenemos el deber moral, sentimental y patriótico de honrar a nuestros Veteranos de Guerra caídos en Malvinas y les pido que analicemos juntos un extracto que eh dejado para el final de la poeta Julia Prilutzky Farny
”...La historia de la Patria nunca tuvo el amable sabor de las consejas, está hecha de lágrimas y sangre, de dolor, de vehemencia, de una pasión impar, desgarradora, de una pasión acerba. La Historia de la Patria es la del hombre, su vigilia, sus sueños, su proeza… Es dura la conquista y cada día comienza…” Señor Presidente, Estimados colegas legisladores y legisladoras: "Las Guerras No se Celebran"
Por todo lo expuesto solicito a mis pares me acompañen en la aprobación de este proyecto.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
GRANADOS, DULCE BUENOS AIRES FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
RELACIONES EXTERIORES Y CULTO (Primera Competencia)