RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 407
Miércoles 10.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2409 Internos 2409/2407
creyculto@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 2052-D-2015
Sumario: EXPRESAR REPUDIO POR EL PROGRAMA " NEWREP-A ", PRESENTADO POR EL GOBIERNO DE JAPON ANTE LA COMISION BALLENERA INTERNACIONAL EL 19 DE NOVIEMBRE DE 2014, CON EL FIN DE RETOMAR LA CACERIA DE BALLENAS EN EL OCEANO AUSTRAL.
Fecha: 21/04/2015
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 33
Su más enérgico repudio al
programa denominado NEWREP-A, presentado por el gobierno del Japón ante
la Comisión Ballenera Internacional el día 19 de noviembre de 2014, con el fin
de retomar la cacería de ballenas en el Océano Austral.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La historia de la industria ballenera
revela la sobreexplotación repetida que llevó a numerosas poblaciones de
ballenas al borde de la extinción. Se calcula que durante los cincuenta años
transcurridos entre 1925 y 1975, fueron muertas en total un millón y medio de
ballenas. La devastación no fue en ningún lugar tan fuerte como en las aguas
que rodean a la Antártida, donde se alimenta el 75% de las ballenas del
mundo.
La industria japonesa ballenera fue
la principal responsable de la drástica disminución de ballenas en el Océano
Austral. Más vergonzante aún, es la terminología caza "científica" que alega el
gobierno del Japón para burlar la moratoria a la caza comercial de ballenas en
vigencia. Las tecnologías modernas permiten llevar a cabo investigaciones
sobre ballenas con métodos no letales, sin que sea necesaria su muerte para
el levantamiento de información científica.
El 31 de marzo de 2014, la Corte
Internacional de Justicia fue clara al fallar contra el gobierno del Japón
alegando que la caza de ballenas no se trataba de una cuestión científica. En
su sentencia, el principal órgano judicial de las Naciones Unidas dispuso, por
una mayoría de 12 votos contra 4, que los permisos especiales concedidos por
Japón para cazar, capturar y tratar ballenas en conexión con el Programa
JARPA II "no se ajustan a las provisiones contenidas en el artículo VIII, párrafo
1, de la Convención Internacional para la Reglamentación de la Caza de
Ballenas", y que Japón no ha actuado de conformidad con sus obligaciones
bajo los párrafos 10 (e) y (d) y 7 del Schedule de la Convención. Atento a ello,
ordenó a Japón revocar cualquier permiso o licencia de captura relacionados
con JARPA II.
La sentencia de la Corte se
encuentra en línea con lo dispuesto por otros tratados internacionales, tales
como la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar, la
Convención sobre la conservación de las Especies Migratorias de Animales
Silvestres (CMS), la Convención para la Conservación de los Recursos Vivos
Marinos Antárticos (CCRVMA), el Convenio sobre la Diversidad Biológica
(CDB) y la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies
Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
Los Representantes de los
Gobiernos de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, México,
Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay, países miembros de la
Comisión Ballenera Internacional (CBI) e integrantes del llamado Grupo
Buenos Aires (GBA), expresaron el beneplácito del fallo dictado por la Corte
Internacional de Justicia en el caso relativo a la caza de ballenas en el
Antártico, de Australia contra Japón, Nueva Zelanda interviniendo.
En este contexto, el GBA reiteró lo
expresado en sus diversas declaraciones y reafirmó su inalterable compromiso
con la conservación, el uso y la investigación no letal y no extractiva de los
cetáceos, el mantenimiento de la moratoria comercial en vigencia desde 1986 y
el respeto a la integridad de los santuarios balleneros reconocidos por la
CBI.
Después de haber afirmado que
cumpliría con el dictamen de la CIJ, el gobierno japonés presentó el pasado 19
de noviembre un nuevo plan para continuar con la caza de ballenas a escala
comercial, bajo supuestos fines de investigación "científica". Este Plan fue
criticado por un panel de expertos de la misma CBI, que en su reporte
publicado el 13 de abril del 2015 sostienen que el programa revisado de
Japón, conocido como Newrep-A, no contiene suficiente información para que
los expertos puedan determinar si es necesario que Japón continúe matando
ballenas para cumplir con dos de los objetivos fundamentales de este
programa y por lo tanto la propuesta actual no demuestra la necesidad de
muestreo letal para alcanzar dichos objetivos."
En base a este Panel y un análisis
realizado por diversas organizaciones dedicadas a la conservación e
investigación no letal de ballenas, se concluye que este nuevo programa, solo
tiene de novedoso su nuevo nombre. y no constituye un programa de
naturaleza científica.
NEWREP-A aumentará en un 32%
el número de ballenas minke antártica que se capturarían en el santuario de
ballenas del Océano Austral, en relación a las ballenas que fueron cazadas
durante la última temporada de JARPA II, el programa sentenciado como ilegal
por la CIJ. Al igual que el ilegal programa ballenero JARPA II, NEWREP-A no
cuenta con una fecha de término definitiva.
Los grandes cetáceos tienen una
importancia primordial en el equilibrio natural de los mares. Eliminar
depredadores distorsiona toda la cadena trófica del ecosistema, modificando
seriamente la distribución y subsistencia de muchas especies. Además de la
caza, las ballenas tienen otros enemigos como la contaminación, la
sobrepesca, y el agujero de ozono, es por ello que es preciso no agregar
factores extras como la caza de ballenas para mantener la subsistencia de la
especie.
Es el deber de todos los habitantes
de la Tierra preservar el ecosistema austral para las futuras generaciones.
Esperemos que el gobierno del Japón no intente reanudar esta cruel y
desconsidera matanza en el Océano Austral cuyos efectos castigan a toda la
humanidad.
Queda claro entonces que este
nuevo programa, tiene fines netamente comerciales y políticos, para consolidar
una estrategia de apropiación de los valiosos recursos vivos marinos antárticos,
eliminar el santuario de ballenas y la moratoria sobre la caza comercial.
Por todas las razones expuestas,
requiero a los compañeros diputados aprobar este proyecto de declaración
para expresar nuestro total repudio al programa para retomar la caza de
cetáceos en uno de los ecosistemas más prístinos del mundo como ser el
Océano Austral.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
SCHMIDT LIERMANN, CORNELIA | CIUDAD de BUENOS AIRES | UNION PRO |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
RELACIONES EXTERIORES Y CULTO (Primera Competencia) |