RELACIONES EXTERIORES Y CULTO

Comisión Permanente


Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 407

Miércoles 10.00hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2409 Internos 2409/2407

creyculto@hcdn.gob.ar

PROYECTO DE LEY

Expediente: 1870-D-2016

Sumario: PROGRAMA DE ALIMENTOS SOLIDARIOS ARGENTINOS DESTINADOS A REFUGIADOS. CREACION.

Fecha: 20/04/2016

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 35

Proyecto
ARTICULO 1º.- Crease el Programa Alimentos Solidarios Argentinos, orientado a contribuir solidariamente y en forma concreta a las graves crisis humanitarias que afectan a refugiados, producto de los diferentes conflictos y catástrofes a nivel mundial.
ARTICULO 2°: El Programa Alimentos Solidarios Argentinos, tiene por objeto:
a. Dar una respuesta solidaria y concreta a todas aquellas personas obligadas a dejar sus hogares y buscar refugio en otros países, a través de la provisión de agua potable adicionada con yerba mate -mate cocido-, frutas, lácteos y todo otro producto de origen argentino.
b. Promover la adquisición de productos a pequeños productores primarios e industriales de nuestro país, y así reducir la amplia brecha entre el producto de origen y el precio de destino reflejo de la distorsión en los valores existentes en las cadenas de comercialización.
c. Promover y fortalecer la presencia de productos argentinos en el mundo.
ARTICULO 3°: Los beneficios previstos en esta ley, serán canalizados a través de convenios celebrados con el Instituto Nacional de la Yerba Mate, Cascos Azules, Cruz Roja, Médicos sin Fronteras, Unicef, Acnur y todos aquellos organismos nacionales
y/o internacionales que participan activamente en la asistencia humanitaria a refugiados.
ARTICULO 4°: Sera Autoridad de Aplicación de la presente ley, el Ministerio de Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación.
ARTICULO 5°: La autoridad de aplicación, dispondrá acciones de coordinación con organismos nacionales e internacionales, que resulten necesarios para la implementación del programa creado en esta ley.
ARTICULO 6°: El gasto que demande la puesta en funcionamiento del presente programa, será atendido con la reasignación de partidas presupuestarias, dispuestas por el poder Ejecutivo Nacional en uso de sus facultades.
ARTICULO 7°: Comuníquese al Poder Ejecutivo.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Sr. Presidente:
El presente proyecto, tiene por objetivo la creación del Programa Alimentos Solidarios Argentinos, mediante el cual se pretende contribuir solidariamente con los miles de refugiados emplazados en distintas partes del mundo, afectan a refugiados, producto de los diferentes conflictos y catástrofes a nivel mundial.
Esta contribución, se hará efectiva mediante el envío de diferentes productos de origen argentino, haciendo hincapié en el envío de yerba mate molida, utensilios y equipos de campaña necesarios para la potabilización del agua y preparación de la infusión denominada “mate cocido”, (que consiste en hervir agua adicionar la yerba mate, dejar reposar a fin de desprender los múltiples nutrientes y propiedades que posee la yerba mate). De este modo, se asegura la provisión de Agua potable adicionada con todos los nutrientes del producto que fue declarado Infusión Nacional, contribuyendo con la salud de miles de refugiados.
Según diferentes investigaciones médicas, la yerba mate contiene prácticamente todas las vitaminas necesarias para la vida. De todos sus componentes, la Xantina y la Teophylina son dos alcaloides que se destacan por sus usos terapéuticos. Se destacan sus propiedades relajantes de los conductos sanguíneos periféricos, reduciendo la presión sanguínea, mejora la actividad psicomotora actuando como estimulante.
A efectos de conocer, las propiedades de la yerba mate y valorar la importancia de su ingesta, se han hecho investigaciones en el laboratorio de yerba mate de la Facultad de Ciencias Exactas,Quimicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones cuyo resultados expresan, “Las hojas y tallos de la yerba mate (Ilex paraguariensis St. Hillarie) son procesados industrialmente para obtener básicamente dos productos: yerba mate elaborada y yerba mate envasada en saquitos; los que se consumen en forma de infusiones (mate caliente, o simplemente mate, mate frío o tereré y mate cocido). En las últimas décadas la yerba mate ha adquirido una gran popularidad no sólo a causa del aroma y sabor característicos de sus infusiones, que la convierten en un producto único, sino también por sus cualidades nutricionales y los beneficios potenciales para la salud que le han sido atribuidos.
Desde el punto de vista nutricional, las infusiones preparadas con yerba mate son hipocalóricas, de bajo contenido en sodio, y su
Principal aporte es en término de micronutrientes. El mate (500 mL), forma más habitual de consumo, aporta cantidades variables de vitaminas, siendo los aportes de vitaminas B1 (tiamina) y B6 (piridoxina) los más importantes, cubriendo el 72,3 % y 37,2 % de la ingesta diaria recomendada para estos nutrientes en hombres y mujeres adultos entre 18 y 50 años de edad, respectivamente. En cuanto a los aportes de micronutrientes minerales, la misma cantidad de mate, cubre un 20,3 % de la ingesta diaria recomendada de magnesio para la misma población y, refiriéndonos al hierro, un 13,5 % del requerimiento diario establecido para hombres adultos, y un 6,2 % de la necesidad diaria establecida para las mujeres en edad fértil, en ambos casos, considerando una dieta de biodisponibilidad media.
Entre las propiedades biológicas de la yerba mate y sus infusiones se destacan su actividad antioxidante, los efectos anticarcinogénicos, antidiabéticos, antiobesidad, hipocolesterolémicos, antihipertensivos, cardioprotectores, antiinflamatorios, antibacterianos, antifúngicos, antivirales y antiparasitarios, además de poseer propiedades protectoras contra la osteoporosis y enfermedades neurodegenerativas como la Enfermedad de Parkinson, efectos estimulantes del sistema nervioso central y propiedades diuréticas y caleréticas. La mayoría de las propiedades biológicas de la yerba mate han sido asociadas al alto contenido de componentes bioactivos de las hojas de I. paraguariensis, siendo los alcaloides derivados de la purina (metilxantinas), los flavonoides y ácidos fenólicos (polifenoles), y numerosas saponinas triterpénicas derivadas del ácido ursólico (metasaponinas), los más importantes. Aproximadamente el 10% del peso seco de las hojas de I. paraguariensis corresponde a los polifenoles, fundamentalmente ácidos fenólicos denominados derivados cafeoilquínicos y, en menor medida flavonoides, siendo la rutina el principal exponente de este grupo. Los polifenoles son compuestos químicos altamente reductores, capaces de proveer al organismo protección frente al estrés oxidativo, por lo que se los asocia fundamentalmente con la disminución del riesgo de padecer ciertas enfermedades degenerativas y patologías de carácter inflamatorio crónico. Asimismo, las hojas de yerba mate poseen un alto contenido de saponinas triterpénicas (entre 1,0 - 1,5 % del peso seco), a las que se les atribuyen diversos efectos terapéuticos entre los que se destacan las propiedades hipocolesterolemiantes y antiinflamatorias y la actividad antimicrobiana.
Las metilxantinas presentes en las hojas de I. parauariensis son la cafeína (0,8 - 2,9 % de la materia seca) y la teobromina (0,1 – 1,0 % de la materia seca), esencialmente relacionadas con las propiedades estimulantes del sistema nervioso central y la actividad promotora de la vigilia de las infusiones preparadas con yerba mate.”
Las dimensiones del fenómeno impulsan a instituciones y Gobiernos a ampliar las respuestas, hasta ahora insuficientes. Hoy, se impone una respuesta solidaria. No debemos ni podemos permanecer ajenos a las catástrofes que desde hace bastante tiempo vienen produciéndose, respecto de las víctimas de esta crisis humanitaria.
La ola masiva de migrantes, es una problemática que nos afecta a todos y esperan por nosotros. No sólo no podemos estar indiferentes, sino que debemos hacer propuestas específicas que colaboren en la mitigación de esos padecimientos.
Nuestro país, a lo largo de su historia, ha mostrado gran solidaridad ante aquellos acontecimientos en los que están en riesgos la vida y la salud de las personas. Esta propuesta pretende, desde un lugar colaborativo, hacer un aporte consistente en poner a disposición de los distintos organismos internacionales que atienden a los centros de refugiados, productos de origen argentino que aporten nutrientes que favorezcan a la salud Todo ello mediante la firma de convenios entre organismos nacionales e internacionales, fuerzas armadas y de seguridad de nuestro país que operativicen y hagan realidad el cumplimiento de los objetivos planteados en el presente proyecto.
Por lo expuesto solicito a mis pares, acompañen la aprobación del presente proyecto de ley.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
ZIEGLER, ALEX ROBERTO MISIONES LIBERTAD VALORES Y CAMBIO
PASTORI, LUIS MARIO MISIONES UCR
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
RELACIONES EXTERIORES Y CULTO (Primera Competencia)
PRESUPUESTO Y HACIENDA