RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 407
Miércoles 10.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2409 Internos 2409/2407
creyculto@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 1737-D-2017
Sumario: EXPRESAR REPUDIO POR EL LANZAMIENTO DE LA BOMBA NO NUCLEAR POR PARTE DE ESTADOS UNIDOS DE AMERICA, CONTRA AFGANISTAN, EL 13 DE ABRIL DE 2017.
Fecha: 18/04/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 30
Expresar su más hondo repudio al lanzamiento realizado por Estados Unidos de la bomba no-nuclear, llamada "Madre de todas las bombas", contra un complejo de túneles en la provincia de Nangarhar (Afganistán), el pasado 13 de abril.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El pasado 13/4 los Estados Unidos usó por primera vez en un conflicto la mayor bomba no-nuclear, la llamada "Madre de todas las bombas", al arrojarla contra un complejo de túneles del Estado Islámico (EI) en la provincia de Nangarhar (Afganistán), informó el Pentágono.
Por primera vez en la historia, Estados Unidos utilizó la bomba GBU-43 Massive Ordnance Air Blast (MOAB), un gigantesco proyectil de unas 10 toneladas de peso y 9 metros de largo diseñado para des-truir complejos de cuevas y túneles subterráneo.
La bomba fue lanzada sobre el distrito de Achin, en Nangarhar, a las 19.32 hora local.
En la Casa Blanca, el presidente Donald Trump saludó la operación, que calificó como "una misión muy exitosa". "Tenemos los mejores militares del mundo, y volvieron a hacer su trabajo, como es su cos-tumbre", expresó el mandatario.
Por su parte, Donald Trump, negó hoy que el uso de la mayor bomba no nuclear en Afganistán sea una señal para Corea del Norte y reiteró su confianza en que la crisis con ese país sea resuelta con ayuda de China.
De todas formas, el vocero de la Casa Blanca, Sean Spicer, confirmó el ataque en una conferencia de prensa pero se negó dar más detalles sobre el ataque y sobre si habría otro bombardeo de este tipo sobre Afganistán o si se produciría un ataque similar en Siria.
El analista y presidente del grupo The Estopinan, Arturo Estopiñan, señaló a RT que este lanzamiento es "un mensaje que el presidente de EE.UU. Donald Trump envía a sus adversarios" para mostrar que su país dispone de un poder militar "extraordinario" y "está dispuesto a utilizarlo cuando sea necesario". Este especialista opina que Trump "no tiene miedo" a utilizar todo el poder militar estadounidense en función de "los intereses" de su país y estima que este "mensaje claro y contundente" está dirigido a líderes como el norcoreano Kim Jong-un y el sirio Bashar al Assad. No obstante, el propio Trump se negó a aceptar responsabilidades por esa acción.
Existe una controversia por el número de muertos en la explosión de la "madre de todas las bombas". Aunque desde el Estado Islámico afirmaron que no sufrieron bajas, el vocero de la provincia de Nan-garhar, Attaullah Khogyani, confirmó que 90 militantes de la organización terrorista murieron durante el ataque, informó el sitio Sky News. Oficialmente se reconocieron 36 muertos.
Expertos militares de EEUU han explicado cómo funciona la 'madre de todas las bombas' —la MOAB— y por qué el proyectil que fue creado hace 15 años no se había utilizado en combate hasta ahora. Va-rios analistas, citados en el artículo de Emily Dreyfuss para la revista Wired, afirman que anteriormente Washington no había conseguido blancos apropiados para la bomba. No obstante, este blanco apare-ció en Afganistán.
De acuerdo con el general John W. Nicholson, comandante de las fuerzas estadounidenses en Afganis-tán, la organización terrorista Daesh utilizaba en la provincia afgana de Nangarhar una red subterránea de búnkeres y túneles y la bomba MOAB era el proyectil más óptimo para destruir estas fortificaciones. Según el experto, la singularidad de la bomba deriva de la proporción de explosivos con respecto a los otros materiales que componen la bomba. Además del revestimiento, el proyectil está casi totalmente cubierto con material explosivo H6.
Dos días después de que los Estados Unidos lanzara la "madre de todas las bombas" sobre Afganistán, desde Moscú aseguraron que la Fuerza Aérea rusa tiene en su arsenal nada menos que al "padre", un dispositivo más liviano pero con cuatro veces más alcance que la GBU-43/B. "Los resultados de esta munición aérea han demostrado que su eficiencia y capacidad se asemeja a la de una cabeza nuclear", expresó por entonces Alexander Rukshin, jefe interino del Estado Mayor General de Rusia.
Rukshin también remarcó en su momento que el "padre" de todas las bombas "no tiene ningún efecto contaminante para el medio ambiente, a diferencia de lo que ocurre con las armas atómicas", lo que tendría que dejar más tranquila a la población.
La actual admiración de Trump por China y Xi contrasta con las duras críticas que lanzó durante su cam-paña electoral, cuando acusó al gigante asiático de ser un manipulador de su moneda y de afectar a Estados Unidos por su favorable posición comercial. Trump reafirmó, sin embargo, su intención de actuar por su cuenta para frenar el programa de misiles balísticos que lleva a cabo Corea del Norte, aunque contrario a lo sugerido días atrás, insistió que lo haría acompañado por otras naciones.
Por todo lo expuesto, solicito a mis colegas que me acompañen en este proyecto.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
DONDA PEREZ, VICTORIA ANALIA | CIUDAD de BUENOS AIRES | LIBRES DEL SUR |
MASSO, FEDERICO AUGUSTO | TUCUMAN | LIBRES DEL SUR |
COUSINET, GRACIELA | MENDOZA | LIBRES DEL SUR |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
RELACIONES EXTERIORES Y CULTO (Primera Competencia) |