RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 407
Miércoles 10.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2409 Internos 2409/2407
creyculto@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 1113-D-2016
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE DIVERSAS CUESTIONES RELACIONADAS CON EL "FONDO FIDUCIARIO DEL CRUCE MARITIMO SUR", PARA LA INTEGRACION DE LAS PROVINCIAS DE SANTA CRUZ CON TIERRA DEL FUEGO, ANTARTIDA E ISLAS DEL ATLANTICO SUR.
Fecha: 30/03/2016
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 20
Solicitar al Poder Ejecutivo Nacional que
informe a esta Honorable Cámara, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores de la
Nación, los aspectos que se encuentran vinculados al Fondo Fiduciario del Cruce Marítimo
del Sur, para la integración de Santa Cruz con Tierra del Fuego y la Antártida que a
continuación se detallan:
1. ¿Cuál es la situación al mes de marzo
de 2016 de la integración del Fondo Fiduciario del Cruce Marítimo Sur?
2. ¿Qué activos y bienes se emplearon
para la integración de los bienes del fideicomiso?
3. ¿Cuál es la situación de inversiones y
gastos relacionados?
4. ¿Qué empresas participan del Fondo
Fiduciario, y cuáles son las licitaciones y adjudicaciones programadas?
5. ¿Cuál es el plan, programa y/o
presupuesto desarrollado para las inversiones a futuro?
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Mediante el decreto 1423/2015 (B.O.
28/7/2015) se creó el Fondo Fiduciario del Cruce Marítimo del Sur, con la finalidad de
"instrumentar los aportes de recursos presupuestarios anuales comprometidos por el Estado
Nacional, conforme lo dispuesto en los artículos 1°, 4° y 5° de la ley 26.776."
La creación del "Fondo Fiduciario del Cruce
Marítimo Sur", por mil millones de pesos, tiene como objetivo el financiamiento de las
obras necesarias para conectar las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego y la
Antártida.
Según esa medida, el fondo fiduciario "se conformará como un fideicomiso de
administración y financiero destinado al financiamiento de las obras necesarias para
establecer la conexión marítima entre la Provincia de Santa Cruz y la Provincia de Tierra
del Fuego, Antártida e islas del Atlántico Sur".
El decreto estableció que el órgano responsable de la coordinación de los sistemas de
administración financiera del Sector Público Nacional "estará habilitado a realizar
operaciones de crédito público adicionales a las autorizadas en la ley de presupuesto del
año en curso, con el fin de disponer un aporte de capital inicial de hasta mil millones de
pesos".
Ese aporte se concretará "mediante la emisión de Letras del Tesoro a 42 meses de plazo",
de acuerdo con el texto oficial, que a la vez aclaró que el "Fondo Fiduciario del Cruce
Marítimo Sur" tendrá una duración de 10 años, renovable, contados desde la integración de
los bienes fideicomitidos.
Quien entrega o transfiere los bienes "es el
Estado Nacional, a través del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, en cuanto
transfiere la propiedad fiduciaria de los bienes fideicomitidos al fiduciario con el destino
exclusivo e irrevocable al cumplimiento del presente decreto y del contrato de fideicomiso
respectivo".
Considerando que la conformación de este
Fondo Fiduciario incide directamente sobre la integración Patagónica-Antártida, y que esta
es un eje esencial y fundamental de la consolidación y proyección de los Derechos
Soberanos Argentinos sobre el Mar Argentino, Plataforma Continental, Antártida e islas del
Atlántico Sur.
Que la Argentina es un país bicontinental y
marítimo: se extiende desde el Polo Sur hasta La Quiaca (7600 km), y desde la Cordillera
de los Andes hasta el Límite Exterior de la Plataforma Continental (5200 km), por lo que el
centro geográfico es Tierra del Fuego.
Que la integración del eje Patagonia -
Antártida es fundamental en la disputa por la soberanía de la Islas Malvinas y del Atlántico
Sur facilitando una visión estratégica con centro geopolítico en Tierra del Fuego para una
integración entre Asia-Pacifico y el Atlántico Sur, proyectando un corredor bioceánico que
nos permita trabajo y desarrollo a partir del mar.
Que rige el Tratado Antártico, y la Argentina
como país reclamante de soberanía superpone sus intereses con Chile, Gran Bretaña y otros
países que se están asentando en el sector argentino, incrementado las posibilidades que la
Antártida sea escenario de disputas en el futuro.
Los aspectos mencionados influirán
directamente sobre los derechos que sobre la Antártida, atlántico sur e islas podrán esgrimir
nuestros hijos y nietos. En consecuencia, tanto el plan como el programa y el presupuesto
del empleo del Fondo Fiduciario deberán darse en un marco de transparencia e integración
como política de estado fijada en la Constitución Nacional, vitales para el desarrollo
sustentable de la Argentina. Es por eso que solicitamos la aprobación del presente proyecto
de resolución.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
CARRIO, ELISA MARIA AVELINA | CIUDAD de BUENOS AIRES | COALICION CIVICA |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
RELACIONES EXTERIORES Y CULTO (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
11/05/2016 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad sin modificaciones |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | Orden del Dia 0131/2016 | CON MODIFICACIONES | 19/05/2016 |