RELACIONES EXTERIORES Y CULTO

Comisión Permanente


Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 407

Miércoles 10.00hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2409 Internos 2409/2407

creyculto@hcdn.gob.ar

PROYECTO DE DECLARACION

Expediente: 1095-D-2016

Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA EL GALARDON OBTENIDO POR LOS ARQUITECTOS MANUEL MARTINEZ, FRANCO MORERO Y NAHUEL RECABARREN EN EL CONCURSO INTERNACIONAL CELEBRADO DEL 15 DE NOVIEMBRE DE 2014 AL 22 DE ENERO DE 2015, EN LAS CERCANIAS DEL VALLE DE BAMIYAN DE AFGANISTAN, PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD.

Fecha: 30/03/2016

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 20

Proyecto
De interés legislativo el galardón obtenido por los Arquitectos cordobeses Manuel Martínez, Franco Morero y Nahuel Recabarren en el concurso internacional, celebrado entre el 15 de noviembre de 2014 y el 22 de enero de 2015, convocado por la UNESCO y el Ministerio de Información y Cultura de Afganistán, para la elaboración de un Centro Cultural en las cercanías del Valle de Bamiyán de Afganistan, Patrimonio Mundial de la Humanidad.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


El estudio de arquitectura cordobés M2R, de los jóvenes Manuel Martínez, Franco Morero y Nahuel Recabarren, ganó el concurso internacional para construir un centro cultural en la ciudad de Bamiyán, Afganistán conovocado por la UNESCO y el Ministerio de Información y Cultura afgano.
La ciudad de Bamiyán, en medio del valle del mismo nombre, en Afganistán, está ubicada en lo que fue una vieja ruta de caravanas que marchaban de China a la India, pero pertenece a la vez el mundo árabe. En rigor de verdad, el valle es un verdadero nodo multicultural en el que abundaban los monasterios budistas y obras de arte religioso; en especial los célebres “Dos Budas”, que desde el siglo V o VI se erigían en nichos horadados en la ladera de un acantilado que cae en picada sobre el valle, y que a pesar de ser destruidos en 2001 por el gobierno talibán, perduran sus nichos en la actualidad, integrando el electo de los patrimonios de la humanidad declarados por la UNESCO.
Por medio de esta obra, los afganos tienen la oportunidad de recuperar su patrimonio, generar un nuevo impacto en un sitio histórico y fomentar una relación positiva entre sus luchas y sus esperanzas o, más bien, como afirma la propia UNESCO "Este nuevo programa arquitectónico puede desafiar las barreras culturales, reafirmar la notable historia de Afganistán y potenciar su cultura, transformándose en un componente fundamental de la identidad nacional afgana y la consolidación de la paz",
Y a pesar de ser un interesante idea la de elaborar un centro cultural, en ocasiones, también fue considerada algo suntuario e innecesario –principalmente- por dos razones. Una económica dada la dificultad para la
obtención de fondos para proyectos culturales en zonas de conflicto. Y otra temporal, ya que en el corto plazo no hay resultados generalmente visibles.
Sin embargo, y a mérito de que los derechos culturales no son otra cosa que derechos humanos y que el apego cultural compartido es un factor elemental para la concordia, entidades internacionales y nacionales coincidieron en la idea de que la cultura es una manera importante para lograr un Afganistán libre de conflictos.
Así, la UNESCO en coordinación con el Ministerio de Información y Cultura de Afganistán., abrió este concurso de ideas para que de arquitectos individuales, ingenieros y estudiantes de todo el mundo pudieran presentar una propuesta para contribuir al fortalecimiento cultural de este Patrimonio de la humanidad, bajo las siguientes pautas:
• Enriquecer la vida de la comunidad a través de programas y eventos culturales como festivales, películas, teatro, música, danza, etc., que reflejen la cultura de la región y utilicen estas formas de comunicación para difundir información y crear conciencia sobre el patrimonio cultural local.
• Proporcionar un centro de encuentro y organizar una gran variedad de programas culturales, educativos y recreativos, donde el público pueda aprender y apreciar las diferentes facetas del patrimonio de Afganistán, su historia y su contexto cultural.
• Fomentar y cultivar el intercambio cultural entre los diferentes grupos étnicos de Afganistán, con el fin de contribuir de manera significativa al espíritu de multiculturalismo.
• Promover la creación, el funcionamiento y la apreciación de las artes mediante la coordinación de actividades de promoción.
• Servir a la comunidad mediante el establecimiento, mantenimiento y operación de una instalación única y prestar servicios que contribuyan al fortalecimiento de la comunidad.
• Servir a los procesos democráticos, proporcionando un espacio público para la sociedad civil.
Entre cinco proyectos finalistas, el jurado (integrado por los arquitectos Zahara Bereshna, Young Joon Kim, Elizabeth O’Donnell, Decano de The Cooper Union; Ajmal Maiwandi, CEO del Aga Khan Trust for Culture, Afganistán; y los Sres. Robert Knox, Curador de Museos, responsable de la colección de Asia en el British Museum; Jukka Jokilehto, Asesor Especial del Director General de ICCROM, miembro del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS); y Cameron Sinclair, Director Ejecutivo de la Fundación Jolie-Pitt, co-fundador de Architecture for Humanity) eligió a uno ganador.
Y el diseño que obtuvo el primer lugar del concurso para la realización del Centro Cultural de Bamiyán fue el de Manuel Martínez, Franco Morero y Nahuel Recabarren (M2R) entre 1.070 proyectos (presentados de forma anónima y procedentes de 177 países). De este modo, con total orgullo podemos afirmar que en Afganistán habrá un centro cultural diseñado por cordobeses.
La propuesta de estos jóvenes arquitectos argentinos llamada “Memoria descriptiva: la eterna presencia de la ausencia” está inspirado en las tradiciones constructivas locales, y se acomoda a la pendiente natural del valle para reducir su impacto visual e integrarse en el paisaje, sin alterarlo, aprovechando el aislamiento e inercia térmica del terreno. Respondiendo claramente a los principios fijados en el concurso.
Actualmente, en París -sede de la Unesco-, se encuentra en marcha la licitación para el movimiento de suelos. Es decir, la primera etapa de la obra., que se llevará adelante con un presupuesto total estimado cinco millones de dólares.
Por todo lo expresado, y en atención a que este tipo de acciones individuales contribuyen al alzamiento del saludable orgullo nacional donde el quehacer de compatriotas muestra al mundo el talento que se
gesta en nuestro país, solicito a mis pares se sirvan acompañar este Proyecto para su aprobación.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
PRETTO, PEDRO JAVIER CORDOBA UNION PRO
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
RELACIONES EXTERIORES Y CULTO (Primera Competencia)
Trámite
Cámara Movimiento Fecha Resultado
Diputados SOLICITUD DE REPRODUCCION DEL PROYECTO PARA EL PERIODO 135 (2017), SEGUN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 7 DE LA RESOLUCION DE LA HCD DEL 05/06/1996
Diputados SOLICITUD DE REPRODUCCION DEL PROYECTO PARA EL PERIODO 135 (2017), SEGUN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 7 DE LA RESOLUCION DE LA HCD DEL 05/06/1996
Diputados SOLICITUD DE REPRODUCCION DEL PROYECTO PARA EL PERIODO 136 (2018), SEGUN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 7 DE LA RESOLUCION DE LA HCD DEL 05/06/1996