RELACIONES EXTERIORES Y CULTO

Comisión Permanente


Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 407

Miércoles 10.00hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2409 Internos 2409/2407

creyculto@hcdn.gob.ar

PROYECTO DE DECLARACION

Expediente: 0625-D-2016

Sumario: SOLICITAR AL PODER EJECUTIVO DISPONGA SUGERIR AL PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMERICA, BARACK OBAMA, FORMULE UNA EXPRESION DE CONDENA A LA PARTICIPACION DE SU PAIS EN EL GOLPE DE ESTADO DEL AÑO 1976 Y EL APOYO BRINDADO A INGLATERRA DURANTE LA GUERRA DE MALVINAS.

Fecha: 14/03/2016

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 10

Proyecto
Que vería con agrado que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, sugiera al Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, en oportunidad de su visita a nuestro país el próximo 24 de marzo, formule una expresión de condena sobre la connivencia de autoridades de su país en el golpe de Estado de 1976 y por el apoyo brindado a Inglaterra durante la contienda armada por la "Guerra de Malvinas" en el año 1982.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


Convencido de que mirar atrás sirve para construir sabiamente el presente, es que formulo esta propuesta. No voy a extenderme en ambos hechos aberrantes y dramáticos para nuestra historia, simplemente los voy a mencionar.
El 24 de marzo de 1976 las Fuerzas Armadas asaltaron los poderes del Estado para instaurar la dictadura terrorista más cruel y homicida de toda la historia argentina. Como consecuencia de ese Golpe de Estado, nuestro país tuvo un gobierno de facto entre 1976 y 1983 donde se encarnó la violación organizada de los derechos fundamentales del hombre. Por eso quiero, recordar la visita del ex-secretario de Estado de Estados Unidos, Henry Kissinger y el encuentro que mantuviera el 21 de junio de 1978 en Olivos con Jorge Rafael Videla y el embajador norteamericano, Raúl Castro. El mencionado golpe militar, bajo la denominación de "Proceso de Reorganizacion Nacional" puso en marcha un sistema represivo basado en la intimidación, la tortura, la muerte y la desaparición de millares de hombres y mujeres que encarnaban los anhelos transformadores de un país igualitario y equitativo.
Posteriormente, debido al desgaste de dicho régimen militar se ideó la invasión de las Islas Malvinas para fortalecer la unidad militar y dar una resolución política a la crisis que atravesaba nuestro país. Fue así que, en la madrugada del 2 de abril de 1982, tropas argentinas recuperaron por la fuerza los derechos soberanos sobre las Islas Malvinas, al tomar el control de Puerto Argentino. La operación fue absolutamente irresponsable y con una apreciación errónea sobre las posibilidades de apoyo que brindarían los Estados Unidos. Debido a que el mencionado país optó por su principal aliado europeo en la OTAN - Organización del Tratado del Atlántico Norte-; es decir, tomó partido por Inglaterra contra la Argentina. Esta guerra terminó con la vida de 649 soldados argentinos en combate, dejando heridos a 1063 combatientes argentinos. Ese mismo día, por orden de la entonces Primera Ministra Margaret Thatcher, se dispararon dos torpedos desde el submarino británico HMS Conqueros provocando el hundimiento del "Crucero General Belgrano". Ello produjo la muerte de 323 soldados argentinos muchos desaparecieron en el lugar del siniestro, otros fallecieron después a causa del congelamiento, de heridas graves o quemaduras provacadas por dicho ataque.
Con la certeza de que la memoria es un derecho fundamental en una Democracia y, por lo expresado espero que mis pares me acompañen en este proyecto.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
DEPETRI, EDGARDO FERNANDO BUENOS AIRES FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
RELACIONES EXTERIORES Y CULTO (Primera Competencia)