RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 407
Miércoles 10.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2409 Internos 2409/2407
creyculto@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 0420-D-2016
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO SOBRE DIVERSAS CUESTIONES RELACIONADAS CON EL PLANTEO DEL GOBIERNO NACIONAL A LA REPUBLICA DEL BRASIL, POR LA FUTURA CONSTRUCCION DE LA REPRESA CONOCIDA COMO CENTRAL BAIXO IGUAÇU, UBICADA A POCOS KILOMETROS DE LAS CATARATAS DEL IGUAZU.
Fecha: 08/03/2016
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 6
Dirigirse al Poder Ejecutivo Nacional
para que a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, informe a esta
Honorable Cámara, cuál ha sido el plateo del Gobierno Nacional a la República del
Brasil, por la futura construcción de la Represa conocida como central Baixo
Iguaçu, ubicada a solo 125 km aguas arriba de las Cataratas del Iguazú.
Si el Gobierno del Brasil informó a la
República Argentina de la construcción dicho emprendimiento hidroeléctrico.
Si el Estado Nacional tiene
conocimiento de cual será el impacto ambiental en la región en general, y en el
Parque Nacional Iguazú en particular.
¿Qué tipo de medidas o acciones
piensa adoptar el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, con respecto a esta
situación?
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Desde el año 2014 venimos
solicitando información con respecto a la construcción en la República del Brasil de
una nueva central hidroeléctrica sobre el Iguazú, y que dicha obra, por su
próximidad -distante 125 kilómetros aguas arriba- afectará a las Cataratas. El
proyecto para construir esa represa, junto a otras tres de menor envergadura
también en el estado brasileño de Paraná, cuenta con la licencia del gobierno del
estado y ya se realizó la licitación correspondiente que fue ganada por el grupo
Neoenergía.
En el mes de Febrero de este año la
Agencia Nacional de Energía Eléctrica de Brasil autorizó el aplazamiento del inicio
de la operación comercial de la Usina Hidroeléctrica Baixo Iguaçu para enero de
2018. La previsión inicial era de que la primera de las tres unidades generadoras
de la usina comience a operar durante 2016. Por el nuevo calendario aprobado por
la Aneel el 19 de enero y publicado este lunes en el Boletín Oficial de la Unión, las
acciones como el desvío del río y el inicio del montaje electromecánico, obtención
de Licencia Ambiental de Operación y el inicio del llenado de la represa serán
ejecutados hasta 2017.
También en 2017 deberá iniciar la
operación en prueba de la primera unidad generadora. El plazo final de la
implementación de la obra se extendió hasta el 11 de mayo de 2018, cuando las
tres unidades generadoras ya deberán iniciar efectivamente la operación
comercial.
Según ambientalistas de la provincia
de Misiones está muy avanzado y llama la atención que nuestro país no formuló
ningún planteo, pese a que la Unesco advirtió que con su ejecución se inundarán
tierras del Parque Nacional Iguazú en margen brasileña y afectará a las Cataratas,
declaradas reservas natural intangible por dicho organismo .Las obra, conocida
como Baixo Iguaçu (Bajo del Iguazú), se ubica a corta distancia de la confluencia
de los ríos San Antonio e Iguazú que conforma la frontera de la Argentina con
Brasil, en el ángulo Noreste de Misiones.
Será la sexta que construye la nación
vecina en el curso del mismo río. Las otras cinco funcionando a pleno desde hace
varios años, se denominan Segredo, Foz de Areia, Santiago, Osorio y Duque de
Caxías. Operan en forma combinada para generar en total 6670 megavatios de
potencia consumidos, especialmente, por los estados de Paraná, Santa Catalina y
Río Grande, en el sur del Brasil. Las cinco represas brasileñas actualmente
operando ya han modificado el régimen regular del Iguazú que se despeña en 250
saltos antes de desembocar en el río Paraná. El Tratado de la Cuenca del Plata
establece que obras de este tipo deben realizarse con el acuerdo previo de países
condóminos ubicados tanto aguas arriba o como abajo de las mismas y obliga a
mantener el caudal de los cursos fluviales que integran el sistema.
Según medios periodísticos de la
región la construcción del nuevo embalse ya fue concedida a las empresas
Neoenergía y Copel e indica que la energía a producir favorecerá a más de un
millón de brasileños.
Es por ello Sr. Presidente es que
solicitamos la aprobación de presente Proyecto de Resolución.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
PASTORI, LUIS MARIO | MISIONES | UCR |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
RELACIONES EXTERIORES Y CULTO (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
27/04/2016 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | Orden del Dia 0034/2016 | CON MODIFICACIONES | 02/05/2016 |