RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 407
Miércoles 10.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2409 Internos 2409/2407
creyculto@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE LEY
Expediente: 0096-D-2016
Sumario: CAPILLA DE LA ASUNCION DE LA VIRGEN DEL TRANSITO. UBICADA EN EL PUEBLO DE ASUNCION, DEPARTAMENTO DE LAVALLE, PROVINCIA DE MENDOZA. SE DECLARA MONUMENTO HISTORICO NACIONAL.
Fecha: 01/03/2016
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 1
Art. 1º: Declarase Monumento
Histórico Nacional, a la antigua Capilla de la Asunción de la Virgen del Tránsito,
ubicada en el pueblo de Asunción, Departamento de Lavalle, Provincia de
Mendoza.
Artículo 2º.- La Comisión Nacional de
Museos, y de Monumentos y Lugares Históricos procederá, de acuerdo a lo
establecido por la Ley 12.665 y sus modificatorias, a la instrumentación de la
presente declaración conforme lo previsto en la mencionada Ley.
Art. 3º: Comuníquese al Poder
Ejecutivo.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
En el año 2007 en el marco de las 1º
Jornadas de Mendoza de la Comisión de Turismo de la H. Cámara de Diputados, se
realizó una visita al Departamento de Lavalle; en la reunión con los habitantes de
Asunción expresaron su deseo de declarar la Capilla como Monumento Histórico
para lograr la conservación de tan importante patrimonio de la comunidad.
Este pedido se vio reflejado en el
proyecto de ley 5320-D- 2007 de los Diputados Josefina Abdala y Rody Ernesto
Ingram, que recibió como respuesta de la Comisión Nacional de Museos y Lugares
Históricos, la solicitud de ampliación de documentación catastral, histórica,
dominio, y relevamientos específicos.
En el año 2011, el Diputado Ricardo
Mansur y otros, en el expediente 0980-D-2011, solicita nuevamente la declaración
y adjuntan los antecedentes solicitados, provecto que perdió estado
parlamentario.
En el año 2014, por solicitud de la
comunidad lavallina, y ante la importancia del tema presente nuevamente este
proyecto, como un aporte a la conservación de nuestro patrimonio y al esfuerzo de
una comunidad en la preservación de su memoria.
Durante el periodo legislativo 2015,el
proyecto fue analizado en la Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y de
Bienes Históricos, luego de un estudio exhaustivo de los antecedentes se aconsejo
a las comisiones asesoras de la Cámara de Diputados la aprobación del
expediente, para la declaración de Monumento Histórico de la Capilla de la
Asunción en el departamento Lavalle -Mendoza.
Este dictamen, de las Comisiones de
Cultura, Relaciones Exteriores y Culto, y Presupuesto y Hacienda, Orden del Día
2528 año 2015, del 20/10/2015, no pudo ser tratado en una sesión de Cámara
antes de finalizar el periodo legislativo, perdiendo su estado parlamentario. Por
ello, nuevamente presentamos este proyecto esperando poder llevar a la población
de Lavalle una respuesta a este requerimiento de conservación de su patrimonio y
memoria.
Asunción fue desde la época virreinal
un espacio elegido para la evangelización de los Huarpes, es una de las
poblaciones más antiguas, que marca el límite entre el oasis y el desierto de
Lavalle.
La capilla de la Asunción, de la Virgen
del Tránsito, fue construida para honrar la imagen que un Cacique Huarpe la trajo
de Chile para cumplir una promesa durante una batalla, alrededor de 1700, dando
comienzo a esta devoción
En los libros parroquiales de 1792 ya
aparece mencionada por el Presbítero Dr. Ochoa y Monclada, en sus visitas a las
doctrinas.
Esta emplazada sobre un médano, en
un sitio estratégico y dominador del panorama, un paisaje de una gran aridez con
especies de algarrobo, jarilla olorosa, retamos y jumes.
Las formas de la vieja capilla de
Asunción son simples: adobones añejados por el tiempo, sólidas columnas de
algarrobo, tirantes de madera y un techo a dos aguas que la preserva de la lluvia.
El exterior cubierto de revoque grueso (barro y paja de trigo) y fino (con guano de
caballo) esta pulcramente blanqueado.
Sorprende y emociona la cruz de
madera clavada en la pared exterior que marca con tallas nativas años desde 1883
hasta 1933. Son fechas en las que arribaron al paraje los misioneros para colonizar
y predicar el evangelio a los Huarpes. Da particular tonalidad la pequeña campana
que remata en los postes tan antiguos como ella.
No sólo es trascendente el exterior, el
interior formado por una pequeña nave sin reclinatorios y dos asientos a los
costados. Debajo del altar un arcón guarda antiguas evidencias del culto como ser:
un cáliz de plata, misal del siglo XIX con tapa de cuero en latín, el cubre cáliz,
incensario, estandartes y banderas para ala procesión, la custodia dorada que sirve
para la adoración publica del santísimo sacramento y los ornamentales litúrgicos
que utilizaron los sacerdotes.
El altar es rico en colorido por las
flores de papel (las naturales mueren pronto en el desierto). Una imagen muy
antigua de María preside la capilla, que no supera los cincuenta centímetros, en un
cofre azul (es la que la tradición dice, fue traída desde Chile).
Junto a la capilla se encuentra el
museo Regional. Dos habitaciones con cuadros y antiguas reliquias que cuentan la
historia de Asunción. Se puede observador un árbol genealógico de la familia
Guaquinchay del cacique Huarpe del mismo apellido que habito este desierto. Allí
aparecen casi todos los habitantes representados, orgullosos de sus raíces. Se
pueden encontrar fotos familiares, objetos y elementos antiguos donados por los
pobladores y dibujos del lavallino Mario Lucero que ilustran las historias y leyendas
de la gente de Asunción
Los Huarpes, pobladores originarios
del departamento de Lavalle, e instalaron en múltiples y pequeños nucleamientos
dispersos en el desierto como: "Asunción", "Altos Limpios", "Laguna del Rosario o
Huanacache", etc. Esta comunidad históricamente ha interactuado con los Incas,
primero y con los españoles, después; estas relaciones han dejado su impronta en
las prácticas sociales actuales. De allí que sea posible pensar que las festividades
religiosas y sus manifestaciones de toda esta zona, estén marcadas por un fuerte
sincretismo que se puede ver reflejado tanto en la estética de las fiestas como en
el contenido de las mismas. Los pobladores de Asunción no se encuentran aislados
socio- culturalmente, son actores sociales que, en términos de adaptación en
resistencia, participan de las festividades y en la participación misma configuran y
reactualizan su identidad como comunidad/ comunitaria.
Como cada agosto, cuando se
renueva el milagro del renacer de Asunción con el festejo anual de la Virgen del
Tránsito, los lugareños protagonizan una de las ceremonias más representativas de
la religiosidad popular del desierto. Peregrinos y turistas de distintos puntos
arriban cada año para la celebración
Parte de los actos se realizan en la
capilla nueva construida en el centro del pueblo. La fiesta es de gran valor humano
independientemente de su gran valor religioso intrínseco. Es expresión de la
comunidad local, de su identificación con el medio y adhesión a las tradiciones de
la zona.
Algunos historiadores la definen junto
a las Capillas de la Laguna y San Miguel como "las catedrales del desierto", y
fueron declaradas Patrimonio Histórico y Cultural por ley 6381, en el marco de la
ley 6034, de la Provincia de Mendoza.
Señor Presidente, la capilla de
Asunción marca un tiempo irrepetible con protagonistas únicos: los primeros
evangelizadores del desierto mendocino. Hoy, requiere urgentes esfuerzos
comunitarios y gubernamentales para guardar intactas para siempre sus paredes...
y preservar en un museo sus ricas reliquias.
Por lo expuesto, solicito a mis pares
me acompañen en la aprobación de este proyecto, la tarea es un desafío de todos,
es un llamado a la vida, al mañana.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
GIMENEZ, PATRICIA VIVIANA | MENDOZA | UCR |
BURGOS, MARIA GABRIELA | JUJUY | UCR |
BORSANI, LUIS GUSTAVO | MENDOZA | UCR |
PETRI, LUIS ALFONSO | MENDOZA | UCR |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
CULTURA (Primera Competencia) |
RELACIONES EXTERIORES Y CULTO |
PRESUPUESTO Y HACIENDA |
Giro a comisiones en Senado
Comisión |
---|
EDUCACION Y CULTURA |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
03/05/2016 | ANÁLISIS DE PROYECTOS DE COMPETENCIA MIXTA | Aprobado por unanimidad en la parte de su competencia con modificaciones |
11/05/2016 | ANÁLISIS DE PROYECTOS DE COMPETENCIA MIXTA | Aprobado por unanimidad en la parte de su competencia sin modificaciones |
13/09/2016 | ANÁLISIS DE PROYECTOS DE COMPETENCIA MIXTA | Aprobado por unanimidad en la parte de su competencia con modificaciones |
14/09/2016 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | Orden del Dia 0600/2016 | CON MODIFICACIONES | 15/09/2016 |
Senado | Orden del Dia 0442/2017 | 17/08/2017 |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | MOCION APARTAMIENTO DEL REGLAMENTO (AFIRMATIVA) | ||
Diputados | CONSIDERACION Y APROBACION | MEDIA SANCION | |
Senado | PASA A SENADO - | ||
Senado | MOCION SOBRE TABLAS (AFIRMATIVA) | ||
Senado | CONSIDERACION Y SANCION | SANCIONADO |