RELACIONES EXTERIORES Y CULTO
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 407
Miércoles 10.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2409 Internos 2409/2407
creyculto@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 0020-D-2014
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO NACIONAL SOBRE EL AUMENTO DE LA PRODUCCION DE LA UPM (EX BOTNIA), EN LA CIUDAD DE FRAY BENTOS, REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY.
Fecha: 05/03/2014
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 1
Solicitar al Poder Ejecutivo para
que a través de los organismo que corresponde se sirva informar acerca de
todas las cuestiones inherentes con el aumento de la producción de la UPM (ex
Botnia) instalada en la ciudad de Fray Bentos.
1.- ¿Se ha realizado un
relevamiento para saber
-desde que año existe este
problema de la pastera
-cual había sido la producción de
la misma la comienzo
-si ha habido aumento de la misma
- si es afirmativo en que
proporción.
2.- ¿Si de concretarse ese
aumento de la producción, se acudirá nuevamente a la Corte Internacional de
Justicia de La Haya.?
3.- ¿ Si el gobierno de la República
Oriental del Uruguay ha manifestado por las vías diplomáticas dicha
situación?
4.- ¿En caso afirmativo si lo hizo
en modo consultivo y justificado, por los canales diplomáticos que
corresponda?
5.-¿ Si se realizaron reuniones con
los pobladores de la ciudad de Gualeguaychú a fin de analizar las medidas a
adoptar. En caso afirmativo que resultados arrojo. En caso negativo explique
los motivos.
6.- De que modo ésta decisión del
gobierno uruguayo puede afectar las relaciones bilaterales entre ambos
países?
7.- ¿Si se ha realizado un
relevamiento a los efectos de saber que consecuencias ha tenido esta pastera
no sol en los seres humanos sino en lo que se refiere al daño ambiental? En
caso afirmativo indique resultados. En caso negativo explique los motivos.,
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El senador oficialista Aníbal
Fernández calificó como "incómoda" e "indeseable" la problemática surgida por
el aumento de la producción de la pastera UPM (ex Botnia), porque "le pone
freno" a "la relación con la República Oriental del Uruguay"
Fernández consideró que, "al
permitirse más producción (de la pastera UPM), hay más polución y más
derrame sobre el Río Uruguay, que modifican la calidad de las aguas".
En declaraciones, el senador
destacó que, de acuerdo con el tratado del Río Uruguay 1975, "siempre que
cualquiera de los dos países vayan a tener una actividad que modifique la
calidad de las aguas debe hacerse por consenso".
Dijo que el artículo 60 del acuerdo,
"si no hay consenso, quien dirime esas conclusiones es la Corte Internacional
de La Haya".
"Vamos a tener que esperar que
dirima específicamente La Haya. Desgraciadamente, le pone freno y una
situación incómoda, indeseable a la relación con la República Oriental del
Uruguay", señaló.
El Gobierno decidió recurrir a la
Corte Internacional de La Haya ante la "decisión unilateral" del presidente
uruguayo, José Mujica, quien autorizó a la papelera a aumentar su
producción.
La medida provocó especial
disgusto a los vecinos de la ciudad entrerriana de Gualeguaychú, situada frente
a la vecina Fray Bentos, donde fue construida la pastera UPM, de capitales
multinacionales.
Uruguay ha impedido en reiteradas
oportunidades que asambleístas de la provincia argentina de Entre Ríos
ingresaran a la ciudad uruguaya de Fray Bentos en protesta por el aumento de
producción de la papelera UPM-Botnia.
Los asambleístas habían anunciado
su intención de cruzar el puente para llevar un escrito antes las autoridades de
Fray Bentos, pero a orillas del río Uruguay, la Policía ha impedido el paso.
"Pasamos todos o no pasa nadie",
gritó el asambleísta Juan Veronessi por la decisión de Uruguay de que sólo
cruzarían 14 personas para reunirse con el intendente de Gualeguaychú, Juan
José Bahillo, y el intendente del departamento uruguayo de Río Negro, Omar
Lafluf.
Bahillo ha declarado antes los
medios de comunicación que "esta no es una iniciativa mía, es de los
asambleístas y pienso respetarla".
"Estoy en contra del
funcionamiento de la planta en ese lugar por su carácter contaminante y su
incompatibilidad con el medio ambiente" y
aseguró que "al incrementar
Uruguay la producción unilateralmente rompe el pacto con Argentina".
El intendente de Gualeguaychú ha
declarado que estaba en la manifestación "porque me lo pidieron los
asambleístas e iré acordando con ellos lo que transcurra en estas horas".
Por todo lo expuesto, es que
vengo a solicitar de mis pares la aprobación del presente proyecto.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
BIANCHI, IVANA MARIA | SAN LUIS | COMPROMISO FEDERAL |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
RELACIONES EXTERIORES Y CULTO (Primera Competencia) |