PETICIONES, PODERES Y REGLAMENTO
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 441
Secretario administrativo SR. BOGRAD JULIO CESAR
Martes 18.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2436 Internos 2437/36
cppyreglamento@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE LEY
Expediente: 5470-D-2006
Sumario: PROYECTO DE PRESUPUESTO GENERAL DE GASTOS Y CALCULO DE RECURSOS DE LA ADMINISTRACION NACIONAL Y DEL PLAN DE INVERSIONES PUBLICAS Y LA CUENTA DE INVERSION. CONCURRENCIA DEL JEFE DE GABINETE DE MINISTROS Y MINISTROS A SESIONES PLENARIAS DE LA H. CAMARA, A FIN DE EXPONER EL PROGRAMA DE GOBIERNO Y EJECUCION DEL PRESUPUESTO VIGENTE.
Fecha: 19/09/2006
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 135
ARTICULO 1º.- A los
efectos del cumplimiento de lo dispuesto por el inciso 8 del artículo 75
de la Constitución Nacional, durante el mes anterior a la presentación
del proyecto de presupuesto general de gastos y cálculo de recursos
de la administración nacional y del plan de inversiones públicas y la
cuenta de inversión ante la H. Cámara de Diputados de la Nación, el
Jefe de Gabinete de Ministros y cada uno de los demás ministros
deberán concurrir a sesiones plenarias especiales de la Cámara, a los
efectos de exponer el programa de gobierno en la materia de sus
respectivos departamentos y el grado de cumplimiento del programa
de gobierno y de ejecución del presupuesto vigente.
ARTICULO 2º.- El
procedimiento a seguir para los informes del artículo 1°, será el mismo
utilizado para los informes del artículo 101 de la Constitución
Nacional.
ARTICULO 3º.- Las
sesiones del artículo 1º serán difundidas en directo por un medio radial
y uno televisivo del sistema nacional de medios públicos.
ARTICULO 4º.- De
forma
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La fijación anual del
presupuesto nacional es tal vez una de las primeras y más
fundamentales atribuciones y deberes del Congreso Nacional. Sin
embargo, el tratamiento de esta norma tan relevante se hace en muy
poco tiempo, algo más de un mes, durante el cual sólo se reúnen
algunos funcionarios de diversa jerarquía con sólo una de las
comisiones asesoras de la Cámara. La participación de los bloques y de
los diputados en la discusión de las partidas es prácticamente
irrelevante.
Con tan escasa
preparación y estudio, el plenario de los representantes del pueblo de
la Nación se reúne pocos días después de emitido el dictamen
respectivo y procede en una sesión a tratar y aprobar la ley por la que
se dispone de todos los recursos que el gobierno nacional extrae a
nuestros representados por medio de los impuestos. Los gastos así
decididos ascienden en este ejercicio del año 2005 a más de un quinto
de la producción total de los argentinos, esto es, 77.000 millones de
pesos.
Los diputados no
conocemos los programas del gobierno en cada área, pues los
ministros no los exponen en sesiones plenarias y públicas, y el pueblo,
por cierto, tampoco puede opinar al respecto. Es difícil votar
responsablemente en esas condiciones.
La metodología utilizada
para tratar los presupuestos ensancha notablemente la brecha, ya
amplia, entre representados y representantes, lo que perjudica una
auténtica representación que, de conformidad con los principios
republicanos de idoneidad y publicidad de los actos de gobierno,
debiera permitir una participación pública en el debate, en un marco
de transparencia.
Por eso considerarnos
indispensable que tal debate tenga lugar en el recinto de las leyes, que
es además el recinto de la representación popular. Allí debería
informarse el estado de cumplimiento de los programas de gobierno en
curso y el grado de ejecución del presupuesto aprobado el año anterior
y debería informarse el programa de cada cartera para el año entrante,
de modo que cada diputado sepa lo que está votando al aprobar el
presupuesto.
Estamos proponiendo que
tales debates tengan lugar en la Cámara de Diputados, pues de
conformidad con el artículo 52 de la Constitución es esta Cámara la
que tiene la iniciativa exclusiva, en materia de leyes sobre
contribuciones.
Esta iniciativa se
complementaría perfectamente con la creación de una oficina
bicameral de presupuesto del Congreso de la Nación, que mantenga en
línea información sobre los niveles de ejecución de todos los
programas nacionales y que pueda asesorar a los legisladores sobre
proyecciones económicas y efectos de las medidas que éstos
propongan y tengan afectación presupuestaria. La creación de este
ente fue propuesta por el ex diputado nacional Carlos Balter y su
proyecto fue ampliado en otro presentado en el Senado nacional por
los ex senadores Raúl Baglini y Oscar Lamberto, que aún tiene estado
parlamentario.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
PINEDO, FEDERICO | CIUDAD de BUENOS AIRES | PRO |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
PRESUPUESTO Y HACIENDA (Primera Competencia) |
ASUNTOS CONSTITUCIONALES |
PETICIONES, PODERES Y REGLAMENTO |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | REPRODUCIDO POR EXPEDIENTE 1052-D-08 |