MERCOSUR
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P04  Oficina 424 
Jefe LIC. REY YANINA
Miércoles 11.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2419 Internos 2419
cmercosur@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 2582-D-2008
Sumario: SOLICITAR AL PODER EJECUTIVO DISPONGA LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA ESTABLECER UNA SEDE O CAPITAL ALTERNA DEL MERCOSUR EN LA PROVINCIA DE MENDOZA.
Fecha: 22/05/2008
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 50
	        Solicitar al Poder Ejecutivo 
Nacional, que a través de sus Dependencias, realice las gestiones 
diplomáticas necesarias para establecer una Sede o Capital Alterna del 
Mercosur en la Ciudad de Mendoza; basándonos en las características 
estratégicas que tiene esta Ciudad y la Provincia de Mendoza en el nuevo 
entramado político y económico que ha adquirido el Mercosur con su 
ampliación y la integración de nuevos socios. 
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        La República Argentina, la República 
Federativa de Brasil, la República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay 
suscribieron el 26 de marzo de 1991 el Tratado de Asunción, creando el Mercado 
Común del Sur, MERCOSUR, que constituye el proyecto internacional más relevante 
en que se encuentran comprometidos estos países.
	        
	        
	        Los cuatro Estados Partes que conforman 
el MERCOSUR comparten una comunión de valores que encuentra expresión en sus 
sociedades democráticas, pluralistas, defensoras de las libertades fundamentales, de 
los derechos humanos, de la protección del medio ambiente y del desarrollo 
sustentable, así como su compromiso con la consolidación de la democracia, la 
seguridad jurídica, el combate a la pobreza y el desarrollo económico y social en 
equidad.
	        
	        
	        Con esa base fundamental de 
coincidencias, los socios buscaron la ampliación de las dimensiones de los 
respectivos mercados nacionales, a través de la integración, lo cual constituye una 
condición fundamental para acelerar sus procesos de desarrollo económico con 
justicia social. 
	        
	        
	        Así, el objetivo primordial del Tratado de 
Asunción es la integración de los cuatro Estados Partes, a través de la libre circulación 
de bienes, servicios y factores productivos, el establecimiento de un arancel externo 
común y la adopción de una política comercial común, la coordinación de políticas 
macroeconómicas y sectoriales y la armonización de legislaciones en las áreas 
pertinentes, para lograr el fortalecimiento del proceso de integración. 
	        
	        
	        Desde el punto de vista político el 
Mercosur es un elemento de estabilidad en la región, pues el entramado de intereses 
y relaciones que genera, profundiza los vínculos tanto económicos como políticos y 
neutraliza las tendencias hacia la fragmentación. 
	        
	        
	        En el mencionado Tratado de Asunción 
para la constitución del mercado común, más precisamente en su capitulo II, sobre la 
estructura orgánica, articulo Nº 15, se dispuso que el grupo mercado común contará 
con una secretaría administrativa, cuyas principales funciones consistirán en la guarda 
de documentos y comunicación de actividades del mismo y que tendrá su sede en la 
Ciudad de Montevideo.
	        
	        
	        Esta Ciudad fue seleccionada como sede 
de la secretaría administrativa del Mercosur, entre otras cualidades, por sus 
características estratégicas, ya que posee una superficie de 530 kilómetros cuadrados 
y una población de 1.330.405 habitantes; es la capital más joven de América Latina, 
fue fundada entre los años 1724 y 1730 por el Gobernador de Buenos Aires, Don 
Bruno Mauricio de Zabala. 
	        
	        
	        También es la capital más austral de 
América, como puerta del Río de la Plata y acceso a los ríos interiores Uruguay, 
Paraná y Paraguay, se consolidó como bastión militar en la frontera en disputa entre 
España y Portugal. 
	        
	        
	        La ciudad de San Felipe y Santiago de 
Montevideo, tal como la llamó el Gobernador Zabala fue poblada por habitantes de las 
Islas Canarias que se sumaron a otras familias venidas desde Buenos Aires, su 
diseño original fue el de la típica ciudad colonial en forma de damero y rodeada de 
murallas. 
	        
	        
	        Por su riqueza ganadera y su inmejorable 
situación geográfica, creció como ciudad-puerto hasta convertirse en la capital de la 
República Oriental del Uruguay. 
	        
	        
	        Es una metrópolis contemporánea que 
aglutina una alta proporción de la actividad económica, el intercambio comercial y los 
servicios, la banca y el turismo en el país. 
	        
	        
	        En este proyecto, Señor Presidente, 
venimos a solicitar que se realicen las gestiones diplomáticas necesarias, para 
establecer una Sede o Capital Alterna del Mercosur en la Ciudad de Mendoza; 
basándonos en las características, también estratégicas, que tiene esta Ciudad y la 
Provincia de Mendoza en el nuevo entramado político y económico que ha adquirido 
el Mercosur con la integración de sus nuevos socios. 
	        
	        
	        La ubicación estratégica de la Provincia de 
Mendoza, dentro del mapa de la República Argentina y de su ubicación geopolítica en 
el Mercosur, puede analizarse de este a oeste, y también de norte a sur; de este a 
oeste se encuentra un tramo muy importante del corredor bioceánico que posee un 
intenso tránsito comercial internacional entre los países del MERCOSUR, y de norte a 
sur, se vincula con las provincias de Cuyo a través de la Ruta Nacional Nº 40 (Norte), 
permitiendo esta la vinculación del Corredor Andino con el Norte del País y con su 
área de influencia con los países limítrofes; además permite el acceso con el Paso 
Internacional Cristo Redentor que constituye la principal vinculación con la República 
de Chile.
	        
	        
	        El Paso Internacional Cristo Redentor 
merece un párrafo aparte, ya que constituye un nexo fundamental en la comunicación 
terrestre entre los países de Argentina y Chile, a través de la zona más elevada de la 
Cordillera de Los Andes, pasando a pocos kilómetros de la cumbre más alta de 
América, "el majestuoso Cerro Aconcagua" con casi 7.000 metros sobre el nivel del 
mar, siendo éste un flujo turístico de jerarquía mundial, como así también paso 
obligado a los centros de esquí de la alta montaña y puntos turísticos de interés 
internacional como el Puente del Inca, Polvaredas, Las Cuevas, etc.; también es 
importante resaltar que por este Paso Internacional se canaliza más del 70% del 
comercio entre los dos países.
	        
	        
	        La vía ha cobrado una trascendencia 
adicional para todos los países del MERCOSUR, atentos a las innumerables 
oportunidades que ofrece el Sudeste Asiático para el comercio internacional.
	        
	        
	        En lo referido a la Ciudad de Mendoza, que 
es la ciudad propuesta como capital alterna del MERCOSUR, podemos decir que es la 
metrópolis regional de la región de Cuyo. Posee un amplio desarrollo comercial, 
industrial y cultural, además de ser la Ciudad más importante del Oeste Argentino. 
Posee un ritmo comercial importante, con grandes centros de compras y shoppings, 
que habilitan un especial turismo de compras y esparcimiento. 
	        
	        
	        Fue fundada en 1561 y cuenta con todos 
los servicios de las grandes ciudades del mundo, una amplia propuesta comercial, 
turística y recreativa. 
	        
	        
	        Calles arboladas, limpias, peatonales con 
pérgolas y plazas de distintos estilos se encuentran en cada rincón. Hay un circuito 
para cada gusto y necesidad con lugares vibrantes de historia como el área 
fundacional de la Ciudad de Mendoza, iglesias, museos, centros culturales, parques 
como el General San Martín y lugares de evocación histórica como el Cerro de la 
Gloria, en la ciudad y el Campamento El Plumerillo, entre otros. Sitios de veneración 
como el Santuario del Challao al pie de las sierras, o el Calvario y la Capilla de La 
Carrodilla. Grandes centros de compras, shoppings e hipermercados, que habilitan un 
especial turismo de compras y esparcimiento. 
	        
	        
	        En su función turística, el equipamiento 
hotelero, gastronómico y de esparcimiento forman un buen aparato receptivo que se 
complementa con todo tipo de servicios que el turista necesita. Posee además un rico 
calendario de eventos que se maximizan en los actos centrales de La Fiesta Nacional 
de la Vendimia.
	        
	        
	        La Ciudad de Mendoza cuenta también 
con importantes complejos edilicios ubicados estratégicamente para el desarrollo del 
turismo de congresos, ferias y exposiciones.
	        
	        
	        Por todas estas características, sumadas a 
su tradición y al valor de su recurso humano, consideramos que la Ciudad de 
Mendoza cubre las expectativas para ser designada como Sede o Capital alterna del 
Mercosur.
	        
	        
	        Por los motivos expuestos, solicitamos la 
aprobación del presente proyecto de Resolución.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| GENEM, AMANDA SUSANA | MENDOZA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| GIOJA, JUAN CARLOS | SAN JUAN | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| FADEL, PATRICIA SUSANA | MENDOZA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| GONZALEZ, JUAN DANTE | MENDOZA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| PEREYRA, GUILLERMO ANTONIO | MENDOZA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| MERCOSUR (Primera Competencia) |