Comisiones » Permanentes » Comisión Permanente de Legislación General » Reuniones » Versiones Taquigráficas »

LEGISLACION GENERAL

Comisión Permanente

Of. Administrativa: Piso P02 Oficina 234

Of. Administrativa: Piso P02 Oficina 235

Secretario Administrativo DR. TRIANTAFILO GUILLERMO

Miércoles 16.00hs

Of. Administrativa: (054-11) 60752248 Internos 2248

clgeneral@hcdn.gob.ar

  • LEGISLACION GENERAL
  • PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS

Reunión del día 13/09/2016

- CONJUNTA

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los trece días del mes de septiembre de 2016, a la hora 18 y 19:
SR. PRESIDENTE LIPOVETZKY Vamos a dar inicio a esta reunión plenaria informativa de las comisiones de Legislación General, de Pequeñas y Medianas Empresas y de Presupuesto y Hacienda, para dar tratamiento al expediente 0025-pe-2016, proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo por el cual se brinda un marco legal favoreciendo la creación de nuevas empresas en la República Argentina y su expansión internacional y creación del registro de instituciones de capital emprendedor, llamada la ley de emprendedores.

En primer lugar, le vamos a dar la palabra al secretario de Emprendedores y Pymes del Ministerio de Producción de la Nación, el doctor Mariano Mayer.

SR. MAYER Señor presidente: gracias por la invitación. Es un placer para nosotros estar aquí nuevamente.

Con respecto a la ley de pymes, les cuento a los que preguntan, que estamos en proceso de reglamentación. La ley fue promulgada el 1° de agosto último y nos otorgaba sesenta días para reglamentarla. Estamos en ese proceso, trabajando fundamentalmente con la AFIP y con algunos otros ministerios. Pero nos gustaría que con esta ley de emprendedores también logremos el amplísimo consenso que tuvimos con la "ley pyme", y que nuevamente trabajemos en equipo.

En este caso la ley está un paso antes de lo que trabajamos con la ley pyme, pero en definitiva persigue el mismo objetivo, que es ayudar al crecimiento económico, generar empleo y dar oportunidades de desarrollo a todas las personas del país. Con la ley pyme se buscaba más bien cuidar a las pymes ya existentes ayudándolas a crecer. Ahora lo que buscamos es que se generen más pymes y más emprendimientos de todo tipo, para lo cual hay que facilitar la creación e inversión en emprendedores.

Antes de empezar con el tratamiento del proyecto de ley, quisiera dedicar un par de minutos a hacer algunos comentarios. Esta ley se enmarca en un programa llamado "Argentina Emprende", que realiza una serie de acciones. La ley tiene que ver con las reglas de juego o el marco regulatorio, pero hay otra serie de programas que ya se están implementando en todo el país y sería bueno que se los mencione rápidamente.

En primer lugar, mediante el programa "Academia Argentina Emprende" estamos trabajando fuertemente en capacitación para que cualquier persona de la Argentina pueda aprender a emprender. Se trata de un programa gratuito, presencial y online que estamos llevando a cabo en las distintas provincias, municipios, ONG, universidades, cámaras, con actividades diarias en todo el país.

Además, en el Ministerio de Educación estamos trabajando, conjuntamente con los ministerios provinciales, en la inclusión del emprendedorismo en las escuelas, en las escuelas técnicas y en las universidades.

Por otra parte, estamos trabajando en el desarrollo de comunidades emprendedoras. Para tal fin, tenemos una red de incubadoras a las cuales estamos apoyando, que son instituciones privadas o público-privadas. Hasta el momento hemos apoyado a unas 150 incubadoras de todo el país, y apuntamos a llegar a 300. Estas instituciones son fundamentales para el desarrollo del programa.

También tenemos un programa llamado "Ciudades para Emprender", a partir del cual hemos elegido treinta ciudades -de 170 que se habían presentado- de menos de 200.000 habitantes. Ya estamos trabajando con esas treinta ciudades ganadoras, que van desde Las Breñas -Chaco- hasta Rafaela y Zapala.

También estamos instalando clubes emprendedores. En 2016 ya hemos instalado treinta clubes en lugares como Abra Pampa -Jujuy-, La Plata y Santiago del Estero, y tenemos planeado instalar varios más en lo que queda del año. Se trata de espacios de trabajo colaborativo -con internet e impresoras 3D gratuitos- que pueden ser aprovechados por todas las personas.

Además, estamos realizando un trabajo de financiamiento de emprendedores. Estamos trabajando en Fondo Semilla, que es un programa basado en otro que ya existía en la Sepyme, a través el cual se otorga un préstamo de honor -es decir, sin interés- de 150 mil pesos. Este año vamos a apoyar con este programa a más de 500 emprendedores, aunque hay una serie más de aportes para emprendedores.

Por otro lado, tenemos un área de Innovación Social que trabaja en la problemática del emprendedorismo de triple impacto: emprendedores ambientales, emprendedores sociales e, incluso, emprendedores culturales. En Mendoza, por ejemplo, estamos trabajando con cooperativas de reciclado, inclusive en tres cárceles. También estamos trabajando con recicladores urbanos en Jujuy, con las cooperativas que tiene Argentina Trabaja en Quilmes, y así en todo el país. Estos nodos de innovación social ayudan fundamentalmente en lo que hace a la comercialización, que es el gran problema de los proyectos de economía social: cómo podemos trabajar en cadenas de valor sustentable aprovechando el poder de compra de las empresas, las pymes e, incluso, el Estado.

Por último, estamos impulsando fuertemente la temática de las mujeres emprendedoras y empresarias.

Todo esto lo estamos haciendo en este momento, aunque no quiero extenderme para no aburrirlos. Sólo quiero que sepan que hay un programa en marcha que se orienta en ese sentido y que estamos articulando con todas las provincias y municipios del país. Esto es parte de eso. Es un paso más que necesitamos dar para facilitar las reglas de juego.

Yendo al proyecto de ley, el objetivo es doble. En primer lugar, queremos facilitar la creación de empresas en un día. Un reclamo permanente de los emprendedores de todo el país es que se tarda mucho en constituir una sociedad, en registrase en impuestos y en abrir una cuenta bancaria. Pues bien, queremos facilitar ese proceso aprovechando la tecnología, adaptándonos a los tiempos que corren e inspirándonos en experiencias exitosas de otros países, especialmente de la región.

En segundo término, estamos buscando fomentar y facilitar la inversión en emprendedores para que los inversores -sean argentinos o extranjeros- no sólo inviertan en lo tradicional sino que también apuesten por el talento y las ideas de los emprendedores argentinos de todas las edades.

Por último, queremos apoyar el financiamiento colectivo, que es un fenómeno que ya existe en otros países y que creemos puede ayudar mucho a la federalización y a la democratización de la inversión en emprendedores, facilitando los procesos, apoyándonos por supuesto en la tecnología.

Para que se den una idea, estamos en los últimos lugares del mundo respecto de lo que en el Banco Mundial se da en llamar "clima de negocios" o "doing business", que indica cuánto se demora el comienzo de un negocio. En cuanto al ranking de inversiones en emprendedores, estamos últimos en la región.

En cuanto a las características particulares de la sociedad por acciones simplificada, quiero decir que esta figura apunta a tres cosas: a simplificar, a flexibilizar y a digitalizar. El objetivo de este tipo societario nuevo es que una sociedad pueda constituirse en un día, obteniendo la CUIT y la cuenta bancaria inmediatamente. La sociedad puede tener uno o más socios. Y, por supuesto, no sólo apunta a la constitución de la sociedad sino también a que el día a día de la sociedad no sea tan engorroso. Hay que aprovechar la tecnología para que ese proceso pueda digitalizarse.

Por supuesto que hay algunas limitaciones. Esto no es para cualquier tipo de emprendimiento: en los casos en que se haga oferta pública, que intervenga el Estado y sean de economía mixta, etcétera, ya no se podrá acceder al beneficio de la sociedad por acciones simplificada, por ejemplo, cuando sean controladas o vinculadas con una sociedad del artículo 299 de la ley de sociedades.

Para no irnos a experiencias tan lejanas, vamos a hablar de dos casos bien cercanos: Chile y Colombia. En el caso de Chile, esto se implementó hace tres años por pedido de la Asociación de Emprendedores de Chile. Lo señalo porque en la Argentina -ya les van a contar al respecto- esta idea surgió con la Asociación de Emprendedores de Argentina. La implementación en Chile tuvo un impacto muy grande, bajando la informalidad. ¿Por qué? Porque el salto a la formalidad pasó a ser mucho más corto, barato y sencillo. De manera tal que esto no sólo lo aprovecha un emprendedor tecnológico sino también cualquier comerciante o cualquier pequeño productor que quiera comenzar un proyecto. Entonces, alguien que quiera arrancar va a poder hacerlo con todos los beneficios de tener una sociedad, una cuenta bancaria, un historial crediticio, y va a empezar a generar su propia empresa con la posibilidad de expandirse y crecer.

Esos son los números de Chile. Después Colombia copió a Chile, y también está teniendo efectos positivos. Hace poco México también lo copió y lo está implementando.

Eso con respecto a la sociedad de acciones simplificada. Con respecto al segundo tema importante, que es el financiamiento, vamos a trabajar sobre dos cosas.

Por un lado, estamos dando una exención impositiva -o beneficio impositivo- a fin de fomentar la inversión en emprendedores. Para ello, se crea un registro y lo que se llaman las instituciones de capital emprendedor, que algunos llaman capital de riesgo, pero a nosotros no nos gusta mucho ese término porque en realidad asusta. No se trata de un riesgo; el término en inglés es "venture", que es más parecido a aventura. Entonces, se crean estos vehículos para invertir en emprendedores, un registro de estos vehículos, y asimismo se define qué es un emprendedor y qué son estas instituciones de capital emprendedor.

En cuanto a los beneficios fiscales, van a poder deducir del impuesto a las ganancias hasta el 75 por ciento de lo que inviertan en emprendedores con un tope del 10 por ciento y a nivel país un tope del 0,02 del PBI para limitar el impacto fiscal. Por supuesto, también se fija una limitante de dejar estos aportes con por lo menos dos años.

Tanto para este programa como para el resto de los programas que estamos implementando de financiamiento a emprendedores, creamos un fondo específico -como ha hecho el resto de los países- para invertir o coinvertir en emprendedores en las distintas modalidades. En este sentido, era necesario este vehículo especial que se llama FONDCE, con distintas fuentes de financiamiento.

Con respecto al financiamiento colectivo, se trata de un fenómeno que es muy exitoso en otros países porque permite que aquel público en general que tenga unos pesos también pueda apostar por los emprendedores y el talento de los argentinos, donde quiera que estén en el país. Es decir que federaliza y democratiza. Para ello, se facilita este proceso que estará regulado por la Comisión Nacional de Valores, con quien hemos trabajado este proyecto.

Aquí hemos puesto un tope personal, es decir que nadie podrá invertir más del 5 por ciento de sus ingresos anuales en este tipo de proyectos. Ello para tener cuidado y prudencia respecto de cuánto podrá invertir una persona en este tipo de vehículos. Es una oferta pública simplificada para emprendedores.

Estos son básicamente los dos grandes capítulos del proyecto de ley, es decir, la creación de empresas en un día y facilitar el financiamiento, que hemos venido trabajando con la Asociación de Emprendedores de Argentina y con distintos organismos tales como la AFIP, el Banco Central, la Comisión Nacional de Valores y representantes de los ministerios de Producción de todas las provincias.

Esto es algo que hablamos específicamente en la última reunión del Consejo Federal Pyme al cual concurrieron todos los ministros o secretarios de Producción de todo el país para analizar la ley sobre pymes y este otro proyecto que creemos tendrá un impacto muy grande en la creación de nuevas empresas, aprovechando el talento de emprendedores, no solamente jóvenes sino de todas las edades y en todos los sectores. Muchas gracias.

SR. PRESIDENTE LIPOVETZKY Tiene la palabra el señor Esteban Wolf, emprendedor, quien nos dará su visión respecto de este sector al cual está dirigido el proyecto que estamos tratando.

SR. WOLF Buenas tardes a todos. Como dijeron, soy Esteban Wolf, un emprendedor más. Formo parte de la Asociación de Emprendedores y me pareció importante venir a contarles cómo es la vida de un emprendedor.

Alguna vez alguien me dijo que yo era un emprendedor serial, pero yo creo que soy un fracasado serial por la cantidad de veces que intenté hacer algo en la Argentina. Dicen que los emprendedores quieren dejar una huella, otros dicen que quieren ganar más plata, otros dicen que se quieren llevar el mundo por delante. Yo simplemente decidí ser emprendedor y les voy a contar por qué. Dicen los que saben, que los hijos hacemos lo que los padres nos muestran, no lo que los padres nos dicen. No escuchamos ningún consejo de ningún padre, lo único que hacemos es reflejarnos en lo que ellos hacen.

Cuando yo tenía 12 años y estaba de vacaciones en Miramar con mi mamá, mi papá cayó preso por primera vez, por estafas, nada grave, no se asusten. En esa época en que los argentinos nos tomábamos tres meses de vacaciones y mi papá iba y venía a Buenos Aires y un día no volvió. Así que mi mamá vino a contar que mi papá había caído preso -yo no entendía nada- y que se iba a divorciar, y entendía menos. Pero, por suerte, nos volvimos todos a Buenos Aires sin un peso y mi mamá se arregló con mi papá, porque a las dos semanas salió de la cárcel en la que estuvo -nunca supe dónde estuvo guardado-, y la vida continuó.

A los quince años me pasó que mi papá, por estafas reiteradas, cayó preso por segunda vez y ya lo guardaron en Devoto, un lugar que ustedes deben conocer. Así que yo tuve que salir a trabajar, como cualquier persona que no tiene un mango. Lo peor que me pasó fue que como no tenía plata para mantener a mi familia trabajando con quince años, se me ocurrió vender el auto de mi papá. Llevé el auto a la concesionaria y el señor de la concesionaria me explicó que el auto de papá era mellizo, así que no tenía un mango.

Pero bueno, uno puede estar peor todavía. Mi papá salió a los seis meses de la cárcel de Devoto, a la que fui a visitarlo varias veces y lo que hizo, como corresponde, fue arreglarse con mi mamá, porque mi mamá tenía una dicotomía que se separaba, volvía, se separaba, volvía. Como todo puede estar peor, a los 18 años papá cayó preso por tercera vez para nunca más salir y quedarse, como nosotros decíamos, guardado en Devoto o internado en un hospital que se llamaba Devoto.

¿Por qué les cuento esto? Porque en mi familia sólo estaba bien visto ser ingeniero, doctor, contador o lo que fuera, porque mi mamá era maestra y no ganaba un mango y yo decidí ser emprendedor, yo decidí ser la oveja negra de la familia. Mi hermano es ingeniero en sistemas, fue mano derecha de Germán Coto en la Argentina, mi hermana es kinesióloga, y yo decidí ser emprendedor. Monté 9 compañías, fracasé en un montón de ellas. A los 18 años tenía un máster en cadetería, está claro, fui cadete, cadete profesional.

Fundé mi primera empresa a los 18 años, que la fundí seis meses después porque no entendía nada y porque realmente en la Argentina nadie hablaba de los emprendedores. Fundé una compañía de distribución de rollitos de fotos y después vino la tecnología digital, no se revelan más rollos de fotos; fundé una compañía de radiomensajes, era el cliente número 1 de radiomensaje en la Argentina, teníamos cinco locales, cuarenta empleados, y yo tenía 21 años y un día apareció una freidora que vos te ponías en la oreja, que se llamó Movicom, y no se vendieron más los radiomensajes, que no servían para nada y no se vendieron más. Tuve una compañía de viajes a Uruguay, tuve una compañía que fue cliente número 1 de Gillette en la Argentina y un día Procter and Gamble compró Gillette a nivel mundial por 65 mil millones de dólares y cerró mi compañía en 24 horas. Teníamos 70 empleados, éramos el cliente número 1 de Gillette en la Argentina y a los 70 empleados los tuve que despedir en 48 horas.

Yo decidí ser emprendedor y estoy feliz de eso, porque aprendí que los emprendedores siempre seguimos adelante, que no creemos que nada sea imposible, que nos subimos a todos los trenes que haya. Los emprendedores creemos que no hay un tren, que hay un montón de trenes, que tenemos que subirnos a los trenes, tenemos que equivocarnos, tenemos que fracasar, tenemos que volver a fracasar, volver a emprender y volvernos a subir a otro tren para ser exitosos.

Creo que el 90 por ciento del éxito se basa en insistir, hay Michael Dell, hay Marcos Galperín en la Argentina que hicieron Mercadolibre, Guibert Englebienne que hicieron Globant. El 90 por ciento se basa en insistir y el 90 por ciento de los emprendedores son exitosos simplemente por insistir y tirar para adelante. Para mí hay que emprender ahora. Los emprendedores tenemos una idea y emprendemos ahora.

Para mí es muy importante hacer la diferencia. Y tengo un problema, y es que vivo en la Argentina y la Argentina siempre está en crisis. Para los emprendedores en todo el mundo las economías son cíclicas y cada diez años hay algún problema económico. Y tengo la suerte de vivir en un país en donde todos los años hay algún problema, o político o económico, pero nosotros seguimos adelante, porque no importa la economía de turno, no importa la política de turno, lo que queremos es crear compañías para que creen trabajo.

Entonces, seguimos adelante, porque hasta ahora lo más importante es crear trabajo. Por eso tenemos emprendedores terriblemente exitosos. En la Argentina creamos el colectivo, el helicóptero, la huella dactilar, la birome, el corazón artificial, el stent, el bypass, la pelota de básquet que se usa en todo el mundo, la jeringa, entre otros muchos más inventos. Compañías como Tramando, Globant, Arcor -empresa de caramelos número uno en todo el mundo, nacida en Córdoba-, Techint, Havanna, y seguramente a futuro mi nueva compañía Chocorísimo, que es una fábrica de helados con heladerías que ya cuenta con más de veinticinco sucursales y les da de comer a más de 220 empleados todos los días.

Quiero contarles también que dirijo una ONG. Al principio no tenía un mango, me moría de hambre y no podía pagar las expensas. Hoy dirijo una ONG que le da de comer a 450 chicos diariamente.

Para cerrar, quiero decir dos cosas. Una vez, mientras daba una charla, un emprendedor se me acercó y me preguntó si yo era millonario. Yo le expliqué que no, más allá de que me había ido muy bien y de que tenía la suerte de tener una casa y dos autos. Soy millonario por una sola cosa -y esto tiene que ver con una foto que no les pude mostrar porque no pude conectar mi computadora-: mis hijos. Tengo dos hijos, uno de 11 y otro de 7, y creé mi familia en la Argentina. Lo más interesante de todo es que mi hermano, ingeniero en sistemas y mano derecha de Germán Coto, por la devaluación de 2001 se fue a vivir a otro país, donde hizo su familia. Mi hermana, que es kinesióloga, por la inseguridad también se fue a vivir a otro país. Los únicos nietos que mi mamá puede ver todos los días son mis hijos, porque yo decidí hacer las cosas en la Argentina.

Esto me lleva a pedirles una mano. La Argentina necesita solamente 10.000 nuevos emprendedores. Con esa cantidad, y haciéndoles las cosas fáciles para que puedan tener cincuenta empleados, la Argentina va a pasar a ser uno de los países de menor desocupación en el mundo. Así que les pido por favor que nos den una mano. Necesitamos gente, necesitamos emprendedores, necesitamos diputados y senadores que quieran emprender para que seamos un país mejor. Yo me quiero seguir quedando en la Argentina porque quiero que mis hijos crezcan acá, en el mejor país del mundo para emprender. (Aplausos.)

SR. PRESIDENTE LIPOVETZKY Tiene la palabra Andrés Jara, un emprendedor de la provincia de Jujuy que nos va a dar su visión del proyecto de ley en tratamiento.

SR. JARA Buenas tardes. Mi nombre es Andrés Jara y vengo de Jujuy. Tengo una compañía que fundé junto a mi novia, quien en breve será mi señora porque nos estamos por casar.

En Jujuy tenemos una realidad bastante compleja, en diversos sentidos. Básicamente, recaudamos una mínima parte de lo que gastamos o de lo que es nuestro presupuesto. Por otro lado, la mayor parte del trabajo se genera en el Estado, ya que la mayoría de la gente trabaja allí.

Hace seis años decidimos que no podíamos seguir viviendo de esa forma y vendimos todo lo que teníamos. Vendimos todo lo que habíamos heredado alguna vez, las pocas propiedades que teníamos, que me dejó mi papá, que era médico. Hipotecamos la casita donde vivíamos y empezamos a emprender. Nuestra visión era bastante clara y consistía en crear y exportar valor al mundo, teniendo en cuenta el talento que hay en Jujuy. Queríamos crear valor para otros lugares sin depender del flete.

Así es que empezamos a trabajar hace seis años; hoy tenemos una compañía que le vende a varios países de Latinoamérica. Lo que nosotros hacemos es proveer información de todo lo que pasa en Mercado Libre. Todos los días tomamos información de veinte países. Tomamos información de más de 40 millones de publicaciones de Mercado Libre y la proveemos a los vendedores de dicha plataforma para que aumenten sus ventas, para que tengan una especie de GPS de lo que allí sucede y puedan aprovechar oportunidades.

Este servicio lo ofrecemos a veinte países, y lo hacemos todo con talento jujeño. Cuando empezamos, de hecho, nos decían que era imposible que un chico de Jujuy pudiera estar al nivel de equipos técnicos de cualquier parte del mundo. Nos decían que era imposible lograr inversiones y que alguien creyera y apostara por nosotros porque éramos jujeños. Esto nos pasó muchas veces.

Como les decía, vendimos todo lo que teníamos y pusimos la plata ahí, pero no nos alcanzó. Tardamos casi un año en abrir legalmente nuestra compañía. Nadie entendía qué hacíamos ni por qué estábamos tratando de hacerlo. Nos decían que era mucho más fácil plantar algo. Eso de exportar tecnología y software no lo entendían. Tardamos un año en poder armar una sociedad anónima y tardamos casi otro año más en poder emitir facturas, porque hacíamos algo que nadie entendía y que no era lo tradicional.

Cuando uno quiere venderle al mundo necesita innovar, y para innovar necesita inversión. Ese proceso inicial a veces requiere de poca o mucha plata, de acuerdo a cuán brillantes seamos. En nuestro caso tuvimos que invertir permanentemente durante tres o cuatro años para poder desarrollar algo que realmente se pudiera poner a la altura de cualquier emprendimiento del mundo. Nos comimos en casi dos años todos los recursos que habíamos heredado tratando de romper burocracias y de hacer las cosas bien, en lugar de estar focalizándonos en si había una propuesta de valor en lo que hacíamos, en entender el negocio que estábamos tratando de crear y encontrar la mejor solución posible.

En Jujuy tenemos dos objetivos centrales. Tratamos de no depender más del flete y de que no haya desarraigo. Por lo general, la única forma que tiene un chico jujeño de hacer una buena carrera y desarrollarse es yéndose de Jujuy. Esto pasa en muchos aspectos. Si se quiere ir para recorrer el mundo, es fantástico. Pero si se tiene que ir, alejándose de su familia y demás, porque no tiene otra oportunidad, no está bueno. Eso no debería pasar.

Nosotros peleamos contra el flete y apostamos a la tecnología, que es lo que nos permite independizarnos. Emprender desde Jujuy nunca era una buena opción, porque siempre convenía emprender cerca del puerto o hacer otro tipo de cosas. A nosotros la tecnología nos permitió venderle a otras partes del mundo sin que nadie supiera dónde estábamos. Hoy el 90 por ciento de los chicos que trabajan en nuestra empresa son de Jujuy. En otro caso, tal vez hubieran estado cargando una planilla Excel en alguna repartición del Estado. Sin embargo, les puedo asegurar que hoy desarrollan a nivel de cualquier equipo del mundo.

Coincidiendo con lo que acaba de decir Esteban, lo único que pedimos es una mano para que no sea todo tan complejo. Conseguir inversión en la Argentina es muy difícil. Generar que un inversor privado confíe en nosotros es muy difícil. Quizás tenemos que dejar pasar dos o tres años para que eso suceda. Nosotros somos unas de las pocas empresas que consiguió algo de inversión y por eso podemos seguir desarrollándonos, pero hay muchas otras que no lo logran porque dependen de muchos factores. Necesitamos inversores que realmente crean y se la jueguen por nosotros.

Lo que quiero transmitir es que se pueden hacer emprendimientos espectaculares desde cualquier lugar de la Argentina. Hoy el talento está en todos lados: no está concentrado en las grandes ciudades sino que se distribuye en toda la Argentina. Cuando se les cambia el contexto y la perspectiva a los chicos, éstos comienzan a pensar diferente y a desarrollarse como increíbles profesionales. Eso es lo que hicimos con los chicos de nuestra empresa.

Hay una oportunidad inmensa para generar emprendimientos de altísimo impacto y, sobre todo, generar trabajo. No es fácil emprender y jugársela por crear trabajo. Ahora bien, cuando alguien intente crear trabajo, tratemos de que no sea una misión imposible. Tenemos que concentrarnos en generar valor y no tanto en darle formalidad a aquello que todavía no creamos. (Aplausos.)

SR. PRESIDENTE LIPOVETZKY Tiene la palabra el doctor Manuel Tanoira, director de políticas públicas de la Asociación de Emprendedores de la Argentina.

SR. TANOIRA Muchas gracias por la invitación.

Por lo que hemos escuchado, ha quedado más que evidenciada la necesidad de esta ley para los emprendedores. Desde la Asociación de Emprendedores de la Argentina consideramos que hoy tenemos la oportunidad de que exista por primera vez en la Argentina una ley que fomente el ecosistema emprendedor.

Pregunto a quienes están presentes en esta sala cuántos se sienten emprendedores o tienen un emprendedor en la familia.

Hace diecinueve años que asesoro a emprendedores en el lanzamiento de nuevas empresas, y no hablo de emprendedores solo en tecnología, como la gente de Nubimetrics, sino también de emprendedores de todo tipo, sociales, etcétera, que realmente están cambiando el país. Los emprendedores, junto con las pymes, son la principal fuente de empleo y son la única solución para lograr el ambicioso objetivo de pobreza cero.

Pero para lograr esto necesitamos bajar las barreras burocráticas para disminuir los costos. ¿Saben cuánto cuesta hoy constituir una sociedad anónima o una SRL? A un emprendedor le cuesta entre 20.000 y 30.000 pesos y tarda, con la mejor de las suertes y a un emprendedor en Capital Federal, entre 15 y 30 días si lo hace por trámite urgente, o de 3 a 6 meses si lo hace por trámite normal. Si vamos a las provincias, el tiempo excede estos plazos.

Hay muchas cuestiones técnicas que presenta esta iniciativa, no tengo tiempo de ir una por una, pero sí quiero decirles que lo primero que tenemos que hacer es bajar las barreras burocráticas para que estos emprendedores ingresen en el sistema. Una vez que los tengamos allí, podremos darles muchas cosas. Hoy tenemos empresas que funcionan como monotributistas y en realidad son sociedades informales.

Tenemos una ley del año 1972, que es muy buena, que ha durado hasta hoy y que rige gran parte de nuestros negocios, pero que no ha logrado aggiornarse a la legislación mundial. Lamentablemente, en oportunidad de discutir el Código Civil y Comercial, recientemente aprobado y en vigencia, creamos una sociedad anónima unipersonal. Y todo el mundo decía "bueno, ese es el vehículo para los emprendedores". Otra vez nos equivocamos y desafortunadamente la Asociación de Emprendedores no pudo estar en ese debate.

Quisiera darles un dato. ¿Saben cuántas sociedades anónimas unipersonales se registraron después de la vigencia del Código nuevo? Ocho. La pregunta entonces es de qué sirve que se sancionen leyes si no tienen aplicación práctica en el día a día del emprendedor. Esas ocho empresas fueron generadas por empresas multinacionales que lo que querían era tener una sucursal en el país; no fueron generadas por emprendedores que querían lanzarse. Además, se exigen tres directores y triple sindicatura. ¿Qué emprendedor en la Argentina puede pagar tres directores y triple sindicatura?

Empecemos a pensar las leyes desde el punto de vista del mercado. Estamos hablando en esta oportunidad de una ley ágil, moderna, aggiornada. Es verdad que tiene muchas cuestiones que, como abogados que somos, nos hacen tener miedo por el fraude a la ley, pero si quieren les cuento la cantidad de fraudes que se hicieron con las sociedades anónimas y las SRL con la ley de 1972 que está vigente; un montón.

Esto no tiene que ver con la legislación, sino con la inspección y la sanción. Si nosotros tenemos un régimen sancionatorio y de inspección que funcione, la sociedad por acciones simplificada no presentará ningún inconveniente. Lo que estamos proponiendo con este tipo societario es transparencia total a través de la web, es decir que el Estado podrá acceder en forma inmediata a la información de la sociedad por acciones. El Estado canjea información por eficiencia y transparencia.

Lo que sucede es que en el ecosistema emprendedor tenemos un gran problema que tiene que ver con la falta de capital emprendedor. El primer punto es que el argentino en general invierte en vacas y en ladrillos. Nosotros les estamos proponiendo invertir en el futuro de sus nietos, que nos lo dará la innovación tecnológica. Se viene un cambio tecnológico tremendo y esta es una ley para todos los emprendedores. En este sentido, no solo el emprendedor de tecnología -que generalmente consigue inversión- tiene problemas a la hora de abrir una cuenta bancaria, sino que el emprendedor que quiere lanzar su propio proyecto sin inversión en general no accede a abrir una cuenta bancaria o tarda tres meses en sacar un CUIT.

Y es curioso lo que pasa con la CUIT o clave única de identificación tributaria. Cuando un emprendedor constituye una sociedad y va a la agencia a sacar la CUIT, se le pide dos pruebas de domicilio, que para demostrarlo tiene que dar dos servicios. ¿Díganme qué empresa puede dar dos servicios si no tiene CUIT? Hay una gran contradicción.

Lo que queremos es simplificar las cosas; esta ley puede implementarse y es fácil hacerlo en el sentido de que tecnológicamente tenemos las herramientas para ello.

Desde el punto de vista del financiamiento, estamos implementando algo que en el mundo está siendo discutido y probado -en algunos casos satisfactoriamente-, principalmente, el financiamiento colectivo y esto es para generar pruebas piloto. ¿Para qué queremos generar pruebas piloto de proyectos? Porque no hay. El argentino quiere entrar con 100 pesos al casino y salir con un millón de dólares. El mundo de la innovación no funciona así. El crecimiento funciona probando, equivocándose -como dijo Esteban- y volviendo a probar. Y así se va innovando; si no, díganselo a los investigadores que tenemos en el Conicet o en la Fundación Leloir o cualquier centro de investigación que tenemos en el país.

Entonces, sinceramente este proyecto de ley recibe todas estas problemáticas. Gran parte de ellas tienen que ver con la baja burocrática y la incorporación de capital emprendedor como concepto en la Argentina, real, concreta, pero hay un montón de cosas que obviamente no están dentro de este proyecto de ley que ASEA propone, que esperamos que en poco tiempo podamos implementar, como por ejemplo, el tratamiento fiscal para inversores. ¿Cómo puede ser que un inversor de riesgo o de capital emprendedor en la Argentina pague más impuestos que un inversor que invierte en la bolsa? Nosotros queremos que haya isonomía fiscal. Entonces proponemos que al inversor emprendedor se lo trate de la misma forma que a alguien que invierte en la bolsa, porque el que invierte en la bolsa tiene menos riesgo que el que invierte en un emprendedor. Hay un 97 por ciento de riesgo de muerte en los primeros tres años de vida. Un emprendedor pone su tiempo y su plata y el inversor también. Entonces, no podemos gravar de la misma manera a un inversor de la bolsa que a un inversor de capital emprendedor.

Tenemos una oportunidad única, como les dije al principio, de cumplirle el sueño a un montón de argentinos y, por lo que he visto por las manos levantadas, a un montón de familiares y amigos que están esperando esta ley hace mucho tiempo.

El ecosistema emprendedor viene creciendo a pesar de todo lo que nos pasó en estos últimos años, a pesar del cepo, a pesar de un montón de cuestiones que han generado la falta del ingreso de la inversión extranjera, de los propios argentinos en muchos casos, pero también de fondos genuinos que quieren apoyar al crecimiento de nuestros emprendedores.

Les quiero agradecer el tiempo que se han tomado y les pido por favor que la miren con fe, en el sentido de que ésta puede ser una herramienta muy útil para generar un crecimiento exponencial en nuestro país. (Aplausos.)

SR. PRESIDENTE LIPOVETZKY Abrimos la ronda de preguntas de los diputados.

Tiene la palabra el señor diputado Kicillof.

SR. KICILLOF Señor presidente: en primer lugar, nosotros queremos saber, desde el bloque del Frente para la Victoria -yo llegué un poco tarde-, cuándo esperamos tener dictamen, cómo es la secuencia de tratamiento del proyecto de ley.

En segundo lugar, quiero hacer algunos comentarios generales. El primero es que entiendo que hoy hay una línea presupuestaria -ahora me fijo bien el nombre-, pero es del presupuesto del año anterior, por 500 millones de pesos para fomentar el emprendedorismo, cuestiones justamente como hablaban los expositores, del Estado apoyando a los emprendedores. Entiendo que hasta ahora la ejecución, si no me equivoco, es del 3 por ciento de ese fondo. Creo que es una política del nuevo gobierno fomentar justamente las empresas de este tipo y quiero saber si me pueden dar una explicación de por qué tenemos ese imperfecto grado de ejecución o básicamente miserable.

Con respecto al proyecto de ley en sí, creo que estamos iniciando una discusión. Me parece que hay algunos contactos importantes entre lo que nosotros denominamos economía solidaria y los casos de emprendimientos. Si uno ve los resultados en la Ciudad de Buenos Aires, donde hay programas de fomento al emprendedorismo, encuentra determinado perfil urbano. Tal como comentaron las experiencias que acaban de mencionar, a diferencia de programas como Capital Semilla y otros programas que están más destinados a las cuestiones industriales, se observa que el perfil es más bien urbano, tecnológico, apuntando a sectores medios. Pero yo diría que, ya que estamos discutiendo una ley de este tipo, tratemos de amalgamar el emprendedorismo con la economía social y solidaria, y que los incentivos que hay para un sector estén discutidos y de alguna manera coordinados con los que hay para otros sectores. En todos los casos, en definitiva, se trata de argentinos que buscan alguna salida a través de empresas de envergadura más pequeña. Entonces, si hay alguna diferencia conceptual entre economía social y solidaria y emprendedorismo, me gustaría conocerla de boca de los expositores.

Yo miraba las fotos de los emprendedores de la Ciudad de Buenos Aires, y obviamente es el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Quiero decir que son emprendimientos urbanos por definición. De todas maneras, por el estrato social, también quería preguntar si esto se da así, si los emprendedores básicamente responden a ese perfil y si hay alguna forma de encontrar contactos, si les vamos a dar incentivos fiscales o formas societarias nuevas, más sencillas y menos burocráticas.

Escuché una crítica muy fuerte a otra forma, porque estuve mirando la legislación internacional y encuentro que hay dificultades, mutaciones. Cada país pone en funcionamiento su forma societaria. Yo creo que hoy la forma más normal es el monotributo.

Mis preguntas están relacionadas con la ejecución, con las diferencias con la economía social y solidaria, con el perfil socioeconómico y geográfico de los emprendedores y con el tipo de actividad que desarrollan.

SR. PRESIDENTE LIPOVETZKY Para responder a la pregunta formulada por el diputado Kicillof, tiene la palabra el secretario Mayer.

SR. MAYER Las preguntas son muy buenas, y nos dan pie a explicar un poco más.

Con respecto a la partida, le pregunto al diputado Kicillof a qué partida se refiere.



SR. KICILLOF En breve se lo digo.

SR. MAYER De acuerdo. Mientras tanto voy contestando las otras preguntas.

Para nosotros la economía social es muy importante. Es toda un área de trabajo. De hecho, la Subsecretaría de Emprendedores y Pymes ha creado una Dirección Nacional de Innovación Social que trabaja justamente en esa temática: capacitación a los emprendedores, incubadoras que tienen ese foco específico, y por supuesto la asignación de parte del Fondo Semilla.

Estamos trabajando en todo el país. De hecho, estamos trabajando mucho más en el resto del país que en la Ciudad de Buenos Aires, ya que ésta tiene sus propios programas en marcha. El equipo de la Sepyme está tres, cuatro, cinco o diez veces por semana en distintos lugares. Ayer estuve en el Chaco con emprendedores y con pymes; anteayer había estado en Tucumán y unos días antes en Mendoza. El resto del equipo había estado en Jujuy.

Realmente estamos convencidos de que esto tiene que ser para todos. Por supuesto que hay distintas improntas. En algún caso se hará más el foco en las economías regionales; en otros casos, como el de los amigos de Jujuy, a mí me gusta hablar más de talentos regionales. Nuestro trabajo incluye a tres cooperativas en tres cárceles de Mendoza, donde estamos trabajando en reciclados de cartón, con cooperativas que están afuera y con empresas sociales, así como con chicos que están haciendo drones para agricultura en Córdoba, con una empresa de software como Nubimetrics, o con otro grupo de emprendedores de Jujuy que hace audífonos inteligentes y más baratos. También hay emprendedores gastronómicos, emprendedores textiles, emprendedores de dulces regionales; realmente abarcamos todo y sin dejar a nadie afuera de ninguno de nuestros programas. En algunos casos hay que hacer adaptaciones, porque las necesidades o los grados de desarrollo son distintos. Los treinta clubes de emprendedores -que son los espacios de trabajo colaborativo, con internet e impresoras 3D- que vamos a poner este año los vamos a localizar en ciudades como La Plata -donde hay un desarrollo de la industria del software-, Tandil, Abra Pampa en Jujuy -donde vamos a trabajar con la comunidad warmi, en plena Puna-, que tiene un foco sobre todo textil, gastronómico y de turismo.

Espero haber respondido a la pregunta sobre el foco que hacemos en economía social.

Con respecto a la partida, me imagino que se referirá al programa que está relacionado con el proceso de selección de inversores que esperamos implementar de acá a fin de año. Se trata de un "fondo de fondos", donde vamos a coinvertir con inversores privados, aceleradoras, incubadoras y fondos de capital emprendedor. ¿Es esa la partida a la cual se refiere, diputado Kicillof?

SR. KICILLOF La partida se llama "acciones para el desarrollo de emprendedores". La asignación presupuestaria es de 505 millones de pesos, y la ejecución en 9 meses es de 15 millones. Se trata de un programa del Ministerio de Producción de la Nación.

SR. MAYER El grueso de lo que nos falta implementar del programa es eso, que se lleva una parte importante del presupuesto. Va a llevar unos meses porque hubo cambios de autoridades. Por ejemplo, hay varios programas con financiamiento internacional que vienen de la gestión anterior y que requieren de cambios de firmas en los bancos. Pero los programas ya están en marcha, tanto el Programa Academia de Capacitación como el Programa de Clubes Emprendedores y el Programa de Incubadoras. El grueso de lo que falta tiene que ver con terminar de seleccionar a los inversores con los que vamos a coinvertir.



SR. PRESIDENTE LIPOVETZKY Para ampliar la respuesta, tiene la palabra el doctor Tanoira.

SR. TANOIRA Quiero responderle al diputado Kicillof lo que se refiere al monotributo.

Justamente, lo que propone la ley es bajar el costo de constitución de la sociedad. Hoy la gente de bajos recursos no accede a una sociedad, y por ende a la limitación de su responsabilidad en el negocio que está emprendiendo porque no tiene la posibilidad de pagar una sociedad anónima o una SRL. Lo que propone la ley es precisamente bajar el costo. Esta es una ley inclusiva y no discrimina entre emprendedor social y otro que no lo es porque es para todos. Esa es la idea. La idea es que un emprendedor pueda lanzar una empresa online, en un día y sin intervención de gestores. Aclaro que siempre la CUIT debe estar asociada al director de la compañía, con lo cual la AFIP en todo momento va a saber quiénes son el director y los accionistas de la compañía. El Estado accede inmediatamente a la información de cada compañía, y lo hace las 24 horas de los 365 días del año sin necesidad de mandar una inspección a la empresa.

Reitero: se busca transparencia, agilidad, eficiencia y baja de los costos. Esto va a permitir a muchos monotributistas tener una sociedad y un socio. Actualmente un monotributista no puede incorporar a un socio debido a que está el riesgo de que éste, al estar en negro, se considere empleado y provoque una acción laboral, cuando en realidad es un socio. Si no, se cae en las sociedades de hecho, y cada vez que tengo que vender mi participación accionaria tengo que dar de baja el tipo societario en la AFIP, perdiendo mi historia crediticia.

Entonces, se trata de una ley inclusiva porque le permite al emprendedor monotributista que el día de mañana pueda limitar su responsabilidad para no poner en juego sus bienes personales en el negocio, como ocurre en las grandes empresas. En segundo lugar, le da la posibilidad de incorporar un socio, si el día de mañana lo necesita.

SR. PRESIDENTE LIPOVETZKY Tiene la palabra el señor diputado Kosiner.

SR. KOSINER Muy buenas tardes a todos los funcionarios nacionales que están presentes en esta sala.

Quiero hacer tres consultas. Me toca presidir la Comisión de Pequeñas y Medianas Empresas y quisiera transmitir varias inquietudes que nos han hecho algunas organizaciones. Respecto del artículo 3º del proyecto de ley, quisiera saber si existe la posibilidad de que las entidades gremiales -que son organizaciones que nuclean pymes- sean instituciones de capital emprendedor.

Tengo varias preguntas pero voy a tratar de sintetizarlas en estas dos que me planteó CAME Joven.

Respecto del artículo 9° la pregunta es quiénes serán las autoridades del comité directivo del FONDCE, si las cámaras tendrán alguna participación o podrá contemplarse la participación de las organizaciones empresariales que representan a las pyme.

Respecto a la Comisión Nacional de Valores, varios artículos de la ley hacen referencia a esta comisión destacando su función de registro, control, fiscalización y demás. La duda se plantea en el caso de las provincias sobre cómo está previsto el proceso de vinculación entre este organismo y los beneficiarios, considerando que no en todas las provincias existen oficinas de la Comisión Nacional de Valores. Planteo esto teniendo en cuenta la tendencia de que luego de que se constituyen estos fondos de fomento a entidades se terminan derramando en determinados sectores del país o en aquellos más vinculados a las organizaciones, quedando el interior postergado respecto de los cupos que se establecen. Entonces, la pregunta concreta es cómo sería el proceso de vinculación con los sectores del interior.

El artículo 16 habla de las rentas o frutos de los activos incluidos en el fondo. La pregunta es puntual en el sentido de qué destino tendrán las rentas o frutos del FONDCE y cuál es la política que se va a aplicar a este respecto.

Hay algunos emprendimientos o proyectos que se venían desarrollando cuya demora quizás esté relacionada con el proceso de cambio de autoridades, pero aprovechando su presencia quisiera plantear una intermediación ante los organismos que corresponda porque se trata de emprendedores sociales. En este sentido, venía funcionando el FONCAP -Fondo de Capital Social-, Impulso Argentino, una fuente de financiamiento importante respecto de emprendedores sociales en el interior. Incluso, en muchos casos se trabajaba con la recuperación de mujeres que eran objeto de violencia familiar, en un proceso de recuperación de autoestima para vincularlas directamente con el emprendedorismo social. En la provincia de Salta hemos trabajado bastante y nos ha dado muy buenos resultados.

Por eso aprovecho para preguntarles sobre este tema a fin de poder agilizar esta situación. También tengo entendido que la demora está en la designación de las autoridades del FONCAP.

SR. PRESIDENTE LIPOVETZKY Tiene la palabra el señor secretario Mayer.

SR. MAYER Los puntos planteados son muy interesantes. Con respecto a la gremiales, si quisieran, podrían presentarse. Lo que más queremos nosotros es que haya inversión para los emprendedores y que los argentinos encuentren formatos en los que apoyarse. Como todos ustedes saben, tenemos una excelente relación con CAME y CAME Joven. De hecho, estuvieron presentes ayer en el Chaco y con ellos hablamos de este tema. En todo caso, habrá que ver luego cómo hacemos para establecer claramente en la reglamentación quiénes pueden presentarse. No veo mayor obstáculo, así como tampoco lo veo en trabajar en conjunto el resto de los temas.

Con respecto a las rentas del fondo, el objetivo es hacer algo parecido a lo que hizo Israel en su momento, que con un fondo similar invirtió o coinvirtió en diez fondos privados. Las rentas son el producido de esas inversiones en fondos, que pueden ser exitosos o no. Pero no es que se van a hacer colocaciones, sino que acá nos estamos refiriendo -por supuesto, que puede haber períodos- al recupero que pueda surgir de que esos fondos sean exitosos. Ojalá que así sea. En Israel así lo fue, fue parte del salto que dio y lo llevó a ser un país desarrollado y del Primer Mundo, pero es inversión en fondos, por ejemplo, en fondos de capital emprendedor.

Y, por último, con respecto al FONCAP, nos han contactado algunas organizaciones, tenemos una reunión con el Ministerio de Hacienda por este tema, donde queremos conversar. Como les comentaba al principio de la importancia de la economía social, nosotros venimos trabajando muy bien con el Ministerio de Desarrollo Social, básicamente con los programas Argentina Trabaja y Ellas Hacen, que es un programa para mujeres. Por ejemplo, empezamos hace poco con casi 110 cooperativas, en Quilmes, Berazategui y Florencio Varela, con las universidades Jauretche y de Quilmes, como me comenta Esteban Campero, subsecretario de Emprendedores.

Estamos trabajando en conjunto para ayudarlos en lo que suele faltarle a ese tipo de proyectos, que es la mirada productiva o facilitarles la comercialización. A veces la mirada está más puesta en la oferta y no tanto en la demanda. Así que nos interesaría poder avanzar también con el FONCAP para trabajar en equipo, con lo cual, en cuanto tengamos más avances les vamos a comunicar.

Para describir el trabajo que haría la Comisión Nacional de Valores va a hablar Eugenio Bruno.

SR. BRUNO Señor presidente: gracias por la invitación y la oportunidad. La Comisión Nacional de Valores es un organismo estatal federal de control, que tiene alcance territorial en todo el país por sí misma y depende del Ministerio de Hacienda.

Con respecto a este sistema, va a tener sus facultades completas de impulso mediante regulaciones, tratando de fomentar la participación de inversores en este sistema que se llama Sistema de Financiamiento Colectivo. Al mismo tiempo, también va a tener facultades de fiscalización del sistema y de control. Va a llevar algunos registros que están previstos y va a cumplir las funciones plenas que tiene, en la medida que sea una oferta privada que tenga menos requisitos, precisamente, por lo que comentaban los expositores anteriores. No se requerirá una registración en la Comisión de Valores y en la medida en que las ofertas sean por montos mayores eventualmente sí y al mismo tiempo la Comisión tendrá un rol pleno de fiscalización de todo lo que se llama en el proyecto de ley la plataforma o sistema de financiamiento colectivo.

SR. PRESIDENTE LIPOVETZKY Tiene la palabra el señor diputado Cigogna.

SR. CIGOGNA Señor presidente: quiero agradecer a los expositores por su presencia y su exposición.

En el artículo 59 del proyecto se habla de protocolo notarial electrónico. Yo no sé si en la Capital esto se ha instrumentado, en la provincia de Buenos Aires no, y supongo que en la generalidad de las provincias tampoco.

SR. MAYER La idea es implementarlo. Es algo que venimos conversando con el Ministerio de Justicia, los ministerios de Producción de las distintas provincias y, en el caso de la Ciudad de Buenos Aires, con la Inspección General de Justicia. Hay varios temas en los que estamos trabajando, que se hablaron en el último Consejo Federal Pyme, sobre cómo podemos articular mejor todas estas herramientas -entre ellas, el registro Pyme que se creó en la ley- para facilitar la ventilla única y todos los procesos que los ministerios están queriendo implementar.

Eso es parte de la conversación que estamos teniendo por distintas iniciativas que están tratando los ministros de Producción o los secretarios Pyme de las provincias para su adhesión a la ley, ya que en la adhesión se contempla además otra serie de medidas locales para apoyo, simplificación y facilitación de trámites. Es decir que vamos a estar apoyándolos para que eso suceda.



SR. PRESIDENTE LIPOVETZKY Tiene la palabra el señor diputado Castagneto.

SR. CASTAGNETO Señor presidente: quiero hacer algunas consideraciones.

En primer lugar, me parece que estamos debatiendo sobre un proyecto que en el presupuesto nacional del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación ya está instrumentado. Se encuentra en vigencia la ley 26.117 de microcréditos, por la que se han entregado más de 500.000 microcréditos a microemprendedores, y que tiene una devolución de un 98 por ciento, con resultados muy positivos a través de organizaciones administradoras y no de empresas que presten fondos a los emprendedores, en líneas generales.

Por otro lado, con respecto a los programas Argentina Trabaja y Ellas Hacen, quiero comentar que el Ellas Hacen está dirigido a mujeres de hogares monoparentales y madres con tres hijos que han sufrido violencia de género. Dentro de estos programas se han generado ya más de 200 polos productivos y dos parques industriales.

En cuanto al FONCAP, que estuvo en el Ministerio de Desarrollo Social y después pasó al Ministerio de Economía, la participación estatal era del 49 por ciento y la privada del 51. Se generó una causa penal con el actual jefe de Gobierno por no haber comprado el 2 por ciento de las acciones para que el Estado tuviera mayoría; y se perdió -como decía el diputado preopinante- la acción de este Fondo.

Hay otras leyes, como la de ventas de marca colectiva por la que distintos emprendedores se pueden fusionar -por así decirlo- sin perder su identidad. Pero para poder vender un producto en escala se le pone una marca -por ejemplo Tesón, que pertenece al Estado y es una marca colectiva- y cada emprendedor le pone su rótulo. Después se puede comercializar a gran escala y vender a grandes comercios como marca colectiva.

Por eso digo que este proyecto -a mi entender, y hablando con algunos compañeros del Frente para la Victoria- debería tener un ingrediente totalmente social. Como exponían anteriormente, en Israel tuvo muy buen resultado pero era con capitales externos, no de las propias empresas de ese país.

Hoy el programa Microcrédito también está subejecutado, y esto nos da preocupación. Me parece que no está bien mezclar los programas Ellas Hacen con Microcréditos porque son dos cosas distintas.

Considero que este proyecto de ley es para fomentar este tipo de empresas y dejar de lado el cooperativismo, que tanto resultado nos dio en estos años.

Como ustedes saben, el cooperativismo en la Argentina genera más del 10,5 por ciento del producto bruto interno; y no hablamos solamente de cooperativas de la economía social solamente, sino el cooperativismo en general. Por eso, el INAES todos los días dicta nuevas resoluciones para que haya un mayor control y que las cooperativas de la economía social estén al día en el pago del monotributo social y en la teneduría y confección de los libros que proporciona cualquier tipo de cooperativa.

Hay algunos expositores que hablan -nos conocemos, sabemos muy bien-, que han apuntalado mucho y han acompañado el tema de la economía social, pero para mí este tipo de leyes tiene varias inconsistencias.

Primero, da hasta un año para fijar domicilio de este tipo de sociedades, y por ejemplo en México y Colombia, los que aportaron los fondos desaparecieron después de que se crearon.

Con respecto al proyecto quiera saber si se prevé quién administrará el fondo fiduciario, cómo se cubren los costos de administración -dado que en los países donde se aplicó el problema que existe son los altos costos que afectan la rentabilidad de los inversores-, y qué tipo de empresas aplicarán como empresas sustentables.

Yo entiendo y felicito a todos los emprendedores a lo largo y ancho del país que con nada hicieron mucho -y por experiencia propia puedo aseverar que gente que no sabía trabajar porque no tenía cultura de trabajo, ya que no habían visto trabajar a sus padres ni a su familia-, y que a través de un aporte del Estado hoy tienen grandes emprendimientos.

Pero insisto: este proyecto tendría que estar dirigido a conjugar las distintas leyes vigentes, poder aplicar el presupuesto nacional de los distintos ministerios, no superponer tareas y solamente apuntar a generar nuevas empresas y dejar el cooperativismo de lado.

SR. PRESIDENTE LIPOVETZKY Tiene la palabra el subsecretario de Emprendedores, Esteban Campero.

SR. CAMPERO Quería hacer algunas apreciaciones con respecto a lo que comentaban sobre el sistema cooperativo.

Nosotros buscamos, en un criterio evolutivo de financiamiento, de asistencia técnica y de capacitación, es tener en cuenta a todos los emprendedores de la Argentina, independientemente de su dimensión y de la etapa en la que se encuentra cada uno de los proyectos.

Creemos que este proyecto y algunos instrumentos en los que estamos trabajando desde el Poder Ejecutivo vienen a completar un segmento que en la Argentina no se estaba desarrollando y que es justamente impulsor y creador de empleo de calidad también.

En cuanto al cooperativismo, por supuesto seguimos acompañando estas iniciativas. El secretario recién les comentaba alguno de los casos que estamos llevando adelante con universidades nacionales del conurbano y con cooperativas que se impulsaron y crearon con instrumentos y políticas públicas del anterior gobierno. No buscamos negarlas o empezar de cero sino justamente conjugarlo -como decía el diputado-, para que haya coherencia y un buen impacto en lo que estamos haciendo.

Por otro lado, nos pusimos una meta que creemos que es importante, que es la no imposición del cooperativismo como obligación para acceder a una ayuda. Nosotros creemos que ya difícil es emprender y hay que estar bien convencido para hacerlo como para que el hecho de ser cooperativista -con todo lo que eso conlleva, con la conciencia y la seguridad que hay que tener en ese tipo de organización- sea la única opción para que llegue un acompañamiento o ayuda desde el Estado.

En resumen, quería comentarles nuestra visión integral y evolutiva en este sentido en donde en ese ecosistema por supuesto conviven cooperativas, emprendedores de la economía social y solidaria -como lo venimos haciendo en todo el país-, y emprendedores intensivos de empresas dinámicas -por qué no- de alto valor de conocimiento, que está demostrado también que generan empleo de calidad y es lo que buscamos en la Argentina.

SR. PRESIDENTE LIPOVETZKY Tiene la palabra el señor diputado Spinozzi.

SR. SPINOZZI Señor presidente: quiero agradecer a los funcionarios que nos visitan una vez más en la Cámara de Diputados y a los emprendedores que vinieron a compartir su experiencia.

Festejo que comencemos a discutir este proyecto que plantea un enorme desafío: generar empresas en pocas horas.

El proyecto también hace referencia al financiamiento colectivo. En este sentido, soy autor de un proyecto -que también hemos presentado en estos días- que hace referencia a este tema y que tiene muchas coincidencias con el proyecto presentado por el Poder Ejecutivo. Probablemente el nuestro entre en mayores detalles, está desarrollado en 87 artículos y seguramente podrá ser considerado en el debate, más allá de las muchas coincidencias, o ser útil en la reglamentación de la ley.

Adelanto mi acompañamiento a una iniciativa que es muy importante si sacamos la mirada del corto plazo y comenzamos de una vez por todas a mirar hacia el futuro.

SR. PRESIDENTE LIPOVETZKY Tiene la palabra la señora diputada Cremer de Busti.

SRA. CREMER DE BUSTI Para darle transparencia a este proyecto quisiera saber cómo se va a lograr que en 24 horas se constituya una empresa y qué diferencia hay entre un emprendedor de este tipo y una micropyme.

SR. MAYER Muchas gracias por la pregunta. Se va a lograr trabajando en procesos y aprovechando la tecnología, como estamos haciendo ya con el Ministerio de Justicia y los registros, así como también con la AFIP y el Banco Central. De hecho, no sé si han visto, pero el Banco Central últimamente ha estado avanzando en medidas para facilitar la apertura y cierre de cuentas y el fomento de la competencia.

Con respecto a las diferencias, en realidad nosotros creemos que de la misma manera que los emprendedores pueden aprovechar la ley pyme, las pymes podrán aprovechar este proyecto. No hacemos muchas distinciones.

Tal como explicó el subsecretario Campero, existen emprendedores de la economía social, de la economía del conocimiento o dinámicos, emprendedores por necesidad y emprendedores que tienen su comercio o su pyme. Todos ellos agregan valor, generan empleo y por eso queremos apoyarlos dándoles la posibilidad de desarrollarse y crecer hasta donde ellos quieran y en los sectores que ellos elijan. Las diferencias pueden estar en los sectores o en el dinamismo que tengan algunos, pero no hay grandes diferencias.

SR. PRESIDENTE LIPOVETZKY Se encuentra presente la licenciada Silvia Torres Carbonell, del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y representante del IAE, a quien le damos la palabra para completar lo expuesto por los demás oradores.

SRA. TORRES CARBONELL Hace veinte años que vengo trabajando y promoviendo la actividad emprendedora en nuestro país, cuando ni se hablaba de emprendedores en la Argentina. Pero esto no quiere decir que no los hubiera, porque la Argentina se hizo con inmigrantes, que fueron los primeros emprendedores que venían en busca de oportunidades, con muchas ganas de trabajar y sin los recursos para hacerlo.

Hace muchos años que lidero una investigación internacional y formo parte de un directorio internacional que se llama Global Entrepreneurship Monitor, es decir, un monitor de actividad emprendedora en más de cien países. Este monitor ha mostrado -y tiene como base- que el desarrollo económico y social de los países está íntimamente ligado al desarrollo y actividad emprendedora en sus más diversas formas.

De hecho, cuando este monitor empezó hace dieciocho años solo era para los grandes países desarrollados, que creían que eran los más emprendedores del mundo. Pero cuando empezamos a entrar en la Argentina, a través mío y del IAE, comenzaron a aparecer tasas de actividad emprendedoras más altas en países menos desarrollados. La Argentina fue la primera de Latinoamérica. Y entonces empezamos a analizar por qué pasaba esto y ahí se diferenció lo que son emprendedores por necesidad y emprendedores por oportunidad, pero creo que este proyecto de ley tiene la virtud de incluirlos a todos. O sea, un país necesita -como decía Peter Drucker- desde el que hace el delivery de pizza como el que hace nanotecnología.

Creo que el gran objetivo, la gran ventaja que tiene esta política que estamos llevando adelante, es que justamente lo que busca es promover la actividad emprendedora que, además, es germen de actividad empresaria, porque, ¿de dónde van salir las nuevas empresas que la Argentina necesita? Salen de los emprendedores. Todas las empresas nacen con esta vocación y actitud emprendedora. Así nacen las grandes, las medianas y las chicas. Todas las grandes empresas alguna vez fueron creadas por emprendedores.

Entonces me parece que, como país, tenemos que promover el apoyo a esta iniciativa emprendedora que, en muchos casos, además, está asociada con la innovación que tanto la necesitamos en el mundo, porque lo que se viene en el mundo es la economía del conocimiento. Además, apoyando, como lo hace la ley, todo lo que son las iniciativas de beneficio colectivo, las iniciativas sociales, me parece que tenemos una oportunidad de promover esto.

Por otro lado, la Argentina en este índice que yo llevo desde hace 18 años siempre ha estado entre los países con mayor tasa de actividad emprendedora, que se mide la cantidad de personas adultas que dicen que están emprendiendo en emprendimientos de hasta tres meses o de hasta 42 meses. La Argentina está -reitero- entre los más altos, pero después el grave problema que tiene es que no pueden subsistir muchos de esos emprendimientos, en la mayoría de los casos porque les falta capital básicamente, capacitación o financiamiento en forma de deuda. En relación a lo que se preguntaba, una cosa es el microcrédito y otra cosa es la inversión de capital.

Entonces, me parece que tenemos una oportunidad única. Yo he trabajado hace muchos años con este proyecto y ahora me toca en la Ciudad dirigir todo el área de economía creativa y emprendedores y les digo que cuando ustedes están con emprendedores -yo hace muchos años que convivo con ellos, los he formado a muchos- y es apasionante ver esa potencia, esa fuerza. Todo lo que podamos hacer para ayudarlos les cambia la vida y nos cambia la vida como sociedad, porque son generadores de empleo, son generadores de innovación, incluso se pueden internacionalizar, que es lo que el país necesita. (Aplausos.)

SR. PRESIDENTE LIPOVETZKY Damos por terminada esta reunión plenaria informativa. Después seguiremos trabajando en el marco de las comisiones para tratar de encontrar el consenso para un dictamen.

Es la hora 19 y 38.