LEGISLACION GENERAL
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P02 Oficina 234
Of. Administrativa: Piso P02 Oficina 235
Secretario administrativo DR. TRIANTAFILO GUILLERMO
Miércoles 16.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 60752248 Internos 2248
clgeneral@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 5086-D-2017
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA LA SEGUNDA MARCHA PACIFICA POR LA CUAL SE SOLICITA EL LIBRE ACCESO AL LAGO ESCONDIDO, PROVINCIA DE RIO NEGRO, A REALIZARSE EL 23 DE SEPTIEMBRE DE 2017.
Fecha: 21/09/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 131
De interés parlamentario la Segunda Marcha Pacífica al Lago Escondido, que bajo la denominación “Primavera Soberana”, llevaran adelante distintas organizaciones no gubernamentales. La organización es llevada adelante por la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua (FIPCA), dando inicio el día 23 de septiembre de 2017 en la Ruta Nº 40, teniendo como principal objetivo lograr el libre acceso a las orillas del Lago Escondido y habilitar de manera permanente el camino Tacuifi a los fines de garantizar el acceso de cualquier visitante, haciendo uso de pleno derecho de libre circulación, como lo dicta la Constitución Nacional; asegurar el disfrute del lago el que es patrimonio de todos los argentinos.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
: Lago Escondido se encuentra en el área Natural Protegida “Río Azul Lago Escondido”; la misma fue creada por Ley Nº 2833 y su modificatoria Ley Nº 3267. Se encuentra en la Provincia de Ría Negro en el departamento de Bariloche, ocupando unas 60.000 hectáreas de bosque Andino-Patagónico.
La Argentina realizó una propuesta de crear una Reserva de la Biosfera en el sector septentrional de los Andes-Patagónicos. En septiembre de 2007, fue aceptada por el comité de MAP de la UNESCO. De esta manera se constituye la Reserva de Biosfera Andino Norpatagónica.
La provincia de Rio Negro dispone de un sin número de leyes que protegen el ambiente. En este marco, la Legislatura de Río Negro, sancionó la Ley Nº 3795, por la cual creó el Parque Provincial “Azul”, de acuerdo a las atribuciones y deberes que les son propias y en razón de lo estipulado que dicta el Artículo 77 de la Constitución Provincial.
La Constitución Provincial define claramente los principios y fines de la política de los “recursos naturales” de la provincia, en este caso es debido la cita de la Sección Quinta que fija de manera taxativa el dominio exclusivo del Estado provincial sobre los recursos naturales:
“Artículo 70.- La Provincia tiene la propiedad originaria de los recursos naturales existentes en el territorio, su subsuelo, espacio aéreo y mar adyacente a sus costas, y la ejercita con las particularidades que establece para cada uno. La ley preserva su conservación y aprovechamiento racional e integral, por sí o mediante acuerdo con la Nación, con otras provincias o con terceros, preferentemente en la zona de origen. La Nación no puede disponer de los recursos naturales de la Provincia, sin previo acuerdo mediante leyes convenio que, contemplen el uso racional del mismo, las necesidades locales y la preservación del recurso y de la ecología.”
Joseph Lewis es un empresario británico. Ha mediado de la década de los ´90, Lewis adquirió un predio de 12 mil hectáreas, al sur de la provincia de Río Negro, entorno al lago Escondido, cerrando accesos y colocando carteles de “propiedad privada”. Estas acciones, hicieron reaccionar a los habitantes de El Bolsón. Desde 2005, los pobladores de El Bolsón y de El Foyel, realizaron múltiples protestas públicas, denuncias y jornadas en defensa y reivindicación de los ‘derechos de las costas libres, y contra la concentración y extranjerización de la Tierra.
El Superior Tribunal de Justicia (S.T.J.) de Río Negro falló a favor de la apertura de caminos preexistentes a la construcción de la propiedad. El Superior Tribunal sostuvo que el trayecto preexistente llamado “Camino de Tacuifí”, que nace en el paraje El Foyel y atraviesa la propiedad de Lewis, debía pasar a la órbita de la Dirección de Vialidad Rionegrina para garantizar el acceso y la transitabilidad públicas al Lago Escondido. En el 2012, esta determinación fue ratificada por la Corte Suprema de Justicia de la Nación; hasta el momento se ha incumplido con lo ordenado por la justicia.
Esta Segunda Marcha Pacífica recorrerá el camino de servidumbre, denominado del Tacuifí, que según el Artículo 73 de la Constitución de Río Negro y el fallo en 2009 del Superior Tribunal de Justicia, es la ruta que corresponde sea la habilitada para la circulación al lago.
En esta segunda marcha participaran diversas agrupaciones políticas, organizaciones sindicales, universidades e instituciones religiosas, conducidas por un equipo de profesionales y encabezada por el presidente de la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua (FIPCA).
Esta marcha tiene como objetivos lograr el acceso a las orillas del Lago Escondido, y principalmente la habilitación permanente del camino de Tacuifí a efectos de asegurar, desde ese momento en adelante, el libre acceso al lago por el camino que la justicia provincial y nacional lo ha previsto.
Los organizadores, pusieron de manifiesto, su clara intención de marchar desde la ruta 40 hasta el lago, propiciando toda acción que facilite el libre acceso y en total paz.
Como argentinos no podemos dejar de involucrarnos en la defensa de nuestra soberanía territorial, ante el avasallamiento por parte de extranjeros o empresarios que pretendan infringir nuestros derechos, desconociendo las leyes; así como lo dispuesto por el Poder Judiciales de la Provincia de Río Negro y de la Nación Argentina.
Como legisladores nacionales es nuestra responsabilidad apoyar toda acción que promueva de forma pacífica reivindicar los derechos al libre acceso y goce del espacio público.
Por todo lo expuesto solicito a mis pares me acompañen en el presente proyecto de declaración.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
ARRIETA, GUSTAVO HECTOR | BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
HORNE, SILVIA RENEE | RIO NEGRO | PERONISMO PARA LA VICTORIA |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
LEGISLACION GENERAL (Primera Competencia) |