LIBERTAD DE EXPRESION
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 134 
Jueves 10.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2167 Internos 2135/2139/2167
clexpresion@hcdn.gov.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 8157-D-2014
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR EL "PREMIO LATINOAMERICANO AL PERIODISMO DE INVESTIGACION", OTORGADO A LOS PERIODISTAS DEL DIARIO LA NACION HUGO ALCONADA MON Y MARIELA ARIAS
Fecha: 20/10/2014
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 148
	        Expresar su beneplácito a los periodistas del 
Diario La Naciòn, Hugo Alconada Mon y Mariela Arias,  por haber sido reconocidos con el 
Premio Latinoamericano al Periodismo de Investigación.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Hugo Alconada Mon y Mariela Arias, 
reconocidos con el Premio Latinoamericano al Periodismo de Investigación
	        
	        
	        Los periodistas de LA NACION Mariela Arias y 
Hugo Alconada Mon ganaron este fin de semana en México uno de los premios de 
periodismo más importantes del hemisferio.
	        
	        
	        Fue por su investigación sobre cómo 
funcionan los hoteles de la familia Kirchner y los aportes multimillonarios del empresario 
Lázaro Báez que permitieron aumentar de manera sustancial el patrimonio 
presidencial.
	        
	        
	        Se trata del Premio Latinoamericano de 
Periodismo de Investigación que organizan Transparencia Internacional y el Instituto de 
Prensa y Sociedad (IPYS), con el auspicio de Open Society.
	        
	        
	        Arias y Alconada Mon obtuvieron el primer 
premio en un certamen en el que se analizaron 196 postulaciones de más de 13 países y 
cuya etapa final de selección se llevó a cabo en los días previos al comienzo de la 
Conferencia Latinoamericana de Periodismo de Investigación (Colpin), que se celebró entre 
el 10 y el 13 de este mes en la Ciudad de México.
	        
	        
	        El jurado distinguió la investigación que Arias 
y Alconada Mon titularon "El señor de los hoteles (y el socio de la Presidenta)", sobre la 
"compleja red de millonarios pagos a hoteles de la familia presidencial de la Argentina por 
parte de un empresario beneficiado con contratos de obras públicas", según informó IPYS 
en el comunicado en el que anunció los ganadores.
	        
	        
	        El segundo lugar fue otorgado a la serie de 
reportajes "Jack Warner y sus negocios con la FIFA", realizados por Camini Marajh, del 
periódico Trinidad Express, de Trinidad y Tobago. La investigación expuso el robo de 
millones de dólares de cuentas bancarias de la Federación de Fútbol de ese país.
	        
	        
	        El tercer lugar fue para "La mafia financiera 
de los Legionarios de Cristo", desarrollada por José Raúl Olmos Castillo, de la revista 
Emeequis, de México. La investigación documentó cómo una poderosa congregación 
religiosa desvió millonarios fondos obtenidos de donaciones caritativas a través de una 
compleja red de empresas.
	        
	        
	        En tanto, el diario Clarín obtuvo una "mención 
honrosa" del jurado, al igual que medios de Colombia, Brasil, Ecuador, Chile, El Salvador y 
Nicaragua. En el caso del diario argentino, fue por su propia investigación sobre el 
empresario Lázaro Báez, centrada en "la conexión internacional de la ruta del dinero K". 
Los periodistas reconocidos fueron Nicolás Wiñazki, Lucía Salinas, Nicolás Pizzi, María 
Eugenia Duffaurd, Lucio Fernández Moores y Daniel Santoro.
	        
	        
	        Mariela Arias es, desde 2003, la corresponsal 
del diario LA NACION en Santa Cruz, la provincia de origen de los dos últimos presidentes 
argentinos.
	        
	        
	        Desde entonces cubre las operaciones 
políticas y comerciales de la familia Kirchner y su entorno, tanto en la ciudad de Río 
Gallegos como en El Calafate. En su trabajo también se ocupó de las campañas electorales 
en la Patagonia. Es docente universitaria.
	        
	        
	        Hugo Alconada Mon es prosecretario de 
redacción del diario LA NACION. Ex corresponsal en los Estados Unidos, en 2009 retornó a 
la Argentina para abocarse a las investigaciones sobre lavado de activos, corrupción y 
otros delitos de cuello blanco. Ganador y finalista de múltiples premios, es el autor de tres 
libros: Los secretos de la valija (2009), Las coimas del gigante alemán (2011) y Boudou, 
Ciccone y la máquina de hacer billetes (2013), todos publicados por Editorial Planeta.
	        
	        
	        Desentrañar la operatoria de Báez detrás de 
los hoteles de los Kirchner les insumió a los periodistas de LA NACION dos años de 
investigación, recopilación y verificación de datos con decenas de fuentes dentro y fuera 
de la Argentina, y les exigió establecer medidas excepcionales de seguridad para proteger 
la identidad de algunas de ellas.
	        
	        
	        Para eso, se abrieron casillas encriptadas de 
correo electrónico, procedimientos para comunicaciones telefónicas seguras y utilización de 
servidores especiales en Europa.
	        
	        
	        La búsqueda y la verificación de información 
pública sobre los bienes inmuebles registrados a nombre de Lázaro Báez, sus familiares y 
sociedades se tradujeron en la solicitud de cientos de informes de dominio en el Registro 
de la Propiedad Inmueble, la Dirección Provincial de Catastro y el Registro Nacional 
Automotor, entre otros organismos públicos..
	        
	        
	        Fuente: 16/10/2014  LA NACION
	        
	        
	        Por todo lo expuesto es que vengo a solicitar 
de mis pares la aprobación del presente proyecto.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| BIANCHI, IVANA MARIA | SAN LUIS | COMPROMISO FEDERAL | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| LIBERTAD DE EXPRESION (Primera Competencia) | 
