LIBERTAD DE EXPRESION
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 134 
Jueves 10.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2167 Internos 2135/2139/2167
clexpresion@hcdn.gov.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 8079-D-2013
Sumario: EXPRESAR PREOCUPACION POR LOS DESPIDOS DE RADIO 10 Y C5N, DE LOS PERIODISTAS GUSTAVO MURA Y ANTONIO LAJE, ENTRE OTROS, OCURRIDOS EL 2 DE ENERO DE 2014.
Fecha: 27/12/2013
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 191
	        Su gran preocupación y profundo repudio 
por los despidos de Radio 10 y C5N de los periodistas Gustavo Mura y Antonio Laje, 
entre otros, ocurridos el 2 de enero en las emisoras del grupo comunicacional del 
empresario Cristóbal López. 
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Con gran preocupación hemos tomado 
conocimiento de los despidos de los periodistas Gustavo Mura y Antonio Laje, entre 
otros, ocurridos el 2 de enero.
	        
	        
	        	El hecho se produjo, según 
declaraciones de Gustavo Mura, cuando "tuvo un duro cruce de opiniones durante 
una entrevista al Secretario de Seguridad de la Nación Sergio Berni, el domingo 
anterior". Posteriormente a esa emisión y una vez finalizado el programa, el 
conductor había recibido varios llamados telefónicos de directivos de la emisora.
	        
	        
	        	En cuanto a Antonio Laje, en los 
últimos días de diciembre y a raíz de sus comentarios relacionados con la crisis 
energética que vive nuestro país, fue obligado a "anunciar que se tomaba 
vacaciones" según expresó, situación por la cual se consideró despedido. 
	        
	        
	        	Desde la compra del paquete 
accionario del multimedios por parte del empresario kirchnerista Cristóbal López y 
especialmente durante el año pasado, varios periodistas de la emisora sufrieron 
actos de censura por parte de las autoridades directivas y hasta les fueron 
rescindidos sus contratos. A esto se suman los veinticincos despidos blanqueados 
por la empresa en los últimos días.
	        
	        
	        Al respecto debemos recordar que la 
libertad de expresión es el derecho que más veces aparece custodiado en nuestra 
Carta Magna y otorga a todos los ciudadanos que habitan nuestro suelo la sagrada 
posibilidad de manifestar toda clase de ideas u opiniones sin ningún tipo de 
condicionamiento ni represión.
	        
	        
	        En ella se la ampara y protege 
especialmente por considerarla como la madre de todas las libertades.  Del mismo 
modo la Convención Interamericana de Derechos Humanos y múltiples tratados 
internacionales la enuncian  particularmente.
	        
	        
	        Por  nuestra  parte, debemos  alertar  que  
se está ejerciendo una  práctica comunicacional de desprestigio, ataque al buen 
nombre y honor de las personas, demandas judiciales y, como en este caso, 
despidos injustificados en los medios de comunicación oficialistas en nuestro país. 
	        
	        
	        Es así como  periodistas, empresarios, 
comerciantes, comunicadores sociales, dueños de radios, operadores de cable, 
consultoras económicas y hasta asociaciones de consumidores, entre otros actores 
de la vida nacional, son diaria y violentamente atacados desde los medios 
vinculados al poder gubernamental, en actitudes autoritarias por cuestionar los 
diversos estamentos de su gestión. 
	        
	        
	        	Nuestro país está ingresando en una 
peligrosa espiral de violencia semántica y censura directa, tal como en el caso de 
Gustavo Mura y Antonio Laje en Radio 10 y C5N pertenecientes al multimedios de 
Cristóbal López, que fueron despedidos por no uniformar su pensamiento al discurso 
oficial.
	        
	        
	        	Con anterioridad se interpusieron 
demandas judiciales contra otros colegas y ahora se los despide sin causa 
justificada, para limitar o amordazar la libertad de expresión, en una práctica 
totalitaria absolutamente reñida con la vida democrática.
	        
	        
	        	Esta es una situación inadmisible en 
un estado de derecho, del mismo modo que lo son las cesantías y las rescisiones 
arbitrarias de contratos  de quienes gozan de popularidad entre el público que los ve 
y escucha y que son formadores de opinión en su segmento comunicacional.
	        
	        
	        	Nos encontramos con una muestra 
que ejemplifica que la pluralidad de voces es otro de los mitos que el discurso oficial 
pretende instituir. Para ello no escatima el uso de todos los personajes que tiene a 
su alcance, vinculados al poder y beneficiarios de las prebendas que otorga la Ley 
de Medios y la cercanía con el reparto discrecional de los fondos publicitarios, que 
reciben y acatan fielmente la órdenes presidenciales de neutralizar y eliminar a 
quienes se alzan contra "el relato" tal el caso de Cristóbal López y su imperio 
comunicacional.
	        
	        
	        	La pauta publicitaria oficial, la compra 
de frecuencias y medios, el control de los contenidos, todos son elementos de los 
que se vale la estructura gubernamental para dominar y disciplinar a quienes 
disienten con el relato que se pretende instaurar.  
	        
	        
	        Estos atropellos nos comprometen 
especialmente en la defensa de la libertad de expresión y del derecho de los 
trabajadores de prensa y de los comunicadores de opinión, a realizar sus tareas en 
un clima de respeto y tolerancia, sin actitudes autoritarias ni herramientas de 
coerción por parte de los miembros de la estructura oficial y gozando plenamente de 
los resguardos constitutivos de la vida democrática.
	        
	        
	        Rescindir contratos y privar a los 
periodistas del legítimo derecho constitucional a expresar su opinión y a ejercer toda 
actividad lícita, es un acto de censura inaceptable.
	        
	        
	        Es por ello que expresamos nuestro más 
enérgico repudio ante estos graves acontecimientos que tienen como responsable al 
empresario Cristóbal López; nos instituimos, por el mandato popular obtenido en las 
urnas, en aval y garantes de los derechos constitucionales y acompañamos con 
nuestra solidaridad a Gustavo Mura, Antonio Laje y todos los periodistas despedidos 
en el ejercicio de su profesión, que es la de expresar, investigar y dar a conocer sus 
opiniones y pareceres sin más límite que las garantías constitucionales.
	        
	        
	        A su vez, exigimos el inmediato reintegro 
de todos ellos a sus actividades laborales y al mantenimiento de sus programas de 
radio y televisión, según correspondiere, en los días y horarios en los que 
usualmente se estaban emitiendo.
	        
	        
	        Por lo expuesto Sr. Presidente, le 
solicitamos la aprobación del presente proyecto de declaración. 
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| BULLRICH, PATRICIA | CIUDAD de BUENOS AIRES | UNION PRO | 
| SCHMIDT LIERMANN, CORNELIA | CIUDAD de BUENOS AIRES | UNION PRO | 
| SCAGLIA, GISELA | SANTA FE | UNION PRO | 
| BERGMAN, SERGIO ALEJANDRO | CIUDAD de BUENOS AIRES | UNION PRO | 
| CACERES, EDUARDO AUGUSTO | SAN JUAN | UNION PRO | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| LIBERTAD DE EXPRESION (Primera Competencia) | 
