LIBERTAD DE EXPRESION
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 134 
Jueves 10.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2167 Internos 2135/2139/2167
clexpresion@hcdn.gov.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 2875-D-2008
Sumario: EXPRESAR PREOCUPACION POR LAS MANIFESTACIONES DEL DIPUTADO NACIONAL CARLOS KUNKEL EN REFERENCIA A UNA FRASE DEL PERIODISTA JULIO BLANCK DONDE ADVERTIA QUE "ALREDEDOR DEL PODER ACAMPAN LOS FANATICOS, LOS ALCAHUETES Y LOS RESENTIDOS".
Fecha: 04/06/2008
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 59
	        Su más enérgica preocupación frente 
a las manifestaciones vertidas por el Diputado Nacional Carlos Kunkel, haciendo 
referencia a una frase en la que el periodista Julio Blanck advertía que "alrededor 
del poder acampan los fanáticos, los alcahuetes y los resentidos". El Diputado 
sostuvo, en una entrevista a Radio Nacional, que el periodista de referencia  "tuvo 
el tupé de decir que solamente compartimos la política que está desarrollando este 
gobierno peronista los fanáticos, los alcahuetes y los resentidos". Las expresiones 
vertidas por Carlos Kunkel son expresiones que no constituyen "episodios aislados 
e inconexos", sino que por el contrario, constituyen actos "planificados y 
sistemáticos" que tienen por finalidad amedrentar a las organizaciones y a los 
periodistas que llevan adelante la comunicación masiva en el país. 
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        En un nuevo episodio de la campaña 
oficialista contra el Grupo Clarín, el Diputado Nacional  Carlos Kunkel y una 
agrupación de jóvenes que se reconocen como "kirchneristas", cargaron contra el 
periodista de Julio Blanck por una columna publicada por dicho periodista en la 
edición del diario del día viernes 9 de mayo del corriente año.
	        
	        
	        El Diputado de la Nación sostuvo, en 
una entrevista a Radio Nacional, que Blanck "tuvo el tupé de decir que solamente 
compartimos la política que está desarrollando este gobierno peronista los 
fanáticos, los alcahuetes y los resentidos".  
En la columna del día viernes 9 de mayo, Blanck había sostenido que "el discurso 
oficial tiene menos seguidores ahora, cuando la imagen se deteriora, la inflación no 
se detiene y cualquier camino de diálogo es dinamitado". Las palabras de Kunkel 
hacen referencia a una frase en la que el periodista advertía que "alrededor del 
poder acampan los fanáticos, los alcahuetes y los resentidos".  
En la misma sintonía que el Diputado Nacional, dirigentes de la agrupación 
kirchnerista La Cámpora, que responde a Máximo Kirchner, hijo mayor de la 
presidenta de la Nación, se manifestaron el mismo día viernes como "agredidos" 
por la nota. En una conferencia de prensa, uno de sus referentes, el legislador 
porteño Juan Cabandié, argumentó que "Clarín actúa de esta forma porque 
estaban acostumbrados a que con tres o cuatro tapas de diario, determinados 
actores políticos retrocedían en sus posturas, y eso se ha terminado".  
La embestida contra Blanck se da en el contexto de una dura campaña cuasi oficial 
contra el diario Clarín y el canal de cable Todo Noticias. Clarín publicó la semana 
pasada que esa campaña tiene un costo de 200.000 pesos diarios, pero ni el 
Gobierno ni las organizaciones kirchneristas aclararon de donde salen esos 
fondos.
	        
	        
	        La libertad de prensa constituye uno 
de los mecanismos esenciales a través de los cuales se vuelve operativo el derecho 
a la libre expresión. Asimismo, el mencionado derecho es uno de los pilares 
básicos de un sistema de gobierno republicano, representativo y democrático. El 
hostigamiento premeditado que lleva adelante este gobierno hacia los 
comunicadores masivos atenta contra la libre expresión y se transforma en una 
herramienta temible para aplastar la libertad en el ejercicio de la prensa.
	        
	        
	        No estamos defendiendo a un 
periodista en particular o a un diario en particular, sino que estamos defendiendo 
el derecho de los mismos a verter sus opiniones en el marco de las garantías 
constitucionales que protegen el derecho irrestricto a la libertad de expresión. El 
gobierno, en el marco de un estado de derecho republicano y democrático, debe 
constituirse en el principal promotor de la libre expresión y de la libertad de 
prensa. Cuando el gobierno promueve la intolerancia frente a las coberturas 
periodísticas críticas, contribuye a cercenar de manera peligrosa el ejercicio de los 
derechos civiles básicos de la ciudadanía argentina.
	        
	        
	        Los argumentos que plantea el 
gobierno, a través de las manifestaciones vertidas por el Diputado Nacional Carlos 
Kunkel, y las declaraciones manifestadas por uno de los referentes máximos de la 
agrupación oficialista mencionada, constituyen episodios particulares que se 
inscriben en una estrategia política más amplia del gobierno nacional de ataque 
sistemático hacia quienes manifiestan posturas críticas frente a la actual gestión 
gubernamental. 
	        
	        
	        En un estado de derecho republicano 
y democrático, los ciudadanos debemos optar por aquellas coberturas que más se 
ajustan a nuestras propias visiones de los hechos, ya que la realidad no es una 
entidad única y homogénea, sino que conforma un espacio heterogéneo donde 
conviven subjetividades múltiples. Es por ello que el actual gobierno debería 
permitir que los medios y sus periodistas se expresen sin presiones con respecto a 
los hechos conflictivos de la realidad cotidiana.
	        
	        
	        El hostigamiento permanente a 
quienes desarrollan tareas de comunicación en los medios masivos no contribuye a 
crear una convivencia democrática y plural. 
	        
	        
	        Por los motivos expuestos, solicito 
que se apruebe el presente proyecto de declaración.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| BULLRICH, PATRICIA | CIUDAD de BUENOS AIRES | COALICION CIVICA - ARI - GEN - UPT | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| LIBERTAD DE EXPRESION (Primera Competencia) | 
