LIBERTAD DE EXPRESION
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 134 
Jueves 10.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2167 Internos 2135/2139/2167
clexpresion@hcdn.gov.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 2837-D-2009
Sumario: EXPRESAR REPUDIO POR LA AGRESION A LA PERIODISTA VALERIA GAMBOA DEL CANAL 10 "SERVICIOS DE RADIO Y TELEVISION DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA -SRT -", DE PARTE DE CUSTODIOS DE LA PRESIDENTA DE LA NACION, OCURRIDA EL DIA 29 DE MAYO DE 2009 EN RIO CUARTO, PROVINCIA DE CORDOBA.
Fecha: 05/06/2009
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 62
	        Su repudio y preocupación por la agresión 
física que sufrió Valeria Gamboa, periodista de Canal 10 (Servicios de Radio y Televisión 
de la Universidad Nacional de Córdoba - SRT), de parte de custodios de la Sra. Presidenta 
de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, en su visita a la ciudad de Río Tercero el 29 
de mayo de 2009, en un claro mensaje intimidatorio y de restricción a la libertad de 
expresión.-
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        La periodista Valeria Gamboa, de 
Canal 10, fue agredida físicamente por custodios de la Presidenta de la Nación 
mientras cubría su visita a la ciudad de Río Tercero, provincia de Córdoba, el 
pasado 29 de mayo. Según su propio testimonio, Gamboa denunció que, en 
momentos en que intentaba entrevistar a Cristina Fernández de Kirchner, personal 
de su custodia le pegó hasta provocarle un "traumatismo de tórax", según consta 
en el certificado médico expedido por la Clínica Sucre.
	        
	        
	        Entrevistada por la radio Cadena 3, la 
cronista relató que apenas se acercó a la camioneta que conducía a la Presidenta 
"un patovica  se clavó en el piso e impidió que siguiera avanzando. Luego me 
apretó y sentí un crujido interno, como si algo se hubiera roto". Gamboa debió 
recibir asistencia médica por los fuertes dolores que le provocaron los golpes: "Fui 
al médico y me diagnosticó traumatismo de tórax, sin compromiso óseo, pero lo 
cierto es que estoy en reposo y con una sensación amarga".  
	        
	        
	        En repudio a este ataque, el Círculo 
Sindical de la Prensa y Comunicación de Córdoba (CISPREN) emitió un comunicado 
en el que "condena esta intolerante actitud que afecta a la libertad de prensa y 
avasalla las libertades individuales, en este caso la de una trabajadora que cumplía 
su misión de informar". El CISPREN también advierte que "este patoteril accionar 
se enmarca dentro de una política de negación permanente de la presidenta a 
tener contacto con los medios de comunicación, salvo con algunos que son 
funcionales a sus intereses".
	        
	        
	        Resulta alarmante la frecuencia con la que 
debemos repudiar ataques contra periodistas en el ejercicio de su labor. Ya no sólo se trata 
de las advertencias acerca de las limitaciones a la libertad de expresión que nos hacen 
organizaciones como la SIP o ADEPA a través de sus informes anuales sino de las 
denuncias que recibimos casi todas las semanas de parte de trabajadores de prensa que no 
pueden desarrollar su trabajo en condiciones de respeto y libertad. 
	        
	        
	        En este caso, repudiamos la agresión a una 
periodista que intentaba entrevistar a la Presidenta de la Nación en su visita a la provincia 
de Córdoba y la salvaje respuesta de su custodia, que en lugar de procurar su propia 
seguridad apeló a la prepotencia de los golpes para entorpecer la cobertura informativa. 
	        
	        
	        Si es condenable cualquier rapto de 
violencia o todo intento por coartar la expresión, es mucho más grave cuando la 
agresión proviene, directamente, de quienes rodean a la Presidenta, sean 
funcionarios de alto rango o personal de su custodia. El vínculo de quienes nos 
gobiernan con los medios está contaminado por una actitud de confrontación que 
aísla cada vez más a los que tienen la responsabilidad de comunicarse y dialogar 
con aquellos que viabilizan el derecho primordial que sustenta al sistema 
democrático: el de las sociedades a ser informadas. Cada vez que se ataca a un 
periodista para inhibir su trabajo, de hecho se está atacando a la sociedad.
	        
	        
	        El día que tengamos incorporado 
como comportamiento personal la responsabilidad y el respeto al otro, habremos 
entrado en la madurez democrática. El camino nunca será el de la   violencia o la 
descalificación personal o ideológica. La libertad, como derecho inalienable del hombre, no 
admite interpretación ideológica ni apropiación por pura especulación política coyuntural. 
O nos subordinamos a esos derechos, y por eso el Estado debe garantizarlos, o se reconoce 
con honestidad que no se aceptan las reglas de la convivencia democrática. 
	        
	        
	        En razón de estos argumentos solicito se 
apruebe el presente proyecto de declaración.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| MORANDINI, NORMA ELENA | CORDOBA | MEMORIA Y DEMOCRACIA | 
| GIUDICI, SILVANA MYRIAM | CIUDAD de BUENOS AIRES | UCR | 
| QUIROZ, ELSA SIRIA | BUENOS AIRES | COALICION CIVICA - ARI - GEN - UPT | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| SEGURIDAD INTERIOR (Primera Competencia) | 
| LIBERTAD DE EXPRESION | 
