JUSTICIA

Comisión Permanente


Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 423

Secretario administrativo DRA VILLARES MARIANA

Miércoles 16.00hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2418 Internos 2418/17

cjusticia@hcdn.gob.ar

PROYECTO DE LEY

Expediente: 7044-D-2006

Sumario: DECLARAR EL DIA 11 DE NOVIEMBRE DE CADA AÑO COMO "DIA DEL MEDIADOR".

Fecha: 23/11/2006

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 180

Proyecto
Declarar el Día del Mediador
Art. 1- Instituyese el día 11 de noviembre Día del Mediador.
Art.2 – De forma.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


La mediación, una novedosa forma de obtener una solución justa y conforme a derecho, se ha consagrado como uno de los espacios más dinámicos de la vida jurídica en los últimos tiempos.
La existencia de conflictos es una constante en cualquier comunidad humana. Las diferencias entre sus distintos miembros se traducen, en numerosas oportunidades, en conflictos de intereses que culminan en un desgastante proceso judicial, tan costoso como muchas veces injustificado.
Surge entonces la mediación como una adecuada solución que economiza energías y recursos, los que pueden ser aplicados a otros destinos más acuciantes. Puede advertirse los beneficios que produce esta actividad para consagrar un Estado inteligente en la administración de su presupuesto, ahorrando gastos superfluos y evitables.
Lo señalado previamente no pasó desapercibido por la legislación tanto a nivel provincial como nacional, consagrándose diversos regímenes que dieron lugar a una intervención mediadora en forma previa o concomitante al proceso, en diversas ramas del derecho. Como corolario de ello el Congreso de la Nación consagró la ley 24.573 que impone la mediación previa al juicio en forma obligatoria.
No debe omitirse el valor de la mediación como remedio idóneo para lograr la superación de controversias de carácter familiar o doméstico, sin necesidad de ventilar el pleito en un proceso judicial que, con todas sus formas y rituales, provoca en los contendientes un progresivo encono, que exagera la verdadera causa del conflicto.
La propuesta de celebrar el once de noviembre como Día del Mediador tiene un doble objeto. En primer término se trata de homenajear humilde pero merecidamente a quienes desarrollan una tarea tan encomiable para recuperar la imprescindible armonía que, contemplando la justicia y equidad, debe imperar en toda relación humana. Como segundo aspecto deseamos publicitar y estimular el empleo de un procedimiento que puede ayudar a una mejor administración del Poder Judicial.
La elección de la fecha propuesta no es caprichosa. El 11 de noviembre de 1.859 se firmó el Pacto de San José de Flores que puso fin a la división que existía en nuestra golpeada geografía, incorporando a la provincia de Buenos Aires como definitivo integrante de la República Argentina. Esto es bien conocido por ser materia de instrucción en nuestras escuelas. Lo que no se conoce con tanto rigor es la intervención de un ministro del gobierno del Paraguay que, actuando como amistoso mediador, contribuyó a evitar una nueva lucha fraticida, con el consiguiente y conocido saldo de muertes y atraso, que necesariamente produciría. La suscripción de este pacto cimentó la definitiva unidad nacional, y a él hace explícita referencia nuestra Constitución Nacional al aludir a “...los pactos preexistentes...”.
Aparece entonces la medicación como elemento protagónico en el proceso de formación de nuestra República, dejando constancia en nuestra Carta Magna del rol fundamental que esta actividad conciliadora puede llegar a jugar.
Señor Presidente por lo expuesto solicito a mis pares me acompañen en la aprobación de éste proyecto de resolución.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
DAZA, HECTOR RUBEN JUJUY FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
BERTOL, PAULA MARIA CIUDAD de BUENOS AIRES PRO
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
JUSTICIA (Primera Competencia)
LEGISLACION GENERAL