JUSTICIA

Comisión Permanente


Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 423

Secretario administrativo DRA VILLARES MARIANA

Miércoles 16.00hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2418 Internos 2418/17

cjusticia@hcdn.gob.ar

PROYECTO DE LEY

Expediente: 6747-D-2006

Sumario: CREACION DE UN JUZGADO FEDERAL DE PRIMERA INSTANCIA DE FUERO UNIVERSAL, DE UNA FISCALIA Y UNA DEFENSORIA, CON ASIENTO POSADAS, PROVINCIA DE MISIONES.

Fecha: 09/11/2006

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 170

Proyecto
ARTICULO 1º: Créase un Juzgado Federal de Primera Instancia de Fuero Universal con competencia en materia civil, comercial, contencioso administrativo, laboral, leyes especiales y previsional, en materia penal criminal y correccional, con asiento en la Ciudad de Posadas, Provincia de Misiones.-
ARTICULO 2º: El Juzgado creado en virtud del artículo anterior tendrá jurisdicción sobre los mismos departamentos en los que tienen competencia tanto el Juzgado Federal de Primera Instancia en lo Civil y Comercial y Laboral de lo Contencioso Administrativo como el Juzgado Federal en lo Criminal y Correccional, ya existentes en la ciudad de Posadas.-
ARTICULO 3º: El Juzgado Federal de Fuero Universal de Posadas que se crea por esta ley funcionará con cuatro (4) secretarías. Dos Secretarias en lo Penal, Dos Secretarias en lo Civil: una secretaria de ejecución fiscal y una secretaria de previsión y leyes especiales.-
ARTICULO 4º: Créase UNA (1) Fiscalía de primera instancia de fuero universal y UNA (1) Defensoría de fuero universal, que actuarán ante el Juzgado Federal que se crea por la presente ley.-
ARTICULO 5º: Créanse los cargos de primera instancia en lo federal de juez, secretarios, fiscal, defensor público de pobres, menores, incapaces y ausentes y empleados a que se refiere el anexo de la presente ley.-
ARTICULO 6º: La Cámara Federal de Apelaciones de la ciudad de Posadas será tribunal de Alzada del Juzgado que se crea en virtud de esta ley.-
ARTICULO 7°: La atención del gasto que su objeto demande se imputará al presupuesto del Poder Judicial de la Nación.-
ARTICULO 8º: La Corte Suprema de Justicia de la Nación, el Consejo de la Magistratura y los organismos constitucionales, en ejercicio de las funciones que les competen, conforme a
la Constitución Nacional, proveerán lo necesario para la instalación y funcionamiento del tribunal creado, dentro de los ciento ochenta (180) días de sancionada la presente.-
El magistrado y los funcionarios que se designen en el cargo creados por esta ley, sólo tomarán posesión del mismo cuando se dé la mencionada condición financiera.-
ARTICULO 9º: De forma.-

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


El presente proyecto de ley responde a la estricta necesidad de satisfacer, prioritariamente, el correcto y eficaz funcionamiento de la Justicia Federal en la provincia de Misiones, y en particular en la ciudad de Posadas capital de dicha Provincia.
Cabe destacar, que el distrito Capital y los departamentos a los cuales se extiende la jurisdicción Federal en Posadas, han experimentado un importante crecimiento demográfico, concentrando la mayor cantidad de habitantes de la Provincia.
Este vertiginoso crecimiento demográfico sumado a la multiplicación de conflictos y delitos de carácter federal, justifican este proyecto.
Por otra parte, en un contexto crítico, como el actual, se vuelve cada vez más urgente la reacción de uno de los poderes del Estado, para que mediante la utilización de todos los recursos disponibles, contrarreste las dificultades de índole institucional que se producen en el ámbito de la Justicia.
La irrupción de nuevas materias con alcance federal, dentro de los cuales cabe citar, los delitos penales tributarios, como expresión de un fenómeno social complejo, se nutren de la interacción de causas diversas y factores múltiples, que requieren, si se aspira a ser eficientes en su remoción, que las formas de prevención, corrección y fundamentalmente castigo se inserten en políticas de equidad y transparencia, lo que sin duda se logra con una mayor atención especializada.
Si se aspira a la solución eficaz y rápida de los casos, conviene identificar el problema en su real dimensión, entendiendo que la acumulación por cantidad de causas es problema de mucha dificultad que reclama respuestas de índole práctica. Lo que significa que a la solución, no es posible arribar solamente con debates teóricos, ya que este propósito de mejorar el servicio de Justicia puede verse frustrado por la falta de un adecuado ajuste de los recursos judiciales a las exigencias tan complejas e intrincadas que plantean los delitos llevados a cabo en la actualidad, con características cada vez más complejas y un desarrollo logístico que crece día a día.
No obstante los intentos de reorganización del Juzgado Federal existente, por vía reglamentaria o administrativa, y de algunos recursos de los que se ha dotado a dicho poder del Estado, el mismo no disponen todavía de los instrumentos y las facultades indispensables para dar solución rápida, eficaz, y eficiente a la batería de ingentes causas judiciales que se acumulan.
Sobre la base de una justa previsión financiera puede considerarse factible la creación de un nuevo Juzgado con las características apuntadas, que facilite descomprimir la congestión de trabajo, distribuirlo apropiadamente y mejorar el servicio de justicia de nuestra provincia y de nuestro país.
Cabe poner de relieve una importante circunstancia generada a partir del caso “Llerena” dado que en la actual estructura con que se desenvuelve la justicia federal de Posadas, obliga que en determinadas causas actúen ambos jueces en la instrucción, (ej. Licencia del juez de instrucción), debiéndose designar un tercer juez para la sentencia. Dando fuerza a la creación de este nuevo Juzgado Federal con competencia universal, para resolver la situación preservando así las garantías constitucionales.
Ante la magnitud de los problemas esbozados anteriormente, la necesidad de intensificar el saneamiento del poder Judicial y vigilar el cumplimiento de los trámites procésales en curso y de todas sus garantías, es evidentemente imperiosa la necesidad de dotar al poder Judicial Federal con asiento en la ciudad de Posadas, de otro nuevo Juzgado encargado de estudiar y resolver tan fundamentales cuestiones.
Con las consideraciones precedentes se quiere demostrar que en el estado actual de los Juzgados Federales de Posadas, y sus secretarías, que no cuentan con recursos especialmente diseñados y especialmente preparados para abarcar un cúmulo tan enorme de cuestiones, ni tampoco para atender problemas en materia tan insipiente, compleja y trascendente como la penal, las posibilidades de ineficacia se amplían, y se aseguran como destino casi insalvable muchas dificultades frente a una larga serie de supuestos específicos.
Es necesario formar un nuevo Juzgado con un grupo de trabajo estable y disciplinado que tome intervención sobre todas las medidas e iniciativas concretas que pudieran corresponder, con los objetivos de conseguir una mayor cohesión interna en el seno de los juzgados Federales con asiento en nuestra provincia y una concreta presencia en el ámbito jurídico, que pudiera significar una mayor institucionalización del sistema judicial Federal considerando la posibilidad de elevar este esfuerzo a la creación de un Juzgado con fuero universal, en forma permanente, que oxigene, complemente y coadyuve al cumplimiento de los objetivos que institucionalmente tienen trazados los Juzgados Federales existentes en la ciudad de Posadas.
No podemos dejar de señalar que la celeridad en la respuesta judicial es una necesidad fundamental para brindar una correcta seguridad jurídica, tanto para las victimas de los distintos delitos, así como también para las personas que se encuentran imputadas en los diversos hechos, es decir que estamos ante una necesidad de respuesta rápida y eficaz, que involucra a la sociedad toda. Para lograr esta celeridad mencionada, resulta fundamental crear los mecanismos útiles para conseguir una respuesta adecuada a cada realidad social.
El acceso a la justicia y una respuesta correcta en tiempo y forma se encuentra garantizada por nuestra Constitución Nacional, que al otorgar jerarquía constitucional a los Instrumentos Internacionales de Derechos Humanos, garantiza el acceso a la justicia, entre otros, en él articulo 8º del Pacto de San José de Costa Rica, en el cual se establecen las garantías judiciales a las que debe acceder todo habitante de la Nación: “ toda persona tiene derecho a ser oída dentro de un plazo razonable por un Juez o Tribunal competente”. De esta forma se justifica ampliamente la creación de un Juzgado Federal para cumplir en forma adecuada, y en toda su extensión con la garantía mencionada.
Es por todo lo expuesto que solicito a mis pares que acompañen afirmativamente el presente proyecto.
Proyecto

ANEXO

ANEXO I:
Creación de cargos de magistrado, funcionarios y personal administrativo, técnico y de servicio del Juzgado Federal de Primera Instancia de Posadas, provincia de Misiones.
Magistrados y funcionario:
Juez Federal de Primera Instancia: 1 (UNO)
Secretarios de Primera Instancia: 4 (CUATRO)
Personal Administrativo y Técnico:
Prosecretario Administrativo: 4 (CUATRO)
Jefe de Despacho de 1ra. : 2 (DOS)
Oficial Mayor: 1 (UNO)
Oficial: 2 (DOS)
Escribiente: 2 (DOS)
Auxiliar: 1 (UNO)
Personal de Servicio:
Auxiliar Principal de Séptima: 2 (DOS)
ANEXO II:
Creación de cargos de magistrados, funcionarios y personal administrativo, técnico y de servicios en el Ministerio Público.
Ministerio Público Fiscal:
Fiscal de Primera Instancia 1 (UNO)
Prosecretario Administrativo 2 (DOS)
Oficial 2 (DOS)
Auxiliar Principal de Séptima (servicios) 1 (UNO)
Ministerio Público de la Defensa:
Defensor Público Oficial de Primera Instancia 1 (UNO)
Prosecretario Administrativo 2 (DOS)
Oficial 2 (DOS)
Auxiliar Principal de Séptima 1 (UNO)
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
BIANCO, LIA FABIOLA MISIONES FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
ITURRIETA, MIGUEL ANGEL MISIONES FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
JUSTICIA (Primera Competencia)
PRESUPUESTO Y HACIENDA
Trámite
Cámara Movimiento Fecha Resultado
Diputados REPRODUCIDO POR EXPEDIENTE 0195-D-08