JUSTICIA
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 423
Secretario administrativo DRA VILLARES MARIANA
Miércoles 16.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2418 Internos 2418/17
cjusticia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 4890-D-2006
Sumario: EXPRESAR RECHAZO AL PROYECTO IMPULSADO POR EL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE TUCUMAN DE RETIRAR LA ADMINISTRACION DE LA MATRICULA PROFESIONAL AL COLEGIO DE ABOGADOS PROVINCIAL.
Fecha: 30/08/2006
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 120
Su más profundo rechazo al proyecto
de ley propiciado por el Poder Ejecutivo de la provincia de Tucumán por el cual se
pretende despojar al Colegio de Abogados de Tucumán de la administración de la
matrícula profesional.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Con honda preocupación
vemos lo que está sucediendo en la provincia de Tucumán en relación
a la situación suscitada entre los poderes Ejecutivo y Judicial.
A partir de la reforma de la
Constitución de la provincia, que entre otras cosas, le permite al actual gobernador
ejercer su cargo hasta 2015 y que le otorga facilidades para nombrar y remover
jueces, se desató una crisis entre los dos poderes.
El Colegio de Abogados de Tucumán
cuestionó que en la nueva Constitución se facultara al gobernador para
reglamentar el Consejo de la Magistratura y el Jurado de Enjuiciamiento, y
presentó una demanda judicial.
Además pidió la intervención de las
Naciones Unidas por el caso. A raíz de ello, la Cámara en lo Contencioso
Administrativo falló en contra de la voluntad del gobierno provincial.
A esto el ejecutivo provincial
respondió con la presentación de dos proyectos de ley: el primero, para conformar
un Tribunal Superior por encima de la Cámara; el segundo, para que en adelante
las matrículas de los abogados fueran administradas por la Corte Suprema y no por
el Colegio.
La Corte aclaró que no estaba en
condiciones de manejar las matrículas y, en un comunicado, rechazó por
"inconveniente" la creación de un Tribunal Superior.
No obstante desde el ejecutivo
provincial se insiste en avanzar con ambos proyectos.
Mientras tanto, al menos siete
denuncias ingresaron en la Justicia en contra del Consejo, del Jury y de la
reelección, que permitiría que quienes ejercen el ejecutivo provincial y municipal
(gobernador e intendentes) podrían seguir en sus cargos hasta 2015.
El proyecto impulsado por
el ejecutivo provincial por el que se pretende quitar el gobierno de la
matrícula profesional al Colegio de Abogados de Tucumán, que la
administra desde hace aproximadamente 54 años, es considerado por
este como una clara pretensión de avasallamiento al ejercicio
independiente de la profesión de abogado, con el fin de amordazar al
propio colegio y a todos los profesionales de la provincia.
El proyecto ha recibido
fuertes críticas de todo el sector involucrado, se han expedido en su
repudio la Federación Argentina de Colegios de Abogados, La
Federación de Colegios de Abogados del NOA, la Confederación
General de Profesionales de la República Argentina, la Federación
Argentina de Magistrados, la Federación de Entidades Profesionales
Universitarios de Tucumán, la Federación de Entidades Profesionales
Universitarios de Santiago del Estero, la Federación de Entidades
Profesionales Universitarios de Salta, el señor Relator Especial de la
ONU para la Independencia del Poder Judicial y de la Independencia
en el ejercicio de la abogacía, Dr. Leandro Depouy.
Asimismo, la Corte
Suprema provincial aclaró que no está en condiciones de manejar las
matrículas y, en un comunicado, rechazó por "inconveniente" la
creación de un Tribunal Superior.
Consideramos de suma gravedad la
situación institucional que se vive en la provincia y por lo expresado solicito a mis
pares la aprobación del presente proyecto.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
GIUBERGIA, MIGUEL ANGEL | JUJUY | UCR |
NEGRI, MARIO RAUL | CORDOBA | UCR |
NIEVA, ALEJANDRO MARIO | JUJUY | UCR |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
JUSTICIA (Primera Competencia) |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | MOCION APARTAMIENTO DEL REGLAMENTO Y MOCION SOBRE TABLAS (AFIRMATIVA) |