Comisiones » Permanentes » Comisión Permanente de Finanzas » Reuniones » Versiones Taquigráficas »

FINANZAS

Comisión Permanente

Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 103

Secretario Administrativo SRA. MASTRANGELO LORENA GLORIA

Jefe SRA. SARA GABRIELA M

Martes 16.00hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2105 Internos 2105/02

cfinanzas@hcdn.gob.ar

  • FINANZAS

Reunión del día 28/10/2003

- PRESIDENTE BNA

INVITADOS

  • licenciada Felisa Miceli Presidente BNA
En Buenos Aires, a los veintiocho días del mes de octubre de 2003, a la hora 18 y 23:
SR. PRESIDENTE FRIGERI Queda abierta la reunión de la Comisión de Finanzas.

Le doy la bienvenida a la licenciada Felisa Miceli, presidenta del Banco de la Nación Argentina, y le agradezco su presencia. Prácticamente se trata del banco más grande de la República Argentina, dentro del sector público, plenamente apoyado por el Fondo Monetario Internacional para que siga creciendo. (Risas.)

El Banco Nación ha estado presente muchas veces en los debates que aquí hemos tenido. Le comentaba recién a la licenciada Miceli que el Banco Nación cuenta con muy buenos amigos dentro de la Cámara. Algunos dicen que si se quiere ayudar al banco no se debe ejecutar ninguna hipoteca. Pero yo le comentaba a ella que así lo estábamos fundiendo al banco. Nunca hubo una intención de fundirlo sino, por el contrario, de hacerlo grande, sabiendo que se trata de un banco que está instalado en lugares donde no hay otros bancos. Tal vez hoy está siendo usado como un modelo transitorio en el sistema privado de jubilaciones.

Todo el sector financiero ha sufrido la crisis en la medida en que han pasado cuatro años sin crecimiento, sin embargo tiene un potencial de crecimiento muy importante.

Voy a darle la palabra a la presidenta del Banco Nación que atiende un sector divino, el sector que siempre pide más y nunca puede pagar, cualquiera sea el tipo de cambio. (Risas.) Esas son las características que tiene el Banco Nación.

Tiene la palabra la señora Miceli.

SRA. MICELI Señor presidente: buenas tardes a todos y muchas gracias por haberme invitado a la comisión para contarles cuál es el estado de situación del banco.

Había pensado para esto comenzar por proyectar algunas planillas de las que nosotros manejamos para que se vea claramente en números de qué hablamos cuando nos referimos a la situación del Banco Nación.

Si les parece podemos empezar con esto y cuando quieran pasamos a las preguntas o al diálogo que les parezca pertinente.

La primera planilla que estamos viendo muestra un informe al día 30 de junio del 2003 que es, prácticamente, el día que asumimos la conducción del Banco. En realidad lo hicimos el día 2 de junio y los datos al 30 de junio son los últimos que tenemos presentados formalmente al Banco Central como trimestre cerrado. Hemos hecho las presentaciones mensuales posteriores pero el trimestre que cierra el 29 no está cerrado como tal. De manera que lo que estamos viendo es el último dato que tenemos.

Lo importante aquí es observar el incremento de la participación de los depósitos en el sistema financiero que tuvo el Banco de la Nación Argentina.

Desde 1999 hasta la fecha la participación aumentó del 15,5 al 23,3 por ciento, y hoy día sigue aumentando un poco; estamos pasando el 24 por ciento. Esto por un lado es una buena noticia ya que el banco incrementa su participación en el mercado, y por otro lado la mala noticia es que como no estamos colocando créditos cada fin de mes generamos egresos financieros pero pocos ingresos financieros por ese flujo adicional de fondos que estamos recibiendo.

La participación total es prácticamente de depósito en pesos ya que hoy día en dólares se toma muy poco. En realidad se observa que los depósitos en dólares en el banco son de montos muy chicos y por eso decimos que muchas veces el público nos usa como caja de seguridad. Es decir, en lugar de guardar los dólares en una caja de seguridad los deposita a plazo porque el interés es muy bajo; prácticamente insignificante.

Del total de depósitos en pesos la mayor participación es la del sector privado, siendo la del sector público de un 29 por ciento, que igual es importante y que fue creciendo en función del crecimiento que tuvo la recaudación impositiva.

En esta otra planilla vemos la misma presentación pero hecha desde el lado de la naturaleza de los depósitos. En ese sentido el 35 por ciento es a la vista, donde caja de ahorro tiene un pequeño importe del 7 por ciento y a plazo es del 59 por ciento. Esto es porque a plazo todavía tenemos 1.484 millones de reprogramados que aún no se retiraron. Algunos de estos son importes de amparos pendientes pero también hay CEDROS.

En dólares es la misma proporción. Es poca la incidencia y se ve que en la composición del banco los depósitos a plazo o a interés con caja de ahorro son de mayor participación, y los de vista tienen una tercera parte.

En cuanto a los préstamos se observa que, luego de todas las reformas y modificaciones post convertibilidad, la mayoría son en pesos. De ellos, el 62 por ciento son préstamos al sector público y el 37 por ciento al sector privado. Aquí pueden ver claramente lo que les decía antes .

Esa diferencia entre depósitos y préstamos son las disponibilidades que tenemos de los fondos que no estamos colocando. Si incrementáramos la participación de los préstamos al sector privado se generaría un flujo de fondos más conveniente.

La situación del Banco Nación es muy parecida a la que vive el resto del sistema financiero. Todos hemos pasado por lo mismo. Estos préstamos del sector público son los del stock de títulos públicos, nacionales, provinciales y municipales, que el banco tenía en su cartera.

Puedo dejarles una copia de los datos que estoy presentando en las diapositivas. Aquí observamos la misma cartera de préstamos abierta según el tipo de préstamo y situación. La cartera normal es la que está calificada en las categorías uno y dos y la cartera que no devenga intereses es la que está calificada de tres a seis.

Como pueden apreciar el gran problema del Banco de la Nación Argentina es la cartera en mora. Es un porcentaje muy alto. Aquí observan claramente la incidencia.

La mayor parte de los préstamos está en la cartera comercial, son los préstamos generales, a empresas, al sector agropecuario, consumo y vivienda, incluyendo no sólo los préstamos hipotecarios sino los del consumo, préstamos personales, y algunos préstamos a empresas que tienen como garantía una vivienda única y de ocupación permanente.

SR. PRESIDENTE FRIGERI ¿El crédito que actualmente está en la peor situación es el de la vivienda?

SRA. MICELI Sí, porque está el fenómeno de la suspensión de las ejecuciones. Venimos arrastrando una cartera que no devenga intereses con una alta incidencia en el total de mora. Son muchos gastos muy chicos de préstamos que están en una situación irregular.

SR. MARTÍNEZ RAYMONDA ¿La mora se genera desde diciembre de 2001 en adelante?

SRA. MICELI En algunos casos sí, pero la gran mayoría se concentra en coincidencia con la crisis. Desde 2001 se empezaron a sentir más los efectos. Hay casos anteriores -hemos recibido algunas notificaciones-, pero la gran mayoría se concentra después de 2001.

SR. MARTÍNEZ RAYMONDA Los que están en una situación de remate son los anteriores, ¿no es cierto?

SRA. MICELI Así es.

SR. MARTÍNEZ RAYMONDA Son pocos los que se dieron después de la crisis.

SRA. MICELI De todos modos el banco siguió la política de no iniciar acciones judiciales en 1999 y 2000, cuando ya la crisis se venía pronunciando. Uno de los problemas que detectamos se debe al famoso registro de deudores hipotecarios. La política había sido la de no iniciar ejecuciones, por cuanto la gente que le debía al banco no tenía sentencia y no se podía anotar. Entonces, primero estaban contentos porque no se habían iniciado acciones pero después el problema era que no se podían inscribir en el registro.

SR. PRESIDENTE FRIGERI La cartera del sector privado que le debía al banco era de 36,2; el 63,8 tenía problemas. A la cartera del sector público, que está en default, ¿se la considera normal?

SRA. MICELI Lo que pasa es que los títulos públicos que tenemos están en cartera normal porque son los préstamos garantizados y los bonos de consolidación de deudas provinciales, que son a dieciséis años.

La estructura económica y la percepción financiera de intereses la estamos recibiendo normalmente porque esa deuda pública se está pagando. El problemas es contable ya que tenemos valuados los títulos -de acuerdo a las normas del Banco Central- al valor nominal, con lo cual si uno quiere realizar cualquier transacción con los bonos tiene que registrar la pérdida. Por eso el sistema financiero hoy no realiza transacciones de títulos públicos.

Estamos hablando bastante con el Banco Central para ver si se puede resolver este problema porque su normativa especifica que los bancos podemos ir contabilizando estos títulos públicos llevando el valor nominal al valor real del mercado en un plazo de cinco años. Lo que nosotros les planteamos es que vaya segmentando el mercado de bonos para que pueda haber operaciones, de lo contrario siempre va a haber registro de pérdida y no va a existir un mercado de bonos nuevamente.

SR. MARTÍNEZ RAYMONDA ¿Están dolarizados o pesificados?

SRA. MICELI Todos pesificados.



SR. PRESIDENTE FRIGERI Creo que tienen 60 cuotas para expresar la pérdida.

SRA. MICELI Así es, y es lo mismo que pasa con los amparos. El Banco Central permitió a todas las entidades activar los amparos. Lo cual es un contrasentido porque uno cuando hace un pago lo tiene activado, lo que pasa es que esa pérdida se puede ir deduciendo del activo en cinco años. En la medida que no existan las compensaciones no se pueden reemplazar esos activos y tendremos que ir pasando la pérdida en ese período.

Una de las cosas que estamos solicitando es que si no va a haber plata, por lo menos que haya tiempo, y que los amparos se puedan deducir en ocho o diez años.

SR. PRESIDENTE FRIGERI De todas maneras con la figura de los amparos la situación es más difícil porque están esperando que la Corte Suprema saque un fallo. Pero supongamos que la Corte diga que hay una quita, no veo que los bancos salgan corriendo a cobrarle a los clientes que ya cobraron su amparo.

SRA. MICELI No sabemos bien qué va a pasar pero seguro que nadie va a hacer esa barbaridad.

SR. PRESIDENTE FRIGERI El Poder Legislativo no vota porque está esperando que haya una sentencia en firme sobre los amparos. Si están en firme alguien se los tiene que devolver y si no lo están, porque se acepta la pesificación, los bancos se las verán en figurillas para cobrar los 7 mil millones que pagaron. El que los cobró se fue; hay que salir a buscarlo a la calle.

SR. MARTÍNEZ RAYMONDA ¿Hay nuevas medidas cautelares? ¿Están intimando a los bancos a entregar?

SRA. MICELI En este momento está sucediendo lo que en el mercado financiero se llama la segunda generación de los amparos.

SR. PRESIDENTE FRIGERI Es decir, vienen para pedir lo que tendrían que haber cobrado. Por ejemplo si el amparo fue en abril cuando el dólar estaba a 4, piden la diferencia.

SRA. MICELI Exactamente. Si la Corte sacara algún fallo respecto de la pesificación, por lo menos la segunda generación de amparos no tendría sustento para ser efectivizada.

SR. PRESIDENTE FRIGERI Se comenta que el sistema tiene 5 mil millones líquidos "por si las moscas". Esto es lo que se dice. No sé si es cierto.

Pero está bien que sea así, porque nos da cierto margen de tranquilidad y sabemos que estamos bien cubiertos en cuanto a previsiones.

Se estuvo trabajando bastante en el cierre del balance del año 2002, que también nos tocó a nosotros realizarlo, y en este año 2003 se está trabajando también con la auditoría para que las previsiones alcancen un nivel que cubra una parte importante de la cartera.

SR. MARTÍNEZ RAYMONDA ¿Esa previsión está en efectivo?

SRA. MICELI Son fondos mandados a pérdida.

La proyección siguiente muestra otra visión complementaria de la información anterior, referida al activo total del banco. Los préstamos alcanzan los 12.474 millones de pesos, porque están neteados de previsiones. Por eso no son los más de 14.000 millones que figuraban en el cuadro anterior.

Las disponibilidades muestran el nivel de efectivo que hay en el banco, más el efectivo mínimo. No toda esta disponibilidad es factible de ser prestada.

SR. MARTÍNEZ RAYMONDA ¿Eso está en cuenta corriente en el Banco Central?

SRA. MICELI Exactamente. También tenemos el tema de los títulos públicos y privados...

SR. PRESIDENTE FRIGERI ¿Dentro de la cifra que recién se mencionaba están los títulos públicos?

SRA. MICELI No; esos 12.000 millones son solamente préstamos.

Por otra parte, los redescuentos figuran dentro de los pasivos. Lo que aquí vemos es toda la composición de los activos.

SR. MARTÍNEZ RAYMONDA ¿Los títulos públicos están referidos, por ejemplo, a lo cobrado por el 0,40?

SRA. MICELI Claro; son los bonos que se recibieron por la compensación, y toda la gran gama de títulos públicos que existen.

SR. MARTÍNEZ RAYMONDA ¿Nada más que 4.000 millones en títulos públicos?

SRA. MICELI Son títulos públicos y privados.

SR. PRESIDENTE FRIGERI El señor diputado Martínez Raymonda dice "nada más". Yo aclaro que esos títulos públicos deben ser los Boden que han recibido por la diferencia con el 1,40.

SRA. MICELI Continuando con las proyecciones, vemos que el banco además tiene participación en otras sociedades, cuyos números se consolidan en el balance del banco. Son un total de 1.252,9 millones de pesos en participaciones, que se abren en la forma que se puede ver en el cuadro.

La participación más importante que tenemos, como sociedad activa, es la de Nación AFJP, y luego están Nación Seguros de Retiro S.A. y Nación Seguros de Vida S.A. Pero la que tiene mayor movimiento y volumen comercial es Nación AFJP S.A.

SR. MARTÍNEZ RAYMONDA ¿Y las utilidades operativas?

SRA. MICELI En este momento ese es un tema que nos preocupa. El banco tiene ocho compañías que están vinculadas, porque si bien en el B.I.C.E. tenemos participación accionaria, la gestión y el control están a cargo de un directorio separado. En cambio, las otras ocho -Nación AFJP, Nación Seguros de Vida, Nación Seguros de Retiro, Fondo Común de Inversión Pellegrini, Nación Bursátil, Nación Factoring, Nación Fideicomiso y Nación Leasing- son las vinculadas propias del grupo Banco Nación. Ninguna de ellas da beneficios. Por eso, una de las primeras cosas que hicimos es dar vuelta la forma de gestión de esas compañías. Redujimos el número de directores y tratamos de generar ahorros importantes para que, por lo menos, con el producto de los ingresos se cubran los gastos operativos.

En el caso de Seguros de Vida y Seguros de Retiro, las proyecciones son bastante complicadas porque estos fondos no se pesificaron sino que permanecieron en dólares. Entonces, la mayoría de los depositantes tiene derecho a acceder a sus ahorros en la moneda de origen, es decir, en la que efectuaron el depósito. El banco tiene que hacer frente al manejo de estas compañías, para lo cual tenemos planes con los depositantes para ir devolviendo los fondos en dólares en distintas cuotas a futuro.

SR. MARTÍNEZ RAYMONDA Yo preguntaba específicamente por Nación AFJP, en función de la operatoria y de las elevadísimas comisiones. ¿Esas comisiones no dan ganancia?

SR. PRESIDENTE FRIGERI En este momento no hay ninguna ganancia.

SRA. MICELI En este momento la compañía...

SR. MARTÍNEZ RAYMONDA Pierde beneficiarios.

SRA. MICELI No, al revés.

En este momento, como las otras AFJP no optaron por la pesificación de su títulos públicos, mucha gente visualiza esto como una pérdida a futuro en su haber jubilatorio, y por lo tanto se están traspasando masivamente -es un fenómeno- a nuestra AFJP. Casi todas las casas del banco que tienen habilitada la recepción de adherentes al sistema previsional tuvieron que duplicar la cantidad de gente que atendía o el horario porque hay una gran cantidad de consultas y de pases.

SR. ALESSANDRO Porque esa pesificación fue la de 1,40 más el CER.

SRA. MICELI Exactamente.

SR. PRESIDENTE FRIGERI Las AFJP en este momento son las únicas que están teniendo los títulos públicos en cartera valuados a valor de mercado. No es como los bancos que los toman a valor nominal. Entonces, las AFJP hicieron la pérdida y ninguna AFJP da ganancia a partir de que la contabilidad es distinta a la de los bancos.



SRA. MICELI En esta planilla vemos los pasivos, donde básicamente están los depósitos en otras obligaciones de intermediación financiera que son obligaciones con el sector público de avales, compromisos contraídos y los redescuentos.

En los redescuentos -como ustedes saben- entramos en el sistema llamado Matching, por el cual estamos haciendo toda la presentación al Banco Central -todavía no se terminó- para adherir al régimen de 120 cuotas, con los cuales calzamos parte de los títulos públicos que tenemos para el pago de los redescuentos.

SRA. OCAÑA ¿Cuál es la cifra de los redescuentos?

SRA. MICELI 4.500 millones es lo que tenemos pendiente.

Los redescuentos se recibieron en la época de la crisis, es decir entre mediados del 2001 y hasta julio y agosto del 2002.

SR. PRESIDENTE FRIGERI Cuando el Banco Nación atendía o atiende al Tesoro ¿recibió redescuentos?

SRA. MICELI No, porque en este momento como ya se reformó la carta orgánica del Banco Central y se puede financiar al Tesoro en un porcentaje de la recaudación...

SR. PRESIDENTE FRIGERI Yo pregunto por lo anterior. Porque el Banco Nación nunca tuvo problemas de iliquidez por depósitos sino por prestarle al Estado.

SRA. MICELI El año pasado me tocó estar en el Banco Central y uno de los problemas que veía era que el Banco de la Nación Argentina figuraba con el doble de redescuentos de los que efectivamente tenía. ¿Por qué? Por la reversión de las operaciones de financiamiento al Tesoro.

En la época de la convertibilidad el Banco Central no podía financiar al Tesoro, entonces se buscaban triangulaciones u otro tipo de intermediaciones que permitiesen -sin que quedase registrado claramente-, algún tipo de financiamiento al Tesoro en momentos que fueron de bastante crisis. De esta manera el Banco Central le daba fondos al Banco Nación -esto figuraba como un redescuento del Banco Nación- y el Banco Nación compraba bonos y se los daba al Tesoro. Todo se hacía en simultáneo, y la cifra ascendió a 3.857 millones de pesos; una fortuna para lo que son las cuentas del Nación.

Esta operación se arregló el año pasado. Se devolvieron todos estos fondos del Tesoro cuando empezó a mejorar la recaudación al Banco Central y de éste al Banco Nación, porque si no, el Banco Nación aparecía como el peor banco del sistema financiero ya que se le habían ido depósitos por 5 mil millones en la corrida y recibía como 8 mil y pico por redescuentos, cuando en realidad no era así.

El Banco Nación recibió menos redescuentos proporcionales a su corrida que el Banco Galicia, por ejemplo. Y esto quedó claro cuando pudimos hacer la reversión de esta operación de financiamiento al Tesoro mediante bonos. Este problema ya no está porque al caer la convertibilidad y cambiar la Carta Orgánica del Banco Central las cosas no sé si son mejores o peores, pero sí son claras.

En esta diapositiva se observa cuál es la composición del patrimonio neto: 2.892 millones al 30 de junio.

Y ahora viene lo peor. Esto es lo que a nosotros nos obsesiona; son los datos al 30 de junio proyectados al final del ejercicio. Ustedes observan que el Banco de la Nación Argentina no da resultados financieros positivos, lo que es como si una verdulería en la compra y venta de fruta no diera ganancias -ya no hablemos de que mantenga su estructura-, ni siquiera en la operación concreta de comprar y vender.

Esto tiene mucho que ver con el stock. Tener los ingresos financieros muy circunscriptos a los títulos públicos, lo que se recibe del CER más el 2 por ciento, que es como están los títulos públicos en el flujo, no alcanza para pagar los egresos financieros, sobre todo teniendo en cuenta las tasas pasivas del primer semestre. Por su parte el CER era muy bajo.

SR. PRESIDENTE FRIGERI Sí, creo que todo el sector bancario está perdiendo. Los bancos privados no dicen nada, ni el que gana ni el que pierde, pero no sé si el Nación perdió más que otros.

SRA. MICELI Lo que ocurre es que el Banco Nación perdió en proporción de su patrimonio neto mucho menos entre 2002 y 2003 que si uno suma todo el sistema financiero en ese mismo período, sobre todo comparándolo con bancos de igual tamaño. Si uno toma Banco Río, por ejemplo, Banco Galicia, Banco Francés, que tienen muchas sucursales y un mercado objetivo similar, minorista, podrá observar que las pérdidas del banco en realidad fueron bastante acotadas en relación con su patrimonio. De todas maneras hay un dicho que dice mal de muchos consuelo de tontos.

En el Directorio del banco estamos desesperados porque estamos elaborando el plan 2004-2007 y uno de nuestros objetivos es prestar los fondos que tenemos disponibles. Ya no es solamente una vocación dar préstamos.

Si podemos subir la estructura de activos, para recibir tasas de interés, que serán los nuevos préstamos, no digo que en un año daríamos vuelta la situación pero sí romperíamos la tendencia y este resultado financiero se podría ir mejorando, siendo más positivo.

SR. PRESIDENTE FRIGERI Después le vamos a preguntar por qué no hay créditos.

SR. ALESSANDRO Cuando terminemos de ver las planillas quería ir a ese tema.

SR. MARTÍNEZ RAYMONDA ¿Y los gastos corrientes y de personal cómo son?

SRA. MICELI La próxima planilla muestra esos datos.

La continuación de las cuentas de resultados con ajustes de las sucursales del exterior o ajustes monetarios es de 850 millones de resultado final de pérdida.

En cuanto a los gastos de administración tenemos que el rubro personal ocupa una importante parte del presupuesto.

En la anterior planilla un dato para destacar -y que para nosotros es muy importante- es que los ingresos por servicios cubren los gastos de administración. El banco cubre con los ingresos por servicio el 48,5 por ciento de esos gastos, lo cual es poco.

SR. PRESIDENTE FRIEGRI El promedio que se considera bueno es de 60 por ciento.

SRA. MICELI Nosotros en el banco no estamos mal respecto a los gastos porque no es una exageración el porcentaje de gastos en relación a la infraestructura inmensa que debe mantener. Me refiero a esas sucursales enormes, más que al personal, que hay que mantenerlas si uno quiere brindar un servicio bancario. Si se quiere competir hay que tener sistemas, informática, gente que sepa usar las máquinas y lugares aptos para atender bien al público. Estos gastos están bastante controlados y acotados.

El problema es que el banco tiene pocos ingresos por servicios porque hay poca participación en lo que se llama banca minorista. De manera que desarrollar la banca minorista es otra apuesta del banco. Esto trae asociado una gran cantidad de otros negocios derivados. Por ejemplo, cuando uno vende una tarjeta de crédito está el crédito asociado a la tarjeta -también está el caso de una tarjeta de la caja de ahorro-, y si el cliente saca un préstamo o un seguro de vida tenemos la compañía de seguros. Uno va vinculando los servicios, y estos ingresos son los que hay que subir. Fundamentalmente, para poder soportar la estructura del banco tenemos que subir los ingresos por servicios.

Por otro lado, no es que el banco está tan mal en relación a las tarifas. Si uno mira, los ingresos por servicios están compuestos por la tarifa que se cobra y la cantidad de ventas de los servicios. Las tarifas las comparamos y no son muy distintas a las del resto del mercado, están un poco por debajo, lo cual tiene que ser así.

SR. ALESSANDRO Los pagos de remuneraciones al sector público nacional ¿se hacen todos a través del Banco Nación?

SRA. MICELI No. Durante los años 90 a 93 se cambió el régimen de pago. El Banco Nación dejó de ser agente financiero del Estado nacional en el sentido del pago a sus trabajadores; en el resto de los rubros sí sigue siéndolo.

SR. PRESIDENTE FRIGERI El Banco Nación tiene sucursales por todos lados. Entonces, que esté cubriendo su masa salarial con el 71 por ciento de los servicios -que han caído- es uno de los indicadores más altos del sistema de la Argentina. Muy pocos bancos están cubriendo el 71 por ciento con los servicios.

Esto implica que, si bien el banco tiene que mejorar los servicios, el problema está en la pérdida del sector financiero. Entre los ingresos financieros y los egresos financieros hay una pérdida grande. Los servicios están bien teniendo en cuenta lo que han caído éstos en el país. Un 71,1 por ciento en la relación de ingresos por servicios y remuneraciones y otros gastos en personal es un índice alto, aunque podría mejorar.

SRA. MICELI Nosotros hicimos una comparación con otros bancos del sistema, con datos publicados en los balances que todas las entidades entregan al Banco Central, y lo cierto es que no estamos tan mal. La realidad es que tampoco los otros bancos están muy bien, pero creo que debemos hacer un esfuerzo muy grande para que el Banco Nación vuelva a tener -ya que en algún momento lo logró- ese índice un poco más alto.

SR. PRESIDENTE FRIGERI Pero ningún banco tiene sucursales donde las tiene el Banco Nación; si así fuera, las cerrarían mañana mismo.

SRA. MICELI Efectivamente. La mitad de las sucursales del banco, es decir, unas 320, tienen función social; no tienen un sentido plenamente comercial. Si esta entidad se gestionara con un criterio propio de la actividad privada, tendría que cerrar esas 320 casas.

SR. PELÁEZ Los ingresos por servicios no alcanzan a cubrir las remuneraciones.

SR. PRESIDENTE FRIGERI El problema radica en que los ingresos financieros arrojan pérdida. Los ingresos por servicios cubren el 71 por ciento de las remuneraciones, lo que constituye un porcentaje alto. Pero como los ingresos financieros arrojan pérdida, no sirve de nada. Ningún banco cubre el ciento por ciento del gasto en personal con sus ingresos por servicio. El índice más elevado debe rondar el 80 por ciento.

SRA. MICELI Si uno pudiese hacer una síntesis, tenemos un banco que no cubre los egresos financieros ni los egresos operativos. En efecto, tenemos pérdida financiera y pérdida operativa. Muchas veces la pérdida operativa se cubre con el resultado financiero, pero en este momento, debido a la crisis financiera, prácticamente ningún banco está logrando ese objetivo. Ese es el problema que tienen casi todas las entidades del sistema. De allí el desafío de lograr que este banco tenga más presencia, que sea más comercial y que pueda generar ese tipo de ingresos como para seguir cumpliendo la función crediticia que ha tenido hasta el presente.

SR. CORFIELD Para eso hay que hacer un gran cambio dentro del personal. Quienes somos del interior tenemos la "camiseta" puesta. Yo he pertenecido también a una entidad bancaria, como fue el antiguo Banco de Entre Ríos, entre los años 1984 y 1986. Este banco tenía muchas sucursales distribuidas en la provincia, tal como las tiene el Banco Nación. Pero hay mucha lentitud y pereza. Tranquilamente algunos costos podrían ser cubiertos con la venta de servicios, pero no hay incentivos para que la gente contrate esos servicios en el Banco Nación. Por el contrario, parecería que se actuara de tal modo que la gente sale huyendo del Banco Nación, y quienes permanecen es porque tienen la garantía de que se trata del Banco de la Nación Argentina y confían en que sus depósitos van a estar protegidos, o porque tiene que cobrar su sueldo o su jubilación.

Felicito la manera en que se está encarando todo esto, porque es necesario que esta banca de fomento siga estando presente, pero solucionando el tema de la pérdida que existe en este momento.

SRA. MICELI Aquí vemos cuál es la situación del banco en los principales números que se manejan en una entidad financiera. Pero hay otras cuestiones que no están reflejadas en los números, que tienen que ver con lo que señalaba el señor diputado preopinante y que nosotros denominamos "el cambio de la cultura y de la organización". La gran mayoría de la gente del Banco Nación tiene un potencial enorme, pero quizás deba ser direccionado para que este vuelva a ser un banco de servicio.

Nosotros decimos dos cosas: que tenemos un montón de líneas de créditos y de servicios, y que nos enteramos sólo nosotros. Muchas veces les digo a los gerentes que tratemos de que se entere alguien más que nosotros porque de lo contrario no vamos a poder vender nada.

SR. CORFIELD Es que la mayor parte de las veces la información llega cuando ha finalizado la operatoria.

SRA. MICELI La comunicación con el afuera del banco es un problema. Hay que hacer una buena inversión en publicidad, folletería, trabajar con las entidades además de con distintos sectores económicos para que cada gerente zonal sea un vendedor de lo que es el Banco Nación con las entidades de su comunidad, porque ahí es donde se generan los negocios. Más aún en este momento en que el interior del país está resurgiendo de una manera más visible y más rápida que la Capital y el gran Buenos Aires.

También hay que cambiar muchos procedimientos internos que hacen que todo se retrase. Como ustedes saben, un banco está metido en el corazón de una empresa. Si un empresario viene al banco para hacer una consulta y pedir un préstamo y le contestamos tres meses después, ese negocio se perdió. Esto tiene que ver con que el gerente de sucursal traslada su carpeta al gerente de la zonal, de ahí va a la comercial, de ahí va a la gerencia de negocios y de ahí al directorio. Todo este trámite hay que resolverlo haciendo una gestión en la que se fijen políticas centralizadamente, se descentralice la ejecución y se vuelva a centralizar el control de gestión. De lo contrario estamos llegando tarde a la solución de los problemas.

SR. CORFIELD Yo creo que le juega muy a favor del banco el tema de la confianza, y esto queda demostrado con el traspaso a su AFJP.

SRA. MICELI En el directorio del banco estamos convencidos de que, a pesar de estos números, por la respuesta que tenemos del público en general, esta es la oportunidad para hacer cambios. Si no estamos quedando en falta con quienes están brindado su apoyo por otro lado.

Sin embargo estas cosas no se cambian de un día para el otro. Es difícil cambiar la inercia de una organización que viene con un criterio muy administrativista y de seguridades. Creo que hay que darle un rol más dinámico y flexibilizar algunas cosas sin entrar en el riesgo de que nadie controle nada.

SR. MARTÍNEZ RAYMONDA ¿En los ingresos por servicios tiene significación el débito automático de los servicios públicos? ¿Es importante en proporción? Porque pareciera que ese servicio lo toma más la banca privada.

SRA. MICELI El Banco Nación lo que más tiene es el débito de las tarjetas de crédito.

SR. PRESIDENTE FRIGERI Lo que tiene el Banco Nación y que toda la banca extranjera quisiera tener es la confianza.

Cuando se produjo el efecto "Tequila" el Banco Nación aumentó los depósitos. En 1999, con toda la competencia de la banca extranjera llegó a tener el 12,5 de los depósitos y después de esta crisis de cuatro años tiene el 23 por ciento de los depósitos. Entonces, tiene la mercadería más importante, lo que le falta es la agilidad como para que el diputado Rafael González, por el Chaco, no nos diga que cuando llega un crédito llega tarde.

SR. GONZÁLEZ Ya que el señor presidente me aludió quiero manifestarle a la señora Miceli que una cosa que registré para el anecdotario cuando un presidente del Banco Nación vino a brindar un informe a la comisión es que estaban evaluando tener un programa radial en Radio Nacional -figura esto en la versión taquigráfica- para informar de todas las cosas que tenía el banco a los funcionarios del banco y a los clientes.

Soy consciente, porque vivo en el interior, de lo difícil que es trabajar con el Banco Nación en esta materia ya que no hay una actitud de vender el banco sino una actitud burocrática. Muchas veces tienen la mejor mercadería económica pero hay que tener una paciencia de santo para poder ocuparla.

Además, obviamente, como es beneficioso ocupar al Banco Nación para el desarrollo de actividades productivas, uno soporta esas dificultades. Pero si ustedes pudieran hacer algo por mejorar el esquema de funcionamiento del banco creo que brindarían un servicio mucho más accesible a la gente.

SR. ALESSANDRO Quiero referirme a otro tema. Analizando la relación que está perjudicando a todos los bancos -el hecho de que los préstamos disminuyen y los depósitos aumentan- veo que en el caso del Banco Nación la situación es aún más compleja porque la participación dentro del sistema financiero en los préstamos baja más que los restantes, pero debido a la confianza crece la participación en los depósitos. Esto me resulta claro. Lo que no me queda tan claro es por qué baja la participación en los créditos. Por un lado quizá se deba a que había mucho en el sector agropecuario y se canceló.

Pero el banco salió con una línea bastante agresiva de créditos -bajaron las tasas e hicieron más propaganda en los últimos 60 o 90 días. Me gustaría saber si ustedes observan alguna tendencia al respecto.

SRA. MICELI El recupero de cartera del banco sigue siendo muy alto. Hay muchas cancelaciones porque el principal destino del crédito fue el del sector agropecuario. La devaluación llegó a las economías regionales y uno ve cómo siguen cancelando de la forma que pueden, tratan de no tener más deudas. Supongo que con todas las entidades pasará lo mismo, pero con el Banco Nación la tendencia es muy clara. Por más que ha crecido el crédito estas cancelaciones bajan los saldos totales y el efecto es de caída hasta setiembre.

Con estas líneas de 500 millones -bajó la tasa muchísimo- tuvimos una respuesta muy alta en todo lo que son préstamos personales e hipotecarios, pero no en préstamos pymes y Siembra. Tradicionalmente se decía que el sector agropecuario sin el Banco Nación no podía existir, pero evidentemente ahora puede hacerlo, porque este año no ha habido demanda de préstamos del sector agropecuario.

SR. MARTÍNEZ RAYMONDA Mi pregunta se refiere al campo, pero en otra dimensión. Quisiera saber cuántas hectáreas tiene el Banco Nación bajo su cobertura hipotecaria.

SRA. MICELI Hay mucho campo hipotecado todavía, a pesar de las cancelaciones que hubo.

No lo traje, pero tengo un mapa por provincia donde se muestra gráficamente la cantidad de hectáreas que tiene el banco. Se lo puedo enviar a la comisión. A pesar de las cancelaciones hubo renovaciones y refinanciaciones.

SR. CORFIELD ¿Son hipotecas securitizadas?

SRA. MICELI No, sin securitizar; ni la del crédito para la vivienda ni la del crédito comercial. Ahora estamos estudiando -ya lo tenemos casi listo- la creación de un fideicomiso con estas hipotecas.

En realidad, de todas maneras lo tenemos preparado por si cambian las condiciones. Cuando uno hace una securitización es para conseguir más fondos para prestar, y en este momento estamos al revés.

SR. PRESIDENTE FRIGERI Este año la economía va a crecer el 6 por ciento y la cantidad de créditos hasta la fecha cayó un 15 por ciento en términos reales. Esto quiere decir que se están financiando sin los bancos.

SRA. OCAÑA Yo creo que ha habido un cambio cultural a partir de la crisis. Porque esto no sucede solo en el Banco Nación. Un gerente de la banca privada me comentaba que el sistema tiene fondos y que ellos también trabajan con pequeños y medianos empresarios y todos quieren cancelar sus créditos. No quieren saber más nada con deber un cheque ni nada. Fue terrible el efecto cultural que tuvo la crisis.

Por ello me parece que va a haber que pensar cómo activar el crédito al consumo que es lo que ha marcado el crecimiento económico.

SR. MARTÍNEZ RAYMONDA Sé que los productores tienen en su poder sin vender 7 millones de toneladas de soja, que a 200 dólares la tonelada, significan 1.400 millones de dólares. Eso es lo que tienen en sus manos los productores para financiarse.

SRA. MICELI Hay dos situaciones estructurales que cambiaron fundamentalmente la forma de crédito en el sistema financiero. Una es que el sector público no es más demandante de crédito. Es decir, el Estado no demanda crédito cuando en los años 90, el 40 por ciento del crédito disponible, era utilizado por el sector público. Si hoy este sector estuviera demandando ese porcentaje no tendríamos esta situación; estaríamos prestando todo.

Este es un fenómeno de cambio estructural en el sistema financiero por el cual todo el mundo tiene que cambiar la mentalidad de cómo se hacen los negocios financieros.

En los 90 quizá en una operación se otorgaban cien millones de pesos-dólares -en ese momento- a una provincia. Ahora, para colocar esa cantidad de dinero hay que estar meses visitando empresas, analizando carpetas y balances.

SR. MARTÍNEZ RAYMONDA ¿La tasa activa en qué punto está?

SRA. MICELI La nuestra en promedio está en 15,75.

SR. MARTÍNEZ RAYMONDA ¿Y cuál es la pasiva?

SRA. MICELI Por como tomamos los depósitos a plazo es de 3,5 o 3,80.

SR. MARTÍNEZ RAYMONDA Ahí está el problema.

SRA. MICELI Pero usted tiene que pensar que tenemos que guardar los encajes y demás.

SR. MARTÍNEZ RAYMONDA No digo que el banco esté haciendo una cosa irregular sino que ese número 15 es el que hace que el crédito sea prácticamente inutilizable.

Los expertos dicen que una hectárea de maíz da un 2 por ciento de utilidades, y una de soja da un 17 por ciento. De manera que si voy a ganar un 2 por ciento no puedo pagar el 15.

SR. PELÁEZ Una de las cosas de las que se queja el que va al banco es que es moroso. Es decir, que está en un banco de datos o en el VERAZ. Pero el tema es que casi todos son morosos porque vienen de mucho tiempo de una situación no rentable. Por ello no pudieron pagar, y por ende no pueden tener créditos.

Además, hay una norma que establece que quien no ha pagado en los últimos cinco años prácticamente se convierte en un muerto civil. A su vez, aquel que en algún momento paga permanece dos años en estudio, como si fuera una especie de purgatorio para ver si ese sujeto se regenera.

De manera que es muy difícil obtener un crédito.

SRA. MICELI Es muy importante lo que dice el señor diputado. En este momento, quienes están bien como para ser sujetos de crédito tienen suficiente liquidez como para no tener que venir a los bancos a buscar plata. En cambio, a aquellos que no son sujetos de crédito no les podemos prestar, porque hay muchas normas -como el Veraz, la lista de deudores del Banco Central, los requisitos de previsiones para el que presta a alguien que figura en el Veraz, las exigencias de la AFIP o de la ANSES- que actúan como barreras de acceso al crédito.

Entonces, hay una gran cantidad de personas, familias y empresas que no puede recibir crédito, y quizás son los que más lo necesitan.

En tal sentido, hemos impulsado un trabajo con la Secretaría de Industria y con el Banco Central de la República Argentina para identificar todas estas restricciones y poder corregirlas, ya que algunas no provienen del uso propio de una entidad financiera sino que son generales, como es el caso de la central de deudores del Banco Central, el Veraz, etcétera. A su vez, la AFIP es muy exigente y no entrega fácilmente los certificados de libre deuda fiscal, sin los cuales los bancos no pueden otorgar un préstamo.

Entonces, hay una serie de cuestiones que se relacionan con la manera en que debe organizarse la salida de la crisis. A lo mejor hay empresas que hoy, con el apoyo del crédito, podrían tener un proyecto productivo hacia adelante.

SR. PELÁEZ Es tremendamente absurdo que alguien que hoy paga y se pone al día tenga que esperar dos años.

Recuerdo que hace poco tratamos el tema de la Carta Orgánica del Banco Nación, y se decía que ese banco pasaría a ser un banco pyme, pero resulta que las pymes que sé que fueron al Banco Nación no han obtenido crédito. No sé que nos podrá decir la señora presidenta acerca de los créditos para el sector pyme.

SRA. MICELI Nosotros elaboramos una línea especial para pymes. Pensamos que uno de los objetivos que debe tener el Banco Nación es el de apoyar a todo ese sector de la producción, que además es un gran dinamizador del empleo. Este es un rasgo muy importante de las empresas pequeñas y medianas.

Sabemos que existen restricciones que no dependen de nosotros ni las podemos sortear. Si una pyme dejó de pagar en otro banco, figurará en la central de deudores. Entonces, si el banco le otorga un crédito por 100 pesos se ve obligado a previsionar -no estoy segura- 85 o 90 pesos.

SR. PRESIDENTE FRIGERI Depende de la categoría en la que figure el deudor, puede ser un 25, un 30 o un 40 por ciento.

SRA. MICELI Por ello, lo primero que uno controla es si la empresa figura en la central de deudores, y si es así, directamente ni la atiende. Este es un problema que tiene que ver con la normativa vigente para todas las entidades financieras. Nosotros mismos le hemos pedido al Banco Central que trate de flexibilizar esta norma, quizás por dos o tres años, hasta salir de esta crisis económica que nos afecta desde hace un par de años.

SR. PELÁEZ El origen está en la falta de rentabilidad que trajo la convertibilidad. El único negocio que podía funcionar era un quiosco que vendiera cocaína, mientras no lo supiera la DGI. Sólo ahí podía haber rentabilidad. (Risas.) Pero si la DGI se entera, no hay rentabilidad posible.

Entonces, entre la DGI y el sistema financiero no se permitió crecer al argentino que quisiera trabajar.

SR. PRESIDENTE FRIGERI Se puede legislar sobre estos temas. El Banco Central ha acomodado muchas cosas en materia de previsionamiento, y se le están haciendo otros pedidos. En cuanto al tema del Veraz y ese tipo de organizaciones, hay que hacer algo de inmediato.

Hay proyectos de ley que están circulando. Además, tenemos que hacer algo con la AFIP -esto lo planteamos en la reunión que tuvimos en la Comisión de Presupuesto y Hacienda y dijeron que lo iban a estudiar- porque entendemos que si una Pyme no tiene crédito se financia con el no pago de impuestos. De manera que tenemos que darle la chance dándole un crédito y tal vez descontándole un 5 por ciento como pago a cuenta para salir de la coyuntura.

Es probable que haya otras medidas propuestas por el Banco Central. No dudo que hoy no se puede tener en un banco en todas las categorías a una persona, porque puede ser que esté pagando el crédito y no la tarjeta de crédito. Sin embargo si esa tarjeta cayó en el VERAZ se le cayeron también todas las líneas.

Hay una serie de temas que son complejos. Cuando uno refinancia a alguien desde el Banco Nación a veces se lo está bajando de categoría -previsionando- cuando en realidad, si la empresa es viable, hay que refinanciar sin bajarlo de categoría.

Sería bueno que el Banco Nación transcriba todas estas cosas para ver de qué manera se puede ayudar, porque en la Argentina estamos todos apuntando al crecimiento, y buena parte de él depende de que los bancos den crédito.

De manera que como hay voluntad del Banco Central de sacar todo este tipo de limitantes, sería bueno saber de qué manera podemos ayudar nosotros para hacerlo lo antes posible.

SRA. MICELI En este momento hay una comisión que está analizando este tipo de restricciones en el Banco Central. Y también tengo entendido que se va a formar otra comisión en la AFIP -si ya no se formó- para analizar todo el tema de la deuda previsional e impositiva, porque hay una propuesta de una cámara -creo que de CAME- para que no haya una moratoria o perdón unilateral de la deuda sino un reconocimiento de la deuda por parte de la Pyme y una espera por parte de la AFIP. De esta manera la AFIP no pierde sino que espera. Un banco le puede dar un crédito con esa certificación, y si el proyecto que tiene de producción es rentable y sustentable se proponía que una parte vaya para pagar el crédito y otra la deuda impositiva.

Entonces a lo mejor la AFIP logra de esa manera recuperar y tener certeza de las cobranzas que va a tener.

SR. PRESIDENTE FRIGERI Tiene la palabra el señor Tanoni.

SR. TANONI Señor presidente: según los datos suministrados por planillas el banco tiene 12.474 millones como préstamos en activos. Según otro cuadro, de esa cifra, 9.059 pertenecen al sector público no financiero y además hay 212 que continúan en dólares. Esto sumaría 9.200 y pico de millones. Quisiera saber cómo es el recupero de esta cartera y cuáles son los principales deudores del Banco Nación.

SRA. MICELI El Banco Nación tiene del total de préstamos al sector privado aproximadamente el 53 por ciento en mora, es decir en cartera irregular; lo que no devenga intereses. Esa mora es muy alta para el promedio de lo que es el sistema financiero y es uno de los problemas principales que tiene el Banco de la Nación Argentina.

Esto tiene dos componentes principales. Uno es la mora que está originada en lo que fue la crisis que se concentra en los créditos de consumo y de vivienda, y otro es la mora que en la cartera comercial está concentrada en grandes deudores.

SR. TANONI ¿Hablamos de más de un millón de pesos?

SRA. MICELI Sí, de ciento y pico de millones. Los grandes grupos económicos tuvieron préstamos del Banco Nación desde mediados de los 90, y en realidad estos grupos están reestructurando sus deudas.

SR. TANONI ¿Y la incobrabilidad del sector público es mejor o peor que la del sector privado?

SRA. MICELI En el sector público no hay préstamos, lo que tenemos son los bonos en default. En realidad son los bonos en préstamos garantizados que se están cobrando al CER más el 2 por ciento, provincial y municipal.

SR. TANONI ¿Podríamos contar con ese dato?

SRA. MICELI Sí, por supuesto. Había dos etapas en el megacanje.

En octubre de 2001 los bancos, particularmente el Banco Nación, se quedaron con prestamos garantizados -es la primera etapa del canje- y esos son los que tenemos ahora. Son los que tienen la tasa CER más el 2 por ciento, fueron pesificados a 1,40 más el CER más el 2 por ciento. Eso lo tenemos como préstamo al sector público.

Después tenemos todo lo que eran préstamos del Banco Nación a las provincias y municipios. Esto entró en otra variante de canje de deuda, que es la consolidación de deuda en las provincias; prácticamente se cerraron los convenios con todas las provincias. Los bancos recibimos un bono a dieciséis años con tres o cuatro años de gracia -no recuerdo- en los que no se cobra nada. Si no hay inflación es prácticamente sin interés.

SR. CORFIELD Con respecto a la reprogramación de deudas iniciada por el Banco Nación, ha tomado estado público por parte de las entidades y de los productores agropecuarios para que se acerquen y solucionen los problemas que tienen. No los que a lo mejor tienen grandes cifras de ganancias, porque no todos los productores producen soja ni todos tienen grandes rentabilidades, como puede tener algún sector, también están los endeudados con el Banco Nación. Quisiera saber si está teniendo efecto la reprogramación de deuda y cómo se constituyó el fondo fiduciario para atender esa reprogramación.

SRA. MICELI En el año 2002 el banco inició un proceso de planes de refinanciación que estuvieron vigentes hasta prácticamente mediados de julio. El saldo que quedó de productores agropecuarios fue de 17 mil deudores que no habían entrado en esa reprogramación. Desde entonces entraron 8 mil más en distintos tipos de reprogramación. Algunos cancelaron y otros refinanciaron. Hoy tenemos 20 mil deudores en mora en todo el país. Los demás están refinanciados o son créditos nuevos.

Evidentemente con un 57 o 55 por ciento de la cartera en mora tenemos que tratar de dar soluciones. Empezamos con una estrategia muy criticada, que fue la de analizar caso por caso. Está saliendo bastante bien. Esperamos poder resolver de aquí a fin de año 4.500 casos más. Es decir, que queden en todo el país 4.500 deudores del sector agropecuario.

Sabemos que algunos nunca podrán entrar en una refinanciación porque tienen otros problemas, y también hay que hacerse cargo de ellos. Es decir, no todos los problemas que tienen los productores son financieros; hubo casos -miré la cartera uno por uno, de los 9 mil casos de refinanciaciones- que se vienen prorrogando o rehaciendo desde 1989, y algunos desde 1987. Entonces tampoco hay que esconder la tierra debajo de la alfombra. Podríamos dar otra refinanciación y que se arregle el próximo, pero hay problemas estructurales. Por ejemplo, hay productores del Chaco que no podrán encontrar una solución por más que les saquemos hasta el último interés. Ni siquiera pueden devolver el capital porque su unidad económica no les resulta rentable.

Seguramente cuando los productores frutihortícolas del Alto Valle pidieron un préstamo tenían una unidad económica que era productiva, pero después de la convertibilidad no hicieron ninguna mejora y hoy no se salvan.

¿Qué va a pasar con esos 4.500 casos? Nosotros no vamos a ejecutar a los chicos porque si el banco pudo aguantar tanto tiempo y los tiene previsionados no tiene sentido, como Banco Nación, ir a ejecutarlos. Esas familias quedan en la calle o se trasladan a la ciudad y van a parar a un plan Jefes y Jefas de hogar -que es costo estatal- y nosotros nos quedamos con un bien con el que no podemos hacer nada. Muchos de los bienes que tiene el banco en defensa de su crédito están deteriorados en su valor económico por falta de mantenimiento, ya que el banco no pude mantener en buen estado todos los bienes que va recuperando.

Para esos casos hay que buscar soluciones que tengan que ver con lo económico, y donde lo financiero sea un apoyo. Estamos empezando a armar grupos de trabajo regionales, zonales o locales -depende un poco de la problemática- para comprometer a las entidades a que no pidan refinanciaciones masivas, porque lo que le sirva al del Chaco no le va a servir al del Alto Valle, ni a los cítricos de Entre Ríos o a los yerbateros de Misiones.

Tenemos bien localizados los problemas más extremos y difíciles. Además, cada gobierno provincial tiene una estrategia distinta respecto a sus productores y se tienen que comprometer. El caso del Alto Valle se está resolviendo también con la intervención de las provincias que ayudan a los productores a formar unidades económicas más grandes para que, por ejemplo, en lugar de haber chacras de 50 hectáreas haya una unión de éstas y compren un tractor entre varios. Esta ayuda la brindan las provincias junto con al INTA.

El banco le da plazo pero se genera un proyecto productivo donde el productor se siente contenido. El banco tal vez no cobre nada durante tres años pero, tal vez en cuatro podamos llegar a tener posibilidad de ver algo.

Esto no lo queremos decir masivamente porque sabemos cómo son los argentinos y cuando escuchen que vamos a ir a salvarlos nadie va a pensar en pagar.

SR. MARTÍNEZ RAYMONDA ¿Van acumulando intereses o no al dar tiempo?

SRA. MICELI La cartera se actualiza día a día, es como un taxi, sigue su curso aunque uno duerma.

No queremos decir esto muy abiertamente ni siquiera a las entidades porque tampoco queremos que tengan la actitud de decirles a sus productores que no se preocupen porque ya les van a resolver el problema. Queremos que ellos también se comprometan en buscar la solución.

Hay situaciones increíbles. Por ejemplo, dos chacras una al lado de la otra con deudas de la misma época, pero una siguió produciendo y a lo mejor es la chacra modelo de la zona, y la otra está venida abajo. Por ello hay que hacer intervenciones diferentes.

No se puede sacar una medida masiva porque no le cabe el mismo traje a un gordo que a un flaco.

SR. CORFIELD Y ahí viene la pregunta de por qué le dan al de al lado y a mí no.

SRA. MICELI Porque algunos fueron más perjudicados y otros tuvieron mejor suerte.

SR. PRESIDENTE FRIGERI También a algunos se les da para recuperar el crédito y a otros para que sigan vivos.

SR. MARTÍNEZ RAYMONDA Le agradecería a la señora presidenta que acerque la información de la superficie que estaría comprometida porque se está usando esto políticamente.

SR. CORFIELD En su momento se hablaba de 12 millones de hectáreas.

SRA. MICELI Sí, me parece que ahora hay 8 millones, lo cual igual es mucho.

SR. CORFIELD Más que nada el miedo venía por la securitización.

SR. PRESIDENTE FRIGERI Nosotros le decimos al Banco Nación que no vamos a aceptar ninguna ejecución pero a la vez queremos que el banco viva.

Hoy el campo en general puede pagar los créditos y los está pagando. Este es un tema de fondo que hay que analizar.

SRA. MICELI Yo creo que hay que tener criterios de justicia para quien lo necesita. Esa es la función de la banca pública y de un Estado que tenga políticas activas tanto en el municipio como en la provincia y en los organismos que están para eso.

Otra cosa es el que se pasa de la raya y quiere vivir "a costa de". Habría que encontrar un equilibrio en la relación entre lo público y lo privado para hacer posible un desarrollo más sostenible.

SR. TANONI Hay que analizar caso por caso, en términos patrimoniales y por cuenta. Yo conozco también la otra cara de la moneda, es decir, el que tenía inversiones en el Uruguay y deudas en el Banco Nación.

SRA. MICELI Sí, señor diputado. ¡Qué suerte que lo ha dicho usted!

SR. TANONI Ha habido de todo.

SR. OSTROPOLSKY Y encima se le pesificó la deuda.

SR. TANONI Está el pobre productor que sigue sufriendo, y está el otro, el que "vive de...".

SR. PRESIDENTE FRIGERI Tiene la palabra el señor diputado Briozzo.

SR. BRIOZZO Señor presidente: ante todo pido disculpas por haber llegado tarde, pero estaba en una reunión a la que asistía el secretario de Comunicaciones.

Yo camino mucho por la zona Norte y Noroeste del Conurbano, recorriendo empresas, y a veces uno entra en desesperación. Hay varias empresas o sectores productivos que han arrancado, como en el caso de textiles, indumentaria, metalmecánica, calzado, etcétera, pero tienen encima la historia de las pymes de los últimos cuatro años; evidentemente, en ese período estuvieron en la Argentina.

El viernes estaba en una empresa de indumentaria, en San Fernando, a la que le va muy bien, pues cuenta con 3.500 vendedores y 1.150 distribuidores; hace ventas por catálogo y tiene un excelente flujo de negocios. Resulta que necesita una máquina que vale 17.000 pesos. Obviamente fue al Banco Nación, pero no le llevaron el apunte. Por eso, yo escucho a la licenciada Miceli hablar de los planes para las pymes, pero resulta que cuando uno va a ver al gerente local y le pregunta la cantidad de crédito otorgado, el tema es diferente.

Entonces, una empresa a la que le va bien y a la cual incluso no le alcanza la propia capacidad productiva -porque tiene que salir a buscar talleres, etcétera-, que además genera un flujo importante de negocios, debe encontrar algún mecanismo que le permita resolver su problema de financiamiento.

Lo que ahora se está haciendo es generar una empresa que ellos llaman "limpia", que es una empresa paralela -quizás esté mal decirlo-, sin los antecedentes de la otra. Esto genera una serie de cuestiones, como mantener una doble contabilidad. Sucede que con la otra empresa no tienen ninguna posibilidad, ya que pasó por todo lo que atravesó la Argentina. ¿Quién no dio algún cheque...?

Todo esto lo hacen para poder ser nuevamente sujetos de crédito.

Quería transmitir esto a modo de reflexión, por la sensación de impotencia que me genera recorrer empresas como esa, que está funcionando, que tiene trabajo, que genera empleo, pero que no tiene cómo resolver el problema de financiamiento.

SRA. MICELI Desde hace por lo menos dos meses estamos tratando de identificar los problemas y restricciones que tienen las empresas para tratar de ir resolviéndolos de la manera en que podamos.

SR. MARTÍNEZ RAYMONDA Aquella norma relativa a las pymes que permitía formar los clubes de garantía...

SR. PRESIDENTE FRIGERI Pero tienen que armarse de nuevo.

Hace cuatro meses la tasa de interés era muy alta; hoy sigue siendo alta, aunque viene bajando. Se trata de un proceso dinámico. Nos encontramos con que los bancos tienen liquidez, pero no tienen quién tome los créditos. Y resulta que el que los quiere tomar, no puede hacerlo. Tenemos que limar la situación para aquel que quiere tomar un crédito y no puede, evitando algunas cosas que hoy actúan como freno, sean las informadoras de riesgo, etcétera. Debemos analizar qué hacemos con el aspecto impositivo, y qué es lo que hace el banco con otras cuestiones que pueden aparecer como limitantes porque esto es algo que le interesa a la Argentina y a las empresas. Entonces, si se logra volcar parte de la liquidez que tienen los bancos estamos hablando de 1,5 o 2 puntos de crecimiento del producto bruto.

Tenemos que trabajar muy unidos y muy rápido porque llega el verano y después las disposiciones salen en marzo cuando estamos en otra etapa.

Si los bancos no prestan lo que tienen se funden, porque pagan intereses baratos a los depositantes y no lo prestan. Entonces, los bancos están peor que antes.

Todos estos temas están pendientes. Por ello vamos a tener que conversar con el Banco Central; y le pido al Banco Nación que vuelque por escrito todos estos requerimientos que podrían ser viables o factibles.

Por otro lado el tema que nos preocupa respecto al Banco Nación es cómo hacer que el gerente del Chaco, por ejemplo, esté actualizado y se juegue por una línea. No descarto el tema de la radio que comentaba el diputado Rafael González como medio de información, y tampoco descartaría que el gerente de la sucursal al que se le pide una información la mande a la casa central, porque a veces el gerente de la sucursal no da crédito, pero esto es muy cambiante. En 1998 o 1999 la banca extranjera no daba créditos en las sucursales porque decía que el gerente de la sucursal daba créditos y no los cobraba. Si el Banco Nación llegaba a hacer eso lo mataban porque el chacarero se quedaba sin crédito. Sin embargo, hoy hay que volver a dar créditos en las sucursales porque el interior está mejor que la Capital.

De manera que el tema es cómo hace la presidenta del Banco Nación para mantener o dar una dinámica distinta a las sucursales. No sé si esto se soluciona con el consejo consultivo o con otra fórmula por la cual se sepa lo que se está necesitando.

SRA. MICELI Es un problema que nos desvela porque la voluntad, la vocación, la disposición y los fondos están disponibles para que quien lo necesite pueda tener crédito, pero hay varias restricciones de acceso que están identificadas. Por ejemplo, lo del VERAZ es un tema donde habría que hacer categorizaciones porque una cosa es alguien que tuvo un problema con un cheque durante la crisis -le rebotan un cheque porque había abierto tres cuentas para poder hacer algo con los fondos del corralito- y otra cosa es quien tiene una quiebra personal o empresarial. Tal vez haya que jugarse a un tipo de esquema como por ejemplo en que las situaciones puntuales de ese momento no se tomen en cuenta.

Por otro lado está el tema de la organización del Banco Nación donde a veces hay gerentes que están buscando clientes, pero también el banco viene de dos años de no dar préstamos. A mediados del 2001 el directorio sacó una resolución correcta, para el momento de la crisis -yo no quiero cuestionar esa decisión-, por la cual a todos los clientes que podían pagar les cobró. Entonces los que no querían quedar enganchados como deudores morosos cancelaron. Bajaron los descubiertos gradualmente desde mediados del 2001 hasta llegar a la mitad del descubierto en cuenta corriente y la mitad de préstamos.

El banco siguió sin dar préstamos durante todo el año 2002 y hasta junio del 2003. Es decir, estuvo dos años enteros echando a los clientes del banco. Entonces hoy, que tenemos todas las líneas abiertas exactamente igual como en el mejor momento de la convertibilidad -con nuevas líneas, de mediano plazo, de largo plazo, bajando las tasas, con bonificaciones de acuerdo al tipo de garantía, de acuerdo a si hay reciprocidad o no y con una batería enorme de instrumentos para que las empresas accedan al crédito- estamos con el problema de que en muchos lugares los gerentes de las sucursales todavía no logran dimensionar que cambió la situación y que hoy la necesidad es que el banco dé créditos. Esta es la reorganización interna que estamos planteando en el banco para hacer de él algo más flexible, más dinámico y que pueda dar respuestas.

Hay instrumentos. Una empresa grande, que pide un préstamo de 17 mil euros...

SR. BRIOZZO Bueno, no es tan grande, es una pyme de unos 35 empleados.

SRA. MICELI Bueno, pero está vendiendo, está funcionando.

SR. BRIOZZO Sí, está funcionando.

SRA. MICELI Tenemos más liquidez que nunca en la historia del Banco Nación. El problema es la traba que existe. Hay instrumentos, pero si no es un crédito tradicional y la empresa tiene un problema, no la asesoran. Hay disponibles esquemas de leasing, de fideicomiso, una serie de instrumentos financieros; las empresas que están en una situación comprometida en alguno de estos rubros -fiscal o mala conducta crediticia- podrían resolver su situación si existiera esta dinámica que hoy falta.

Estuve viajando bastante. Una cosa es la que se ve en un despacho con alfombra roja y otra es la realidad del país. Me encontré con que muchos de nuestros gerentes no están a tono con lo que ocurre actualmente en el mundo de la empresa. Los empresarios argentinos, a pesar de todas la crisis, están mucho más dispuestos, saben lo que necesitan y tienen en claro su proyecto, pero el banco necesita poder acompañar todo el resurgir de las economías regionales. No es fácil pero se supone que estamos trabajando para lograrlo.

SRA. OCAÑA En el intento por incentivar a los sectores que en este momento tienen posibilidades de recuperación económica, y a los que les es imposible el acceso al crédito, como las empresas recuperadas -incluso distintas empresas tienen un proyecto de fideicomiso con créditos recíprocos-, quisiera saber si el Banco Nación está analizando algún proyecto. Muchas veces las empresas tienen también posibilidades de exportación y con un crédito podrían tener un mayor incremento productivo.

SRA. MICELI Creo que seguramente a mediados de noviembre estaremos anunciando la creación de un área de economía social -no sabemos bien todavía cómo se va a llamar. Vamos a implementar dos proyectos, uno para financiar microemprendimientos y otro para financiar empresas recuperadas. En estas últimas hay como dos sectores. Uno de ellos es el que no es sujeto tradicional de crédito, porque tal vez ya formó la cooperativa pero tiene la titularidad del bien inmueble, de la fábrica que recuperó, y está funcionando. Estamos trabajando junto con el Banco Credicoop para armar un fideicomiso específico para empresas recuperadas que sean cooperativas de trabajo acreditadas en el Instituto Nacional de Economía Solidaria, INAES, que da la patente de cooperativa.

El otro es el sector de las empresas recuperadas, que venden a un año, que están exportando, que tienen un flujo de fondos como una pyme. Quizá en su origen fueron una empresa recuperada y hoy están casi mejor que una sociedad anónima u otro tipo de figura societaria. Para ellos estamos armando líneas específicas. A mediados de noviembre anunciaremos el conjunto de instrumentos financieros para ese sector.

SR. OSTROPOLSKY Quiero retomar el tema de la cartera de préstamos. Quisiera saber qué posibilidades hay de que se prepare información estratificada respecto de la cartera y, específicamente, de la cartera en mora, en cuanto a los montos adeudados. Es decir, cuánto de la cartera de empresas en mora está por encima de determinado monto, de modo tal de poder conocer cuál es el grado de concentración de la cartera en general y de la cartera en mora en particular.

SRA. MICELI Tenemos toda esa información muy detallada, incluso cortada por tramos. Allí se ve claramente que hay una gran concentración de la mora en pocas grandes empresas. Es interesante observar esta información y se la voy a acercar al presidente de la comisión.

SR. PRESIDENTE FRIGERI Tiene la palabra el señor diputado Alessandro.

SR.ALESSANDRO señor presidente: hoy día se dice que el total de stock de los préstamos está en alrededor del 7 por ciento del producto bruto interno. Quería saber si la presidenta del Banco Nación o el presidente de la comisión recuerdan el porcentaje antes de la crisis.

SRA. MICELI No recuerdo pero seguramente debería ser el doble.

SR. ALESSANDRO Pero, comparado con otras economías, era más bajo.

SRA. MICELI Sí.

SR. ALESSANDRO Pregunto esto porque hay un problema que no va ser de fácil resolución, aunque de todos modos hay que hacer todos los esfuerzos.

Los países que atravesaron crisis financieras parecidas a la nuestra tardaron años en llegar -México aún no llegó- a tener el mismo nivel de crédito al sector privado que tenía antes de la crisis. Esto, porque además de la cuestión cultural hay una gran cantidad de empresas que tienen un flujo operativo muy positivo y no les hace falta crédito. Se financian solas ya que parte de los costos no se movieron y los precios sí se movieron mucho. Entonces, aunque las vayan a buscar no quieren préstamos.

SRA. MICELI No se quieren meter porque quien se quemó con leche está muy asustado.

SR. ALESSANDRO Yo creo que los precios se han ido demasiado arriba respecto a los costos. Entonces, a lo mejor vende menos unidades que en el 2000 pero cada unidad que vende le deja más ganancia, por lo tanto ¿para qué va a ir al banco?

SR. PRESIDENTE FRIGERI Creo que estos son los temas del día a día y la propuesta es ir más hacia adelante manteniendo la confianza y la continuidad.

SR. ALESSANDRO Lógico, porque si quieren invertir ya no les alcanza la caja y tiene que recurrir al préstamo. Por ello hay que generar un horizonte más largo.

SRA. MICELI En las economías todo está comunicado entre sí y hay dos cosas que me parecen importantes. Una es la que recién mencionaba el diputado Alessandro en cuanto a lo rápido que salió Argentina de la crisis financiera.

Tomando en cuenta que es la experiencia de crisis financiera más grande de la historia económica, es el país que menos invirtió públicamente en la salida de la crisis y donde más rápido volvieron los ahorristas al sistema financiero. Es cierto que todavía no han retornado al crédito, pero es algo mágico -que no tiene explicación- que nueve o diez meses después de una crisis financiera tan grande los ahorristas hayan vuelto al sistema financiero.



SR. PRESIDENTE FRIGERI No me voy a olvidar nunca que en 1992 los créditos se otorgaban como plazo máximo a un año, y la tasa más baja que daba el Banco Nación o los banco públicos para Pymes, para bienes de inversión, era del 80 por ciento anual. En 1994, antes del efecto Tequila, se empezó a dar créditos hipotecarios.

Quiere decir que la recuperación se va a producir en algún momento. Hoy estamos en una transición y hay aspectos que tenemos que limar o limpiar porque tal vez haya cosas que sirvieron para otros mecanismos y modelos que hoy tenemos que adecuar a esta realidad. Esa transición, ese cambio, está costando. Creo que el Banco Central está comprendiendo todo esto y ha modificado cosas que antes eran muy rígidas. Por ejemplo, una deuda de 10 pesos de un banco liquidado, no cancelada en su momento, el Banco Nación la tiene que mandar en su totalidad a pérdidas.

Son detalles que no se han limado porque la Argentina es muy estructurada. Esto ahora está cambiando, y se están facilitando los mecanismos. Nosotros tenemos muchas cosas que opinar desde el Poder Legislativo, y quizás deberíamos hacerlo con mayor rapidez, con la ayuda de los funcionarios.

SRA. MICELI Tenemos que generar un trabajo conjunto.

SR. PRESIDENTE FRIGERI Quizás deberíamos volver a las comisiones que teníamos antes.

SR. OSTROPOLSKY Hay proyectos en estudio que tienen que ver con facilidades que precisamente buscan destrabar cuestiones impositivas, etcétera, pero en muchos casos no se advierte vocación política para sancionarlos y facilitar así las cosas. Démosle un poco de continuidad a este tema, porque de lo contrario no vamos a tener un despegue en serio.

Entiendo que hace falta flexibilizar, pero para ello se requiere una fuerte vocación política por parte del Poder Ejecutivo para acompañar estas modificaciones, que no necesariamente deben ser las que se nos ocurran a nosotros, sino que incluso pueden venir del propio Poder Ejecutivo.

SR. PRESIDENTE FRIGERI Si no aparecen facilidades para el crédito, estaremos en presencia de una mini crisis financiera.

Agracemos mucho la presencia de la licenciada Felisa Miceli y damos por levantada la reunión.

- Es la hora 20 y 2.