EDUCACION
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 406
Secretario administrativo DRA. PANTANO VALERIA LUCILA
Jefe SR. PARRA MARCELO
Martes 15.00 hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2426 Internos 2406/05/26
ceducacion@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 6749-D-2008
Sumario: DECLARAR DE INTERES PARLAMENTARIO EL "IV CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIANTES DE POSTGRADO EN ECONOMIA", A REALIZARSE EL 28 Y 29 DE MAYO DE 2009 EN LA CIUDAD DE BAHIA BLANCA, PROVINCIA DE BUENOS AIRES.
Fecha: 09/12/2008
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 178
Declarar de interés de
esta Honorable Cámara el IV Congreso Nacional de Estudiantes de Postgrado en
Economía, a realizarse los días 28 y 29 de Mayo de 2009 en la Universidad
Nacional del Sur, en la ciudad de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El IV Congreso Nacional de
Estudiantes de Postgrado en Economía (IV CNEPE) se llevará a cabo los días 28 y
29 de Mayo del año 2009 en la ciudad de Bahía Blanca, provincia de Buenos Aires.
El Congreso esta dirigido a aquellos
estudiantes inscriptos en programas de postgrado en cualquiera de las ramas de la
economía y disciplinas afines, de universidades argentinas y extranjeras, así como
también, a aquellos que han finalizado su postgrado en el transcurso del año
previo a la fecha de inicio del evento.
Son objetivos de este Congreso promover la
difusión de los trabajos de investigación realizados, así como incentivar el intercambio
provechoso de ideas y fomentar la construcción de vínculos entre los integrantes de la
nueva generación de economistas.
La institución organizadora del
Congreso es el Instituto de Economía de la Universidad Nacional del Sur (UNS) de
la ciudad de Bahía Blanca. El Departamento de Economía lleva adelante por sí y a
través de dicho instituto, una política destinada a alentar la formación y
consolidación de grupos de investigación, a la formación de recursos humanos, a la
organización de grupos inter e intradisciplinarios. Las condiciones para el desarrollo
de estas actividades son el ejercicio de libre pensamiento, espíritu crítico y
excelencia académica.
Los objetivos específicos del Instituto
de Economía de la UNS son los siguientes:
- Promover, coordinar y organizar la
investigación básica y aplicada, transfiriendo en ella la capacidad de sus
integrantes para el análisis y la solución de problemas de naturaleza económica y
social.
- Contribuir a la formación y
perfeccionamiento de recursos humanos.
- Prestar colaboración a
requerimiento de instituciones reconocidas e interesadas en la investigación
económica, siempre que ello no interfiera con la ejecución del programa de
actividades del Instituto.
- Desarrollar actividades de
extensión.
- Establecer relaciones con
instituciones afines, del país y del extranjero.
- Difundir los resultados de sus
actividades.
Como mencionamos anteriormente, el
objetivo principal de este Congreso radica en la promoción y difusión de los
trabajos de investigación realizados, incentivando el intercambio de ideas y
fomentando de esta manera la construcción de vínculos entre los integrantes de
una nueva generación de economistas. Coincidentemente con la realización
del Congreso, se ofrecerán clases
magistrales dictadas por prestigiosos investigadores argentinos, especialmente
invitados para esta ocasión.
Respecto a los trabajos a presentar, los
mismos deben pertenecer a cualquier área de conocimiento económico, tanto teórico como
empírico. Los trabajos aceptados serán aquellos que -a juicio del Comité Académico-
acrediten méritos suficientes en lo que respecta a su calidad y originalidad, siendo
publicados sus respectivos resúmenes en forma impresa y sus versiones completas en forma
electrónica. Del total de trabajos aceptados para su exposición durante el Congreso se
seleccionaran aquellos que resalten por su calidad y originalidad.
Para esta cuarta
edición, continuando con la modalidad de los Congresos realizados años
anteriores, se otorgará el premio "Estudios Económicos" a los mejores trabajos. El
premio consiste en la publicación de los artículos completos en un número
especialmente dedicado de la revista Estudios Económicos, la revista homónima
del Departamento de Economía de la Universidad Nacional del Sur. Además, la
Asociación Argentina de Economía Política otorgará becas a los premiados para
que realicen su presentación en la XLIV Reunión Anual y la Asociación Argentina
de Economía Agraria otorgará a los mejores trabajos en temas de su incumbencia
una beca similar para que sean presentados en la XL Reunión Anual. Los
premiados por estas asociaciones serán seleccionados entre los mejores trabajos
expuestos durante el evento.
Como antecedentes del Congreso,
podemos mencionar que en el mes de mayo del año 2007, en la III edición que se
llevó a cabo en la ciudad de Bahía Blanca, los resultados colmaron las expectativas
de los organizadores. En el plano institucional se contó con el apoyo de la
Asociación Argentina de Economía Política y la Asociación Argentina de Economía
Agraria, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la
Asociación de Economía de América Latina y el Caribe (LACEA).
En el plano académico se recibieron
49 trabajos de los cuales se aceptaron para su exposición el 88 por ciento. Los
autores eran estudiantes de postgrado de universidades argentinas y del exterior.
En el caso de los estudiantes de postgrado de nuestro país, fueron 29 los trabajos
recibidos y 15 las instituciones representadas: universidades del CEMA, San
Andrés, Pontificia Universidad Católica Argentina, y Torcuato Di Tella, el Centro de
Estudios de Estado y Sociedades (CEDES) y la sede Argentina de la Facultad
Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) , y las universidades nacionales de
Buenos Aires, Córdoba, Cuyo, del Sur, del Litoral, General San Martín, La Plata,
Mar del Plata y Tucumán.
En el caso de los estudiantes de
postgrado del exterior, se recibieron 20 trabajos de autores procedentes de igual
número de centros educativos, por mencionar algunos: Centre for Strategic
Economic Studies, Vitoria University of Technology (Australia), Boston University y
New York University (Estados Unidos), Universidad de Lérida (España), Universidad
Nacional Autónoma de México (México), entre otros.
Al igual que en las ediciones
anteriores, cada uno de los participantes fue evaluado por dos integrantes del
Comité Académico poniendo especial énfasis en cuatro tópicos: relevancia del
tema, originalidad, pertinencia de la metodología utilizada y validez de los
resultados. Este comité estuvo conformado por 67 integrantes pertenecientes a 24
instituciones, universidades públicas y privadas nacionales, fundaciones de
investigación económica y universidades extranjeras.
Es importante destacar que dicho
Congreso alcanza gran relevancia en el ámbito nacional, promocionando el
desarrollo de nuevos investigadores en la problemática socio económica en todas
sus áreas: agroindustrias, energía, finanzas, medio ambiente, salud, sociología,
tercer sector, etc.
Por todo lo expuesto anteriormente, es que
solicito a mis pares la aprobación del presente Proyecto de Resolución.-
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
LINARES, MARIA VIRGINIA | BUENOS AIRES | COALICION CIVICA - ARI - GEN - UPT |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
EDUCACION (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
15/04/2009 | INICIACIÓN DE ESTUDIO | Aprobado sin modificaciones con dictamen de mayoría y dictamen de minoría |
06/05/2009 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | ARTICULO 114 | ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION, BAE 11/2009 |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 22/05/2009 | APROBADO |