EDUCACION
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 406
Jefe SR. PARRA MARCELO
Secretario administrativo DRA. PANTANO VALERIA LUCILA
Martes 15.00 hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2426 Internos 2406/05/26
ceducacion@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 5314-D-2006
Sumario: DECLARAR DE INTERES PARLAMENTARIO AL PROYECTO MEMORIA, CUYO OBJETIVO ES INSTALAR LA TEMATICA DEL GOLPE CIVICO MILITAR DE 1976 EN ALUMNOS DE LAS ESCUELAS MEDIAS - POLIMODAL.
Fecha: 13/09/2006
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 130
Declarar de su Interés el
"PROYECTO MEMORIA", organizado por la Facultad de Ciencias de la Educación
y la Secretaría de Extensión Universitaria de la Universidad Nacional de Entre Ríos
(UNER), en cuyo marco se ha realizado el Concurso Nacional de afiches "EL COLE
TIENE MEMORIA" y la muestra "EJERCICIOS DE MEMORIA -
REFLEXIONES SOBRE EL HORROR A 30 AÑOS DEL GOLPE", cuyo objetivo
es instalar la temática del golpe cívico militar de 1976 en los alumnos de las
escuelas medias (polimodal) y generar reflexión en los jóvenes sobre la historia
reciente de nuestro país y la necesidad de preservar la memoria.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Es nuestra intención a través de este
proyecto, resaltar una iniciativa que ha tenido el área Gráfica del Centro de
Producción de la Facultad de Ciencias de la Educación, dependiente de la
Universidad Nacional de Ente Ríos y la Secretaría de Extensión de esa misma
Universidad, que ha consistido en convocar a diseñadores gráficos, diseñadores de
comunicación visual, estudiantes avanzados de diseño gráfico y artistas visuales a
participar en este concurso de afiches cuyo objetivo primordial es mantener a
través del arte, viva la memoria.
Es este un desafío constante, de
todos los días, con el cual debemos comprometernos todos como sociedad de
manera tal que aquellos acontecimientos que han marcado nuestra historia
reciente no queden en el olvido o solo en el recuerdo de unos pocos. La última
dictadura cívico-militar que asoló a nuestro país ha tenido consecuencias profundas
y por tanto irreversibles. Si no basta mencionar, a demás de los 30.000 detenidos
desaparecidos, los 500 niños apropiados, cuyo derecho a la verdad e identidad
sigue siendo día a día gravemente vulnerado.
Por ello, que existan propuestas como
la que por este proyecto se resaltan, resultan trascendentes ya que apuntan a una
sensibilidad inteligente, crítica, presente en la obra, imperiosa en el espectador.
Sobre todo por el sector generacional a quienes se dirige, los niños en edad de
escolaridad media. El concurso ha logrado sin duda el compromiso de estos pibes,
que han sido los verdaderos protagonistas de la iniciativa, haciendo suyos los
objetivos del concurso, instalando de un modo crítico y reflexivo la temática de los
Derechos Humanos.
En el concurso "EL COLE TIENE
MEMORIA", han sido cuarenta y dos los afiches aceptados por el Jurado. Una vez
analizadas las obras desde distintas perspectivas, ya sea desde la resolución
gráfica, mensaje pertinente, e impacto en relación con el público destinatario de
los afiches, el Jurado (integrado por personal especializado de la Universidad), por
unanimidad resolvió seleccionar CINCO (5) obras, estableciendo otorgar un Primer
Premio y Cuatro Menciones.
El concurso contempla la impresión
de los afiches premiados -que con motivo del 30 aniversario del golpe de Estado
instalen la temática de la dictadura militar (1976-1983) en la juventud- y su
difusión en las escuelas medias de nuestro país.
En ese orden, a los efectos de la
difusión de las obras, se ha organizado una muestra itinerante que tendrá como
sedes la provincia de Mendoza y distintas localidades de la provincia de Entre Ríos
tales como Paraná, Concepción del Uruguay, Concordia, Gualeguaychú y
Villaguay.
En lo que hace a la muestra de arte-
video "EJERCICIOS DE MEMORIA - REFLEXIONES SOBRE EL HORROR A 30 AÑOS
DEL GOLPE", el mismo pretende recabar testimonios, documentos, fotografías,
sonido e imágenes en movimiento, como material disparador del debate y la
reflexión. Como se ha dicho, las de esta muestra no son obras políticas, sino
producción política de obras de arte. La misma ha sido organizada por el Museo de
la Universidad Nacional de Tres de Febrero, a partir de una convocatoria a jóvenes
video-artistas y artistas visuales y han sido presentadas quince obras de distintos
autores, las que serán trasladadas el presente año a Lima y Washington. Los días
18 y 19 de septiembre serán expuestas las obras en el Auditorio Rodolfo Walsh de
la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER.
Por todo lo indicado y con el ánimo de
resaltar este tipo de iniciativas, solicito a mis pares que acompañen el siguiente
proyecto de resolución.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
ROMERO, ROSARIO MARGARITA | ENTRE RIOS | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
MENDEZ DE FERREYRA, ARACELI ESTELA | CORRIENTES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
LOPEZ, AMELIA DE LOS MILAGROS | CORDOBA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
MASSEI, OSCAR | NEUQUEN | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
MORANDINI, NORMA ELENA | CORDOBA | PARTIDO NUEVO CONTRA CORRUP. POR HONEST. Y TRANSP. |
FERRIGNO, SANTIAGO | LA PAMPA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
EDUCACION (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
08/11/2006 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | Orden del Dia 1567/2006 | CON MODIFICACIONES | 01/12/2006 |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | CONSIDERACION Y APROBACION | APROBADO |