EDUCACION
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 406
Secretario administrativo DRA. PANTANO VALERIA LUCILA
Jefe SR. PARRA MARCELO
Martes 15.00 hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2426 Internos 2406/05/26
ceducacion@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 3549-D-2009
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE ESTA H. CAMARA EL "PROGRAMA OPORTUNIDAD PROVINCIA DE SANTA FE", IMPLEMENTADO A PARTIR DEL DIA 15 DE JUNIO DE 2009 EN EL CENTRO DE FORMACION PROFESIONAL Nº 2 DE LA CIUDAD DE ROSARIO, PROVINCIA DE SANTA FE.
Fecha: 29/07/2009
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 83
Declarar de interés parlamentario al "Programa
Oportunidad Provincia de Santa Fe" , implementado a partir del 15 de junio del corriente
año en el "Centro de Formación Profesional Nº 2", sito en Crespo 847 de la ciudad de
Rosario y que se enmarca dentro de las "Medidas Socioeducativas de Orientación, Cuidado
y Formación" del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Santa Fe,
conjuntamente con el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social y el Ministerio de Educación
de la mencionada provincia.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El "Programa Oportunidad" implementado en el
"Centro de Formación Profesional Nº 2" de la ciudad de Rosario, a partir del 5 de junio
próximo pasado, tiene como objetivo general: "atender las necesidades de jóvenes en
conflicto con la ley, en una franja etaria entre 16 y 18 años, buscar su desarrollo pleno como
seres humanos y fortalecer y ampliar la trama relacional del joven promoviendo un proyecto
de vida inclusivo".
Los Ministerios de "Trabajo y Seguridad Social",
"Justicia y Derechos Humanos" y "Educación" de la Pcia. de Santa Fe, comprometidos en
esta propuesta alternativa acordaron los siguientes objetivos específicos:
- "Lograr la inserción de los
adolescentes en circuitos de educación formal (Ministerio de Educación).
-"Fortalecer las condiciones
laborales a través de la formación en artes y oficios, brindando a los adolescentes espacios
de capacitación de acuerdo a sus intereses y a la demanda de la mano de obra", "brindar
espacios de práctica laboral, con el objetivo de vincular la capacitación realizada con
posibilidades efectivas de inserción en ámbitos laborales" y "brindar espacios de orientación
juvenil con programas ad-hoc" (Ministerio de Trabajo).
-Intervenir durante los procesos de
capacitación y práctica laboral con los grupos familiares de los jóvenes, con el objetivo de
generar el apoyo necesario (Ministerio de Justicia).
La duración del Programa es de 7 (siete) meses,
organizado en dos etapas:
1ª Etapa: Capacitación Laboral
El adolescente es incluido en un curso de
capacitación laboral de 4 meses de duración, dividido en dos fases.
Fase 1:
*Curso de Capacitación en Competencias
Laborales Básicas:
Este curso, que se desarrolla durante los dos
primeros meses, tiene un duración de 77 horas reloj y abarca las siguientes competencias
laborales básicas: comunicación, aprender a aprender, matemática básica y alfabetización
digital.
*Curso de Autoestima- Resolución Colaborativa
de Conflictos:
Se desarrolla conjuntamente con el curso de
competencias laborales básicas durante los primeros meses del programa. Tiene una
duración de 60 horas y su objetivo es promover el desarrollo personal y la inclusión social de
los jóvenes, fortalecer la autoestima, favorecer los vínculos grupales y capacitar para la
resolución pacífica de conflictos.
Fase 2:
*Curso de Competencias Laborales
Específicas:
El curso de competencias laborales específicas
se realizará de acuerdo al perfil de cada participante (Soldadura, Herrería, Carpintería, TICS,
Panificación, Electricidad, etc).
Esta se desarrollará luego de la primera fase y
tendrá una duración de dos meses.
Los participantes serán inscriptos en el curso de
capacitación de acuerdo a su elección y a la oferta laboral de la ciudad de Rosario.
Cada una de las etapas será monitoreada por
profesionales de la Dirección de Justicia Penal Juvenil.
Esta experiencia se inscribe bajo
"el fundamento teórico de la prevención secundaria y terciaria, que en sentido amplio implica
la realización de acciones tendientes a evitar la reincidencia de los jóvenes que están
cumpliendo sanciones alternativas o penas, entendiéndose a la prevención como a una
estrategia que ayude a disminuir los índices de reincidencia y también para dejar el mínimo
de secuelas.
Se considera el abordaje del joven
desde una mirada inclusiva y sujeto responsable de sus actos, propiciando que en el mismo
espacio que la ley le otorga, pueda pensar en su habilitación a partir de tomar un lugar en el
ordenamiento social.
Otro fundamento está basado en
la resiliencia entendida como la capacidad humana para sobreponerse a las adversidades y
construir sobre ellas. Desde este lugar, la resiliencia sería útil en la prevención de riesgos o
daños específicos en tanto nos permite focalizar los aspectos que protegen a los sujetos que
viven o vivieron condiciones de extrema privación, y a partir de allí, trabajar sobre los
recursos posibles."
"Este concepto tiene implicancias
con el presente programa en tanto se relaciona con la salud mental de los grupos que han
sido atravesados por situaciones traumáticas de origen psicosocial como es, en este caso
puntual, la exclusión social."
En este sentido, el programa busca recomponer
a las estructuras y vínculos comunitarios también fragmentados. En esta perspectiva, es
que se trata desde el estado provincial, dar una respuesta punitiva que le ofrezca al joven
una intervención estatal que le provea los recursos materiales y simbólicos necesarios para
su proyecto vital.
El Programa Oportunidad ha recibido el
aporte del Personal Directivo y Docente del Centro de Formación Profesional Nº 2 de la
ciudad de Rosario que desde su sólida experiencia en la capacitación laboral de jóvenes y
adultos posibilita la concreción de tan valiosa experiencia.
En la actualidad beneficia a diecinueve
adolescentes con diversos niveles de escolaridad cumplimentados. Cada uno es
acompañado, asistido y orientado pedagógicamente por los docentes de acuerdo a la
problemática que plantea.
Finalizada su formación teórica, el joven podrá
aplicar sus conocimientos en una experiencia laboral concreta en empresas y
emprendimientos productivos de la Provincia de Santa Fe.
Por lo antes expuesto y en reconocimiento a una
iniciativa que atiende las necesidades sociales y educativas de un grupo vulnerable
específico como son "los jóvenes en conflicto con la ley", es que solicito a mis pares la
aprobación de este proyecto.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
BENAS, VERONICA CLAUDIA | SANTA FE | SOLIDARIDAD E IGUALDAD (SI) - PROYECTO PROGRESISTA |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
EDUCACION (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
28/10/2009 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones en los términos del articulo 114 del reglamento de la H. Cámara |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | ARTICULO 114 | ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION, BAE 36/2009 |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 11/11/2009 | APROBADO |