CULTURA
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P04 Oficina 401
Secretario administrativo SR. FERNANDEZ CARLOS DANIEL
Martes 17.00hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2402 Internos 2402/56/59
ccultura@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 3895-D-2017
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR EL 50° ANIVERSARIO DE LA CREACION DEL "CORO NACIONAL DE NIÑOS", A CELEBRARSE EL 14 NOVIEMBRE DE 2017.
Fecha: 14/07/2017
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 90
Expresar Beneplácito por el 50° aniversario de la creación del El Coro Nacional de Niños, organismo musical que pertenece al Ministerio de Cultura de la Nación, que se cumplirá el 14 de Noviembre de 2017
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El Decreto N° 8557/67 creo el Coro Nacional de niños, éste es un organismo musical que pertenece al Ministerio de Cultura de la Nación y tiene como meta la expresión artística del repertorio coral en todos los ámbitos del país, a la vez que promueve la formación profesional de los pequeños cantantes que intervienen. Fue creado en Agosto de 1967 y hasta fines de 2009 fue dirigido por la Mtra. Vilma Gorini de Teseo. Desde entonces la dirección se encuentra a cargo de la Lic. María Isabel Sanz.
El organismo posee un espíritu musical de gran amplitud, manteniendo siempre la premisa de la mejor calidad artística posible. Esto se refleja en la prolífica trayectoria del coro y en la interpretación de obras fundamentalmente “a cappella”, pero también música sinfónico-coral o escrita para otras diversas formaciones musicales. El vasto repertorio del Coro Nacional de Niños abarca una amplitud de géneros que va desde la música de cámara del Renacimiento hasta la actualidad, incluyendo también el género operístico. Dentro de este último es de destacar su participación en el estreno mundial de la ópera infantil “Tal y Tul”, de Ezequiel Izcovich (1993), organizado por el Centro de Experimentación de Ópera y Ballet del Teatro Colón y también en el estreno de las óperas “La bebida encantada”, de Juan José Guiliani (1997) y “Sennin”, de Javier Giménez Noble (1999). El organismo, que ya cuenta con seis registros en su historia, ha sido también convocado a participar de la banda sonora de las películas “Yo, la peor de todas” (de María Luisa Bemberg, 1989) y “Tetro” (de Francis Ford Coppola, 2008).
Importantes batutas dirigieron al organismo: Michel Corboz (La pasión según San Mateo de J.S. Bach), Ljerko Spiller (Misa Santo Leopoldo, de M. Haydn), Pedro Ignacio Calderón (3º Y 8º Sinfonía, de G. Mahler y Salmo 150, de A. Ginastera), Alberto Balzanelli (Carmina Burana, de C. Orff), Mario Benzecry (Cantata: Nos ha nacido un niño, de D. Buxtehude), Antonio Russo ( Spring Symphony, de B. Britten y Escenas del Fausto, de R. Schumann), Jorge Fontenla (Elías, de F. Mendelssohn), Carlos Calleja (Salmo LI, de J. A. Hasse), Sergio Siminovich (El Mesías y La elección de Hércules, de G. Haendel, Las estaciones, de F.J. Haydn y Te Deum, de J.B. Lully), Mario Perusso (Sinfonía Nº 3, de M. Perusso), Reinaldo Censabella (Carmen, de G. Bizet), Gabriel Garrido (en el programa “La Virgen del Plata”) y Juan F. La Moglie (Cantata: El Señor piensa en nosotros, de J. S. Bach y Balada de la Placeta, de R. Teseo), entre muchos otros.
Con el propósito de ofrecer un permanente intercambio artístico-cultural, el Coro Nacional de Niños ha llevado a cabo varias giras de conciertos por casi todas las provincias argentinas y por países
limítrofes. También compartió conciertos con los Niños Cantores de Viena en 1982 y fue invitado a actuar en las conferencias musicales organizadas por el Instituto Superior de Música (ISME) en
Canadá (1980) e Inglaterra (1982). Fue finalista (máximo premio otorgado) en el Festival Internacional de Coros de Porto Alegre (Brasil) en 1977, 1982 y 1989. En 1995 el organismo realizó una exitosa gira de conciertos por Dinamarca, Italia y El Vaticano y tuvo el honor de cantar como único coro de niños invitado en la Basílica de San Pedro frente a Su Santidad Juan Pablo II y Su Toda Santidad Bartolomé I, Arzobispo de Constantinopla, Nueva Roma y Patriarca Ecuménico, en ocasión de la festividad de San Pedro y San Pablo. En 1999 también llevó a cabo una gira de conciertos por diversas ciudades de México.
En 1998, el organismo recibió el “Gran premio CAMU-UNESCO”, otorgado por el Consejo Argentino de la Música y en 2003 recibió el Premio Testimonio “Unión Nacional” en el Área Cultura, otorgado por el Movimiento Familiar Cristiano. El Comité Ejecutivo de la Exposición del Libro Católico le otorgó el Galardón “Cruz del Sur 2007”.
En ocasión de la celebración del Bicentenario argentino, el organismo participó del Te Deum oficial realizado en la Basílica Nuestra Señora de Luján. Ese mismo año, participó del V Festival de Música Antigua y Barroco Iberoamericano.
En 2011 el coro intervino en el Primer Festival Nacional “Música del Pasado de América”, junto a destacados intérpretes del barroco latinoamericano, en versiones historicistas.
En 2012 el organismo celebró su 45º aniversario ofreciendo un concierto en la sala principal del Teatro Colón (CABA), dentro del Ciclo Intérpretes Argentinos.
Al año siguiente, la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina distinguió a dicho aniversario como uno de los hechos de mayor trascendencia positiva de ese año. A finales de 2013 el organismo fue distinguido con el Premio Raíces a la Cultura de ese año.
En 2014, la Asociación de Críticos Musicales de la Argentina seleccionó al Coro Nacional de Niños para la terna de la categoría “Mejor Coro Argentino”, en reconocimiento a la elevada jerarquía artística de su labor durante la Temporada 2013.
INTEGRANTES
Niños coreutas: Brian Ambruso Tomey, Zoe Aneas, Ailín Aruj Pérez, Lourdes Bandeira, Milagros Bandeira, Luciano Carrizo Bergés, Victoria Dubyna, Macarena Fernández, Vanessa Galicia Salazar, Julieta Goldwasser, Melisa Goldwasser, Micaela Goldwasser, Cecilia Iribarren Insaurralde, Facundo Iribarren Insaurralde, Ludmila Kozel Caminoa, Néstor Gonzalo Monsalvo Dacheville, Fabio Ignacio Morilla, Lourdes N. Nagler, Ianella S. Núñez Costantini, Catalina Pena Costantini, Trinidad Pena
Costantini, Aquiles O. Popovich Bilbao, Maribel Rodríguez, Valentina Terrana, Clara L. Toma, Valentín Vaccaro, Leonela Recalde Varela, Zaira Rocha, Jerónimo Vallejos, Tasio Vera, Venus Vera, Camila Villareal Benítez, Rocío Villareal Benítez, Milagros J. Zabalo.EQUIPO TÉCNICO / ARTÍSTICO:
Directora: María Isabel Sanz Pianista Acompañante: Natalia Suriano Téc. Superior Puesta en Escena: Andrea Gianolio Téc. Especialista en Archivo Musical: María Laura Sanz Téc. en Archivo Musical: Cristina Gerenstein Téc. en Maniobra Escénica: Gabriel Herrera.
Por la importancia y el aporte cultural que este Coro aporta a nuestra Nación, es que solicito a mis colegas que acompañen con este proyecto.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
MARTINEZ, SOLEDAD | BUENOS AIRES | UNION PRO |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
CULTURA (Primera Competencia) |