Comisiones » Permanentes » Comisión Permanente de Comunicaciones e Informática » Reuniones » Versiones Taquigráficas »

COMUNICACIONES E INFORMATICA

Comisión Permanente

Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 139

Secretario Administrativo CPN RANGUGNI SABRINA

Martes 17.00hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2144 Internos 2144/42

cceinformatica@hcdn.gob.ar

  • COMUNICACIONES E INFORMATICA

Reunión del día 11/09/2018

- FOMENTO DEL DESPLIEGUE DE INFRAESTRUCTURA Y LA COMPETENCIA DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES (TIC)

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, a los once días del mes de septiembre de 2018, a la hora 17 y 28:
SR. PRESIDENTE BRÜGGE Damos inicio a la reunión de la Comisión de Comunicaciones e Informática. Disculpen la demora, pero hoy es una tarde con actividades en distintos lugares de la ciudad y entonces se complica reunir a todos los diputados.

No obstante ello, no queríamos dejar pasar esta oportunidad para recibir la opinión de los invitados con referencia al proyecto de ley en revisión contenido en el expediente 0044-s-2018, por el cual se establece un mecanismo de fomento de despliegue de infraestructura y la competencia de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC). Esta iniciativa propicia una modificación de las leyes 27.078, 27.208 y 26.522.

Hoy nos visitan los siguientes representantes. Por Telecom Argentina S.A. se encuentra presente su director de Relaciones Gubernamentales, Comunicación y Medios, señor Pedro López Matheu. Por Red Intercable nos visita su presidente, Jorge Omar Di Blasio, quien viene acompañado por el vicepresidente, Lucio Javier Gamaleri; el gerente general, Fabián Claudio Di Cicco, y el gerente de Contenido y Producto, Guillermo José Davin. Por la Asociación Iberoamericana de Empresas de Telecomunicaciones -ASIET- están presentes los señores Carlos Bartol y Andrés Sastre. Por la Cámara Argentina de Pequeños Proveedores de Internet CAPPI- se encuentran presentes su presidente, ingeniero Marcelo Matías de Ambrosio, y su vicepresidente, ingeniero Luis Rodolfo Bianchi, quienes han venido acompañados por otros integrantes de la cámara.

También ha sido invitada la Cámara Argentina de Cableoperadores e Internet PyMES pero lamentablemente no ha podido venir.

La mecánica de estas audiencias es escuchar sus exposiciones durante cinco o diez minutos para conocer la opinión que tienen sobre el proyecto que viene del Senado.

En primer lugar, le doy la palabra al señor Pedro López Matheu, representante de Telecom.



SR. MATHEU Buenas tardes a todos. Muchas gracias, señor presidente y autoridades de la comisión, por permitirnos expresar nuestra opinión respecto de este proyecto de ley aprobado en el Senado.

Desde el punto de vista de Telecom, rescatamos del proyecto aspectos muy positivos, como es la posibilidad de incorporar mayor cantidad de espectro a los servicios móviles, ya que se trata de la prestación de un servicio que no deja de crecer en forma exponencial. Otro aspecto positivo que vemos es la compartición de infraestructura pasiva, no solamente de los prestadores de servicios de telecomunicaciones o TIC sino también de otros servicios, que muchas veces, en determinadas localidades, están como únicos prestadores de servicios públicos.

Creemos que, si bien puede discutirse, podría ser materia exclusiva de regulación por parte del ENACOM sin necesidad de sancionar una ley, pero a esta altura eso ya es anecdótico.

Según nuestro enfoque, en el camino de la industria en un servicio que es convergente en una forma cada vez más intensa, la inversión pasa por las redes de fibra, que sirven tanto para prestar servicios fijos como móviles, ya que es a través de dichas redes que se conectan las antenas de telefonía 4G, y sobre todo las de 5G cuando se implementen.

Entonces, la infraestructura necesaria para que la Argentina tenga servicios de telecomunicaciones de primer nivel pasa ineludiblemente por el ancho de banda, que será cada vez mayor, y esto es algo que solo brindan las redes de fibra óptica.

Esto nos lleva a la discusión de la habilitación de prestaciones de servicios que, a nuestro entender, son agregados, como es el de video o el de satélite.

Nosotros tenemos una opinión que no es contraria pero sí disonante respecto de esta habilitación, por cuanto resuelve coyunturalmente la necesidad de un servicio que, como decimos, es de valor agregado pero no convergente, que va en contra de la necesidad de invertir en redes, por lo que, además, es un servicio que no es de doble vía. Pensamos que la ley deja un poco de lado el interés del consumidor.

Tenemos una visión del negocio en la que el cliente es el centro, y queremos llegarle con servicios convergentes de primer orden, donde la barrera entre lo fijo y lo móvil desaparece. Esto no se debe a una cuestión regulatoria sino al hecho de que cada día estamos más acostumbrados a trabajar con plataformas móviles desde distintos dispositivos, sea una laptop, una PC de escritorio –cada vez menos, pero todavía existen o las plataformas en los teléfonos celulares lo que está cada vez más extendido. La gente demanda poder salir de su casa y seguir viendo en el móvil lo que venía viendo en la televisión de su hogar, subirse al auto y conectarse con antenas 4G que le brinden seguridad, servicios de localización, comunicación con su seguro, etcétera.

Esa ductilidad en la prestación del servicio solamente es posible con servicios basados en la infraestructura fija de fibra óptica.

Esa ha sido la visión que ha tenido nuestra empresa hace tiempo, reafirmada por Cablevisión, que es una empresa que desde 2007 en adelante ha venido invirtiendo en fibra óptica a tasas muy elevadas.

Nos parece que el futuro pasa por ahí, y en ese sentido también vemos que debería revisarse la limitación a paquetizar los servicios porque, en definitiva, la paquetización apunta a facilitar la contratación, abaratar los costos y hacer cada vez más accesible la tecnología, no solamente en los grandes centros urbanos sino a lo largo y ancho del país.

A comienzos de este año hemos anunciado y lo estamos llevando adelante un plan de inversiones muy ambicioso de 5 mil millones de dólares. Tenemos previsto invertir más de mil millones de dólares este año. Estamos llevando conectividad –esto es servicios 4G, que ya no es la tecnología móvil sino de internet móvil a los rincones más remotos de la Argentina, como La Quiaca, la Quebrada de Humahuaca o los Valles Calchaquíes. Hasta que nosotros hicimos estos despliegues, esos lugares no contaban con acceso a internet o era de muy baja calidad, en el caso del acceso fijo, o directamente inexistente en el caso del acceso móvil.

Creo que esas son las cuestiones que hay que atender con mayor dedicación y, por el contrario, favorecer el despliegue y la inversión de fibra óptica, que en definitiva es lo que nos va a permitir abrir las puertas del futuro para nuestros consumidores.



SR. PRESIDENTE BRÜGGE Tiene la palabra el ingeniero Bianchi, de la Cámara Argentina de Pequeños Proveedores de Internet.



SR. BIANCHI Señor presidente: mi nombre es Rodolfo Bianchi, soy ingeniero en computación y proveedor de internet en San Rafael.

En la Cámara de Pequeños Proveedores de Internet nosotros traemos la internet a los pequeños pueblos. Es la inversa de lo que hacen los grandes: ellos “llevan” y nosotros la “traemos”. A esta cámara la integran socios de pequeñas poblaciones del interior del país. Nuestra cobertura geográfica es muy extensa; tenemos mucha capilaridad.

Hace un tiempo vimos una entrevista que tuvo el CEO de Ali Baba, Jack Ma, con el presidente Mauricio Macri, donde decía que una de las cosas que había que mejorar en la Argentina era internet. Como proveedor de internet me dolió, por supuesto, y traté de hacer un análisis de cuál era la situación, para lo que le escribí una carta al presidente.

Cuando se presentó el proyecto de ley en el Senado leyeron una parte de esa carta, donde explicamos que en realidad la problemática que tenemos, por la cual internet no funciona todo lo bien que debería en la Argentina, es que la cancha no está equilibrada, es decir, no hay reglas de juego parejas.

Coincidimos con el análisis que hacen ellos de que para dar un buen servicio de internet hay que usar la tecnología de fibra óptica. Yo, por ejemplo, doy servicio de internet usando una antena; hacemos unos radioenlaces y con eso llevamos internet. Esto anduvo muy bien por más de diez años, pero con la tecnología de hoy necesitamos mayor ancho de banda, mayor consumo y esta tecnología nos queda corta. Necesitamos poder migrar a la fibra óptica, y para eso es imprescindible la infraestructura pasiva.

Entonces, nos encontramos con que hay un montón de pequeños proveedores de internet de las distintas localidades del país que incluso tienen hecha la inversión, comprada la fibra óptica y está lista para ser colocada, pero no cuentan con los puntos de apoyo, no tienen los postes, no tienen los ductos, no tienen forma de hacer ese tendido. Estamos listos. Lo único que necesitamos es una ley que nos ayude a que esos postes que hoy tienen un uso monopólico pasen a ser un bien que podamos utilizar todos.

Desde la Cámara casi podríamos hacer una lista de cuál es la ciudad y quién es el que tiene el uso monopólico. Eso impide que haya una competencia sana. El que tiene el uso de los postes no necesita hacer inversión, no necesita dar un buen servicio, no necesita esforzarse, porque total nadie lo puede mover de ese servicio. Al tener el uso monopólico de los postes, tiene un monopolio en la provisión del servicio con la calidad que puede dar la fibra óptica.

Les podemos contar experiencias de otros países. También tengo servicios en Medellín, Colombia, donde la ley permite que todos los proveedores de Internet usen los postes; eso ha mejorado mucho el servicio.

Además, les cuento qué pasará el día después de que se apruebe la ley. Una vez que la ley establezca que los postes hay que compartirlos, se podrán alquilar a un precio muy alto. Entonces volveremos a tener monopolios, porque el dueño del poste le pondrá un precio muy elevado y nadie lo podrá usar. Superada esa instancia, puede ocurrir que nos digan que ese poste que necesitamos ya no aguanta un cable más, y entonces se plantean problemas técnicos. Me imagino que habrá algún caso de buena fe, pero generalmente es una forma de seguir manteniendo ese monopolio.

En la cámara a la que pertenezco hemos hecho dos estudios diferentes. Uno habla de cuánto más carga un poste el tendido de una fibra óptica, para que entendamos que muchas veces es falaz ese argumento de que agregar una fibra más va a hacer que el poste se caiga.

Por otro lado, encargamos un estudio a la Universidad Tecnológica Nacional respecto de cuánto cuesta un poste. Si vamos a poner un precio, podríamos tomar como valores de referencia el de Ecuador, donde cuesta 10 dólares al año, o el de México, donde cuesta 4 dólares al año.

La verdad es que quisimos averiguar cuánto sería el precio razonable dentro del país y tenemos un estudio avalado por la Universidad Tecnológica Nacional donde se detalla cuál sería el costo de mantenimiento para cada tipo de poste.

Entendemos que así, tal como está planteada la ley, cubre muy bien el objetivo que estamos persiguiendo.

Por otro lado, hay un tema que es muy importante para nosotros. En general los pequeños proveedores de internet somos empresarios con una visión muy tecnológica. Empezamos siendo técnicos, que nos llevó a esto; tenemos terror a los juicios, a judicializar cualquier tema, y le escapamos todo lo que se pueda.

Por eso queremos que cuando haya alguna contienda respecto del uso de los postes sea el propio ENACOM la autoridad que diga: “Estos postes ya los vimos y los pueden usar”. Nosotros podríamos pedir directamente al ENACOM la utilización de esos postes; o bien, ante la negativa del uso por parte del propietario, podríamos acudir al ENACOM para que nos diga si encuentra motivos o no para el uso de los postes.

Por último, quiero decir lo siguiente. En algunos municipios hay una negativa a la colocación de nuevos postes, y también hay una negativa al uso de los postes existentes. Por lo tanto, existe el planteo de hacer instalaciones subterráneas. En ese caso, tienen que saber que el costo es mucho mayor que el del uso de los postes. Si eso fuera necesario, pedimos que sea parejo, es decir, que todos los que están haciendo tendidos en la zona deban usar las instalaciones subterráneas y no solamente los nuevos proveedores.

Estas son nuestras recomendaciones.



SR. PRESIDENTE BRÜGGE Tiene la palabra Marcelo de Ambrosio, presidente de la Cámara Argentina de Pequeños Proveedores de Internet.



SR. DE AMBROSIO En conclusión, nosotros nos referimos sobre todo a los artículos 1° y 2° del proyecto de ley. Estamos de acuerdo con estos dos artículos y también con el resto. Si bien por algunas cuestiones se puede pensar que los pequeños proveedores somos los más afectados, quiero decir que nosotros realmente no nos sentimos afectados por lo que dice el proyecto de ley en cuanto a la televisión satelital, etcétera, porque sabemos competir, competimos contra los grandes, estamos en todos los pueblos.

A modo de ejemplo, que siempre sirve, les puedo comentar que en la provincia de Buenos Aires la compañía proveedora de internet hace un año pidió postes; los solicitamos en octubre del año pasado, y recién nos contestaron hace una semana, diciéndonos que no podían respondernos nada.

Por supuesto, a los proveedores que iban a hacer fibra se les fue el dólar y, por lo tanto, la oportunidad. A medida que avanzan los grandes, desaparecen los chicos, quedando el servicio. De esos casos tenemos a rolete en todo el país. Existen provincias enteras que no pueden tocar un poste, o hay localidades en el medio del país en las que un poste cuesta cinco veces más que el poste más caro de San Pablo. Pasan estas cosas. ¿Por qué sucede eso? Evidentemente para decirles que no compitan.

Cuando hablamos de la infraestructura pasiva nos referimos a postes, por sobre todas las cosas, y ductos. En otros lugares se entendió que hablar de infraestructura pasiva implica compartir fibra. Sin embargo, significa compartir postes y ductos, no fibra. Para eso hay otro tipo de reglamentación.

Entonces, nuestra finalidad es que puedan compartir eso para que muchas localidades pequeñas de todo el país puedan hacer fibra óptica y brindar mejor servicio. De este modo, la gente estará contenta. Además, en las ciudades desarrollarán trabajo y tecnología. Eso significa que desde hace tiempo se vienen capacitando para desarrollar esta tecnología. Es positivo en todo sentido. Por eso es que acompañamos este proyecto de ley.



SR. PRESIDENTE BRÜGGE Antes de dar la palabra a los próximos expositores quiero hacer una consulta a Luis Rodolfo Bianchi. Todos los diputados están en condiciones de preguntar, pero aprovechemos a cada uno de los expositores cuando algo nos llama la atención.

Señor Bianchi: usted hace un rato dijo que en Colombia, posteriormente a la aprobación de la ley, se presentó la problemática del canon o alquiler de los postes. ¿Cómo se resolvió esa cuestión? ¿Tiene antecedentes?



SR. DE AMBROSIO Le contesto yo, señor presidente. Le voy a dar un ejemplo más cercano. Hace muchos años Brasil armó una comisión, entre el ente similar al ENACOM y el ente regulador de la energía, para resolver esta problemática.

Por otra parte, Colombia sancionó una ley muy buena donde dice cuál debe ser el valor del poste. Sin embargo, el precio de Colombia es caro. Recientemente allí cambió el gobierno y se le está pidiendo que el precio de ese poste cambie.

¿Qué pasó? Cuando se hizo esa ley, la compañía Empresas Públicas de Medellín era la dueña de los postes y a su vez pasó a dar servicios. Entonces, quería poner un precio caro a los postes para que nadie entrara al negocio. Al ser costosos, también están dejando a los pequeños proveedores de internet de Colombia fuera del mercado. Esto sucede en todos lados; en Brasil, también.

En México, el precio es excelente: cuesta 4,5 dólares por año en cualquier lugar del país.



SR. PRESIDENTE BRÜGGE Mi pregunta concreta es cómo lo resolvió Colombia.



SR. DE AMBROSIO Colombia tiene toda esta reglamentación perfectamente escrita, y creo que el año pasado nosotros se la dejamos al ENACOM para que la tomara como similar.



SR. PRESIDENTE BRÜGGE Gracias.

Tiene la palabra el señor diputado Wechsler.



SR. WECHSLER Señor presidente: quiero hacer una pregunta con respecto a lo que dijo el funcionario de Telecom, quien sugirió paquetizar por ser una ventaja.

Quiero preguntar a los expositores que hablaron cómo sufren o no los subsidios cruzados que pueden existir cuando una telco o alguien empaqueta distintos tipos de servicios, porque en algunos casos compiten con empresas eléctricas, en otros casos compiten con empresas de telefonía, y en otros, con empresas de cable.



SR. DE AMBROSIO Nosotros empezamos siendo los proveedores de internet de un solo servicio. Somos los que estamos más lejos de cualquier paquetización. Esto nos juega siempre en contra ante la posibilidad de subsidios cruzados, porque no tenemos otra forma de cruzar un servicio con otro. Así que, por nuestro lado, está bien lo que dice la ley.



SR. PRESIDENTE BRÜGGE Tiene la palabra el presidente de Red Intercable, Jorge Omar Di Blasio.



SR. DI BLASIO Señor presidente: la verdad es que trajimos un texto para leer, pero hay un ambiente ameno y distendido en el sentido de comentar las distintas vicisitudes que se generan a partir de este proyecto de ley.

Hecha esta aclaración, quiero hacer un breve comentario sobre quiénes somos. Red Intercable es una organización que cumplió veinte años en julio de este año, cuando firmamos nuestro Estatuto, y tiene unas 260 pymes que prestan servicios en el interior del país. Soy de Neuquén y mi empresa brinda servicios en Loncopué y Aluminé, por ejemplo, y así podríamos mencionar un conglomerado de pequeñas y medianas empresas. Lo que sí se puede garantizar es que difícilmente haya una de estas pymes que esté en alguna capital importante y ello se repita. Creo que actualmente solo hay dos casos de gente que compite con los grandes operadores.

De manera que en veinte años de industria hemos atravesado distintos tipos de obstáculos.

Red Intercable nace como respuesta a la concentración de los contenidos audiovisuales, y me refiero al año 96 o 97, cuando comenzó uno de los procesos de concentración en la Argentina y el acceso a los contenidos era complicado. Luego siguieron distintos tipos de complejidades, pero lo cierto es que la pyme tiene el principal obstáculo en la masa crítica. Y me monto en la respuesta que se dio hace unos minutos respecto de la paquetización, que claramente no nos conviene. Pero claro, nosotros hemos acompañado al gobierno en los distintos proyectos que tuvieron que ver con la transformación del marco regulatorio porque entendíamos que la ley 26.522 nos generó una especie de cepo en varias cuestiones.

Por lo tanto, celebramos el decreto 267 y también las distintas y sucesivas mejoras o cambios que se fueron haciendo. No obstante, encontramos en este proyecto de ley un obstáculo importante que se choca de bruces con el espíritu de la llamada “ley corta”, que tiene que ver con que la proliferación o la autorización de los satélites como prestadores de servicios de video contrasta con el espíritu de la ley que fomenta el desarrollo de redes.

Nosotros somos competitivos en esencia lo quiero aclarar bien porque cuando estuvimos en el Senado se confundió un poco la idea ; no rehuimos de la competencia sino todo lo contrario. Hemos desarrollado nuestras empresas en competencia, y en general la competencia ha sido la adversidad: la adversidad de tener que resolver un problema municipal, como el de las tasas que suelen aplicarse a la actividad, como la de espacio aéreo, la de seguridad e higiene, etcétera. En algunos casos esas tasas corresponden, pero en otros no.

Con respecto a la contratación de postes, también hemos sido afectados por los altos costos, por los contratos que en general son de adhesión; en fin, cuestiones que nos atraviesan trasversalmente.

El problema es cuando la competencia se torna desigual en un momento en que no es oportuno. Respecto de esa competencia, sí queremos aclarar que no son ni los tiempos ni la oportunidad. Me refiero a la televisión directa al hogar, servicio que, en el caso de que se apruebe el proyecto tal como está, podrían llegar a prestar las incumbentes. Me estoy refiriendo a las empresas telefónicas.

Entendemos que la veda debe continuar hasta que estén dadas las condiciones para que los pequeños operadores del país terminen de realizar las inversiones necesarias, porque estamos cerca de la gente, con la gente; somos la gente. Somos usuarios de nuestros servicios, por lo que queremos que sean de calidad, que tengan la diversidad necesaria y que permitan que los usuarios que están en cualquier parte del país tengan las mismas oportunidades.

Eso es lo que ha propiciado la pyme en la historia, con lo cual no escapamos a competir, pero sí queremos que nos pongan a competir en condiciones adecuadas, que nos den el tiempo y los plazos, como lo dictaminaron en su momento. Al estudiar el artículo 267 se generó un dictamen en el que por primera vez se entendía la problemática pyme. Esa tarde estábamos reunidos y expectantes de lo que podía pasar, y les puedo asegurar que algunos de nuestros colegas se emocionaron cuando leyeron que por primera vez en la historia del marco regulatorio de la República Argentina aparecía la palabra pyme en cientos de artículos. En ese momento, quedamos agradecidos a los diputados por tener la sensibilidad de diferenciar lo que es una pequeña empresa de lo que es una gran empresa.

Ahora bien, ¿queremos reserva de mercado? No, señores. ¿Queremos competir? Sí, señores, pero en condiciones adecuadas, corrigiendo las asimetrías, creando las condiciones de borde, lo que seguramente la inteligencia instalada en la Cámara de Diputados y en la de Senadores está en condiciones de resolver.

El artículo 8° dice que los concejos deliberantes, mediante consulta popular, pueden elevar una petición para que se autorice el ingreso de una telco mediante televisión directa al hogar en una población de menos de 100 mil habitantes. Estoy avanzando rápidamente porque entiendo que estas son cuestiones que ustedes manejan a la perfección.

Sabemos que se está proponiendo una limitación en la cantidad de habitantes de una localidad. También sabemos que hay un plazo para un programa, una planificación de tiempo para que se vaya produciendo la apertura, lo cual en teoría significa que estaríamos en condiciones de desarrollar las redes de fibra al hogar, lo que nos haría competitivos frente a las grandes empresas.

La verdad es que si no encontramos la solución para crear las alianzas estratégicas que corresponden, si no somos capaces de lograr masa crítica para el desarrollo de los servicios, es muy difícil que nuestra gente nos siga eligiendo, que es en definitiva lo que queremos.

Ahora bien; cuando se faculta a un concejo deliberante a pedir una autorización y corregir los cronogramas, entendemos que esa facultad no puede ser delegada por parte de los organismos de control.

Y hablando de organismos de control, nada veríamos mejor que excelentes organismos de control, porque no nos explicamos cómo se va a limitar el acceso de la televisión directa al hogar por localidad. La verdad es que lo hemos pensado desde el punto de vista tecnológico. Hay algunas soluciones que son caras, por lo cual las vemos difíciles de implementar, y esta sería una cuestión que no podría ser negociada de ninguna manera.

Entonces, entendemos que la televisión directa al hogar debe seguir con la veda en tanto y en cuanto no se pueda garantizar el control del desenvolvimiento comercial de estas compañías, porque les puedo asegurar que en el presente la compañía hegemónica que presta televisión directa al hogar en la Argentina que no voy a nombrar pero que todos conocen comete exabruptos en el sentido de cómo presta los servicios.



SR. PRESIDENTE BRÜGGE Usted habla de veda y de plazos. ¿Han hecho un estudio acerca del plazo que necesitarían, a su criterio?



SR. DE BLASIO Sí. Hemos hecho una evaluación y hemos propuesto un plazo de cinco años más una prórroga de otros cinco años en función de cosas que puedan suceder en el país.



SR. PRESIDENTE BRÜGGE Tiene la palabra Andrés Sastre, representante de la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones, ASIET.



SR. SASTRE Señor presidente: quiero agradecer la invitación de la Comisión. Voy a romper un poco la dinámica que se viene dando y, por mandato de nuestros asociados, voy a leer una declaración.

ASIET es la Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones; es una entidad sin fines de lucro cuyo objetivo prioritario es fomentar el desarrollo de las telecomunicaciones y las tecnologías para la información en Latinoamérica a través del diálogo público-privado y el apoyo a iniciativas que favorezcan la reducción de la brecha digital y el avance de la región hacia la sociedad de la información. 

Desde ASIET hemos participado con ánimo constructivo en las distintas instancias que se han convocado para discutir el perfeccionamiento de la legislación sectorial, en primer lugar, por parte del gobierno y posteriormente en el Senado de la Nación.

Valoramos de forma positiva el ambiente de diálogo y colaboración entre los distintos actores del sector y las instancias de participación de las que hemos sido parte. Desde que se iniciara el debate sobre la ley convergente, hace ya dos años, hemos expresado en numerosas ocasiones la conveniencia de configurar un mercado moderno y competitivo que tuviera como eje fundamental las inversiones en redes y que se sostenga en la neutralidad tecnológica y la igualdad entre los distintos actores, en el que todas las empresas pudieran ofrecer todos los servicios bajo las mismas condiciones regulatorias. Todo ello con el objetivo de fomentar el despliegue de infraestructura de telecomunicaciones de calidad que favorezca el cierre de la brecha digital en el país. 

El sector de las telecomunicaciones ha sufrido una evidente transformación en los últimos años, tanto que sectores otrora alejados como el de la radiodifusión y la telefonía ahora convergen. El cambio ha sido tal que ha dejado en la obsolescencia los viejos paradigmas a través de los cuales hemos regulado la industria, basados en la segmentación de mercados, de redes y servicios específicos para satisfacer cada una de las necesidades de los consumidores.

Hemos pasado a un modelo de redes soportadas en diversas tecnologías, capaces de ofrecer todos los servicios, y un ecosistema digital en el que todos los actores son necesarios, imprescindibles e interdependientes entre ellos. Argentina tiene al día de hoy una regulación preconvergente, obsoleta, que artificialmente limita la competencia y la innovación, en directo perjuicio de los consumidores.

Un marco regulatorio moderno y convergente debe facilitar que todos los actores puedan ofrecer todos los servicios, basarse en los principios de neutralidad tecnológica y de level playing field, bajo los cuales se regulan los servicios con independencia de la forma en la que éstos se provean, es decir, a mismos servicios mismas obligaciones. 

La legislación, para fomentar la competencia y las inversiones, debe remover las asimetrías y restricciones para la provisión de servicios convergentes, permitir que todos los actores puedan ofrecer todos los servicios utilizando cualquier tecnología, lo que se traduce en más y mejores prestaciones para los ciudadanos.

A diferencia de la mayoría de los países de América latina, Argentina no ha resuelto regulatoriamente la transición hacia un esquema convergente. La gran oportunidad de la reforma anunciada al inicio del actual gobierno estaba en poder dar un salto conceptual que permitiese resolver no solamente el atraso existente sino también establecer un ordenamiento modelo que fuese adecuado para la era de internet.

Un aspecto clave de la reforma convergente suponía actualizar el diseño institucional del regulador, incorporando de forma horizontal la supervisión de los operadores de red, sin red, de servicios audiovisuales, cable, proveedores de servicios y contenidos digitales con una regulación como se decía, enfocada a servicios, con independencia del medio por el que se provea.

Un ejemplo evidente de la herencia de la regulación preconvergente es el tratamiento diferenciado de los servicios de televisión por suscripción en virtud de la tecnología de transmisión y el origen histórico de los prestadores. En este sentido, las restricciones existentes a la provisión de servicios de televisión por suscripción mediante tecnología satelital para las empresas de telecomunicaciones constituyen una limitante injustificable, única en América latina y en los países de la OECD, que perjudica seriamente al funcionamiento del mercado y notablemente a los consumidores reduciendo la competencia de forma artificial, tanto más cuando dicha restricción supone crear asimetrías entre las empresas que enfrentan esas restricciones, con la existencia de un operador integrado que puede brindar sus servicios convergentes sin inconvenientes.

Un mercado moderno, convergente y competitivo debe permitir que todos los operadores de telecomunicaciones puedan ofrecer servicios de televisión de pago, utilizando la tecnología que considerasen más adecuada, el satélite entre ellas. Es importante señalar que la televisión satelital cumple con el rol de favorecer la competencia en el mercado y no constituye un desincentivo, sino lo contrario.

Y aquí hago un inciso. Yo vengo de España, que es líder en la implementación de fibra óptica en Europa y otras cosas por permitir el DTH.

Esto se permitía dado que primero se establecía el DTH, se capturaba una masa crítica de clientes, y a medida que existía esta última sí que había razones para hacer una inversión en fibra óptica.

Continúo con la lectura. La existencia de una regulación asimétrica y preconvergente, con limitaciones expresas vigentes durante años a las empresas de telecomunicaciones para participar en el mercado de la televisión de pago, ha producido efectos anticompetitivos que es necesario corregir para alcanzar un mercado saludable.

El proyecto de ley presentado por el gobierno, conocido como "ley corta", no resolvía los problemas estructurales de rezago y asimetría regulatoria que el país padece, pero constituía un paso en la dirección correcta, como expresamos en la audiencia del Senado de la Nación y en la carta que remitimos al gobierno de la Nación. La "ley corta" efectivamente quedaba corta para la necesaria modernización de la legislación sectorial.



Resulta auspicioso verificar que el proyecto surgido del debate en el Senado mantiene, aunque de modo difuso, el espíritu y el tratamiento de algunas cuestiones positivas para la evolución de la que hablamos. Tal es el caso de lo concerniente al uso, compartición y despliegue de infraestructuras.

Sin embargo, ocurre que las enmiendas introducidas en el Senado al proyecto original son de tal magnitud que afectan al espíritu de la reforma y dejan sin efecto parte importante de sus iniciales objetivos. Resulta inexplicable y preocupante para el futuro de la Argentina que a pesar de la contundente evidencia internacional y la claridad de las definiciones expresadas por el gobierno en el proyecto se hayan introducido en la discusión legislativa modificaciones al texto que van directamente en contra de la convergencia y el desarrollo competitivo del mercado de las telecomunicaciones.

El eje principal del proyecto de ley introducía el principio de neutralidad tecnológica en la legislación argentina y esto pasaba necesariamente por eliminar las asimetrías regulatorias basadas en la tecnología de provisión de los servicios, y en particular que se permitiese que los licenciatarios de servicios TIC pudieran prestar servicios de comunicación audiovisual con la tecnología que deseasen, incluyendo la satelital.

Con las modificaciones actuales se extendería la prohibición vigente de forma escalonada hasta el año 2022, lo que en la práctica supone anular una tecnología fundamental desde el punto de vista competitivo. Se trata de una cuestión que resulta contradictoria con la maximización del interés general, máxime cuando se da un tratamiento diferenciado a otras empresas, lo que sin dudas afecta a la competencia. A lo anterior se añade la prohibición de realizar ofertas empaquetadas de servicios de telefonía y televisión por suscripción hasta el cumplimiento del calendario.

Como hemos expresado en múltiples ocasiones, el modelo de cooperativas en localidades apartadas cumple un importante rol social y es complementario al esquema de grandes empresas que atienden a la demanda mayoritaria del país. Compartimos en ese sentido la conveniencia de preservar la sostenibilidad de ese modelo de complementariedad, basado en mecanismos pro-mercado y pro-competencia que favorezcan a los consumidores.

Lo que es evidentemente perjudicial para los consumidores y para el funcionamiento del mercado es el establecimiento de medidas en favor de los monopolios en ciudades con una población inferior a 100.000 personas, a quienes se les priva de opciones comerciales y tecnológicas. La prioridad sobre cualquier otra consideración debe estar en que los usuarios puedan elegir entre el máximo de opciones que sean viables, y abordar las legítimas preocupaciones de competencia por la vía regulatoria.

En referencia con el acceso a contenidos, la existencia de barreras de entrada produce asimetrías en la competencia, dificultando a pequeños prestadores y a nuevos entrantes al mercado incluir en su oferta contenidos que son de interés común. El proyecto de ley no garantiza asegurar el acceso a contenidos ni que no se puedan imponer condiciones de exclusividad o se pueda dar un trato de favor a un actor sobre otro. Se debería tender a que los contenidos puedan ser ofrecidos a todos los licenciatarios sin restricciones y sin modelos de mínimos garantizados.

En estas condiciones, desde ASIET consideramos que las modificaciones establecidas desvirtúan considerablemente el espíritu del proyecto original y van a servir para un objetivo completamente distinto al planteado. Por tal motivo, solicitamos se considere revisar los aspectos de este proyecto que limitan el avance claro hacia una regulación moderna que asegure avanzar hacia una convergencia real, fomentando la competencia en el sector, garantizando la neutralidad tecnológica y el acceso igualitario a contenidos, sin desmedro de los otros desafíos aún pendientes de abordar. Si esta revisión no es posible, continuar adelante con una norma que no soluciona los problemas del mercado carece de propósito.



SR. PRESIDENTE BRÜGGE El modelo español que recién comentó usted, con referencia al desarrollo de la fibra óptica, ¿qué regulación tiene respecto de compartir las infraestructuras entre las empresas? Lo que recién se mencionaba sobre la realidad argentina, ¿cómo lo solucionó España con referencia a los nuevos jugadores, a las nuevas empresas que querían participar y que querían utilizar o compartir la infraestructura de otros licenciatarios?



SR. SASTRE Es un modelo que viene de una directiva europea; es común a toda la Unión. El precio está estipulado desde hace años. Está establecido en un reglamento que deviene de la directiva de 2003.

Para el caso del satélite funciona de manera distinta, pero lo que es el tema de la convergencia de infraestructura se ha solucionado por reglamento desde hace años.



SR. PRESIDENTE BRÜGGE Tiene la palabra el señor diputado Pretto.



SR. PRETTO Buenas tardes a todos. Tengo una duda y quisiera saber si alguien me la puede aclarar.

Por un lado, se pondera que la ley promueva compartir la infraestructura pasiva, ya que eso permitiría un mejor acceso de las pequeñas empresas a esas redes que hoy no se usan. Quisiera saber qué piensan al respecto.

Por otro lado, quisiera saber cómo ven la imposibilidad transitoria de acceder al servicio satelital de otros operadores y, en todo caso, cuando eso ocurra, ¿creen que tendrá más peso el desarrollo de la infraestructura física, de la infraestructura pasiva hoy, que va a competir después con el servicio satelital? No sé si se entiende la pregunta.



SR. DE AMBROSIO Desde nuestro punto de vista, indudablemente queremos el desarrollo de infraestructuras de fibra. Con buenas redes de fibra, podemos competir con alta calidad de servicios en video el día de mañana en que podamos hacer video. Por eso decimos que si bien la otra parte del proyecto de ley nos afecta, no lo hace en gran medida, porque pensamos ser buenos competidores con buenas redes de fibra.

Lo único que queremos es que nos dejen tirar fibra. Como decía el amigo de los pueblos, nosotros somos los pueblos, y son muchos los que hoy están tirando fibra, quizá sin permiso; lo tuvieron que hacer por necesidad, ya que no les dan más. Y no estamos hablando de Rosario ni de Mendoza sino de pueblos muy chicos, de frontera, en los que muchos pequeños emprendedores comenzaron a tirar fibra, y muchos están frenados.



SR. PRETTO Está claro que hacer galerías de servicios es una infraestructura cara y por eso la tienen países más desarrollados. Barcelona, por ejemplo, tiene galerías de servicios que son espectaculares, ya que comprenden todos los servicios públicos, no solamente el de comunicaciones.

Teniendo en cuenta lo que han manifestado ustedes, en el sentido de que hay distintas habilitaciones, posteos o una duplicación de infraestructura, quisiera saber si conocen algún modelo en el mundo donde se puedan mudar esas inversiones dispersas o de distintos operadores hacia una inversión común, con una regulación que nos permita hacer una infraestructura como una galería de servicios donde se pueda compartir el ducto.



SR. DE AMBROSIO Sobre todo, el poste. ¿No?



SR. PRETTO Me parece que el poste es lo más difícil. Yo conozco la provincia de Córdoba y veo que allí la empresa de energía tiene postes más fuertes, que suelen ser de cemento y entonces admiten posar más de un cable. Entonces, todos van a pedir la autorización a la empresa de energía. También hay otros postes, y se empiezan a duplicar o triplicar, y ahí empieza el problema.

Me imagino que debe ser difícil acordar, pero me parece que hay una duplicación o triplicación de inversión. Por eso les pregunto si conocen alguna forma de concentrar esa inversión, aunque sea compartida, o algún modelo exitoso por el que toda esa inversión que está sobre el nivel de la superficie se pueda transformar en una galería de servicios que sería una inversión por única vez donde se puedan alojar también servicios de agua, de cloacas y otros?



SR. BIANCHI Le comento cuál es el paso previo.

En Colombia los postes están organizados de la siguiente manera: la alta tensión va bien arriba, la tensión media o más baja va más abajo, y luego va lo que es telefonía, fibra óptica o el cable de televisión. Este es el paso previo necesario. Seguramente vamos a llegar a la galería de servicios, pero es un tema de densidad poblacional. Dado que se trata de una inversión muy costosa, seguramente lo empecemos a ver en Buenos Aires y luego en Rosario, en Córdoba o en Mendoza capital, pero nunca va a llegar a un pueblo como El Sosneado, en el departamento de San Rafael, que es el interior del interior del interior. Como dije, depende enteramente de la densidad poblacional.



SR. DE AMBROSIO Perdón. ¿La pregunta se refería también a poder enterrar la infraestructura?



SR. PRETTO Hay modelos distintos: puede ser una galería integral, como la que tiene Barcelona, o ductos donde solamente van los servicios de comunicaciones, y ahí sí enterrar lo que está en el aire compartido entre las empresas de comunicaciones.



SR. DE AMBROSIO Sí. Nos pusimos a hacer un análisis de costos y realmente los costos son extremadamente terribles, por arriba de lograr rápidamente lo que la gente quiere.

A modo de ejemplo les puedo contar que en mi ciudad –yo soy de La Pampa pidieron enterrar un caño para enterrar un ducto. Pasaron por un frente jardín, se les rompieron los caños de agua, se les cayó medio jardín y, por supuesto, la Municipalidad no deja tocar un piso más.

No sé si alguna vez vieron el posteado de Los Ángeles. Cuando uno va a Los Ángeles o a otras ciudades de Estados Unidos se pregunta por dónde van los cables y piensa que están enterrados. Pero no es así. Si ustedes observan, verán que esas ciudades tienen el baldío del medio como se ve en las películas , que es la calle del medio, y por ahí van todos los posteados. Por ahí va la energía, el cableado, etcétera, porque ponerse a enterrar es un costo altísimo para las pymes y también suele ser muy costoso para los gobiernos.



SR. PRESIDENTE BRÜGGE Tiene la palabra el señor diputado Grande.



SR. GRANDE A ustedes que están en el interior, les pregunto: ¿en algún municipio de la Argentina hay algún caso de poste único para todos los servicios, como mencionaron que existe en Colombia?



SR. DE BLASIO No tenemos conocimiento de que exista en este momento. Hay algunas ideas y se trata de construir consenso para la utilización del poste único.

La vez pasada hablé de alianzas estratégicas y eso tiene mucho que ver con establecer acuerdos para el desarrollo de los servicios para, dentro de lo posible, tener una única red: la red que sea más eficiente siempre hablando de red física para la distribución de los servicios.

Por ahí en mi presentación omití decir que soy ingeniero y que de vez en cuando también me dedico a la ingeniería. (Risas.) Pero es así; tenemos que hacer frente a todo, ¿o no? Y en esto de hacer de todo, he leído alguna hojita para saber de qué se trata la convergencia tecnológica, y la verdad es que la televisión directa al hogar o la prestación del servicio de video mediante la televisión directa al hogar está lejos de ser convergencia tecnológica, pero lejos en serio. Por eso, cuando se habla de que vamos a tener servicios de calidad merced a ofertas comerciales, nosotros creemos que la oferta comercial va a durar exactamente lo que dure la pyme en esa localidad. Es decir, a menos tiempo, menos oferta comercial.



SR. BARTOL Quedó pendiente una parte de la pregunta del diputado Pretto respecto de la imposibilidad de algunas empresas de dar televisión satelital y qué relación tiene eso con el despliegue de infraestructuras y la inversión.

Claramente no porque lo digamos nosotros sino porque está probado en otras partes del mundo que tienen otra evolución; además, no es algo demasiado sofisticado de ver ni de entender el futuro de las empresas de comunicaciones, es decir, de todas estas empresas que van mutando y se van trasformando en empresas que brindan todos los servicios que les sean posibles convergencia de servicios , pasa por tener una muy fuerte red que permita traficar datos a muy alta velocidad, o sea, fibra óptica. Por lo menos lo que se conoce en la actualidad es la fibra óptica, y probablemente en otro momento se invente alguna otra cosa, por supuesto complementada con partes de red inalámbrica; si no, no habría telefonía celular.

Lo que quiero decir es lo siguiente. Lo que demanda el usuario actual y lo que va a demandar el usuario futuro es velocidad de transmisión. Insisto: por lo menos hasta ahora, tecnológicamente la mejor solución para dar una velocidad de transmisión mayor es tener una red de fibra potente y con mucha capilaridad.

No obstante y por eso en otras partes del mundo ocurre , lo que necesitan estas empresas para transitar el camino hacia desplegar esas redes de fibra y tratar de capturar, con una oferta convergente de servicios, los servicios que prestan otras empresas que daban otros servicios con sus redes, es poder disponer de todo el portafolio de alternativas tecnológicas para brindar esas ofertas de servicios. Esa la razón por la cual entra la televisión satelital en lo que nosotros entendemos que es la oferta convergente.

Claramente lo que viene por satélite no pasa por una fibra óptica en el mismo momento; puede complementar una parte de la red. No es esa la convergencia a la que nos referimos, que es tecnológica, sino que nos referimos a la convergencia de servicios, para luego, en la medida en que se pueda, desplegar fibra y brindar los servicios sobre esas redes. Eso es lo que pasó en todas partes.

Unos operadores que venían del mundo de las telefónicas comenzaron a usar las redes de cobre hasta que las velocidades no les dieron y empezaron a reemplazar el cobre por fibra óptica y a tratar de dar todos los servicios por allí. Los operadores de televisión por cable empezaron con sus redes, coaxil o la que fuera. Y en general las empresas que originalmente eran prestadoras de telefonía celular solamente optaron, para empezar, con una oferta de televisión satelital para poder conseguir clientes.

En ese sentido, de ninguna manera podemos pensar que la diversidad de ofertas puede ser mala para el cliente. No obstante, entendemos y así lo hemos expresado que en algunas pequeñas localidades podrían darse situaciones particulares que la ley debería proteger; por ejemplo, eventuales posibilidades de abuso de posición dominante o de tamaño de empresa que hagan que algunas de las empresas que están pudieran fracasar. Entendemos que deberían ser situaciones particulares y no la generalidad de la ley.



SR. PRESIDENTE BRÜGGE Tiene la palabra el representante de CAPPI, Luis Bianchi.



SR. BIANCHI En cuanto a la pregunta de si en un mismo poste puede haber varios servicios distintos, esto depende totalmente de quién es el dueño del poste. Si el dueño del poste tiene servicios de energía eléctrica, de televisión y de Internet, sí se puede. Puedo nombrarles varias ciudades del país donde esto sucede, pero por supuesto el dueño es el mismo o tiene el acuerdo sobre el monopolio del uso de ese poste.



SR. PRESIDENTE BRÜGGE Agradezco la visita de todos los presentes. Seguramente tomaremos en cuenta sus recomendaciones. Contamos con versión taquigráfica, de manera que todas sus opiniones han sido registradas.

No habiendo más asuntos que tratar, queda finalizada la reunión.

-Es la hora 18 y 24.