AGRICULTURA Y GANADERIA
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 104 
Secretario administrativo SR. DARRE JUAN AGUSTIN
Martes 17.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2103 Internos 2103/04
cayganaderia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 9092-D-2014
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA EL DOCUMENTAL "ABRAZOS DE AGUA, LA PELICULA", PROYECTO DE NARRACION TRANSMEDIA QUE DOCUMENTA, EN COLABORACION CON SUS PROTAGONISTAS, LA EXPERIENCIA VITAL Y COMUNITARIA DEL GRUPO DE NATACION "LOS TIBURONES DEL PARANA" DE LA CIUDAD DE ARROYO SECO, PROVINCIA DE SANTA FE.
Fecha: 17/11/2014
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 167
	        Declarar de interés de esta H. 
Cámara de Diputados de la Nación el documental "Abrazos de agua, la 
película", proyecto de narración transmedia que documenta, en colaboración 
con sus protagonistas, la experiencia vital y comunitaria del grupo de natación 
"Los Tiburones del Paraná", de la Ciudad de Arroyo Seco, Provincia de Santa 
Fé, el cual integra personas con discapacidad que se entrenan con el objetivo 
de nadar en aguas abiertas.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        "Abrazos de agua" es un proyecto 
de narración transmedia que documenta, en colaboración con sus 
protagonistas, la experiencia vital y comunitaria que rodea al grupo de natación 
"Los Tiburones" de la ciudad argentina de Arroyo Seco, una pequeña localidad 
del sureste de la provincia de Santa Fe. El proyecto cuenta con la dirección del 
periodista, productor y docente, Juan Mascardi.
	        
	        
	        Creado a comienzos de la década 
del noventa por el profesor Patricio Huerga, el grupo, que integra en sus 
prácticas regulares a personas con y sin discapacidad, se entrena para 
conseguir un objetivo que visto desde afuera parece desmesurado, excesivo: 
nadar en aguas abiertas. 
	        
	        
	        "Los Tiburones" deben su nombre a 
Pedro Antonio Candiotti, quien fue un nadador argentino que pasó a la historia 
como Campeón Mundial de permanencia en aguas abiertas, cumpliendo raids 
de hasta 100 horas de nado ininterrumpidas. Candiotti nació en 1893 en la 
ciudad de Santa Fe y se lo conoció como "el Tiburón del Quillá". Entre sus 
logros más importantes se destaca una inolvidable proeza que le otorgaría 
fama mundial: Entre el 19 y el 23 de febrero de 1939, llevó a cabo la proeza 
que le otorgaría fama mundial y el reconocimiento por el que aún hoy se lo 
recuerda; con 46 años de edad, unió las ciudades de San Javier y Santa Fe 
nadando durante 100 horas y 33 minutos, logrando marcar el record mundial de 
permanencia en aguas abiertas, superando el record que tenía el 
norteamericano Morris Kella desde 1931.
	        
	        
	        La experiencia de "Los Tiburones", 
pionera en el país, se ha repetido, puntualmente, durante los últimos veinte 
años. En marzo de 2012, "Los Tiburones" aumentaron la ambición de su 
odisea. Ciento cuarenta nadadores recorrieron los casi quince kilómetros que 
separan la costa de la ciudad argentina de Colón de la localidad uruguaya de 
Paysandú, atravesando el río Uruguay. La maratón implicó cuatro horas 
consecutivas de nado. Habían unido dos países. "Abrazos de agua" estaba en 
marcha. A partir del rodaje de un documental que registra la prueba de marzo 
de 2012 y el riguroso entrenamiento con el que se preparan a diario, Abrazos 
de agua se expande en múltiples direcciones.
	        
	        
	        Como dije, "Abrazos de agua" es un 
proyecto integrador. Es importante tener presente las palabras de Patricio 
Huerga, cuando se refiere a la interacción del 
	        
	        
	        deporte y las 
personas con discapacidad: "La discapacidad en América Latina se encuentra 
ligada a un fiel mosaicismo, una mixtura de asistencia, higiene, compasión, 
rehabilitación y normalización. El deporte forma parte de esta mezcla, como así 
también sirve a los principios de cada elemento de la misma. 
Las personas con discapacidad comienzan a practicar un deporte como medio 
terapéutico (por derivación médica) tanto en la clínica, en los Institutos de 
rehabilitación, en los hospitales; para que luego el poder médico logre extender 
esta terapia deportiva a las instituciones que se encuentran fuera del ámbito 
clínico. Aquí es donde se encuentra el quiebre, aquí se evidencia la 
emergencia a la que debemos prestar atención. La persona con discapacidad 
que comienza a realizar un deporte fuera del ámbito hospitalario debería 
realizarlo bajo los mismos intereses, necesidades y gustos que la persona 
convencional. 
	        
	        
	        Deberíamos 
comenzar a marcar la diferencia entre el deporte llevado al ámbito de la terapia 
y el deporte recreativo-competitivo. No se logra entender, más allá que a partir 
de intereses económicos, la insistente política de entrenamiento de los 
deportistas con discapacidad fuera del mundo deportivo. Si el deporte tiene 
como fin último la integración a la sociedad, como se entiende que para su 
entrenamiento el deportista con discapacidad sea aislado en un centro de día, 
en un instituto o en un centro terapéutico en donde duerme, come, se 
rehabilita, se distrae y juega durante horas con pares de similares 
deficiencias.
	        
	        
	        Los países de América Latina van a 
comenzar a lograr méritos deportivos en la Arena internacional cuando sepan 
separar la terapia del entrenamiento, los terapeutas de los entrenadores, los 
hospitales de los clubes y por supuesto al paciente del deportista."
	        
	        
	        El proyecto on-line: 
http://www.abrazosdeagua.com.ar articula contenidos generados desde 
diversos soportes como Internet, podscasts, crónicas digitales, 
infovisualizaciones, redes sociales y registro audiovisual. La suya es una 
experiencia de integración: la del equipo realizador con Los Tiburones, aliados 
en la construcción colaborativa de una narración transmedia, horizontal y 
descentralizada, que articula contenidos generados desde diferentes soportes: 
webisodios, crónicas digitales, videos virales, redes sociales. En paralelo al 
desarrollo del transmedia, el proyecto apunta a un segundo nivel de 
intervención: capacitar a Los Tiburones. A través de la realización de talleres 
de entrenamiento dictados por profesionales del equipo realizador, Los 
Tiburones avanzaron en la apropiación del proyecto, desarrollando 
herramientas que les permitieron encontrar el modo de narrarse a sí mismos. Al 
cabo de un año de trabajo, los realizadores dejan el proyecto en manos de Los 
	        
	        
	        Tiburones, responsables desde el 
estreno del documental adelante de extender la vida del relato en el tiempo. Si 
las historias documentales no concluyen cuando el narrador se marcha, 
tampoco finaliza la de Los Tiburones. Su aventura es una experiencia 
progresiva. "Abrazos de agua" apuesta también por un modelo de financiación 
colectiva o crowdfunding. Implicar a las audiencias resulta determinante para la 
generación de un tipo de periodismo alternativo y económicamente sustentable. 
Para eso, el proyecto generó una red de usuarios con un compromiso activo en 
la viralización. El proyecto cuenta con el apoyo del Consulado General de 
Uruguay en Rosario, el Centro Audiovisual Rosario y la Universidad Abierta 
Interamericana.
	        
	        
	        Por lo expuesto, solicito a mis pares 
me acompañen en la aprobación de este proyecto.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| JAVKIN, PABLO LAUTARO | SANTA FE | COALICION CIVICA ARI - UNEN | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| DISCAPACIDAD (Primera Competencia) | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 04/12/2014 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad sin modificaciones | 
Dictamen
					| Cámara | Dictamen | Texto | Fecha | 
|---|---|---|---|
| Diputados | Orden del Dia 1593/2014 | ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION | 11/12/2014 | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 09/01/2015 | APROBADO | 
