AGRICULTURA Y GANADERIA
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 104
Secretario administrativo SR. DARRE JUAN AGUSTIN
Martes 17.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2103 Internos 2103/04
cayganaderia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 6701-D-2006
Sumario: SOLICITAR AL PODER EJECUTIVO DISPONGA LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA INCORPORAR AL "TREN DE DESARROLLO SOCIAL Y SANITARIO" QUE RECORRE LAS PROVINCIAS DE SANTIAGO DEL ESTERO, TUCUMAN, SALTA Y JUJUY, UNIDADES MOVILES PARA FUMIGACIONES Y PREVENCION DEL "MAL DE CHAGAS" E INSTALACION DE FILTROS POTABILIZADORES DE AGUA.
Fecha: 08/11/2006
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 169
Que vería con agrado
que el Poder Ejecutivo Nacional, a través del Ministerio de Desarrollo Social de la
Nación, disponga del Tren de Desarrollo Social y Sanitario que comprenda el
recorrido de las provincias/ De Santiago Del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy con
preferencia la unidad móvil para fumigaciones y prevención del mal de Chagas, y
otra para la instalación de filtros potabilizadores de agua en las instituciones en
que se detecten mayor carencia. Teniendo en cuenta para la provincia de
Tucumán las estaciones de: Estación Araoz, Tacanas . Ranchillos, Manuel García
Fernández y Bella Vista. También invito a mis pares de cada provincia que cito en
este proyecto a agregar las distintas localidades que requieran el paso del
tren.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
La creación de un
nuevo tramo de recorrido del Tren Sanitario permitirá efectuar un análisis
pormenorizado de la situación social de las distintas localidades y parajes que
visita, con el fin de abordar una solución integral que respete las particularidades
locales y regionales.
De contar con este
relevamiento por parte del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y con el
asesoramiento sobre los diferentes programas sociales, con seguridad estaremos
dando una gran oportunidad en el mejoramiento de la calidad de vida de todos los
habitantes de las distintas localidades que visiten.
Además, cuenta con
una sala de situación territorial, una unidad de difusión cultural (Cine Móvil Social),
una unidad móvil para fumigaciones y prevención del Mal de Chagas y ofrece un
servicio de instalación de filtros potabilizadores de agua.
Asimismo ofrece
soluciones sociales, de salud y productivas para la gente: Médicos, trabajadoras
sociales, odontólogos y enfermeras; promoción social; medicina preventiva; crédito
social, asistencia en equipamiento y servicios; medicamentos gratuitos para los
tratamientos; emprendimientos productivos y de servicios; conexión
satelital con el
Ministerio de Desarrollo Social; Área cultural; asesoramiento en planes sociales
etc.
Según el Ministerio de
desarrollo Social, el tren sanitario integrado por cinco vagones brindará asistencia
médica y social, y tiene como iniciativa poner en marcha proyectos que mejoren la
calidad de vida de los sectores más carenciados, como así también permitirá
descubrir fuerzas locales e iniciativas para desarrollar proyectos y que su éxito
dependerá, en definitiva, de la participación de la gente.
Cuenta también con
un servicio de telemedicina y video online y su objetivo es, además del sanitario, la
promoción social y la estimulación de emprendimientos productivos y de servicio, a
través del crédito social y la asistencia en equipamiento.
El tren traslada,
además, una unidad móvil para fumigaciones y prevención del mal de Chagas, y
otra para la instalación de filtros potabilizadores de agua en las instituciones en
que se detecten mayores carencias.
Cuenta con una sala
de video destinada a la exhibición de películas argentinas en las poblaciones donde
el tren se detenga.
Las actividades del Tren
Social y Sanitario cuentan con el apoyo de la Dirección Nacional de Emergencias
Sanitarias. , que aporta elementos tales como medicamentos, una ambulancia
(UTI), camionetas 4 x 4 especializadas para poder acceder por vía terrestre a
sitios de difícil acceso, un micro, una carpa de campaña de 15 metros de largo x 6
de ancho , la Coordinación Médica del grupo de profesionales que cubren la
consulta diaria en las especialidades básicas de clínica médica, pediatría, toco
ginecología, oftalmología, odontología, radiología y laboratorio y personal
adhoc.
AMBULANCIA(UTI)
Se trata de una unidad de terapia intensiva móvil, cuya función es la de
encontrarse en apresto y apoyo, para ser utilizada en caso de que alguna
emergencia medica se presente durante el horario de atención de los consultorios
y que a su vez requiera ser trasladada .
CAMIONETA
Para reconocimiento de la zona, visita a autoridades de los hospitales y traslado
de personal de salud, de desarrollo y agentes sanitarios de la zona a lugares o
parajes alejados y de difícil acceso con el fin de acercar los servicios que
brinda.
MICRO
Traslado de la población desde diferentes lugares, parajes o barrios, escuelas,
etc., hasta el tren para ser atendidos en las diferentes especialidades, previo
acuerdo con las autoridades sanitarias de la zona.
FARMACIA
Consta con un amplio stock de medicamentos y vacunas, adecuado a las
patologías prevalentes de la zona.
CARPA
De ser necesario se instala cuando se llega a cada localidad, se utiliza como sala
de espera, para proteger a la población de las inclemencias climáticas ya que
cuenta con calefacción, sillas o bancos y luz eléctrica.
A partir de la firma del
convenio que suscribieron organismos nacionales de Transporte y la Unión
Ferroviaria para poner en funcionamiento el Tren Sanitario, éste recorrerá distintas
poblaciones y localidades del interior del país asistiendo a sus pobladores. Este
convenio también fue suscripto por el Ministerio de Salud y Acción Social de la
Nación, las Secretarías de Desarrollo Social y Transporte, el Ente Nacional de
Administración de Bienes Ferroviarios (Enabe) y el Sindicato de los
ferroviarios.
Por todo lo expuesto
es que solicito a mis pares acompañen este proyecto a fin de ampliar el recorrido
con la creación de un nuevo tramo del Tren Sanitario Social
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
HERRERA, ALBERTO | TUCUMAN | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
ACCION SOCIAL Y SALUD PUBLICA (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
28/11/2006 | INICIACIÓN DE ESTUDIO | Aprobado sin modificaciones con dictamen de mayoría y dictamen de minoría |