AGRICULTURA Y GANADERIA

Comisión Permanente


Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 104

Secretario administrativo SR. DARRE JUAN AGUSTIN

Martes 17.30hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2103 Internos 2103/04

cayganaderia@hcdn.gob.ar

PROYECTO DE RESOLUCION

Expediente: 6245-D-2016

Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR LA INCLUSION DE LA CATEGORIA "ESTUDIOS DE GENERO", PARA LOS PREMIOS KONEX 2016 A LAS HUMANIDADES DE ARGENTINA.

Fecha: 15/09/2016

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 128

Proyecto
Declarar su beneplácito por la inclusión de la categoría “Estudios de Género” entre las disciplinas que recibirán por parte de la Fundación Konex los Premios Konex 2016 a las Humanidades de Argentina, el próximo 13 de septiembre en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


El próximo 13 de septiembre, en su 37º edición, la Fundación Konex reconocerá a las cien personalidades más destacadas de la última década de las Humanidades Argentinas. Es la cuarta oportunidad en que la institución considera la actividad Humanidades, habiéndolo hecho los años 1986, 1996 y 2006.
De acuerdo al Reglamento que la Fundación determina para otorgar los Premios, el Jurado -presidido por Bernardo Kosacoff e integrado por veinte figuras que recibieron el Premio Konex en ediciones anteriores-, designó a las cien personalidades más destacadas de la última década de las Humanidades Argentinas (2006-2015), seleccionando a 5 por cada una de las 20 disciplinas vinculadas a la actividad.
Las 20 disciplinas consideradas son: Filosofía, Lógica y Filosofía de la Ciencia, Ética, Estética, Teoría e Historia del Arte, Arqueología y Antropología, Educación, Teoría Lingüística y Literaria, Psicología, Psicoanálisis, Sociología, Ciencias Políticas, Teoría y Filosofía del Derecho, Derecho Civil, Derecho Comercial y Laboral, Derecho Constitucional, Derecho Administrativo, Tributario y Penal, Derecho Procesal, Internacional y de la Integración, Teoría Económica, Análisis Económico Aplicado, y Desarrollo Económico.
Por primera vez en la historia del Premio, y de manera excepcional, el Jurado incluyó la categoría “Estudios de Género”, para reconocer a quienes se destacaron en la última década en esta especialidad, premiando a Clara Coria, Diana Maffía, Dora Barrancos, Eva Giberti y María Luisa Femenías, teóricas y militantes feministas que se destacan por sus aportes académicos y sus contribuciones al análisis de los asuntos de género.
María Luisa Femenías, doctora en filosofía y docente de la Universidad Nacional de La Plata, sostuvo que el premio “representa en quienes lo recibimos el reconocimiento de una larguísima lista de mujeres y varones que han luchado por la equidad y la conformación de una sociedad más justa y más igualitaria para la mejor convivencia del conjunto de la sociedad (…). Estoy complacida pero sé que formo parte de un amplio conjunto de mujeres que, con mayor o menor repercusión, vienen trabajando sobre este tema-problema, muchas de modo casi invisible u olvidadas” .
Por otra parte, Diana Maffía, directora del Observatorio de Género en la Justicia dependiente del Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, destacó la importancia de reconocer los estudios de género en tanto una “corriente crítica de pensamiento”, destacando que cada una de las galardonadas “representa un recorrido de muchas compañeras, académicas y no académicas. Porque el feminismo teórico y el movimiento de mujeres se realimentan en la reflexión y en la acción. Entonces siento que estoy allí cálidamente llevada por tanta constancia feminista militante, tanta desobediencia consecuente, que al final nuestra presencia no puede ser ignorada. Voy a recibir ese premio en nombre de todas esas compañeras de pensamiento y de lucha” .
La historiadora y socióloga Dora Barrancos, por su parte, espera “que de aquí en adelante los premios Konex alcancen siempre a quienes investigan la condición de las mujeres, las relaciones de género y las sexualidades disidentes. Advertir que son dimensiones fundamentales de la vida humana es contribuir a subrayar su significado como cuestiones científicas que no pueden ser soslayadas” .
La historia reciente de los estudios de género en nuestro país ha contribuido a visibilizar los estereotipos de género, las relaciones desiguales de poder entre los géneros, y las múltiples formas que adquieren las discriminaciones y las violencias contra las mujeres y contra el colectivo LGBTI.
Sin dudas, la incorporación de esta dimensión en los Premios Konex pone en valor el aporte que los estudios de género hacen a la comprensión de las relaciones sociales, y la contribución que muchos/as cientistas sociales hacen al análisis de los asuntos de género y a su posicionamiento en la agenda pública, social y política.
Por los motivos expuestos, solicito a mis pares me acompañen en el tratamiento y aprobación de la presente iniciativa.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
GUERIN, MARIA ISABEL BUENOS AIRES FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA (Primera Competencia)
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha Movimiento Resultado
15/11/2016 DICTAMEN Aprobado por unanimidad con modificaciones
Dictamen
30/11/2016
Cámara Dictamen Texto Fecha
Diputados Orden del Dia 1101/2016 CON MODIFICACIONES 30/11/2016
Trámite
Cámara Movimiento Fecha Resultado
Diputados APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 16/12/2016 APROBADO