AGRICULTURA Y GANADERIA
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 104 
Secretario administrativo SR. DARRE JUAN AGUSTIN
Martes 17.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2103 Internos 2103/04
cayganaderia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 5997-D-2015
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA LA OBRA DEL CRITICO CULTURAL Y CIENTISTA DEL ARTE, DOCTOR JORGE DUBATTI.
Fecha: 18/11/2015
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 156
	        Declarar de su interés la obra del crítico cultural 
y cientista del arte, Dr. Jorge Dubatti.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        El Dr. Jorge Dubatti es Historiador, crítico y 
profesor universitario especializado en teatro, se Doctoró en Historia y Teoría de las Artes en 
la Universidad de Buenos Aires (2005) y Licenciado en Letras por la misma institución (1989); 
obtuvo Diploma de Honor de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA; y recibió el Premio 
de la Academia Argentina de Letras al mejor egresado de 1989 (promedio general: 9,70). 
	        
	        
	        Su obra crítica constituye uno de los aportes 
contemporáneos más destacados en lo que al campo de las Ciencias del Arte y  la Crítica 
Teatral respecta.
	        
	        
	        Ha publicado más de cien volúmenes de/sobre 
teatro (antologías, ediciones, ensayos, compilaciones de estudios, libros de conversaciones), 
entre ellos:
	        
	        
	        -Otro teatro (Después de Teatro Abierto) 
(antología y estudio, Libros del Quirquincho, 1991);
	        
	        
	        -Teatro 90 (El nuevo teatro en Buenos Aires) 
(antología y estudio, Libros del Quirquincho, 1992);
	        
	        
	        -Comparatística. Estudios de literatura y teatro 
(compilación de estudios, Biblos, 1992);
	        
	        
	        -Así se mira el teatro hoy (antología y estudio, 
Beas, 1994);
	        
	        
	        -edición y estudio postliminar de Rojos globos 
rojos de Eduardo Pavlovsky (Babilonia, 1994);
	        
	        
	        -La ética del cuerpo. Conversaciones con 
Eduardo Pavlovsky (Babilonia, 1994);
	        
	        
	        -Batato Barea y el nuevo teatro argentino 
(ensayo, Planeta, 1995);
	        
	        
	        -Teatro Comparado. Problemas y conceptos 
(ensayo, UNLZ, Facultad Ciencias Sociales,1995);
	        
	        
	        -Peregrinaciones de Shakespeare en la Argentina 
(compilación de estudios, Oficina de Publicaciones del CBC, UBA, y el Centro Cultural Rector 
Ricardo Rojas, 1996);
	        
	        
	        -Teatro, posmodernidad y política en Eduardo 
Pavlovsky (compilación de estudios, Editorial Búsqueda, 1997);
	        
	        
	        -la edición del Teatro completo (tomos I, II,  III, 
IV, V, VI y VII) de Eduardo Pavlovsky (Atuel, 1997, 1998, 2000, 2002, 2005, 2007 y 2010, 
con reediciones respectivas de los tomos I y II en 2003 y 2005);
	        
	        
	        -Poéticas argentinas del siglo XX (Literatura y 
teatro) (compilación de estudios, Editorial de Belgrano, 1998);
	        
	        
	        -Samuel Beckett en la Argentina (compilación de 
estudios de varios autores, Eudeba/Centro Cultural Ricardo Rojas, UBA, 1998);
	        
	        
	        -Acerca de Borges. Ensayos de Poética, Política y 
Literatura Comparada (compilación de estudios de varios autores, Editorial de Belgrano, 
1999);
	        
	        
	        -Micropolítica de la resistencia (compilación de 
artículos de Eduardo Pavlovsky, Eudeba, 1999);
	        
	        
	        -El teatro laberinto. Ensayos sobre teatro 
argentino (Atuel, 1999),
	        
	        
	        -edición y estudio preliminar de Vagones 
transportan humo de Alejandro Urdapilleta (Adriana Hidalgo Editora, 2000),
	        
	        
	        -edición y estudio preliminar de La deriva de 
Daniel Veronese (Adriana Hidalgo Editora, 2000),
	        
	        
	        -Nuevo teatro, nueva crítica  (compilación de 
estudios de varios autores, Atuel, 2000),
	        
	        
	        -Nueva dramaturgia argentina (selección y 
prólogo, IMFC, Desde la Gente, 2000).
	        
	        
	        -edición y texto final de Heptalogía de 
Hieronymus Bosch (I) de Rafael Spregelburd (Adriana Hidalgo Editora, 2000, Col. La 
Lengua/Teatro). 
	        
	        
	        -edición y estudio postliminar Sacco y Vanzetti. 
Dramaturgia sumaria de documentos sobre el caso, de Mauricio Kartun (Adriana Hidalgo 
Editora, 2001, Col. La Lengua/Teatro). 
	        
	        
	        -La ética del cuerpo. Nuevas conversaciones con 
Eduardo Pavlovsky (Atuel, 2001),
	        
	        
	        -compilación, prólogo y edición de Escritos 1975-
2000 de Mauricio Kartun (UBA, Col. Libros del Rojas, 2001),
	        
	        
	        -edición y estudio postliminar de Fractal. Una 
especulación científica de Rafael Spregelburd (UBA, Col. Libros del Rojas, 2001), 
	        
	        
	        -El teatro argentino en el III Festival 
Internacional de Buenos Aires (UBA, Centro Cultural Rector Ricardo Rojas, 2001).
	        
	        
	        -El teatro jeroglífico. Herramientas de poética 
teatral (ensayos, Atuel, 2002).
	        
	        
	        -El nuevo teatro de Buenos Aires en la 
postdictadura (1983-2001). Micropoéticas I, (dirección y compilación de estudios de varios 
autores, con extensa introducción, Ediciones del Instituto Movilizador de Fondos 
Cooperativos, Centro Cultural de la Cooperación, 2002). 
	        
	        
	        -Estudios críticos sobre Harold Pinter 
(compilación de estudios de varios autores, Nueva Generación/CIHTT, Col. Temas de Teatro 
Universal, 2002).
	        
	        
	        -Ana María Bovo, Narrar, oficio trémulo. 
Conversaciones con J. Dubatti (Editorial Atuel, Col. Historia y Teoría del Teatro, 2002). 
	        
	        
	        -Sainetes, selección y prólogo de J. Dubatti 
(Ediciones del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, Col. Desde la Gente, 2002). 
	        
	        
	        -edición y estudio preliminar de Teatro deshecho 
I. Flora y fauna de la creación macocal, de Los Macocos Banda de Teatro (Editorial Atuel, 
2002). 
	        
	        
	        -El convivio teatral. Teoría y práctica del Teatro 
Comparado (ensayos, Atuel, 2003).  
	        
	        
	        -El teatro de grupos, compañías y otras 
formaciones (1983-2002). Micropoéticas II (dirección y compilación de estudios de varios 
autores, con extensa introducción, Ediciones del Instituto Movilizador de Fondos 
Cooperativos, Centro Cultural de la Cooperación, 2003). 
	        
	        
	        -De los dioses hindúes a Bob Wilson. 
Perspectivas sobre el teatro del mundo (Universidad de Buenos Aires, Libros del Rojas y 
Editorial Atuel, 2003, Actas del I Congreso Argentino Internacional de Teatro 
Comparado.
	        
	        
	        -El teatro argentino en el IV Festival 
Internacional de Buenos Aires (dirección y compilación de estudios de varios autores, 
Universidad de Buenos Aires, Col. Libros del Rojas, Editorial Atuel y Festival Internacional de 
Buenos Aires, 2003). 
	        
	        
	        -Nuevo teatro argentino, de varios autores 
(antología y estudio, Interzona, 2003). 
	        
	        
	        -edición de textos e investigación de Cancha con 
niebla. Teatro perdido: fragmentos de Ricardo Bartís (Atuel, 2003).
	        
	        
	        -edición de Clases magistrales de teatro 
contemporáneo, de Augusto Boal, Frank Castorf, Philip Glass, Sotigui Kouyate, Alain Platel, 
José Sanchis Sinisterra, Robert Wilson y Martin Wuttke (Edición del Festival Internacional de 
Buenos Aires y Atuel). 
	        
	        
	        -Teatro completo, de Antón Chéjov (Adriana 
Hidalgo Editora, Col. En Escena, 2003), "Prólogo" de Galina Tolmacheva y "Nota editorial: 
Platónov, los comienzos del teatro de Chéjov" de Jorge Dubatti (pp. 17-19).  
	        
	        
	        -prólogo a Variaciones Goldberg, de George 
Tabori (Adriana Hidalgo Editora, Col. En Escena, 2003).
	        
	        
	        -Teatro francés hoy, dos tomos, antología y 
estudio de obras de B.-M. Koltés, V. Novarina, F. Melquiot, J. Pommerat, Ph. Minyana y otros 
(Atuel, 2004). 
	        
	        
	        -edición y epílogo de Registros. Teatro reunido y 
otros textos de Federico León (Adriana Hidalgo Editora, 2005).
	        
	        
	        -edición de Cuerpo de prueba I y II de Daniel 
Veronese (Atuel, 2005) 
	        
	        
	        -edición y apéndice documental de La Madonnita 
de Mauricio Kartun (Atuel, 2005).
	        
	        
	        -edición y apéndice documental de Ella en mi 
cabeza de Oscar Martínez (Atuel, 2005).
	        
	        
	        -Escritos sobre teatro I, comp. (Nueva 
Generación/CIHTT/Escuela de Espectadores, 2005).
	        
	        
	        -El teatro sabe. La relación escena/conocimiento 
en once ensayos de teatro comparado (Atuel, 2005).
	        
	        
	        -edición de Teatro completo I de Jorge 
Goldenberg (Colihue, 2005)
	        
	        
	        -edición de Mi propio Niño Dios y otros textos 
teatrales de Julio Chávez (Colihue, 2006) 
	        
	        
	        -estudio preliminar y notas a Una casa de 
muñecas, Un enemigo del pueblo de Henrik Ibsen (Colihue, 2006) 
	        
	        
	        -estudio preliminar y notas a Peer Gynt, El pato 
salvaje, Hedda Gabler de Henrik Ibsen (Colihue, 2006)
	        
	        
	        -Henrik Ibsen y las estructuras del drama 
moderno, coord., Buenos Aires, Colihue, 2006. 
	        
	        
	        -Filosofía del Teatro I: Convivio, Experiencia, 
Subjetividad, Buenos Aires, Atuel, 2007. 
	        
	        
	        -Cartografía teatral. Introducción al teatro 
comparado, Buenos Aires, Atuel, 2008.
	        
	        
	        -edición y traducción del Teatro de Bernard-
Marie Koltés (en colab. Marta Taborda), Buenos Aires, Colihue, 2008.    
	        
	        
	        -Historia del actor. De la escena clásica al 
presente, coord., Buenos Aires, Colihue, 2008.
	        
	        
	        -Concepciones de teatro. Poéticas teatrales y 
bases epistemológicas, Buenos Aires, Colihue, 2009.
	        
	        
	        -Historia del actor II, coord., Buenos Aires, 
Colihue, 2009.
	        
	        
	        -El teatro teatra. Nuevas orientaciones en 
Teatrología, Universidad Nacional del Sur, EDIUNS, 2009.
	        
	        
	        -Filosofía del Teatro II. Cuerpo poético y función 
ontológica, Buenos Aires, Atuel, 2010.
	        
	        
	        -Dramaturgia, del Centenario al Bicentenario. 
Metáforas de la Argentina en veinte piezas teatrales, J. Dubatti coord., Buenos Aires, Fondo 
Nacional de las Artes y Centro Cultural de la Cooperación coeditores, 2010.
	        
	        
	        -El teatro y el actor a través de los siglos, Jorge 
Dubatti coord., Bahía Blanca, Editorial de la Universidad Nacional del Sur, EDIUNS, 2010.       
	        
	        
	        -Antología de teatro boliviano contemporáneo, 
selección y estudios de Omar Rocha Velasco y Jorge Dubatti, coordinación de Diego 
Aramburo, La Habana, Cuba, Editorial Casa de las Américas, 2011.
	        
	        
	        -Introducción a los estudios teatrales. Diez 
puntos de partida, México, Libros de Godot, 2011.
	        
	        
	        -Introducción a los estudios teatrales. 
Propedéutica, Buenos Aires, Atuel, 2012.
	        
	        
	        -Cien años de teatro argentino, Buenos Aires, 
Biblos-OSDE, 2012.
	        
	        
	        -Filosofía del teatro III. El teatro de los muertos, 
Buenos Aires, Atuel, 2014.
	        
	        
	        -El teatro de los muertos. Ciencias del Teatro y 
Epistemología, México, Libros de Godot, 2014. 
	        
	        
	        Ha tenido a su cargo la coordinación de números 
especiales de teatro o dossier de las revistas Gestos (U. California), Latin American Theater 
Review (U. Kansas, con Beatriz Rizk), Tramoya (U. Veracruzana), Pasodegato (México), 
Stichomythia (Universidad de Valencia), Pygmalion (U. Complutense de Madrid) y Karpa 
(Universidad de California).
	        
	        
	        Ha publicado más de quinientos artículos y 
reseñas sobre teatro en libros y revistas especializadas de Argentina (Buenos Aires y diversas 
provincias), Alemania, Bélgica, Bolivia, Brasil, Canadá, Colombia, Cuba, Chile, España, 
Estados Unidos, Francia, Holanda, Italia, México, Polonia, Portugal, Perú, Uruguay y 
Venezuela. Ha publicado artículos y reseñas en las revistas: Gestos, Latin American Theater 
Review, Revista Iberoamericana, Cuadernos Hispanoamericanos, Humboldt, Primer Acto, 
Conjunto, Apuntes, Revista de Literaturas Modernas, La Escalera, Itinerarios, Boletín de 
Literatura Comparada, Letras, ADE Teatro, Sipario, Foro Hispánico, BOEHI, Debats, Picadero, 
Revista de Estudios de Teatro, Teatro/Celcit, Filología, Boletín del Instituto de Artes del 
Espectáculo, Cuadernos Escénicos, Celehis, Los Rabdomantes, Teatro Truenos & Misterios, 
Investigación Teatral (AMIT), Tramoya, Otra Boca (Universidad Nacional de Tucumán), 
Teatro XXI, Assaig de Teatre, Teatro al Sur, Insula, Nuestra América (Portugal), Móin-Moin, 
Alternatives Théâtrales, Beckettiana, Cuadernos Escénicos de San Francisco, Anuario 
Argentino de Germanística, Artes Escénicas (Uruguay), Cuadernos de Dramaturgia (España), 
Teatros (Colombia), Pasodegato, Texturas (Universidad Nacional del Litoral), Stichomythia 
(Universidad de Valencia), Celestinesca (Universidad de Valencia), Pygmalion (U. 
Complutense de Madrid), entre otras. 
	        
	        
	        También es destacable que se haya publicado un 
registro reducido de su bibliografía: Sbordelati, Andrea, 2001, "Jorge Dubatti", en Nicolás J. 
Dornheim (dir.), Bibliografía Argentina de Literatura Comparada, Fascículo n. 1, Boletín de 
Literatura Comparada, Universidad Nacional de Cuyo, a. XXVI, Anejo I, pp. 57-62.
	        
	        
	        En 2001 fue elegido primer presidente de la 
Asociación Argentina de Teatro Comparado por el período 2001-2003. Se desempeñó como 
Vicepresidente de la Asociación Argentina de Literatura Comparada (1994-1996). Ha sido 
designado "Partenaire Privilégié" de los Fondos de Archivo de la Académie Expérimentale des 
Théâtres (Francia) en la Alliance Française de Buenos Aires. Se desempeñó como Secretario 
General (período 2009-2011) de la Asociación Argentina de Teatro Comparado (ATEACOMP). 
Se desempeñó como Secretario General (período 2008-2010) de la Asociación Argentina de 
Investigación y Crítica Teatral (AINCRIT).  
	        
	        
	        El dr. Jorge Dubatti también ha recibido 
numerosos premios y distinciones, entre ellos: 
	        
	        
	        -Premio Centenario de Ricardo Rojas (Facultad 
de Filosofía y Letras, UBA, 1982). 
	        
	        
	        -Premio de la Academia Argentina de Letras al 
mejor egresado de 1989 de la UBA. 
	        
	        
	        -Le fue otorgado en dos oportunidades el Premio 
Leónidas Barletta (FUNCUN) a la Investigación Teatral (1992) y a la Crítica Teatral (1993). 
	        
	        
	        -En 2003 fue distinguido por la Legislatura de la 
Ciudad de Buenos Aires por "sus investigaciones en el campo de la cultura". 
	        
	        
	        -Premio Konex Comunicación-Periodismo 1997-
2007 en Crítica Literaria. 
	        
	        
	        -Distinción de la Asociación Argentina de Teatro 
Comparado (ATEACOMP): "Al Fundador de ATEACOMP, comprometido dinamizador del 
campo teatral". Bahía Blanca, setiembre 2007. 
	        
	        
	        -Premio Godot 2011.
	        
	        
	        -Personalidad Distinguida Premio Teatro Tadrón 
(15 años, 15 personalidades).
	        
	        
	        -Premio Shakespeare 2014 (otorgado por el 
Festival Shakespeare de Buenos Aires y la Embajada de Inglaterra).
	        
	        
	        -Premio María Guerrero 2013 (otorgado por la 
Asociación de Amigos del Teatro Nacional Cervantes).
	        
	        
	        -Mención Especial del Premio Nacional en 
Ensayo Artístico (otorgado por el Ministerio de Cultura de la Nación), período 2010-2013, por 
su libro Introducción de los estudios teatrales. Propedéutica. 
	        
	        
	        La importancia de su obra y su trayectoria 
incluso ha inspirado que una sala del teatro independiente, Espacio por el Arte, lleve su 
nombre en la ciudad de Bahía Blanca (Provincia de Buenos Aires) desde 2010. 
	        
	        
	        Por todo lo expuesto, Señor Presidente, 
solicitamos la aprobación del presente Proyecto.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| JUNIO, JUAN CARLOS ISAAC | CIUDAD de BUENOS AIRES | SOLIDARIO SI | 
| HELLER, CARLOS | CIUDAD de BUENOS AIRES | SOLIDARIO SI | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| CULTURA (Primera Competencia) | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 24/11/2015 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones en los términos del articulo 114 del reglamento de la H. Cámara | 
Dictamen
					| Cámara | Dictamen | Texto | Fecha | 
|---|---|---|---|
| Diputados | Orden del Dia 2822/2015 | CON MODIFICACIONES; ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION | 25/11/2015 |