AGRICULTURA Y GANADERIA
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 104 
Secretario administrativo SR. DARRE JUAN AGUSTIN
Martes 17.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2103 Internos 2103/04
cayganaderia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 5996-D-2015
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA LA REVISTA " LA GARGANTA PODEROSA ".
Fecha: 18/11/2015
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 156
	        Declarar de su interés la revista 
"La Garganta Poderosa".
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        "La Garganta Poderosa" es la 
primera revista mensual de cultura villera producida, dirigida y financiada por 
la organización popular de numerosas asambleas vecinales de los pueblos 
históricamente maltratados y estigmatizados por los grandes medios de 
comunicación. 
	        
	        
	        La revista salió a la calle el 
primer día del año 2011, en coincidencia con el 52º aniversario de la 
Revolución Cubana. Se gestó en las asambleas de los barrios más humildes y 
marcó una ruptura con la comunicación tradicional. Una herramienta para dar 
batalla a los estereotipos de las villas construidos por los grandes medios. 
	        
	        
	        La sanción de la Ley 
Audiovisual fue un puntapié para aquellos que desde hace años venían 
peleando por un lugar en el concentrado mapa de medios argentino. Sin 
embargo, hay quienes no necesitaron de la aprobación de una norma para 
hacer oír su voz. Contra todos los pronósticos y valiéndose de la autogestión y 
el trabajo colectivo, la articulación de asambleas villeras que conforman La 
Poderosa -constituida por vecinos de la Villa 21-24, 31 bis, Zavaleta, Fátima, 
Rodrigo Bueno y otras ranchadas de la ciudad, en colaboración con barrios de 
Córdoba y Tucumán- decidieron hacer frente a la construcción estereotipada 
sobre las villas fomentada por los grandes medios de comunicación, que 
promueven el miedo, la discriminación y la xenofobia. Para eso crearon la 
revista La Garganta Poderosa, una publicación mensual enteramente 
producida y distribuida por vecinos de las villas, elegidos en asambleas 
barriales.
	        
	        
	        La Poderosa -cuyo nombre 
remite a la moto con la que el Che Guevara y Alberto Granados recorrieron 
Latinoamérica- trabaja desde 2004 con un fuerte arraigo de base, sin sustento 
en ningún partido político ni financiamiento. La revista tampoco acepta 
publicidad comercial y sólo publica avisos de algunos comercios de vecinos. 
"Estamos orgullosos de que no haya publicidad comercial en La Garganta. No 
es que no la conseguimos, no la queremos. Eso nos garantiza que cada una de 
las letras que escribimos sea por decisión nuestra y no de un anunciante, lo 
que es una manera también de reivindicar la verdad", cuenta uno de los 
referentes de La Poderosa, que prefiere no ser citado con nombre propio. Esa 
es otra de las consignas fundamentales: el anonimato, basado en la premisa de 
que nadie saque chapa personal con un trabajo que es colectivo. Los únicos 
que firman con nombre propio sus notas son los redactores de la revista, 
quienes fueron elegidos por las asambleas barriales. "Si nos hubiéramos 
parado desde una posición personal, posiblemente ahora seríamos mucho más 
conocidos, tendríamos más rédito y seguramente más financiamiento. Pero 
hubiéramos desechado lo que nos trajo hasta acá, que es una plataforma donde 
nos sentimos seguros y donde creemos que podemos seguir construyendo 
colectivamente", aseguran.
	        
	        
	        La Garganta nace de la 
indignación, la bronca, la impotencia y la necesidad de construir algo en 
contra de ese mensaje hegemónico que siempre se encarga de contar lo malo 
que hay en las villas y se las ingenia para no contar lo bueno. Nos copian y 
usan la tijera que más les conviene para presentar sólo una parte de lo que 
hacemos", cuentan los responsables de la publicación.
	        
	        
	        Las noticias que tienen prioridad 
son las que tienen que ver con las necesidades de los vecinos, que muchas 
veces quedan fuera de los medios hegemónicos. El valor agregado que tiene 
La Garganta es que es una revista pensada desde la cultura villera. Y eso pone 
de plano un montón de cosas que están postergadas en medios que están 
pensados para una sociedad de consumo que excluye a los que no forman 
parte o no tienen el poder adquisitivo. 
	        
	        
	        La Garganta Poderosa, es la cara 
visible de la organización "La Poderosa", es una acérrima militante contra la 
criminalización de las villas, que se define como independiente, apartidaría y 
antiasistencialista. 
	        
	        
	        "Apuntado el barrio como 
amorfa incubadora mecánica de violencia y pasta base, los informes deformes 
de la televisión no sólo vomitan vecinos desocupados y pibes discriminados. 
Riegan también bronca e impotencia, vistiendo de peligrosos a los chicos en 
peligro", reza La Poderosa desde su página web. Contra la estigmatización de 
las villas que se desprende de tantos medios de comunicación, La Garganta 
encuentra en los habitantes de estos barrios el más fiel equipo 
periodístico.
	        
	        
	        Desde distintas villas las filosas 
plumas de los jóvenes y adultos redactores de La Garganta comentan, 
denuncian, informan, bromean, militan y también se dan el lujo de entrevistar 
a personajes reconocidos en todo el mundo: Diego Maradona, Charly García, 
Lionel Messi y el Indio Solari son algunos de los ídolos populares que, desde 
las tapas, tientan a los potenciales lectores a navegar en las páginas de cada 
revista.
	        
	        
	        La Universidad de Periodismo 
de la Ciudad de La Plata, premió en el mes de junio "a un colectivo que es una 
organización de base conformada por compañeros que no pudieron cursar en 
la universidad y es, entonces, una manera de jerarquizar nuestros saberes y de 
revalidar la autoestima de nuestros barrios", expuso.
	        
	        
	        En la revista trabajan unas 45 
personas en cooperativa, "un número que no es fijo porque cada barrio define 
qué comunicador lo representa", explicó. A ello se suman "las 14 cooperativas 
de distribución que tienen los barrios y las asambleas que marcan la línea 
editorial".
	        
	        
	        Tener una revista "no es un fin, 
sino el medio para nuestro verdadero objetivo que es la urbanización" y por 
eso "construimos un canal de comunicación, para que se conozcan todos los 
argumentos para defender esa lucha", manifestó el dirigente.
	        
	        
	        El premio Rodolfo Walsh a la 
comunicación popular, fue recibido en otras ediciones por la presidenta 
Cristina Fernández de Kirchner, y los mandatarios Evo Morales (Bolivia), 
Hugo Chávez (Venezuela), y Rafael Correa (Ecuador), entre otros dirigentes 
reconocidos de América Latina. Esta fue la primera vez que la universidad 
distingue a una revista con su galardón.
	        
	        
	        Por todo lo expuesto, Señor 
Presidente, solicitamos la aprobación del presente Proyecto.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| JUNIO, JUAN CARLOS ISAAC | CIUDAD de BUENOS AIRES | SOLIDARIO SI | 
| HELLER, CARLOS | CIUDAD de BUENOS AIRES | SOLIDARIO SI | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| CULTURA (Primera Competencia) | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 24/11/2015 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones en los términos del articulo 114 del reglamento de la H. Cámara | 
Dictamen
					| Cámara | Dictamen | Texto | Fecha | 
|---|---|---|---|
| Diputados | Orden del Dia 2789/2015 | CON MODIFICACIONES; ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION | 25/11/2015 |