AGRICULTURA Y GANADERIA
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 104 
Secretario administrativo SR. DARRE JUAN AGUSTIN
Martes 17.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2103 Internos 2103/04
cayganaderia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE LEY
Expediente: 5952-D-2013
Sumario: INSTITUIR COMO EL 28 DE MAYO DE CADA AÑO COMO "DIA NACIONAL DEL DOCENTE DE NIVEL INICIAL", EN CONMEMORACION DE LA PEDAGOGA ROSARIO VERA PEÑALOZA.
Fecha: 26/08/2013
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 118
	        Artículo 1º- Institúyese el día 28 de 
mayo de cada año como el "Día Nacional del Docente de Nivel Inicial", en 
conmemoración de la pedagoga Rosario Vera Peñaloza.
	        
	        
	        Artículo 2°- La celebración 
establecida por la presente ley no implicará el cese de las actividades 
escolares del nivel inicial.
	        
	        
	        Artículo 3º- Comuníquese al Poder 
Ejecutivo.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        El presente proyecto propone 
instituir con fuerza de ley lo que año tras año es conmemorado 
consuetudinariamente: establecer el día 28 de Mayo como "Día Nacional del 
Docente de Nivel Inicial". Cada año se celebra a lo largo del país el día del 
docente de nivel inicial (o "maestra jardinera", tal como se las llamaba 
tradicionalmente), por lo que darle fuerza de ley es un reconocimiento a 
nuestras costumbres así como también a quienes desempeñan con afecto, 
dedicación y profesionalidad la formación de los niños y niñas en nuestro 
país.
	        
	        
	        Los motivos de la elección del día 
28 de mayo como fecha conmemorativa están en relación al valor e 
importancia que la maestra y pedagoga Rosario Vera Peñaloza tuvo en nuestra 
historia, siendo dicha fecha la de su fallecimiento en el año 1950. 
	        
	        
	        A modo de una breve reseña, 
Rosario Vera Peñaloza nació en Atiles, La Rioja, el 25 de diciembre de 1873. 
Desde muy joven se interesó por el desarrollo y estimulación del aprendizaje en 
la primera edad, siendo una de las precursoras de la creación de Jardines de 
Infantes en el país.
	        
	        
	        En 1900 fundó el Jardín de Infantes 
de la Escuela Normal de La Rioja y luego continuó con su obra en Córdoba, 
Buenos Aires y Paraná. 
	        
	        
	        En sus propias palabras, en el jardín 
de infantes -actualmente denominado como nivel inicial- "el niño se educa 
física, moral e intelectualmente y asociándose con otros niños, aprende sobre 
todo, a 'ser un niño". Y continuó explicando la pedagoga,  "el juego es la vida 
del niño, en él ejercita su actividad innata, muestra sus gustos y sus 
tendencias, su sentir."  
	        
	        
	        Ocupó altos cargos en diversas 
instituciones. Fue nombrada vicedirectora de la Escuela Normal de La Rioja en 
1906 y al año siguiente en la Escuela Provincial Alberdi, en Córdoba. Entre 
1912 y 1917 fue directora de la Escuela nº1 "Roque Sáenz Peña" de Capital 
Federal. También tuvo cargo de Inspectora de Escuelas Municipales y al ser 
declarada cesante, en 1924, se la designó Inspectora de Enseñanza 
Secundaria Normal y Especial, cargo que ocupó hasta su jubilación en 
1926.
	        
	        
	        Paradigma docente, recorrió en su 
carrera todos los estamentos del rol: desde maestra jardinera, docente de 
grado, profesora, directora, supervisora, inspectora, fundadora de Institutos 
educativos y capacitadora pedagógica en enseñanza primaria y media, pública 
y privada.
	        
	        
	        Rosario Vera Peñaloza ha dedicado 
asimismo muchos años de su vida a la creación del material didáctico que hoy 
es su legado: mapas en relieves, dioramas representativos de áreas 
geográficas, monumentos históricos, tablas grabadas y policromadas sobre 
usos y costumbres de nuestras regiones.
	        
	        
	        En 1929 el Honorable Consejo 
Nacional de Educación, bajo la presidencia del Dr. Juan B. Terán, encargó a 
Rosario Vera Peñaloza el "Primer Museo Argentino para la Escuela Primaria",  
propuesto por el   Dr. Guillermo Correa de acuerdo a los ideales de Joaquín V. 
González, lo cual dio lugar a la creación del Museo Bernasconi.
	        
	        
	        El Museo Bernasconi se convirtió en 
un lugar de enseñanza y orientación desde una estructura dinámica, 
transformándose, como ideó su creadora Rosario Vera Peñaloza, en una 
"escuela viva". Se planteó como un ambiente de libertad con cierta 
intencionalidad lúdica, siendo la combinación deseada entre el aprender y 
disfrutar.
	        
	        
	        Orientada hacia las consignas de 
que el alumno debía "pensar, sentir y hacer", Rosario elaboró para la Institución 
objetos que demuestran sucesos físicos, climáticos, geográficos e históricos de 
nuestro país. Recolectó piedras, restos arqueológicos, alfarería y elementos 
autóctonos; retrató paisajes, se interesó en el estudio de la naturaleza, y del 
cuerpo humano, confeccionando con ellos pictogramas y grabados. La 
colección del Museo Bernasconi está conformada por material didáctico 
realizado, recolectado y pensado por su creadora Rosario Vera Peñaloza para 
oficiar de intermediarios en los procesos de enseñanza y aprendizaje.
	        
	        
	        Rosario Vera Peñaloza propició 
también la creación de la Primera Asociación de Amigos de Museos del país, 
integrada por Sara Justo, Alicia Moreau de Justo, Angel Gallardo, Juan B. 
Terán, entre otros.
	        
	        
	        Fue defensora de los derechos 
laborales de los docentes. Reclamó por la reglamentación del acceso a los 
cargos, por la estabilidad y buenos sueldos para los maestros y por el 
desarrollo de políticas educativas. 
	        
	        
	        Por todo lo expuesto es que 
consideramos de gran interés instituir por ley el día 28 de Mayo como "Día 
Nacional del docente de Nivel Inicial", en homenaje a la fundadora de los 
jardines de infantes en nuestro país, Rosario Vera Peñaloza, así como también 
a todos los docentes de nivel inicial que día a día construyen una educación de 
calidad. 
	        
	        
	        La conmemoración del 28 de mayo 
como Día Nacional del Docente de Nivel Inicial se realizará con dictado de 
clases, dado que el 11 de septiembre, fecha en la que se celebra el "Día del 
Maestro" con cese de las actividades escolares, incluye a los maestros de nivel 
incial.
	        
	        
	        Por ello, solicito a mis pares la 
aprobación del presente proyecto de Ley.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| BRAWER, MARA | CIUDAD de BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| EDUCACION (Primera Competencia) | 
| LEGISLACION GENERAL | 
Giro a comisiones en Senado
					| Comisión | 
|---|
| EDUCACION Y CULTURA | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 24/09/2013 | ANÁLISIS DE PROYECTOS DE COMPETENCIA MIXTA | Aprobado por unanimidad en la parte de su competencia sin modificaciones | 
| 07/11/2013 | ANÁLISIS DE PROYECTOS DE COMPETENCIA MIXTA | Aprobado por unanimidad en la parte de su competencia sin modificaciones | 
| 12/11/2013 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad sin modificaciones | 
Dictamen
					| Cámara | Dictamen | Texto | Fecha | 
|---|---|---|---|
| Diputados | Orden del Dia 2682/2013 | ARTICULO 108 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION; LA COMISION HA TENIDO A LA VISTA EL EXPEDENTE 3274-D-12 | 19/11/2013 | 
| Senado | Orden del Dia 0693/2014 | 21/11/2014 | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | SOLICITUD DEL AUTOR DE MODIFICACION DEL PROYECTO (AFIRMATIVA) | ||
| Diputados | CONSIDERACION Y APROBACION | MEDIA SANCION | |
| Diputados | PASA A SENADO - | ||
| Senado | CONSIDERACION Y SANCION | SANCIONADO |