AGRICULTURA Y GANADERIA
Comisión PermanenteOf. Administrativa: Piso P01 Oficina 104
Secretario administrativo SR. DARRE JUAN AGUSTIN
Martes 17.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2103 Internos 2103/04
cayganaderia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE LEY
Expediente: 5913-D-2006
Sumario: CODIGO PENAL: MODIFICACION DEL ARTICULO 186 (PENAS DE PRISION PARA QUIEN CAUSARE INCENDIO, EXPLOSION O INUNDACION), DEL ARTICULO 188 (PENAS DE PRISION PARA QUIEN CAUSARE DAÑO A DIQUES DE CONTENCION) Y DEL ARTICULO 189.
Fecha: 05/10/2006
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 146
MODIFICACION DE LOS ARTICULOS
186 y 189 DEL CODIGO PENAL
DELITOS CONTRA LA SEGURIDAD PUBLICA
Capítulo I - Incendios y otros estragos
ARTÍCULO 1°: Modificase el Art. 186 del Código
Penal, el que quedará redactado de la siguiente manera:
Art.186.- El que causare incendio, explosión o
inundación, será reprimido:
1) con reclusión o prisión de tres a diez años, si hubiere peligro común para los bienes;
2) con reclusión o prisión de tres a diez años el
que causare incendio o destrucción por cualquier otro medio:
a) de cereales en parva, gavillas o bolsas, o de
los mismos todavía no cosechados;
b) de bosques, viñas, olivares, cañaverales, algodonales, yerbatales o cualquiera otra
plantación de árboles o arbustos en explotación, ya sea con sus frutos en pie o cosechados;
c) de ganado en los campos o de sus productos
amontonados en el campo o depositados;
d) de la leña o carbón de leña, apilados o amontonados en los campos de su explotación y
destinados al comercio;
e) de alfalfares o cualquier otro cultivo de
forrajes, ya sea en pie o emparvados, engavillados, ensilados o enfardados;
f) de los mismos productos mencionados en los
párrafos anteriores, cargados, parados o en movimiento;
g) de superficies forestales o pastizales, ubicados
en zonas rurales o urbanizaciones
3) con reclusión o prisión de tres a quince años,
si hubiere peligro para un archivo público, biblioteca, museo, arsenal, astillero, fábrica de
pólvora o de pirotecnia militar o parque de artillería.
4) con reclusión o prisión de tres a quince años,
si hubiere peligro de muerte para alguna persona;
5) con reclusión o prisión de diez a veinticinco
años, si el hecho fuere causa inmediata de la muerte de alguna persona.
ARTICULO 2º: Modificase el Art. 188 del Código
Penal, el que quedará redactado de la siguiente manera:
Art.188.- Será reprimido con prisión de tres a diez
años el que, destruyendo o inutilizando diques u otras obras destinadas a la defensa común
contra las inundaciones u otros desastres, hiciere surgir el peligro de que estos se
produzcan.
La misma pena se aplicará al que, para impedir la extinción de un incendio o las obras de
defensa contra una inundación, sumersión, naufragio u otro desastre, substrajere, ocultare o
hiciere inservibles, materiales, instrumentos u otros medios destinados a la extinción o a la
defensa referida.
Si el hecho culpable pusiere en peligro de muerte
a alguna persona o causare la muerte de alguna persona, el máximum de la pena podrá
elevarse hasta veinticinco años.
ARTÍCULO 3°: Modificase el Art. 189 del Código
Penal, el que quedará redactado de la siguiente manera:
Art.189.- Será reprimido con prisión de cinco
meses a cinco años, el que, por imprudencia o negligencia, por impericia en su arte o
profesión o por inobservancia de los reglamentos u ordenanzas, causare un incendio u otros
estragos.
Si el hecho u omisión culpable pusiere en peligro
de muerte a alguna persona o causare la muerte de alguna persona, el máximun de la pena
podrá elevarse hasta diez años.
ARTÍCULO 4°: De forma.-
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El presente proyecto propone la
modificación de los Artículos 186, 188 y 189 del Código Penal contenidos en el Título
VII - Delitos contra la Seguridad Pública.
Más allá de los acontecimientos
conocidos últimamente con respecto a incendios masivos ocurridos, principalmente
en la Provincia de Córdoba, surge la necesidad de brindar una solución que abarque
todo el territorio Argentino ya que como veremos, las estadísticas correspondientes a
éste tipo de desastres, es elocuente:
Según la última Estadística de Incendios
Forestales del año 2004 de la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable
de la Nación, entre las causales de los incendios forestales ocurridos durante ese
período, encontramos que los producidos por Negligencia y los Intencionales
llegan a una escalofriante cifra: 37,35 %
Causas de Incendios
Forestales sobre la Superficie Total: 100 %
- Negligencia
25,73 %
- Intencional
11,62 %
- Natural
4,47 %
- Desconocido
58,18 %
Cabe destacar que el 100 % de los
incendios ocurridos durante el año 2004 corresponden a un total de 12.672 en todo
el territorio Nacional. Por otra parte, debe tenerse en cuenta que entre los incendios
de Origen Desconocido (58,18 %) más los Intencionales y por causas de Negligencia
(37,65 %) obtenemos un total de 95,53 %, quedando solamente por causas
naturales, el 4,47 %.
De éstos datos estadísticos se desprende
que evidentemente, las conductas irresponsables y maliciosas son las principales
causas de los Incendios Forestales en toda la República Argentina, quedando en
evidencia que la legislación vigente se encuentra retrasada notablemente en cuanto
a las sanciones y la valoración de bienes jurídicos.
Teniendo en cuenta que la
irresponsabilidad y la negligencia son las principales causales de los incendios, en el
articulo 186 hemos mantenido la base en los incisos 1º y 2º. Asimismo, se mantiene
la base en inciso 4º frente al peligro de muerte y pero en el inciso 5º, si el hecho
fuere causa inmediata de muerte, se equipara con la pena establecida en el articulo
165º del Código de marras. Así mismo se propone el agregado del período g)
mediante en cual se incorporan zonas grises no contempladas en el Código y que son
frecuentemente víctimas de los incendios causando daños que ambiental y
económicamente llevan años en recuperarse.
En el siguiente articulo se propone
modificar el articulo 188º del Código manteniendo la base en los dos primeros
párrafos y agregando un párrafo final en el cual, si los actos o hechos citados
desembocaren en la muerte de alguna persona, se podrá otorgar una pena máxima
de hasta 25 años. Con respecto a la modificación de este articulo, podemos observar
que no tiene una directa relación con la provocación deliberada de incendios, pero si
hace mención a impedir la extinción de los mismos además de otros delitos, y a la
destrucción e inutilización de obras destinadas a la defensa contra las inundaciones u
otros desastres y si bien en el primero y segundo párrafo se estipula la pena para
dicho accionar, es necesario aclarar que si el resultado de dichos actos pusieren en
peligro de muerte o causare la muerte de alguna persona, la pena deberá ser mayor
y poder elevarse hasta los 25 años, equiparándolo a los delitos contra la vida, mas
precisamente al articulo 79º del Código Penal.
Finalmente proponemos la elevación de
las penas modificando el articulo 189º para inculcar la concientizacion responsable en
el manejo del fuego y también penar a aquellos que irresponsablemente por un acto
malicioso o imprudente causan estragos que van desde importantes perdidas
económicas hasta irremediables perdidas humanas.
Por la razones arriba expuestas, solicito a
mis pares el acompañamiento a la presente iniciativa.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
HEREDIA, ARTURO MIGUEL | CORDOBA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
LOPEZ, AMELIA DE LOS MILAGROS | CORDOBA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
RICHTER, ANA ELISA RITA | CORDOBA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
CASERIO, CARLOS ALBERTO | CORDOBA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
MERINO, RAUL GUILLERMO | CORDOBA | PARTIDO NUEVO CONTRA CORRUP. POR HONEST. Y TRANSP. |
GIACOMINO, DANIEL OSCAR | CORDOBA | PARTIDO NUEVO CONTRA CORRUP. POR HONEST. Y TRANSP. |
NEGRI, MARIO RAUL | CORDOBA | UCR |
VACA NARVAJA, PATRICIA | CORDOBA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
CITTADINI DE MONTES, STELLA MARIS | CORDOBA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
ALONSO, GUMERSINDO FEDERICO | CORDOBA | PARTIDO NUEVO CONTRA CORRUP. POR HONEST. Y TRANSP. |
DELICH, FRANCISCO JOSE | CORDOBA | PARTIDO NUEVO CONTRA CORRUP. POR HONEST. Y TRANSP. |
AGUAD, OSCAR RAUL | CORDOBA | UCR |
MORANDINI, NORMA ELENA | CORDOBA | PARTIDO NUEVO CONTRA CORRUP. POR HONEST. Y TRANSP. |
CANTERO GUTIERREZ, ALBERTO | CORDOBA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
LEGISLACION PENAL (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
24/10/2006 | INICIACIÓN DE ESTUDIO | Aprobado sin modificaciones con dictamen de mayoría y dictamen de minoría |
14/11/2006 | CONTINUACIÓN DE ESTUDIO | Aprobado sin modificaciones con dictamen de mayoría y dictamen de minoría |
28/11/2006 | CONTINUACIÓN DE ESTUDIO | Aprobado sin modificaciones con dictamen de mayoría y dictamen de minoría |
28/11/2006 | CONTINUACIÓN DE ESTUDIO | Aprobado sin modificaciones con dictamen de mayoría y dictamen de minoría |
27/06/2007 | CONTINUACIÓN DE ESTUDIO | Aprobado sin modificaciones con dictamen de mayoría y dictamen de minoría |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | MOCION DE PREFERENCIA PARA LA PROXIMA SESION CON DICTAMEN (AFIRMATIVA) | ||
Diputados | MOCION DE PREFERENCIA PARA LA PROXIMA SESION CON DICTAMEN (AFIRMATIVA) | ||
Diputados | MOCION DE PREFERENCIA PARA LA PROXIMA SESION CON DICTAMEN (AFIRMATIVA) |