AGRICULTURA Y GANADERIA
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 104 
Secretario administrativo SR. DARRE JUAN AGUSTIN
Martes 17.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2103 Internos 2103/04
cayganaderia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 5718-D-2015
Sumario: "INFORME ANUAL SOBRE LA SITUACION DE LOS DERECHOS HUMANOS EN LA REPUBLICA ARGENTINA - AÑO 2015 -". APRUEBASE.
Fecha: 23/10/2015
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 146
	        INFORME ANUAL SOBRE LA 
SITUACION DE LOS DERCHOS HUMANOS EN LA REPUBLICA ARGENTINA. 
CUMPLIMIENTO DE LA LEY 25.391.
	        
	        
	        - Apruébese el "Informe anual 
sobre la situación de los Derechos Humanos en la República Argentina (Año 
2015)", adjunto como ANEXO, en virtud de lo normado por la ley 25.391. 
	        
	        
	        - Envíese a la Biblioteca del 
Congreso de la Nación para su publicación, acorde lo normado por el artículo 4° 
de la ley 25.391.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        La ley 25.391 ordena que el 
Congreso elabore un informe anual sobre la situación de los derechos humanos 
en nuestro país. Por primera vez esta Comisión dio cumplimiento a la misma 
con el Informe 2014 (1) , el cual se encuentra en trámite 025 (11/04/2014), 
expediente 2416-D-2014. 
	        
	        
	        En aquella ocasión el recorte de 
los temas se formuló a partir de la lista que ordena la ley que prevé su 
realización y en su caso su contenido podrá ser complementado, rectificado o 
ratificado con el aporte que hagan las respectivas jurisdicciones sobre los datos, 
a los fines de su actualización. 
	        
	        
	        Se refirió en el informe 
mencionado que la lista de temas que la ley 25.391 ordenaba, si bien refería a 
un núcleo importante de cuestiones pertinentes de derechos humanos, la 
misma resultaba en algunos casos insuficiente y en otros, cabían 
reformulaciones en cuanto al modo que en dicha ley eran expresados, debido a 
la dinámica propia del avance de los derechos humanos y en especial de la 
legislación que en esa área se produjo con posterioridad a la ley. 
	        
	        
	        Esta presidencia propuso una 
modificación a la ley 25.391, con el fin de proponer un mecanismo dinamizador 
y de participación amplio que se encuentra en trámite parlamentario 145 
(15/10/2014), expediente 8090-D-2014 (2) . 
	        
	        
	        Uno de los temas que quedaban 
fuera o que sólo se abordaba tangencialmente es la cuestión de la trata y 
explotación de personas el cual resulta ser una de las prácticas subsistentes 
más agraviantes a los derechos humanos y cuyo abordaje y desarrollo jurídico 
nacional e internacional, en los últimos años, propone nuevos marcos de 
aproximación, lo cual invita a un desarrollo más detenido. A su vez, desde una 
perspectiva de derechos humanos, da lugar al abordaje de cuestiones referidas 
al despliegue del Estado Social de Derecho, las políticas públicas, el derecho de 
los trabajadores, de los migrantes, los modos de producción, los límites al 
capital y la mirada de género e infancia, entre otros. 
	        
	        
	        Otra vez, el estudio está centrado 
en la legislación en sentido estricto, exclusivamente la emanada de los órganos 
legislativos, tanto nacional como provincial. Motiva este recorte primero la 
necesidad de hacer un recorte de un fenómeno tan abarcativo, ya que los 
temas de derechos humanos tienen de por sí la característica de ser temas que 
atraviesan una diversidad de fenómenos sociales, económicos, políticos y 
jurídicos, cuyo abordaje es de por sí basto y complejo. 
	        
	        
	        Dado este punto de partida, se 
colige que el informe que emane de las Cámaras de Diputados y Senadores no 
puede menos que priorizar el análisis desde el punto de vista del fenómeno 
normativo, cuyo propósito político es realizar diagnósticos que permitan 
elaborar una agenda legislativa para trabajar, principalmente, los legisladores.  
	        
	        
	         Para su realización, se tuvieron en 
cuenta los informes elaborados por distintos Ministerios Nacionales, los que 
remitieron algunas provincias (sólo dos respondieron formalmente); los 
contrainformes presentados ante los órganos internacionales de derechos 
humanos por los organismos de derechos humanos y otros informes de órganos 
estatales y organizaciones sociales avocadas a la defensa de derechos 
humanos, finalmente se realizaron entrevistas en profundidad con actores clave 
de los órganos formalmente llamados a combatir la trata y explotación de 
personas, y asistir a sus víctimas, y otros referentes de la sociedad civil. A su 
vez se nutrió de comunicaciones personales que se tuvo con historiadores, 
jueces, periodistas y otros que aportaron a la reconstrucción del complejo 
entramado de temas involucrados. 
	        
	        
	        El abordaje se ordenó en tres ejes: 
prevención, persecución y protección a las víctimas y en función de la 
identificación de estándares en cada uno de estos ejes se elaboró una matriz de 
investigación que nos permitió realizar un estado de adecuación de las 
legislaciones nacional y provincial, es así que a partir de identificar necesidades 
concretas que puedan ser abordadas con la sanción, derogación o modificación 
de leyes o realizar los ajustes necesarios. 
	        
	        
	        La presentación de este ANEXO es 
la primera parte del proceso de elaboración del informe, que deberá ser 
seguido en la Comisión de Derechos Humanos y Garantías con etapa de 
devoluciones, críticas y correcciones a partir de las observaciones de los 
órganos de gobierno (nacional y provincial) y de las organizaciones de la 
sociedad civil, a fin de validar la información relevada. 
	        
	        
	        Hemos observado que la trata y 
explotación de personas ha tenido un progresivo acogimiento como tema 
legislativo relevante en el orden nacional, mientras que 11 provincias lo han 
incluido en sus agendas legislativas, con mayor o menor grado de adecuación a 
los estándares identificados. En el análisis de esas legislaciones y en la 
identificación de las que faltan encontraremos posibles líneas de trabajo futuro 
para los legisladores. Por eso el informe no se propone como un objetivo en sí 
mismo sino como una  herramienta de trabajo. 
	        
	        
	        Por todo lo expuesto, solicito a los 
señores diputados acompañen este proyecto de ley para su aprobación. 
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| CARLOTTO, REMO GERARDO | BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS (Primera Competencia) | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 03/11/2015 | DICTAMEN | Aprobado sin modificaciones con disidencias | 
Dictamen
					| Cámara | Dictamen | Texto | Fecha | 
|---|---|---|---|
| Diputados | Orden del Dia 2710/2015 | CON 1 DISIDENCIA | 13/11/2015 |