AGRICULTURA Y GANADERIA

Comisión Permanente


Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 104

Secretario administrativo SR. DARRE JUAN AGUSTIN

Martes 17.30hs

Of. Administrativa: (054-11) 6075-2103 Internos 2103/04

cayganaderia@hcdn.gob.ar

PROYECTO DE RESOLUCION

Expediente: 5663-D-2006

Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA HONORABLE CAMARA LA INAUGURACION DEL PRIMER TELESCOPIO LASER SATELITAL, A REALIZARSE EL DIA 13 DE OCTUBRE DE 2006 EN LA CIUDAD CAPITAL DE LA PROVINCIA DE SAN JUAN.

Fecha: 27/09/2006

Publicado en: Trámite Parlamentario N° 141

Proyecto
Declarar de interés de esta Honorable Cámara la inauguración del primer TELESCOPIO LASER SATELITAL de la República Argentina perteneciente al Observatorio Astronómico Félix Aguilar de la Universidad Nacional de San Juan a realizarse el día 13 de Octubre de 2006 en la Ciudad de San Juan.

FUNDAMENTOS

Proyecto
Señor presidente:


El telescopio láser satelital, un aparato chino que comenzó a funcionar en enero de este año, hizo que el observatorio Félix Aguilar, perteneciente a la Universidad Nacional de San Juan, se convirtiera actualmente en una de las tres estaciones más precisas y productivas del planeta. El dato salió a la luz en el sitio web del International Lasser Ranging Service (ILRS), de la NASA, el organismo mundial encargado de recolectar todos los datos provenientes de las diversas estaciones láser del mundo. El telescopio, que es el primero en su tipo que se instala en Sudamérica, realiza estudios geofísicos y geodésicos. "Este sistema tecnológico permite detectar movimientos milimétricos de las placas geográficas. Determina las variaciones de velocidad y eje de rotación de la tierra".
Llegó a la provincia gracias a la firma de un convenio de Cooperación Internacional entre la UNSJ y la Academia China de Ciencias. El aparato funciona mediante el disparo de pulsos láser de alta potencia. Esos rayos viajan hacia satélites artificiales que orbitan la Tierra a alturas que van desde los 400 kilómetros hasta algo más de los 20.000. El haz de luz rebota en el satélite y regresa al telescopio con un retardo temporal que depende principalmente de la distancia involucrada. Las observaciones, se realizan durante toda la noche, desde el alba hasta el amanecer, y se envían regularmente por Internet los datos obtenidos al International Lasser Ranging Service.
La materialización de los Sistemas de Referencia ha sido durante largo tiempo responsabilidad de la Astrometría. Dentro de este Sistema necesitamos conocer el Tiempo Universal Uno (UT1) definido por la Rotación de la Tierra, que es utilizado por astrónomos, geodestas y geofísicos de todos los Institutos del mundo.
Tanto el estudio de la Rotación de la Tierra como el Movimiento del Polo (desplazamiento del Eje de Rotación Terrestre) son de vital importancia en la ciencia, de tal forma que desde el año 1900 funcionan varios organismos internacionales encargados de su medida. Ellos son el Bureau International de L'Heure (BIH) y el International Polar Motion Service (IPMS) que actualmente han sido reestructurados y denominados como International Earth Rotation Service (IERS) y Bureau International des Poids et Mesures (BIPM) que funcionan en París, Francia.
Las nuevas tecnologías desarrolladas en los últimos años como el Very Long Basseline Interferometry (VLBI), el Lunar Láser Ranging (LLR) y el Satellite Láser Ranging (SLR) han contribuido evidentemente al mejor conocimiento de la Rotación Terrestre.
Nuestra Universidad a través del Observatorio Astronómico "Félix Aguilar" (OAFA) de San Juan, ha participado en estas investigaciones desde 1968 con un Astrolabio Danjon, enviando sus observaciones procesadas a los Servicios Internacionales para colaborar en el mantenimiento de las Escalas de Tiempo y para el estudio de la Rotación Terrestre. Hoy día para continuar estos trabajos debemos incorporar a la astronomía argentina una de las técnicas mas precisas que existen como es el telescopio SLR.
Queda claro por lo expuesto lo que significa al país y al mundo la puesta en funcionamiento del mencionado telescopio.
Por lo tanto, es que solicito a los Señores Legisladores me acompañen en el presente proyecto.
Proyecto
Firmantes
Firmante Distrito Bloque
MARINO, ADRIANA DEL CARMEN SAN JUAN FRENTE PRODUCCION Y TRABAJO
BAIGORRI, GUILLERMO FRANCISCO SAN JUAN VIDA Y COMPROMISO
Giro a comisiones en Diputados
Comisión
CIENCIA Y TECNOLOGIA (Primera Competencia)
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha Movimiento Resultado
26/10/2006 DICTAMEN Aprobado por unanimidad con modificaciones
Dictamen
15/11/2006
Cámara Dictamen Texto Fecha
Diputados Orden del Dia 1326/2006 CON MODIFICACIONES 15/11/2006
Trámite
Cámara Movimiento Fecha Resultado
Diputados CONSIDERACION Y APROBACION APROBADO