AGRICULTURA Y GANADERIA
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 104
Secretario administrativo SR. DARRE JUAN AGUSTIN
Martes 17.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2103 Internos 2103/04
cayganaderia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 5600-D-2009
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA EL "MUSEO CARMEN FUNES" UBICADO EN LA CIUDAD DE PLAZA HUINCUL, PROVINCIA DEL NEUQUEN
Fecha: 13/11/2009
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 159
Declarar de interés de esta Honorable
Cámara, el Museo Carmen Funes ubicado en la ciudad de Plaza Huincul, Provincia
del Neuquén.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
El Museo
Municipal Carmen Funes de la ciudad de Plaza Huincul es un establecimiento
dedicado a la investigación y difusión de los trascendentales yacimientos
paleontológicos que conserva la región Patagónica. Fundado en Octubre de 1984,
se encuentra administrado por un equipo de profesionales que mantiene las salas
con material actualizado para alcanzar de esta manera un recorrido dinámico e
instructivo para todos los visitantes que se acerquen al mismo.
Es primordial
acentuar la importancia a nivel regional, nacional e internacional del museo
Carmen Funes. Veinticinco años atrás, todo comenzó con apenas una habitación
donde se acopiaban artículos históricos. A partir de allí, el museo logró crecer a la
par de los hallazgos paleontológicos de la zona. Pronto fue parte de un centro
policultural exponiendo algunos fósiles hallados casualmente y recientemente
alcanzó su vigésimo quinto año de existencia ininterrumpida y una colección
estable envidiable por su diversidad y su riqueza.
La entidad
cultural creció en forma acelerada a partir de la visita de una eminencia del museo
de Ciencias Naturales de la Plata, José Bonaparte, quien se percató de la
importante cantidad de material de investigación que había en el pequeño museo
Patagónico, por lo que solicitó a uno de sus discípulos, Rodolfo Coria, que fuera a
la zona. A partir de allí, el trabajo, incansable del equipo de paleontólogos y
especialistas ha dado lugar a importantísimos hallazgos que han situado a la
Provincia del Neuquén como un rico yacimiento de material prehistórico.
Es oportuno
destacar que el Museo Carmen Funes en su mes aniversario puso en exposición
una de sus más valiosas joyas paleontológicas, y la inauguración de una nueva
muestra que incluye por primera vez el Aucasaurus Garridoi, un dinosaurio
carnívoro, cuyo esqueleto, de aproximadamente 80 millones de años, se encontró
casi completo.
Lo más llamativo
de la exposición de referencia, y se dice que único en el mundo, es el cráneo de
un embrión que se observa en el interior de un huevo de dinosaurio, que se
encontró en la gran nidada en Auca Mahuida. También el Museo posee un gráfico
de la cuenca Neuquina, que permite a los visitantes orientarse en la zona donde se
realizan las expediciones paleontológicas.
Esta institución
tiene repercusión internacional ya que aloja entre sus hallazgos el Argentinosaurus
Huinculensis, el herbívoro más grande encontrado hasta el momento, y exhibe por
primera vez en una vitrina los fósiles originales, hecho que no es habitual, ya que
generalmente los restos arqueológicos están resguardados en el área de
investigación científica. Se encuentran exhibidas además una variada gama de
dinosaurios neuquinos encontrados en las diversas campañas realizadas con la
colaboración de instituciones nacionales y extranjeras, destacándose restos de
vertebrados continentales y una serie de invertebrados marinos.
La iniciativa del
Museo es la investigación y difusión de los importantes hallazgos paleontológicos y
apunta a fortalecer, custodiar y dar a conocer el significativo patrimonio
prehistórico, promoviendo la visita de turistas a nivel nacional e internacional, con
resultados exitosos, ya que en lo que va del año se han recibido más de 5.000
visitas.
Es de destacar
que esta Honorable Cámara de Diputados de la Nación en el año 2004 manifestó
beneplácito por la recuperación de piezas fósiles restituidas al museo desde
Inglaterra. También en el año 2005 declaró de interés el área paleontológica
protegida, "Auca Mahuevo" y ha reconocido la labor del Paleontólogo Rodolfo Coria
a través de una declaración de beneplácito por su labor y hallazgos en el
yacimiento de Auca Mahuida en el año 2006.
Por los
fundamentos expuestos precedentemente, solicito a mis pares la aprobación del
presente proyecto de resolución.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
COMELLI, ALICIA MARCELA | NEUQUEN | MOV POP NEUQUINO |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
CULTURA (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
23/03/2010 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones en los términos del articulo 114 del reglamento de la H. Cámara |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | ARTICULO 114 | ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION, BAE 4/2010 |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | SOLICITUD DE REPRODUCCION DEL PROYECTO PARA EL PERIODO 128 (2010), SEGUN LOS TERMINOS DEL ARTICULO 7 DE LA RESOLUCION DE LA HCD DEL 05/06/1996 | ||
Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 13/04/2010 | APROBADO |