AGRICULTURA Y GANADERIA
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 104 
Secretario administrativo SR. DARRE JUAN AGUSTIN
Martes 17.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2103 Internos 2103/04
cayganaderia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 5585-D-2015
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA EL "HOMENAJE AL LIBRO", QUE SE REALIZA DEL 3 DE SEPTIEMBRE AL 30 DE OCTUBRE DE 2015, EN LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES.
Fecha: 15/10/2015
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 141
	        Expresar el Interés de la 
Honorable Cámara de Diputados de la Nación al "Homenaje al LIBRO"  que se 
lleva a cabo desde el 3 de Septiembre al 30 de Octubre del 2015 en el  Museo 
Mitre de C.A.B.A., Muestra de encuadernaciones clásicas y contemporáneas, 
libro de artista, materiales y herramientas de encuadernación y conservación 
co-organizado por el Museo y Encuadernadores Artesanales de la República 
Argentina (EARA) en el 25 aniversario de la fundación de esta asociación 
profesional.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        El "Homenaje al Libro" en el Museo 
Mitre, en la calle San Martín al 336 de la C.A.B.A. en Bs As, es una muestra 
donde forman parte de ella: charlas y demostraciones prácticas sobre la 
encuadernación, cosa de poder hacer más amena y atractiva la actividad.
	        
	        
	        Este evento se ha de desarrollar 
desde el 3 de Septiembre hasta el 30 de Octubre del 2015; organizado 
conjuntamente por el Museo Mitre y  la asociación de Encuadernadores 
Artesanales de la República Argentina. 
	        
	        
	        Esta muestra -que podrá visitarse 
hasta el 30 de octubre- busca realizar un recorrido por las encuadernaciones 
clásicas y contemporáneas, los libros de artista, los materiales y las 
herramientas de encuadernación y de conservación.
	        
	        
	        Habrá charlas sobre el oficio del 
encuadernador y demostraciones prácticas en las que participarán especialistas 
como:
	        
	        
	        Ezequiel Hodolovsky, 
	        
	        
	        Marina Soria, 
	        
	        
	        Carlos Quesada,
	        
	        
	         María Angela Silvetti, 
	        
	        
	        Eduardo Tarrico,
	        
	        
	        Sol Rébora,
	        
	        
	        José Freire y
	        
	        
	        Cristina Codaro.
	        
	        
	        La exposición se puede visitar 
hasta el 30 de octubre, de lunes a viernes, de 13 a 17.30 con entrada libre y 
gratuita.
	        
	        
	        Programación:
	        
	        
	        Ciclo de charlas a las 18:30 
h.
	        
	        
	        *Jueves 3 de septiembre:
	        
	        
	        Ezequiel Hodolovsky: "El Libro 
Bello: La comunión de las artes del
	        
	        
	        libro".
	        
	        
	        *Martes 8 de septiembre:
	        
	        
	        Marina Soria y Carlos Quesada: 
"Cuando el encuadernador trabaja
	        
	        
	        junto a artistas".
	        
	        
	        *Martes 15 de septiembre:
	        
	        
	        María Angela Silvetti: "Libros sin 
límite, libros de artista".
	        
	        
	        *Martes 6 de octubre:
	        
	        
	        Eduardo Tarrico: "La 
encuadernación contemporánea".
	        
	        
	        *Martes 13 de octubre:
	        
	        
	        María Angela Silvetti: "El libro 
impreso en tiempos de Leonardo"
	        
	        
	        - La reproducción facsimilar de un 
ejemplar de su biblioteca de 1479.
	        
	        
	        *Lunes 19 de octubre:
	        
	        
	        Sol Rébora: "Desarrollo y 
construcción de una encuadernación con
	        
	        
	        diseño".
	        
	        
	        Demostraciones prácticas entre las 
14 y las 17 h.
	        
	        
	        *Martes 22 de septiembre:
	        
	        
	        José Freire: "Marmolado de 
papeles".
	        
	        
	        *Jueves 15 de octubre:
	        
	        
	        Cristina Codaro: "Papeles al 
engrudo".
	        
	        
	        Todo esto es organizado de un 
modo muy minucioso y hasta amoroso, porque quienes aman y gozan del 
significado real de lo que es el libro y su historia, sus modos y costumbres, van 
tras algo más que "contar o mostrar"; buscan despertar en el hombre común y 
en ciudadano, ésa llama sagrada que hace y ha hecho a las movilidades 
intelectuales, sociales, científicas y antropológicas. Tienen como meta darnos 
"vida"...porque un libro es eso, es un dar perpetuo y respetuoso, que espera 
que nuestro libre albedrío y nuestro instinto sepan interpretar y bucear en 
ellos.
	        
	        
	        Muestra de encuadernaciones 
clásicas y contemporáneas, libro de artista, materiales y herramientas de 
encuadernación y conservación co-organizado 
	        
	        
	        por el Museo y Encuadernadores 
Artesanales de la República Argentina (EARA) en el 25 aniversario de la 
fundación de esta asociación profesional.
	        
	        
	        El Museo Mitre,- que es el lugar 
donde se da ésta cita- depende del Ministerio de Cultura de la Nación, es un 
edificio de gran valor patrimonial. Fue la casa que habitó el General Bartolomé 
Mitre y su familia desde 1859 hasta su muerte en 1906.
	        
	        
	        Ahí la historia te viste con ropajes 
de antaño y la mente viaja y vuela porque cuenta con una ambientación, 
representativa de costumbres y modos de vida de la sociedad argentina en la 
segunda mitad del siglo XIX, y un importante acervo bibliográfico de 
permanente consulta por investigadores.
	        
	        
	        La Asociación de 
ENCUADERNADORES ARTESANALES DE LA REPUBLICA ARGENTINA nace 
cuando en el  año 1989, la señora Marta Cucullu de Díaz, convocó a un grupo 
de encuadernadores con el fin de formar una asociación que nucleara a todos 
los que ejercían esta tarea en forma artesanal.
	        
	        
	        La idea fue recibida con 
entusiasmo y en octubre de 1990 se constituyó  la Asociación de 
Encuadernadores Artesanales de la República Argentina., E.A.R.A., con once 
socios fundadores.
	        
	        
	        Desde entonces esta asociación 
con fines eminentemente culturales, y sin fines de lucro, tiene como objeto 
difundir un trabajo artesanal  tan antiguo como el mismo libro y compartir 
experiencias  mediante cursos, talleres, seminarios, etc., así como establecer 
contactos dentro y fuera del país.
	        
	        
	        Cabe destacar que la asociación se 
ha enriquecido con la incorporación de numerosos socios y ha tenido una 
actividad variada y sin pausa.
	        
	        
	        Como punto de partida se acordó 
participar por primera vez en la Feria del Libro para poder demostrar por este 
medio al público en general  la encuadernación de un libro y exhibir materiales 
y herramientas  utilizados para tal fin.
	        
	        
	        Desde entonces y hasta la fecha, 
E.A.R.A. ha estado presente en la Feria gracias a la Fundación del Libro, que  la 
apoyó permanentemente y al trabajo incesante de los socios de E.A.R.A.
	        
	        
	        También se comenzó la 
publicación anual de un boletín llamado CODICE que llega gratuitamente a 
bibliotecas públicas y privadas, encuadernadores, libreros, papeleros etc. Es 
decir, a todos aquellos que están de una manera u otra relacionados con el 
libro y con todo el quehacer que implica su conservación y restauración.
	        
	        
	        Comisión Directiva
	        
	        
	        Presidente: Dina Sejzer de 
Adámoli.
	        
	        
	        Vicepresidente: Gladys Rucci.
	        
	        
	        Secretaria: Carlos Alberto 
Córdoba.
	        
	        
	        Tesorera: Mariana Beatriz 
Coxe.
	        
	        
	        Vocales: Alberto Rubén 
Chiaramonte, Estela Paino, Silvia Berrutti, Beatriz Ávalos, María Ángela Silvetti, 
María  Toninetti, Oscar Maisterra.
	        
	        
	        Vocales Suplentes: Alfredo Luis 
Guarino, Patricia Alejandra Russo.
	        
	        
	        Órgano de Fiscalización: Pedro 
José Díaz.
	        
	        
	         Programación y mantenimiento de 
la Página Web de Eara desde Junio de 2010: Jorge Alberto Fiocchi Bruera.
	        
	        
	        Sus organizadores, como queda 
claro, son los más indicados para hacer que éste hito cultural sea de gran 
importancia y trascendencia puesto como bien hemos expresado se podrán ver 
encuadernaciones artísticas de profesionales argentinos de nivel internacional y 
algunos libros preciosos seleccionados de la biblioteca personal del dueño de 
casa, Don Bartolomé Mitre. Otra nota de interés pueden ser los modelos de 
distintos estilos de encuadernación.
	        
	        
	        Por todo lo expuesto y dada la 
importancia del evento es que solicito a mis pares me acompañen con la 
presente iniciativa.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| GUCCIONE, JOSE DANIEL | MISIONES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| CULTURA (Primera Competencia) | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 24/11/2015 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones en los términos del articulo 114 del reglamento de la H. Cámara como Proyecto de Resolución | 
Dictamen
					| Cámara | Dictamen | Texto | Fecha | 
|---|---|---|---|
| Diputados | Orden del Dia 2781/2015 | CON MODIFICACIONES; LA COMISION ACONSEJA APROBAR UN PROYECTO DE RESOLUCION; ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION | 25/11/2015 |