AGRICULTURA Y GANADERIA
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 104 
Secretario administrativo SR. DARRE JUAN AGUSTIN
Martes 17.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2103 Internos 2103/04
cayganaderia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 5579-D-2015
Sumario: EXPRESAR RECONOCIMIENTO A LA TRAYECTORIA DEL CANTOR DE TANGO JUAN CARLOS GODOY.
Fecha: 14/10/2015
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 140
	        Expresar el reconocimiento 
de esta Honorable Cámara a la trayectoria del cantor de tango argentino, 
Juan Carlos Godoy quien el pasado 22 de agosto cumplió 93 años de 
edad.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Aníbal Domingo Llanos, es el 
nombre real de quien todos conocemos como Juan Carlos Godoy, uno de 
los maestros cantores de tango argentino.
	        
	        
	        Nacido el 21 de agosto de 
1922 en Campana, Provincia de Buenos Aires, a los quince años de edad 
se trasladó junto con su familia a  vivir en el barrio de La Boca.
	        
	        
	        Su primer acercamiento al 
tango fue en el año 1933, siendo aún un niño, cuando Agustín Magaldi 
actuó en su Campana natal. En esa misma época también tuvo la 
oportunidad de presenciar una actuación de Carlos Gardel lo que marcó su 
futura vida artística y a quien admira profundamente. 
	        
	        
	        En 1936 su familia se vino a 
Buenos Aires y se instalaron en La Boca. Godoy comenzó a trabajar en los 
talleres del Ministerio de Obras Públicas donde quien fuera su capataz le 
pedía que cantara. Posteriormente, en el año 1949 entro a trabajar en el 
Banco Municipal, donde también cantaba en las reuniones que se 
hacían.
	        
	        
	        Inspirándose en Magaldi, en 
Gardel y en Edmundo Rivero quien lo incentivó a dedicarse al tango fue 
que Godoy comenzó a cantar.
	        
	        
	        En 1950 debutó en la 
orquesta de Mario Luzzi donde se destacó. Más tarde participó de las 
orquestas de Manuel Buzón y  Félix Guillén. 
	        
	        
	        Luego se incorporó a la 
orquesta de Ricardo Tanturi quien le hizo poner el nombre de Juan Carlos 
Godoy porque, según Tanturi, "Llanos no tiene acentuación". 
	        
	        
	        En 1957 debutó en la 
orquesta del pianista Alfredo De Angelis.  Años más tarde, con el ciclo 
radial "Glostora Tango Club", que se transmitió durante 22 años por Radio 
El Mundo y presentaba en vivo a la orquesta de Alfredo De Angelis, Godoy 
dejó de ser conocido solo en Buenos Aires y pasó a ser escuchado en el 
resto del país, en Uruguay, en Colombia y en otros países.
	        
	        
	        En 2004, convocado por el 
compositor, músico y productor argentino Gustavo Santaolalla, Godoy 
volvió a los estudios de grabación para participar del proyecto "Café de los 
Maestros", álbum que reunió a los más grandes maestros vivientes de las 
"décadas de oro" del tango, los años 1940 y 1950. Entre los artistas 
participantes, estuvieron Alberto Podestá, Mariano Mores, Leopoldo 
Federico, entre otros artistas destacados. En esa oportunidad, Godoy 
interpretó junto con el joven Cristóbal Repetto.
	        
	        
	        "Alma en Pena".
	        
	        
	        En 2010 grabó su primer 
disco solista: "Canchero. Juan Carlos Godoy le canta a Gardel" que 
contiene una selección de los tangos que grabó Gardel entre los años 
1925 y 1930 y que incluye temas como "Canchero", "Besos que matan", 
"Palermo", "Uno y uno", "El poncho del amor", "Traicionera", entre otros. 
	        
	        
	        Dos años después, a los 90 
años, editó su segundo disco solista "Obsesión", que además de ser el 
título del álbum, es un tango representativo pues Godoy lo había grabado 
cuando estuvo radicado en Colombia en 1964 con la orquesta de Alfredo 
De Angelis donde fue un éxito. El repertorio incluye temas como "El que 
atrasó el Reloj", "Mala Entraña", "Hermana", "Leguisamo solo" y 
"Recuerdo Malevo".
	        
	        
	        Hoy a los 93 años de edad, 
Juan Carlos Godoy quien dedicó su vida al tango, es un maestro de 
cantores y referente obligado para las nuevas y venideras generaciones de 
intérpretes. Una leyenda viva del tango.
	        
	        
	        Por su extensa trayectoria y 
por su aporte a la cultura a través de la música, solicito a mis pares que 
me acompañen en la aprobación del presente proyecto.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| SCHMIDT LIERMANN, CORNELIA | CIUDAD de BUENOS AIRES | UNION PRO | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| CULTURA (Primera Competencia) | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 24/11/2015 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones en los términos del articulo 114 del reglamento de la H. Cámara | 
Dictamen
					| Cámara | Dictamen | Texto | Fecha | 
|---|---|---|---|
| Diputados | Orden del Dia 2779/2015 | CON MODIFICACIONES; ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION | 25/11/2015 |