AGRICULTURA Y GANADERIA
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 104 
Secretario administrativo SR. DARRE JUAN AGUSTIN
Martes 17.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2103 Internos 2103/04
cayganaderia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 5565-D-2015
Sumario: EXPRESAR SOLIDARIDAD CON LA FAMILIA DE DANIEL SOLANO, OBRERO GOLONDRINA SALTEÑO DESAPARECIDO EN LA LOCALIDAD DE CHOELE CHOEL, PROVINCIA DE RIO NEGRO, EN EL AÑO 2011, Y OTRAS CUESTIONES CONEXAS.
Fecha: 14/10/2015
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 140
	        Manifestar su acompañamiento a la 
familia, amigos y al abogado del joven Daniel Solano, obrero golondrina salteño 
desaparecido en el año 2011 en la localidad de Choele Choel, provincia de Rio 
Negro, luego de haber reclamado a la empresa que lo contrataba que se 
cumplieran sus derechos laborales y los de sus compañeros de trabajo. 
	        
	        
	        Asimismo, expresar su enorme 
preocupación ante la reciente decisión del juez Julio Martínez Vibot que liberó a los 
7 policías de la Provincia de Río Negro acusados por la desaparición y asesinato de 
Daniel, sembrando un nuevo manto de impunidad en este caso. Debido a la lucha, 
las permanentes denuncias y el esfuerzo de los familiares y el pueblo de Choele 
Choel que enfrentaron el entramado mafioso entre policías, justicia y empresas 
que llevaron a la muerte a Daniel Solano, fueron detenidos 7 policías que actuaron 
bajo las órdenes de la empresa, a quienes hoy se pretende dejar en libertad.
	        
	        
	        Expresar también nuestra 
preocupación ante las reiteradas amenazas e intimidaciones que vienen sufriendo 
los familiares y el abogado de Daniel Solano quienes se encuentran viviendo en 
Choele Choel exigiendo justicia para todos los responsables.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Traemos a consideración de esta 
Cámara un proyecto de resolución que expresa nuestra enorme preocupación ante 
la impunidad, las amenazas y el estancamiento judicial en torno a la causa por la 
desaparición y asesinato de Daniel Solano, joven obrero golondrina salteño 
desaparecido en el año 2011 en Choele Choel, provincia de Río Negro.
	        
	        
	        Daniel Francisco Solano viajó junto a 
otros jóvenes desde Tartagal, Salta, a Río Negro, en octubre del 2011, a trabajar 
temporariamente en la cosecha de manzanas. El contacto local, en el norte 
salteño, ofrecía el trabajo a través de una empresa tercerizada, Agrocosecha, 
trasladando a los obreros a realizar dicho trabajo en la multinacional de capitales 
belgas Expofrut, en Rio Negro. Bajo firma de un contrato leonino, los jóvenes 
llegaron en colectivos de una empresa trucha de turismo a trabajar bajos 
condiciones laborales deplorables. El día 4 de noviembre, Daniel y sus compañeros 
cobran su primer salario pero no es el acordado. Se traslada con sus amigos por la 
noche a Choele Choel a un local bailable, Macuba, y a las 2.40 del día 5 Daniel 
desaparece.
	        
	        
	        A fines de noviembre algunos 
familiares de Solano se trasladan a Río Negro luego de su desaparición y realizan 
una exposición en la policía al no tener información sobre su hijo. La Dra. María 
Constanzo, de la Dirección de Trabajo, es quien toma el caso en primera instancia. 
Más tarde llega desde Salta el abogado Sergio Heredia y toma la defensa de la 
familia. En diciembre Heredia afirma: el joven fue asesinado. ¿Por qué? Días 
previos, Daniel se había percatado de la estafa de la empresa tercerizada para con 
él y sus compañeros. La potencial organización y reclamo de estafa pero también 
de las pésimas condiciones laborales en la que los trabajadores vivían 
temporariamente, hizo que accionen de manera conjunta e inmediata, la 
multinacional junto a la empresa tercerizada, policía y banda parapolicial para que 
no se destape la olla.
	        
	        
	        La policía fue quien golpeó y sacó a 
Daniel del local bailable Macuba en la madrugada del 5 y el grupo parapolicial Bora 
(Grupo de Operación de Rescate) era quien vigilaba a los trabajadores de la 
empresa y custodiaba los intereses de la misma. Debido a las pruebas aportadas 
solamente por la defensa de la familia Solano son 7 los policías que fueron 
	        
	        
	        condenados a prisión preventiva, 22 
los imputados y 13 los procesados, y el grupo Bora disuelto luego de las denuncias 
realizadas por Heredia. 
	        
	        
	        La Dra. María Constanzo, funcionaria 
del Estado, quien tomó el caso de la desaparición de Daniel Solano, fue 
denunciada por estar vinculada a la tercerizada Agrocosecha. Al mismo tiempo, la 
jueza a cargo Marisa Bosco, cuñada del gerente de la empresa, fue separada del 
cargo por encubrimiento. La misma tenía acumuladas 98 denuncias de 
trabajadores por apremios policiales, torturas y hasta uso de picanas en la 
misma.
	        
	        
	        El padre Daniel, Guadalberto Solano y 
algunos familiares como Romina, Maira y su tío acampan desde principios del 2012 
en Choele Choel. Sergio Heredia vive custodiado en la parroquia del pueblo. Son 
meses y años pasados afrontando el destierro y las constantes amenazas de 
muerte, campañas de difamaciones y presiones de distinta índole para que los 
mismos acepten la impunidad y vuelvan a sus casas con el destino firmado para 
Daniel y su familia por quienes tienen el poder y gobiernan estas provincias y el 
país. Sin embargo no pudieron doblegarlos. Fue la defensa de la familia de los 
Solano, muchos compañeros de Daniel y personas solidarias con la causa, quienes 
aportaron 50 cuerpos de expedientes del cual se desprendieron 22 causas 
paralelas en el Juzgado Federal, en la que figura, entre otras cosas sumamente 
importantes, la denuncia de la desaparición de dos trabajadores más como Pedro 
Cabañas Cuba, de Paraguay, y Villagrán de Jujuy, y mucha información que 
permitiría dejar al descubierto el gran entramado de la red de explotación agraria. 
	        
	        
	        Como ya  mencionáramos, el 19 julio 
de 2012 la movilización popular y las pruebas cada vez más contundentes 
obligaron a que siete agentes de la Provincia de Río Negro fueran detenidos 
acusados de hacer desaparecer y asesinar a Daniel. Durante tres años Sandro 
Berthe, Juan Barrera, Pablo Bender, Diego Cuello, Andrés Albarrán, Diego Quidel y 
Héctor Martínez estuvieron con prisión preventiva. Sin embargo el juicio en el que 
se deberá determinar la responsabilidad de estos uniformados en el secuestro y 
desaparición de Solano parece no llegar nunca. Al menos hasta que no se resuelva 
dónde y cómo debe continuar el proceso.
	        
	        
	        El juez Julio Martínez Vivot había 
derivado el caso a la Justicia Federal, afirmando que se estaba ante el delito de 
"desaparición forzada de persona", pero la medida fue revocada por la Cámara 
Tercera de General Roca, que declaró la competencia provincial y ordenó la 
urgente realización del juicio. Sin embargo, esa medida fue recurrida por la fiscal 
de Cámara Laura Pérez y ahora es el Superior Tribunal de Justicia rionegrino el 
que debe resolver al respecto.
	        
	        
	        El lunes 20 de julio Martínez Vivot 
dispuso terminar la prisión preventiva de los imputados y se desataron las 
amenazas a familiares, amigos y al abogado de Daniel Solano, amenazas e 
intimidaciones por las cuales también venimos a manifestar nuestra profunda 
preocupación. 
	        
	        
	        Por los motivos expuestos, en defensa 
de la lucha de los familiares y amigos de Daniel Solano y en contra de la 
impunidad judicial por su desaparición y muerte, es que solicitamos el 
acompañamiento al presente proyecto de resolución.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| BREGMAN, MYRIAM | BUENOS AIRES | PTS - FRENTE DE IZQUIERDA | 
| DEL CAÑO, NICOLAS | MENDOZA | PTS - FRENTE DE IZQUIERDA | 
| DUCLOS, OMAR ARNALDO | BUENOS AIRES | GEN | 
| LOZANO, CLAUDIO RAUL | CIUDAD de BUENOS AIRES | UNIDAD POPULAR | 
| DONDA PEREZ, VICTORIA ANALIA | BUENOS AIRES | LIBRES DEL SUR | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS (Primera Competencia) | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 03/11/2015 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad sin modificaciones | 
Dictamen
					| Cámara | Dictamen | Texto | Fecha | 
|---|---|---|---|
| Diputados | Orden del Dia 2708/2015 | 13/11/2015 | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 04/12/2015 | APROBADO |