AGRICULTURA Y GANADERIA
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 104 
Secretario administrativo SR. DARRE JUAN AGUSTIN
Martes 17.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2103 Internos 2103/04
cayganaderia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 5524-D-2015
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR EL "PREMIO KONEX DE BRILLANTE A LA MUSICA POPULAR", OTORGADO AL BANDONEONISTA SALTEÑO TIMOTEO "DINO" SALUZZI.
Fecha: 13/10/2015
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 139
	        Expresar su beneplácito por el 
Premio Konex de  Brillante a la Música Popular,  otorgado al Bandoneonista  
Salteño Timoteo "Dino" Saluzzi, destacado músico y compositor.-
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        Dino Saluzzi,  uno de los artistas 
más originales  de la música popular argentina,  reconocido en el mundo, fue 
galardonado con el Premio Konex  de  Brillante a la Música Popular. Timoteo 
"Dino" Saluzzi,  nació el  20 de mayo de 1935, en Campo Santo, Departamento 
de Gral. Güemes, Provincia de Salta, es un músico y compositor argentino. 
	        
	        
	                                   Hijo del popular  
compositor  e instrumentalista  Cayetano Saluzzi, Dino tocaba 
el bandoneón desde su niñez. Además de su padre, recibió influencias de 
músicos salteños como Cuchi Leguizamón y por la música de tango de 
Francisco de Caro y de Agustín Bardi. Desde su juventud, Saluzzi vivió 
en Buenos Aires, tocando en la Orquesta de Radio El Mundo. Se ganaba así la 
vida en orquestas, haciendo pequeños ingresos en ensambles de jazz 
(incluyendo un breve paso por el grupo del Gato Barbieri), desarrollando un 
personal estilo que hizo que fuera líder bandoneonista del folclore argentino 
músico avant-garde especialmente con Astor Piazzolla.
	        
	        
	                                  En los 70,  tocó 
el bandoneón en el megahit de León Gieco "Sólo le pido a Dios", y pasajes en 
Buenos Aires por los clubes de jazz como "Music Up", "La Trastienda" en 
el Palermo Viejo. Muchos artistas ECM y otros grandes del jazz han colaborado 
con Saluzzi: Charlie Haden, Charlie Mariano, Palle Danielsson, Al Di Meola.  
En 1991, Saluzzi grabó Mojotoro  un álbum con sus hermanos. Félix 
Saluzzi y Celso y su hijo José María en guitarra, comenzando un "proyecto 
familiar", con un tour por muchos países. En 2004 estuvo en una publicitada 
gira por Brasil con el compositor e instrumentalista Egberto Gismonti, con el 
que ha compartido muchos episodios musicales en el pasado.  En 2005 
la Fundación Konex le otorgó el Diploma al Mérito de los Premios Konex como 
uno de los mejores instrumentistas de la década en Argentina. En 2006 sale por 
ECM su CD Juan Condori grabado con el Dino Saluzzi Group, que "trata de los 
recuerdos de la infancia, su gente, sus lugares, de las cosas perdidas y 
ganadas, de las relaciones, de una vida vivida con ganas."                    
	        
	        
	                                Saluzzi es un 
bandoneonista que ha conjugado los lenguajes del folclore, el jazz y la música 
clásica y que integró la orquesta típica de Alfredo Gobbi en el tiempo de oro del 
tango. Sin embargo hoy, se trata de un artista que no tiene prácticamente 
ningún lugar dentro del circuito tradicional de comercialización de la música. Su 
último disco, publicado por el sello alemán ECM, "El valle de la infancia", no 
tiene todavía una edición argentina. Se trata de una notable obra musical que 
conjura aires del paisajismo folclórico y elementos de la tradición europea con 
un lenguaje personal, único, que denuncia un punto de partida -biológico pero 
a la vez estético- en su Campo Santo natal. 
                        Como artista  Dino Saluzzi ha conseguido extender los 
horizontes del bandoneón en un doble sentido: le entregó al universo del jazz y 
la música clásica un timbre nuevo, 
	        
	        
	        desconocido (que fue aclamado 
con su álbum "Kultrum", 1983) y, a su vez, despegó al instrumento del golpe 
repetitivo del tango y el folclore,  así forjó una carrera prestigiosa en el exterior.  
	        
	        
	        A menudo ausente en las salas 
oficiales, alejado de los circuitos de difusión de la música, de hecho, su último 
disco ni siquiera se distribuyó en el país.  Dino Saluzzi, a los 80 años, recibió 
ahora el espaldarazo de uno de los pocos premios que tiene un prestigio 
ganado dentro de la comunidad artística, que otorga la Fundación Konex,  
merecido reconocimiento a su vasta trayectoria artística que celebramos y 
aplaudimos dado el  gran aporte cultural  que Dino Saluzzi hizo a nuestra 
música popular.-
	        
	        
	                                  Por lo expresado 
solicito a mis pares me acompañen en la aprobación de éste proyecto de 
Resolución.-
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| VILARIÑO, JOSE ANTONIO | SALTA | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| CULTURA (Primera Competencia) | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 24/11/2015 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones en los términos del articulo 114 del reglamento de la H. Cámara | 
Dictamen
					| Cámara | Dictamen | Texto | Fecha | 
|---|---|---|---|
| Diputados | Orden del Dia 2778/2015 | CON MODIFICACIONES; ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION | 25/11/2015 |