AGRICULTURA Y GANADERIA
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 104 
Secretario administrativo SR. DARRE JUAN AGUSTIN
Martes 17.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2103 Internos 2103/04
cayganaderia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE DECLARACION
Expediente: 5497-D-2015
Sumario: EXPRESAR REPUDIO POR LAS GRAVES VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS COMETIDAS POR LA ULTIMA DICTADURA CIVICO MILITAR .
Fecha: 08/10/2015
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 138
	        Su repudio hacia las graves violaciones a 
los derechos humanos cometidas por la última dictadura cívico militar y reafirma su 
compromiso con la continuidad del proceso de Verdad y Justicia como política de Estado 
de carácter irrenunciable;
	        
	        
	        Reafirmar la obligación del Estado de 
continuar con los juicios por delitos de lesa humanidad para conocer la verdad de los 
hechos y condenar a todos los responsables civiles y militares;
	        
	        
	        Reafirmar el deber del Estado de mantener 
vivas las políticas de Memoria, Verdad y Justicia como garantía de no repetición en 
nuestra sociedad. 
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        El 12 de mayo del 2010, en el marco de la 
conmemoración del Bicentenario de la Revolución de Mayo, esta Cámara de Diputados 
sesionó sobre tablas un proyecto de declaración (057-P-2010) ingresado por el Centro 
de Estudios Legales y Sociales, en donde el pleno se comprometió a asegurar la 
continuidad del proceso de verdad y justicia que se venía desarrollando en el país. En la 
Comisión de Derechos Humanos y Garantías los diputados y diputadas de todos los 
bloques firmaron esta declaración, a saber: Victoria Donda Pérez, Remo Carlotto, Elisa 
Carca, Ulises Forte, Maria J. Areta, Raúl Barrandeguy, Miguel A Barrios; Verónica Benas, 
Soledad Martínez, Fabián Peralta, Hugo Perié, Julia Perié, Elsa Quiroz, Silvia Risko, 
Claudia Rucci, Maria L. Storani y Juan C. Vega. Luego, en la sesión la resolución fue 
aprobada por unanimidad por todos los bloques.
	        
	        
	        El proceso de memoria verdad y justicia es 
un proceso histórico de más de tres décadas que tiene entre sus orígenes la destacada 
lucha del movimiento de derechos humanos de nuestro país.
	        
	        
	        En el año 2003, ésta Cámara de Diputados 
declaró la nulidad de las leyes de Obediencia Debida y Punto Final y luego, en el año 
2005, la Corte Suprema de Justicia de la Nación proclamó la inconstitucionalidad de esas 
leyes, dando paso así a la reapertura de las causas judiciales por delitos de lesa 
humanidad. 
	        
	        
	        Uno de los resultados más destacable de 
esta política de derechos humanos es el juzgamiento a represores en toda la República 
Argentina. También merece mencionarse que los juicios se desarrollan ante tribunales 
locales y no ante tribunales ad hoc o especiales como en otros lugares del mundo. Todo 
ello, ha significado que nuestro país se convierta en una experiencia única y  un ejemplo 
mundial en materia de derechos humanos,
	        
	        
	        Más de una década después de aquella 
decisión histórica del 2003, ya son más de 437 los genocidas condenados y 116 los 
jóvenes que recuperaron su identidad.
	        
	        
	        Sin embargo, a lo largo de todos estos 
años de avance se han encontrado obstáculos, reticencias y nuevas formas de eludir el 
accionar judicial: desde connivencias en las justicias federales provinciales, 
amedrentamiento de víctimas, familiares y testigos, ayuda para la evasión de 
condenados, hasta situaciones que parecieran menores como falta de organización para 
los debates orales, pero que cumplen con el objetivo de que no se produzcan los juicios. 
	        
	        
	        Frente a esto, resulta necesario reafirmar 
nuevamente la obligación del Estado Argentino de continuar con los juicios por delitos 
de lesa humanidad cometidos en la última dictadura cívico para condenar a todos sus 
responsables, y el deber del Estado de mantener vivas las políticas de Memoria, Verdad 
y Justicia como garantía de no repetición en nuestra sociedad. 
	        
	        
	        Por todo lo expuesto, solicito me 
acompañen con la firma del presente proyecto de declaración.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| CARLOTTO, REMO GERARDO | BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| RIESTRA, ANTONIO SABINO | SANTA FE | UNIDAD POPULAR | 
| GARRIDO, MANUEL | CIUDAD de BUENOS AIRES | UCR | 
| ZABALZA, JUAN CARLOS | SANTA FE | PARTIDO SOCIALISTA | 
| PERALTA, FABIAN FRANCISCO | SANTA FE | GEN | 
| SEGARRA, ADELA ROSA | BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| PIETRAGALLA CORTI, HORACIO | BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| PINEDO, FEDERICO | CIUDAD de BUENOS AIRES | UNION PRO | 
| GROSSO, LEONARDO | BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| ALFONSIN, RICARDO LUIS | BUENOS AIRES | UCR | 
| GONZALEZ, JOSEFINA VICTORIA | SANTA FE | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| BREGMAN, MYRIAM | BUENOS AIRES | PTS - FRENTE DE IZQUIERDA | 
| FERREYRA, ARACELI | CORRIENTES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
| SOLA, FELIPE CARLOS | BUENOS AIRES | FRENTE RENOVADOR | 
| CONTI, DIANA BEATRIZ | BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| DERECHOS HUMANOS Y GARANTIAS (Primera Competencia) | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 03/11/2015 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones | 
Dictamen
					| Cámara | Dictamen | Texto | Fecha | 
|---|---|---|---|
| Diputados | Orden del Dia 2705/2015 | CON MODIFICACIONES; LA COMISION ACONSEJA APROBAR UN PROYECTO DE RESOLUCION | 13/11/2015 | 
 Trámite 
 
							| Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado | 
|---|---|---|---|
| Diputados | SOLICITUD DE SER COFIRMANTE DE LA DIPUTADA CONTI DIANA (A SUS ANTECEDENTES) | ||
| Diputados | MOCION APARTAMIENTO DEL REGLAMENTO (NO SE VOTA) | ||
| Diputados | APROBACION ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS; COMUNICADO EL 04/12/2015 | APROBADO |