AGRICULTURA Y GANADERIA
Comisión Permanente
Of. Administrativa: Piso P01 Oficina 104
Secretario administrativo SR. DARRE JUAN AGUSTIN
Martes 17.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2103 Internos 2103/04
cayganaderia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 5476-D-2008
Sumario: PEDIDO DE INFORMES AL PODER EJECUTIVO NACIONAL SOBRE LA POLITICA DE ENSEÑANZA EN MATERIA DE SEGURIDAD VIAL, EN EL NIVEL INICIAL, MEDIO Y SUPERIOR.
Fecha: 30/09/2008
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 133
Solicitar al Poder Ejecutivo
Nacional que por intermedio del Ministerio de Educación, se sirva informar,
sobre la aplicación de la Resolución Nº 40/08 del Consejo Federal de Educación
y el art 1 de la ley 23.348. En Particular informe:
1. La política de enseñanza
que contenga el núcleo de aprendizajes prioritarios en materia de seguridad vial,
en el Nivel Inicial, Medio y Superior.
2. Sobre los programas de
contenidos específicos de educación vial, en todos los niveles.
3. Si existe y de existir en
que consta, capacitación docente en materia de enseñanza de seguridad vial.
4. Si a la fecha, la educación
vial forma parte de la enseñanza media como materia obligatoria y
autónoma
5. Si existen, y de existir en
que consta, evaluaciones de las actividades pedagógicas tendientes a inculcar el
respeto por las normas tránsito, conducción en la vía pública y la
concientización en materia de seguridad vial.
6. Informe en forma
específica y detallada sobre el diseño curricular, actividades y programas en
materia de seguridad vial, para cada uno de los niveles de enseñanza, para el
ciclo lectivo 2009.
7. Informe en qué forma se
harán operativas las disposiciones de la Resolución Nº 40/08 del Consejo
Federal de Educación para el ciclo lectivo 2009-
8. Informe si se encuentra
previsto la enseñanza de la seguridad vial como materia obligatoria y
autónoma para el nivel medio. De ser afirmativo, año de entrada en vigencia
de la disposición.
9. Si se encuentra
implementada en la actualidad en los niveles terciario y/o universitario, la
carrera de Educador Vial y/o similar. De no ser así, si esta previsto y, de
estarlo, fecha de implementación.
FUNDAMENTOS
Señor presidente:
Cotidianamente y
sobre todo los fines de semana se producen distintos accidentes de tránsito, en
los que pierden la vida, un número cada vez más creciente de personas.
Las propias estadísticas oficiales
dan cuenta de esta realidad y confirman otro dato importante y singular
"quienes sufren más accidentes mortales son los jóvenes".
La pregunta que debemos
hacernos es ¿estamos haciendo todo lo posible para que esto no suceda?
Categóricamente la respuesta es no.
Es evidente que hay que aumentar
en calidad y cantidad nuestra dedicación en pos de lograr una mejor educación
vial, porque de eso se trata, de educación. Es ahí donde todos estamos
involucrados, cada uno desde nuestro rol y obligados a esforzarnos para lograr
día a día una mayor concientización respecto de este grave problema. Todos
desde nuestras pequeñas acciones debemos comenzar el cambio sin esperar
que otros lo hagan.
El Congreso de la
Nación sancionó en el año 1986 la ley 23.348 de educación vial. En su artículo
1 la misma dice : " Impártase con carácter obligatorio en todos los
establecimientos dependientes e incorporados a los planes oficiales
del Ministerio de Educación y Justicia de la Nación y Secretaría de
Educación de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires la
enseñanza de la "Educación Vial" ... Cinco gobiernos han pasado ¿ que se
ha hecho?
La ley 24. 449 promulgada en
1995 amplía la ley anterior e incorpora la obligación de capacitar en
seguridad vial a los niveles preescolar, primario y secundario de todo el país.
Han pasado trece años y nada se ha hecho.
Declamaciones de funcionarios
tratando de salir del paso dando explicaciones inútiles después de un luctuoso
accidente, no alcanzan. Si un joven de diecisiete años el cual generalmente se
encuentra finalizando sus estudios secundarios, puede sacar el registro y es en
esa edad en donde las estadísticas demuestran que está mas expuesto, la
educación vial en los establecimientos medios debe ser además de obligatoria,
cuantitativamente significativa, para ser claros debe darse como una materia
más.
Por lo tanto, el Ministerio de
Educación no solo está en mora con la reglamentación que permita el efectivo
cumplimiento de las leyes vigentes, sino que debe establecer en forma
urgente las carreras de especialización que permitan contar con docentes
preparados para esta enseñanza.
La comunidad educativa en su
totalidad y la ciudadanía toda debe extremar los recaudos para que esta
realidad cambie, porque cuando de vidas se trata, todo es necesario y nada es
suficiente.
Firmante | Distrito | Bloque |
---|---|---|
AMENTA, MARCELO | BUENOS AIRES | RECREAR PARA EL CRECIMIENTO |
GALVALISI, LUIS ALBERTO | CIUDAD de BUENOS AIRES | PRO |
Giro a comisiones en Diputados
Comisión |
---|
EDUCACION (Primera Competencia) |
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
Fecha | Movimiento | Resultado |
---|---|---|
05/11/2008 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad sin modificaciones en los términos del articulo 204 del reglamento de la H. Cámara |
Dictamen
Cámara | Dictamen | Texto | Fecha |
---|---|---|---|
Diputados | ARTICULO 204 | REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION |
Trámite
Cámara | Movimiento | Fecha | Resultado |
---|---|---|---|
Diputados | APROBACION ARTICULO 204 DEL REGLAMENTO DE LA H CAMARA DE DIPUTADOS | APROBADO | |
Diputados | CONTESTACION DEL PODER EJECUTIVO NACIONAL - JEFE DE GABINETE DE MINISTROS - GIRADO A LA COMISION RESPECTIVA |