AGRICULTURA Y GANADERIA
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 104 
Secretario administrativo SR. DARRE JUAN AGUSTIN
Martes 17.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2103 Internos 2103/04
cayganaderia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 5447-D-2015
Sumario: EXPRESAR BENEPLACITO POR LA NOMINACION DEL MUSICO DANIEL BARENBOIM PARA SER CANDIDATO AL PREMIO NOBEL DE LA PAZ 2016 EN MERITO A SU LABOR A FAVOR DE LA PAZ Y LA CONVIVENCIA ENTRE LOS PUEBLOS.
Fecha: 07/10/2015
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 137
	        Promover la nominación del 
músico Daniel Barenboim para ser candidato al Premio Nobel de la Paz 2016 en 
mérito a su labor a favor de la paz y la convivencia entre los pueblos.
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	         Daniel Barenboim es de manera 
indiscutible una personalidad destacada en todo el mundo. Su trayectoria musical, su 
generosidad y sensibilidad y  su trabajo en favor de la promoción de valores puestos al 
servicio de una educación para la paz y respetuosa de la diversidad, son algunos de 
los aspectos que sobresalen de este músico universal.
	        
	        
	        Ha merecido numerosos reconocimientos 
por parte de gobiernos, instituciones, fundaciones y por supuesto el aplauso del 
público en cada uno de sus conciertos. También ha recibido premios en varios países, 
tanto por su musica como por sus acciones en favor de la paz y la convivencia entre 
los pueblos.
	        
	        
	        Nació en en la ciudad de Buenos Aires en 
1942 en el seno de una familia judía de origen ruso. Sus padres fueron pianistas 
reconocidos de la época y desde muy pequeño comenzó sus estudios con ellos. Su 
talento se vio reflejado desde temprana edad interpretando a los 7 años su primer 
concierto.
	        
	        
	        En 1952 su familia se trasladó a Israel, país 
cuya nacionalidad adquirió y allí continuó con sus estudios en dirección orquestal y 
posteriormente en París, armonía y composición.
	        
	        
	        Barenboim debutó como pianista en el 
Mozarteum de Salzburgo en Viena en 1952 y en París el mismo año.  Luego se 
presentó en Londres en 1956 y en Nueva York en 1957.
	        
	        
	        La primera grabación que realizó data de 
1954 alcanzando a producir más de 330 placas discográficas.
	        
	        
	        Su carrera como director se inició en 
Inglaterra en la Orquesta Filarmónica de Londres, para luego estar al frente de la 
Orquesta de Paris entre 1975 y 1989. Fue director de ópera en 1973 con la 
representación del Don Giovanni de Mozart en el Festival de Edimburgo. En 1981 
debutó en Bayreuth donde dirigió con regularidad hasta 1999.
	        
	        
	        En 1991 Barenboim accede a la dirección 
de la Orquesta Sinfónica de Chicago y un año después asume como director musical 
general de la Orquesta Deutsche Staatsoper de Berlín.
	        
	        
	        Junto con el escritor estadounidense de 
origen palestino Edward Said, fundó la West-East Divan Orchestra en el año 1999. 
Esta iniciativa reúne a jóvenes con talento de Israel y de los países árabes, 
constituyendo una valiosa herramienta de convivencia de paz entre culturas diferentes. 
A partir de esta iniciativa ambos  recibieron el premio Príncipe de Asturias de la 
Concordia en 2002.
	        
	        
	        En el año 2004 se creó la fundación 
Barenboim-Said que tiene como objetivo promover el espíritu de paz, diálogo, 
reconciliación y convivencia pacífica entre diferentes culturas a partir de la educación. 
Sus actividades se centran en Andalucía (España), en Palestina y en otros países de 
Oriente próximo. Entre sus objetivos se encuentra la creación de la orquesta joven de 
Palestina. También en ese país ha creado un jardín de infantes con especial atención 
a la educación musical, como una experiencia piloto.
	        
	        
	        En el año 2004 donó la mitad de la 
dotación del premio "Wolf" que recibió en el Parlamento de Jerusalem para crear la 
cátedra de música Barenboim-Said.
	        
	        
	        A lo largo de su carrera ha recibido 
numerosos premios: entre ellos, el Premio de la Tolerancia otorgado por la Academia 
Evangélica Tutzing, el premio de las Artes de la Fundación Wolf en el Parlamento de 
Israel. También ha sido condecorado con el premio Praemium Imperiale de Japón, el 
Premio Internacional Willy Brandt, la Medalla del Festival Internacional de Música y 
Danza de Granada y la Orden de la República Federal de Alemania. En 2007, el 
Secretario General de la ONU Ban Ki Moon lo nombró Mensajero de la Paz, por 
promover la paz y la tolerancia a través del lenguaje universal de la música. En 2008, 
le fue concedida la ciudadanía palestina honoraria y se convirtió en la primera persona 
con pasaporte israelí y palestino. En ese momento sus palabras fueron "Anhelo que mi 
nueva condición sea un ejemplo de coexistencia palestino-israelí. Creo que los 
destinos de los pueblos israelí y palestino están inexorablemente unidos."
	        
	        
	        En 2009,  le fue concedida la medalla 
Moses Mendelssohn Medal por su contribución a la tolerancia y al entendimiento 
internacional y el premio Istanbul International Music Festival Lifetime Achievement por 
su trayectoria musical. En 2010, se le concedió el premio Westphalian Peace Prize y la 
medalla Otto Hahn Peace Medal de la Asociación alemana de Naciones Unidas. Fue 
nombrado Comandante de la Legión de Honor en Francia y Caballero comendador 
(honorario) de la Orden del Imperio Británico. En 2011consigue el Premio Edison 
Award por toda su trayectoria, el premio musical más prestigioso concedido en 
Holanda.
	        
	        
	        En ese mismo año, fue propuesto por la 
Academia Argentina de Letras como candidato al Premio Nobel de la Paz por sus 
diversas actividades a favor de la paz y la convivencia en Oriente Próximo.
	        
	        
	        Desde esta Honorable Cámara de 
Diputados de la Nación queremos hacernos eco de esta iniciativa e impulsar la 
nominación para ser candidato a Premio Nobel de la Paz en el próximo año 2016. Este 
premio es entregado casi todos los años por el Comité Nobel Noruego "a la persona 
que ha hecho el mejor trabajo o la mayor cantidad de contribuciones para 
la fraternidad entre las naciones, la supresión o reducción de ejércitos así como la 
participación y promoción de congresos de paz y derechos humanos en el año 
inmediatamente anterior". Sería un honor para la Argentina poder recibir una vez más 
este reconocimiento para uno de sus ciudadanos. En el año 1939, este galardón fue 
recibido por el diplomático Carlos Saavedra Lamas por su labor en la mediación en 
el conflicto entre Paraguay y Bolivia, y en 1980 Adolfo Pérez Esquivel en su lucha 
incansable por los derechos humanos durante la última dictadura militar y en defensa 
de la democracia.
	        
	        
	        La trayectoria de Barenboim nos demuestra 
que  la música es un instrumento y un lenguaje universal para todos donde se pueden 
trascender barreras ideológicas y políticas, tender puentes de hermandad y libertad, y 
construir una cultura unida en la mutua comprensión.
	        
	        
	        Es por ello, que proponemos a Daniel 
Barenboim como candidato a Premio Nobel de la Paz en pos de la convivencia 
pacífica y el diálogo intercultural en tiempos difíciles para nuestra humanidad.
	        
	        
	        Por todo lo expuesto, solicito el 
acompañamiento de mis pares.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| BINNER, HERMES JUAN | SANTA FE | PARTIDO SOCIALISTA | 
| PERALTA, FABIAN FRANCISCO | SANTA FE | GEN | 
| TROIANO, GABRIELA ALEJANDRA | BUENOS AIRES | PARTIDO SOCIALISTA | 
| CICILIANI, ALICIA MABEL | SANTA FE | PARTIDO SOCIALISTA | 
| CUCCOVILLO, RICARDO OSCAR | BUENOS AIRES | PARTIDO SOCIALISTA | 
| ZABALZA, JUAN CARLOS | SANTA FE | PARTIDO SOCIALISTA | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| CULTURA (Primera Competencia) | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 24/11/2015 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad sin modificaciones en los términos del articulo 114 del reglamento de la H. Cámara | 
Dictamen
					| Cámara | Dictamen | Texto | Fecha | 
|---|---|---|---|
| Diputados | Orden del Dia 2809/2015 | 25/11/2015 |