AGRICULTURA Y GANADERIA
Comisión Permanente 
													
Of. Administrativa:  Piso P01  Oficina 104 
Secretario administrativo SR. DARRE JUAN AGUSTIN
Martes 17.30hs
Of. Administrativa: (054-11) 6075-2103 Internos 2103/04
cayganaderia@hcdn.gob.ar
PROYECTO DE RESOLUCION
Expediente: 5428-D-2015
Sumario: DECLARAR DE INTERES DE LA H. CAMARA EL LIBRO "LOS DELITOS EN EL SIGLO XIX" HISTORIA DEL CRIMEN EN LA SOCIEDAD AZULEÑA, DEL PERIODISTA Y PROFESOR DE HISTORIA, MARCIAL LUNA, EDITADO EN AZUL, PROVINCIA DE BUENOS AIRES
Fecha: 06/10/2015
Publicado en: Trámite Parlamentario N° 136
	        Declarar de 
Interés de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, el  libro  "Los 
delitos en el Siglo XIX" Historia del crimen en la sociedad azuleña,  del 
periodista y profesor de Historia, Marcial Luna, editado por Editorial Azul, en 
Azul, provincia de Buenos Aires. 
	          
      
  
 
					FUNDAMENTOS
Señor presidente:
	        "Los delitos en 
el Siglo XIX. Historia del crimen en la sociedad azuleña"  es una 
investigación del historiador Marcial Luna, publicada en 2015 por Editorial 
Azul.
	        
	        
	        La obra, referida al período 
1832-1880, no sólo traza el perfil criminal de la región centro de la Provincia 
de Buenos Aires, sino que además revela usos y costumbres de la sociedad 
decimonónica, y la forma de administrar justicia en los tiempos en que 
Argentina iniciaba su organización y, en ese sentido, comenzaba a darse sus 
instituciones.
	        
	        
	        Es una historia de guardias 
nacionales, de desertores, de homicidas, que recorren el país a lo largo y a 
lo ancho, de fraude electoral y sistemas de castigos que sobrepasan 
cualquier criterio o razón, captándose en el Juzgado de Paz de Azul algunos 
registros fundamentales, que fueron la materia prima utilizada por el 
historiador.
	        
	        
	        Este libro 
representa, además, una de las primeras profundizaciones no sólo de la 
historia social de la ciudad de Azul y su vasta zona de influencia, sino de la 
temática propiamente abordada: es posible conocer, gracias a esta obra, 
aspectos políticos y económicos, junto con los sociales y culturales, que 
hasta este momento no han recibido tratamiento académico por parte de la 
Historia: las formas del lenguaje, los modos de vestir, usos y costumbres, la 
manera de instruirse un sumario policial y judicial, entre otros temas que se 
encuentra en el libro Los delitos en el Siglo XIX. Historia del crimen en la 
sociedad azuleña, plantea.
	        
	        
	        En cuanto al contexto que 
permite ampliar notoriamente este libro, se fundamenta en la idea de que 
los delitos no se producen aisladamente, sino que se dan, precisamente, 
dentro de un contexto mucho más amplio o abarcativo. Esta publicación 
tambiém plantea cómo, desde el interior del país, los historiadores 
contribuyen, como en este caso, a profundizar el conocimiento sobre la 
historia nacional.
	        
	        
	        Señor Presidente, considerando 
que este libro brinda un valioso aporte a la historia y que recupera aspectos 
socio culturales del siglo XIX en cuanto a la memoria popular, accionar de la 
justicia o juzgados de paz en Azul, es que solicito a mis pares que 
acompañen la aprobación del presente proyecto de Resolución.
	          
      
  
 
					
  | Firmante | Distrito | Bloque | 
|---|---|---|
| BIDEGAIN, GLORIA MERCEDES | BUENOS AIRES | FRENTE PARA LA VICTORIA - PJ | 
Giro a comisiones en Diputados
					| Comisión | 
|---|
| CULTURA (Primera Competencia) | 
Trámite en comisión(Cámara de Diputados)
					| Fecha | Movimiento | Resultado | 
|---|---|---|
| 24/11/2015 | DICTAMEN | Aprobado por unanimidad con modificaciones unificado en un solo dictamen | 
Dictamen
					| Cámara | Dictamen | Texto | Fecha | 
|---|---|---|---|
| Diputados | Orden del Dia 2773/2015 - DICTAMEN CONJUNTO DE LOS EXPEDIENTES 5427-D-2015 y 5428-D-2015 | CON MODIFICACIONES; ARTICULO 114 DEL REGLAMENTO DE LA H. CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACION | 25/11/2015 |